Saltar a contenido

Facundo Franco

Nacional

Por otro lado

El fiscal de Corte, Jorge Díaz, se pronunció acerca del recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual presentado por la empresa DirecTV. Díaz estableció que 13 de los artículos impugnados por la empresa no contradicen la Constitución de la República, que nueve de ellos lo hacen parcialmente, y que cinco son inconstitucionales (los artículos 39, 40, 55, 180 y 182). El dictamen será tenido en cuenta por la Suprema Corte de Justicia (SCJ), pero no es vinculante.
Plaza Casavalle. Foto: Sandro Pereyra
Nacional

Como un todo

La Intendencia de Montevideo y el Municipio D encabezan el desarrollo de un plan que está próximo a concretarse y que plantea sacar de la situación de exclusión social y vulneración de derechos a los habitantes de los barrios Casavalle, Borro, Marconi, Gruta de Lourdes y Las Acacias, y parte de Manga y Piedras Blancas. El proyecto actualmente se encuentra “puesto de manifiesto” para recibir el aporte de vecinos, organizaciones barriales y autoridades nacionales y departamentales, para lo cual se organizarán cuatro instancias dirigidas a distintos públicos.
Lucía Topolansky, Virginia Cardozo, Mónica Xavier y Daniel Martínez, en el Conversatorio de la Unidad Temática del Frente Amplio,ayer, en La Huella de Seregni. Foto: Sandro Pereyra
Nacional

De fondo

Los tres candidatos del Frente Amplio (FA) a la Intendencia de Montevideo (IM) y varios de los aspirantes a alcaldes y ediles dialogaron ayer sobre políticas de género con la Unidad Temática de las Ciudadanas de la fuerza política. La modalidad de la actividad contó con una exposición inicial de los candidatos a la IM y de la presidenta del FA, Mónica Xavier, y posteriormente con el trabajo en grupos de discusión entre todos los asistentes.
Reunión de docentes del liceo Nº 50, ayer, en el barrio Casabó. Foto: Pablo Nogueira
Nacional

Borrar etiqueta

Ayer de tarde el liceo de Casabo, el Nº 50, estaba casi vacío. Únicamente se encontraban en el predio varios docentes que, sentados en ronda, discutían cómo seguir adelante con el año lectivo después de levantar la ocupación del local, que mantienen desde el lunes y que podría terminar hoy. En diálogo con la diaria, la docente del centro educativo Leticia Begueríe explicó que el comienzo del año se dio “en condiciones pésimas”, lo que llevó a los docentes a reclamar por más adscriptos y personal administrativo, por la construcción de un muro perimetral al edificio, por la reducción de los grupos de tercer año y por que el agua dejara de salir marrón de las canillas, entre otros planteos.
Lilián Celiberti, de Cotidiano Mujer, en la mesa redonda “Ser y sentirse mujer en la mirada de los medios”, ayer,
en el Centro Comunal Zonal 14. Foto: Sandro Pereyra
Nacional

Es el mensaje

La Red de Género de la zona 14 de Montevideo organizó ayer una charla en la que se discutió acerca de la imagen de la mujer en los medios de comunicación. Lilián Celiberti, de Cotidiano Mujer y la Coalición por una Comunicación Democrática, centró la mayoría de su exposición en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Celiberti sostuvo que este año estará pautado por la “disputa” sobre la reglamentación de la norma, y en particular habló del artículo 29, que refiere a la prohibición de discriminación hacia determinados colectivos a partir de otras leyes uruguayas y convenciones internacionales.
Nacional

No dan los números

Una propuesta firmada por varios docentes de las facultades de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de la República plantea la construcción de un edificio en Parque Rodó para que los institutos de Física y Matemática de ambos servicios funcionen en conjunto. Los docentes entienden que actualmente el desarrollo de ambas disciplinas, al igual que el resto de las ciencias duras, está en un contexto de “enorme debilidad”, lo que representa “una de las mayores dificultades” del sistema científico-tecnológico uruguayo.
Obras en el Parque de la Amistad, ayer, en Villa Dolores.  Foto: Sandro Pereyra
Nacional

Por todos los compas

La propuesta tuvo un costo de 29 millones de pesos y, más que brindar infraestructura adecuada a personas con discapacidad, se plantea “cambiar la forma de pensar” el juego y el espacio público, según explicó a la diaria el coordinador de la Secretaría de Discapacidad de la Intendencia de Montevideo (IM), Federico Lezama. El parque se ubica dentro del predio del Zoológico de Villa Dolores y funcionará todos los días con servicio de guardaparques y educadores cuando haya visitas de escuelas e instituciones educativas.
Pablo Fernández Berrocal, de la Universidad de Málaga, durante un seminario sobre la relevancia de los aspectos socioemocionales en la educación, ayer, en el hotel NH Columbia. Foto: Pablo Nogueira
Nacional

Se hace, no se nace

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa y UNICEF organizaron un seminario para “compartir experiencias” sobre la educación socioemocional, partiendo de la base de que constituye un importante elemento en la formación integral de los niños y jóvenes y de que actualmente no es parte importante en los currículos de enseñanza formal en el país.
Nacional

Al freezer

Las declaraciones del presidente Tabaré Vázquez sobre el futuro de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual no pasaron desapercibidas en los sectores de la sociedad civil y de la academia que se enfocan en los temas de libertad de expresión. Vázquez dijo al diario "El Observador" que la implementación de la norma se demorará hasta que la Justicia se expida acerca de, por lo menos, una decena de recursos de inconstitucionalidad sobre varios de los artículos de la norma, presentados por medios privados y empresas de televisión para abonados. El organismo no se pronunciaría antes de fin de año.
Nacional

Distintos tiempos

Gustavo Gómez, ex director nacional de Telecomunicaciones y actual integrante de la Coalición por una Comunicación Democrática, estuvo la semana pasada en el departamento de Colonia para conocer la situación que se vive en dos emisoras de ese departamento. Según informó el diario argentino La Nación en febrero y luego confirmó el semanario El Eco de Colonia, el empresario argentino Daniel Hadad adquirió las emisoras FM Mágica y Radio Colonia.
José Mujica luego de recibir el Pabellón Nacional, el viernes, en la Plaza Independencia. Foto: Pablo Nogueira
Nacional

El viejo Pepe

La austeridad de José Mujica también estuvo presente el viernes, en su acto de despedida y “homenaje al pueblo uruguayo”. Mientras que la mayor parte de la superficie de la Plaza Independencia estaba ocupada por el enorme escenario y gradas para el discurso de asunción de Tabaré Vázquez, Mujica dio su discurso de despedida desde encima de los escalones de entrada a la Torre Ejecutiva. No se sabía con claridad en qué consistiría el acto de despedida, pero igualmente miles de personas se acercaron a despedirlo.
Consejo Directivo Central, ayer, en la Udelar. Foto: Pablo Nogueira
Nacional

Paños fríos

Los docentes del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio de la Universidad de la República (Udelar) mantenían desde la semana pasada un conflicto por “condiciones laborales precarias”. El Consejo Directivo Central de la Udelar decidió anoche recontratar a todos los docentes por el período de un año, tal como había sido solicitado inicialmente por la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio. Esta resolución conformó a los docentes, que levantaron el conflicto.
Nacional

Ebullición

Desde hoy, los docentes del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio se encuentran en conflicto ante lo que describen como una mayor precarización de sus fuentes laborales.
Marcha de trabajadores de Bella Unión, ayer, en el Parque Capurro. Foto: Sandro Pereyra
Nacional

Después de la zafra

La Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA) realizó una marcha y acampará frente al Palacio Legislativo para hablar con parlamentarios. Jorge Rodas, secretario general del sindicato, explicó a la diaria que la movilización y la instalación de carpas se realizó ante la asunción del nuevo Parlamento el pasado domingo y del nuevo Poder Ejecutivo el próximo 1º de marzo. El objetivo es trasladar la preocupación de los trabajadores sobre el debilitamiento de la agroindustria de Bella Unión, “que prácticamente ha desaparecido”.
Murga Curtidores de Hongos, previo a su actuación en Rondamomo. Foto: Nicolás Celaya (archivo, febrero de 2015)
Nacional

Que el letrista no se olvide

A partir de las recientes polémicas con las que ha contado el carnaval 2015 el edil socialista Daniel Arbulo propone reflotar una idea que alguna vez conversó con el también socialista Álvaro García, ex letrista de la murga Contrafarsa, referida a generar un “debate mayor” sobre lo que pasa en carnaval y que no sea “sólo entre carnavaleros”. El edil considera que la Intendencia de Montevideo “tiene que tener más incidencia” en lo que pasa en los barrios, por ejemplo y para determinar la presencia de los grupos en los distintos escenarios.
Gustavo López y Gonzalo Abella, en el acto de proclamación de la fórmula presidencial de Unidad Popular. Foto: Pedro Rincón (archivo, abril de 2013)
Nacional

Unidad Popular afirma que su banca será “la viva encarnación” de lo mejor de la lucha popular “desde Artigas al presente”

Escrito por los ex candidatos de Unidad Popular, Gonzalo Abella y Gustavo López, el libro cuenta la historia de “un puñado de orientales” que “denunciaron con coraje que detrás del discurso del partido gobernante había una acuerdo tácito de las cúpulas de los partidos en el Parlamento con las transnacionales y la embajada de Estados Unidos para el saqueo y el despojo de los derechos de nuestro pueblo”.