En el marco de los encuentros regionales por la “Gira de análisis, autocrítica y oportunidades de mejora” del Partido Nacional (PN), desde la ciudad de Salto, su presidente, Álvaro Delgado, consideró que la decisión del gobierno rescindir el contrato con la empresa española Cardama para la construcción de dos patrullas oceánicas es “parte de un montaje político y no jurídico que tiene mucho que ver con desandar cosas que hizo el gobierno anterior”.
“A mí me sorprendió la liviandad con que se anunció algo que, en realidad, no es cierto”, dijo Delgado en rueda de prensa, al marcar que “lo importante” y “lo que hay que ver” es “si el cumplimiento del contrato se está haciendo o no se está haciendo”. Delgado adelantó que este lunes el directorio del PN recibirá a los exministros de Defensa Nacional, Javier García y Armando Castaingdebat, “para respaldar su gestión y para hablar de este tema”.
El presidente del directorio blanco sostuvo que el gobierno tiene que “tratar de rectificarse para que el Estado no pierda y para que la gente no siga pagando”. Consideró que, “lo único que van a lograr, si insisten con esto de amenazar [con] rescindir el contrato, es que Uruguay pierda los 30 millones de dólares que ya puso, que pierda una cantidad de millones de dólares por los juicios que nos van a hacer por responsabilidad, que pierda reputación a nivel internacional por inseguridad jurídica al no cumplir con los contratos que firma el Estado; y, además, vamos a perder todo, porque nos vamos a quedar sin las patrullas oceánicas para el control del narcotráfico”.
“Me da mucha pena porque no es [a] lo que estábamos acostumbrados en Uruguay”, expresó Delgado, y acotó que, al asumir el gobierno de coalición, en 2020, había “cosas que no nos gustaban, que estaban mal hechas”, pero “estaban firmadas por el gobierno”, por lo que era “responsabilidad del Estado cumplirlas”. En ese sentido, apuntó: “Si hay alguna cosa para corregir, cámbienla, mejórenla, pero no resignan un contrato sin una causal justificable”.
La situación de Danza “ya no da para más” y Orsi “tiene que tomar una decisión”
Consultado por el ingreso que, según informó El País, el presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Álvaro Danza, percibe como investigador del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), además de los otros trabajos como profesor académico y en prestadores de salud, Delgado sostuvo que la situación “ya no da para más”.
“Cuando empezás a constatar que se violan normas legales, estatutos, que se violan normas éticas, y, además, en este caso notoriamente la Constitución de la República, la excusa nunca puede ser que el sueldo de ASSE es bajo”, dijo el nacionalista, para quien, “suena muy raro de explicar que vos estés cobrando casi tres veces más en actividades privadas que, en realidad, contratan con la empresa pública que vos dirigís”.
“Todos los días nos enteramos de un ingreso nuevo por fuera de la dedicación full time en ASSE. Yo creo que no da para más. Llega un momento en que el presidente de ASSE tiene que optar: Se dedica a la actividad privada, está todo bien, o se dedica a presidir ASSE”, sostuvo.
Con respecto al pedido que hizo su partido, junto al Partido Colorado y el Partido Independiente, al Poder Ejecutivo para que destituya a Danza, Delgado apuntó que “ahora la pelota la tiene el presidente de la República, que tiene que tomar una decisión” sobre si “se apega a las normas y cumple con este precepto constitucional y ético, o si sigue mirando para el costado, haciendo que no pasara nada”.