La última vez que se abrió al público el espacio de la ex Compañía del Gas, que está ubicado al lado del dique Mauá, fue en 2020, unos días antes de que comenzara la pandemia de covid-19. Esto fue iniciativa de Abre Mauá, un colectivo formado con el fin de promover la visibilidad del predio del dique y de la ex Compañía del Gas, donde se producía el gas a través de carbón para generar el alumbrado público de Montevideo.

Cinco años después, por medio de un acuerdo entre la Intendencia de Montevideo (IM) y el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), la comuna comunicó hace unos días la decisión de abrir ese espacio contiguo al dique.

En diálogo con la diaria, el director general de la Secretaría del MIEM, Rodrigo Díaz, dijo que durante el período en que la ministra de Industria, Fernanda Cardona, ocupó el cargo que él ocupa ahora, entre 2015 y 2020, “tomó preocupación por el tema”. “Cuando empezamos en la transición a asumir los distintos temas del ministerio, uno de sus mandatos políticos fue que trabajáramos para hacer un espacio público”, destacó.

En ese sentido, el director de Espacios Públicos y Edificaciones de la IM, Marcelo Roux, dijo a la diaria que tanto Cardona como Mario Bergara coincidieron en la necesidad de “liberar al uso público una parte de ese predio que correspondía al viejo predio de la Compañía del Gas”. El objetivo de la comuna, indicó, es abrirlo antes de que termine el año, en diciembre, como espacio público que se pueda visitar todos los días y que en verano, por ejemplo, se pueda utilizar desde la tarde hasta las 23.00 aproximadamente. De todas formas, aclaró que el trabajo de apertura puede verse afectado por las condiciones climáticas, lo que podría ser una razón por la que se demore.

El director afirmó que en esta primera etapa la intención es que “la gente lo descubra”, ya que se trata de “un lugar que ha estado bastante silenciado desde hace mucho tiempo” y “hay personas que jamás entraron”. “Te diría que la mayoría de los montevideanos y montevideanas no lo conocen; siempre usamos esta metáfora de que es un lugar que le dio tanta luz a Montevideo, que queríamos darle luz al propio lugar”, sostuvo.

Consultado sobre la inversión que prevé la IM para este trabajo, Roux dijo que si bien no la tienen “del todo cuantificada”, aseguró que “es muy mínima”, ya que las distintas tareas que se han hecho para acondicionar el predio tienen que ver con “los recursos humanos propios del trabajo de la intendencia” y “son tareas que esta realiza naturalmente”.

Desde la IM piensan el lugar desde “una lógica barrial”

En un comunicado de la IM de esta semana, se apuntó que el paseo contará con “un recorrido histórico-patrimonial, una plataforma pública para eventos y una gran área de picnic con un balcón al río, que permitirá redescubrir este punto notable de la ciudad”. De esa forma, indicaron que la propuesta “busca tejer estos elementos en un paseo que dialogue entre pasado y futuro, en homenaje a la historia y como plataforma para nuevas experiencias urbanas”.

En ese sentido, Roux señaló que el espacio tiene “un patrimonio industrial interesante” que quieren “contarlo”, y para eso crear “una señalética que la gente pueda leer y eventualmente recorrerlo”. En línea con eso, dijo que se está trabajando con la División Turismo de la IM para que haya visitas guiadas, para que se conozca “todo lo que pasaba ahí” y que “la gente lo entienda y aprecie como es”. “No es solamente por ver una ruina, sino tratar de conocer un poquito más qué era lo que pasaba ahí adentro”. A su vez, dijo que tienen la intención de que el lugar “sea lo más accesible posible”, ya que se trata de un predio “que tiene desniveles”, por lo que están haciendo tareas para acondicionarlo.

Roux destacó que “es interesante pensar en que tenga algunos contenidos culturales que tienen que ver con cosas que pasan en la ciudad naturalmente” y que es un lugar “donde pueden caber contenidos que quizás, si el dique Mauá estuviera cerrado, estarían en otro lado”. Asimismo, adelantó que el Centro de Fotografía de Montevideo va a instalar una fotogalería en el predio.

Así como se están llevando adelante conversaciones con Turismo, el director dijo que se está trabajando con el Departamento de Cultura de la IM y con el Municipio B para “tratar de armar una grilla cultural que pueda incluir eventos de diferente naturaleza”. Por ejemplo, una de las cosas que se está hablando, según comentó, es tener cine en enero y febrero, y que también pueda haber espectáculos musicales autogestionados. “La idea es que lo podamos manejar con recursos acotados y dentro de la programación de la grilla cultural que tiene Montevideo, poder instalar ahí algunas cosas”, añadió.

Roux detalló que el sector del predio que se quiere abrir tiene un espacio que podría tener un pequeño escenario desmontable y que, aunque no lo tenga, podría funcionar como “un sector donde pueden suceder este tipo de cosas”. De todas formas, aclaró que “no puede ser un evento muy masivo”, sino “realmente pequeño”. “Nosotros nos imaginamos más en la lógica barrial; estamos en un barrio que tiene fuertes características vinculadas al candombe, a cuestiones culturales propias de la zona; querríamos eventualmente que fuera un lugar de soporte de ese tipo de actividades, más allá de que puedan aparecer otras opciones que evaluaremos”, comentó. Aun así, afirmó que no hay una “grilla cerrada”, y que “la idea es poder usar los recursos y las redes que la intendencia tiene para poder generar determinadas actividades”.

En cuanto al trabajo del MIEM en este proceso, Díaz dijo que la intención es mantener una vinculación con el predio, primero porque son los propietarios y segundo porque “tiene una historia vinculada con la industria y con la energía que está muy asociada con el ministerio”, por lo que les interesa “que se ponga en valor”. “Que el visitante sepa que efectivamente ahí hubo una industria energética que funcionó durante muchos años, y parte de la propuesta que está armando la intendencia justamente pone en valor eso”, apuntó, y dijo que les parece importante que se pueda combinar el espacio público con la historia relacionada con la industria.