El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó este sábado de la apertura de la 31ª edición del Día del Patrimonio en Fray Bentos, Río Negro, sede de parte de los festejos por los 200 años del inicio de la Independencia, que se inauguraron el 19 de abril con el bicentenario del desembarco de los 33 Orientales en la playa de la Agraciada, en Soriano, y continuaron el 25 de agosto en Florida.

En rueda de prensa, Orsi fue consultado sobre la situación de la seguridad, marcada esta semana por el atentado contra la fiscal de Corte subrogante, Mónica Ferrero, ocurrido el domingo pasado en su domicilio, así como por una serie de homicidios. “Más que declaraciones, trabajo”, respondió el presidente, quien señaló que, según tiene entendido, la “Fiscalía y Ministerio de Interior vienen bien en las pistas de los últimos acontecimientos que nos complican”.

El presidente mencionó que estuvo en contacto con personas de Paraguay, donde también “ha habido algunos avances complicados”. En ese sentido, sostuvo que “hay que coordinar mucho y dejar trabajar a los que saben, que –por suerte, y no por suerte, sino por formación– en Uruguay tenemos gente muy capaz y que viene firme”.

A su vez, se refirió a algunos de los principales problemas que presenta Río Negro: la vivienda y el desempleo. Orsi apuntó que la forma de revertir los índices negativos del departamento es con “inversión” tanto pública como privada. Señaló que, por ahora, solo hay inversiones de carácter público anunciadas, pero “tenemos alguna chance de que algún privado se expanda un poco más y eso puede ser una buena noticia”, sostuvo. “No podemos dejar pasar ningún proyecto de inversión porque todo eso es trabajo genuino y posibilidad de crecer”, aseguró.

Orsi también fue consultado, en esa ciudad fronteriza con Argentina, por el descuento del Impuesto Específico Interno (Imesi). Esta semana, el subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba, anunció en Melo la extensión de ese beneficio para las naftas en la frontera, a raíz de un “reclamo histórico” de esa ciudad, dijo Orsi. Además, se promoverá un proyecto de ley para aplicar, entre los 20 y los 60 kilómetros de la frontera, “la mitad de la devolución que hoy existe en la franja de los primeros 20 kilómetros”, adelantó Vallcorba.

El presidente consideró que “no puede ser nunca una ley congelador”, como tampoco “normas que sean de una vez y para siempre, porque la realidad te va cambiando”. “Tenés que tener la capacidad y la elasticidad de ir bajando y después subiendo también. Cuando la cosa mejora, tenés que volver al cauce”, sostuvo, y acotó que para ello se necesita capacidad para adaptarse y para articular con los intendentes.