Saltar a contenido
Escuela pública montevideana (archivo, junio de 2020). · Foto: Mariana Greif
Calidad de vida

La pandemia profundizó las brechas entre las condiciones educativas y laborales entre el sector público y el privado, y el tema está lejos de resolverse

Se detectó la discontinuidad de tratamientos y un descenso de consultas a especialistas en salud mental, pero se mantuvo el número de consultas por abuso sexual
Jornada de divulgación sobre la diabetes en el anexo del Palacio Legislativo (archivo, noviembre de 2018). · Foto: Pablo Vignali
Investigación en salud

Sólo un tercio de los países de la región implementó medidas de protección específicas para diabéticos durante la pandemia

Una investigación que involucró a 18 países reportó que en la mayoría hubo “escasez o falta de medicamentos y suministros médicos” para personas con diabetes.
Hisopado a trabajadores del hipódromo de Maroñas. (archivo, mayo de 2020) · Foto: Mariana Greif
Políticas de salud

El MSP recordó a las instituciones de salud en qué casos están cubiertos los diagnósticos PCR para covid-19

“El país ha hecho una inversión enorme, tenemos que ponerle sensatez”, dijo el ministro Salinas.
Leonardo Cipriani (archivo, agosto de 2020). · Foto: .
Atención de salud

“Preocupa” la situación actual de Montevideo, dijo el presidente de ASSE

Cipriani visitó el Hospital de Melo y dijo que en Cerro Largo la situación “viene siendo controlada”
Mutualista CASMU, sede de 8 de Octubre (archivo, marzo de 2020). · Foto: Mariana Greif
Políticas de salud

MSP abrirá el corralito mutual, pero el cambio no será totalmente libre

El SMU da un “apoyo crítico” a la movilidad regulada porque la Junasa no aceptó incorporar indicadores de la calidad de atención
Rafael Radi durante la conferencia de prensa del Grupo Asesor Científico Honorario, ayer, en la Torre Ejecutiva.  · Foto: Federico Gutiérrez
Políticas de salud

El GACH insistió en la responsabilidad social para mantener bajo control el coronavirus

Los asesores científicos evalúan el riesgo a través de la capacidad de rastreo de los casos positivos y aseguran que Uruguay está en “el umbral de control”.
Carlos Batthyany, durante el conversatorio "La escuela pública en tiempos de pandemia", el 5 de noviembre, en el Instituto Nacional de Derecho Humanos

 · Foto: Mariana Greif
Calidad de vida

Distintos actores coincidieron en que es necesario un “acuerdo político y social amplio” y “repartir costos políticos” para lograr la presencialidad plena en la educación

Investigadores, docentes, médicos y familias intercambiaron sobre quién debe tomar las decisiones y reclamaron diálogo con las autoridades de gobierno
Presentación de la nueva técnica LAMP de hisopado desarrollada por el Instituto Pasteur, el martes, en el Hospital de Tacuarembó.  · Foto: Presidencia, s/d de autor
Investigación en salud

El martes comenzará a implementarse el plan piloto de test LAMP, que permite obtener diagnóstico de coronavirus en menos de una hora

El Hospital de Tacuarembó será el primer centro de salud que aplicará la tecnología.
Vista del Hospital de Clinicas (archivo, abril de 2015). · Foto: Mauricio Kühne
Políticas de salud

ASSE pagará deuda millonaria con el Hospital de Clínicas y apuesta a ampliar el convenio

De todas formas, el prestador público sigue debiendo al centro universitario la prestación de varios servicios.
Funcionarios de ASSE, durante una jornada de hisopados aleatorios (archivo, mayo de 2020). · Foto: Federico Gutiérrez
Políticas de salud

El MSP confirmó cinco casos de coronavirus en el Hogar Español

Dos trabajadoras y tres residentes dieron positivo; hasta el momento ha habido casos en 19 residenciales.
Foto principal del artículo 'Neurociencia de la grieta: investigación demuestra “polarización neuronal” de acuerdo a las ideas políticas al procesar la información'
Investigación en salud

Neurociencia de la grieta: investigación demuestra “polarización neuronal” de acuerdo a las ideas políticas al procesar la información

La polarización política entre conservadores y liberales se acompaña en la actividad cerebral, y puede potenciarse según el contenido del discurso.

Coronavirus

Archivo, 2022 · Foto: Ernesto Ryan
Coronavirus

Ministerio de Salud Pública confirmó circulación de nuevas variantes de covid-19 en Uruguay

La cartera aclaró que no ha habido aumento en hospitalizaciones y la mortalidad por este virus; la circulación en general en el país “se mantiene baja, con valores de positividad cercanos al 2%”
Cecilia Fernández, Rafael Radi, Daniel Salinas, Álvaro Mombrú, Rodrigo Arim, Carlos Batthyány y Gabriela Méndez, el 8 de abril, en el Paraninfo de la Universidad de la República. · Foto: Gianni Schiaffarino
Coronavirus

De la incertidumbre al orgullo: la comunidad académica recordó los cinco años de la llegada de la covid-19 en el Paraninfo

El evento homenajeó a los trabajadores y trabajadoras de la ciencia, la academia y la salud que contribuyeron a que el impacto de la pandemia en nuestro país, si bien doloroso, no haya sido todo lo grave que hubiera podido llegar a ser
Gustavo Salle y Nicolle Salle, el 8 de abril, durante la sesión de la Cámara de Diputados. · Foto: Mara Quintero
Coronavirus

Con un acalorado y largo debate, la Cámara de Diputados rechazó el pedido de Salle de crear una investigadora sobre la pandemia

“Descartamos de plano que no vamos a votar la comisión investigadora porque estemos intentando ocultar, tapar, disimular o impedir que se eche luz con relación a este tema o a cualquier otro”, afirmó el nacionalista Pablo Abdala
Gustavo Salle y Federico Preve, el 19 de marzo, en la comisión preinvestigadora por la gestión de la pandemia de covid-19, en el anexo del Palacio Legislativo. · Foto: Ernesto Ryan
Coronavirus

Los motivos por los que se rechazará la creación de una comisión investigadora sobre la gestión de la pandemia

El diputado frenteamplista Federico Preve y el nacionalista Pablo Abdala presentaron argumentos para rechazar el pedido de Gustavo y Nicolle Salle

Más destacados

Posturas

¿Cómo afectó la pandemia a las prácticas colectivas?: la experiencia de la Red de Municipios y Comunidades Saludables

En un contexto adverso, organizaciones sociales, gobiernos locales y academia fueron capaces de desarrollar acciones colectivas, debates, instancias de formación y acción en el marco de un proceso innovador.
Sanatorio Casmu durante una jornada de hisopados (archivo, junio de 2020).
Políticas de salud

Brote de coronavirus en Cerro Largo: 300 personas en cuarentena y 30 con la infección en curso

Se suspendieron “todas las actividades que impliquen aglomeración de personas”