Esta semana continuaron las repercusiones de la crisis de Conexión Ganadera, con un mensaje a los inversores de Pablo Carrasco, la cara más visible de la empresa, y una evaluación lapidaria por parte del contador que la propia firma contrató para evaluar su situación. Las denuncias serán investigadas por un fiscal especializado en delitos de lavado de activos y abogados de inversores sostienen que el Estado debe remediar la situación.
Por otra parte, se reveló que hay dos sociedades anónimas en Panamá a nombre de los responsables de Conexión Ganadera y que hubo otra en Estados Unidos, disuelta el 31 de diciembre. Publicamos una guía para entender esta crisis y nuestro editorial se refiere a algunas posiciones ante ella en el oficialismo saliente.
Precandidaturas conflictivas
El Frente Amplio (FA) presentará la candidatura única de Francisco Legnani en Canelones, y tiene cinco aspirantes para un máximo de tres postulaciones en Montevideo. Esta semana publicamos entrevistas con tres: Juan Ceretta, Silvana Pissano y Salvador Schelotto.
Al FA le sobran precandidaturas en Montevideo y al Partido Colorado le faltan. Esta semana la mayoría de la dirección departamental le propuso a Pedro Bordaberry que reconsiderara su decisión de no postularse, pero no aceptó.
El Partido Nacional tiene definida desde hace tiempo la candidatura montevideana de Martín Lema, pero le complica la vida el intento de postular en Artigas a Valentina dos Santos, a quien el directorio nacionalista le prohibió presentarse cuando fue condenada el año pasado, debido a delitos cometidos por autoridades de la Intendencia de ese departamento. Las discrepancias sobre este asunto se articularon con la puja entre los sectores de Álvaro Delgado y Javier García.
También pasó en estos días
El futuro equipo de gobierno nacional considera la modificación parcial del acuerdo con Katoen Natie y no descarta la rescisión del contrato para construir el proyecto Neptuno.
El futuro director nacional de Telecomunicaciones, Pablo Siris, planteó que hay que revisar aspectos “graves” de la ley de medios aprobada por el gobierno saliente y “pensar en contraprestaciones” de las plataformas de streaming.
Donald Trump planteó desalojar de Gaza a la mayor parte de la población palestina, tuvo enfrentamientos con gobernantes de la región debido a sus deportaciones de migrantes y dispuso aumentos de aranceles: de 25% para productos importados desde Canadá y México y 10% para los procedentes de China.
Para leer con tiempo
El último censo mostró que hay más mujeres sin hijos en todas las franjas de edad. Especialistas lo atribuyen a políticas para prevenir el embarazo no intencional de adolescentes y jóvenes pobres, proyectos de vida, razones económicas e inestabilidad conyugal.
A su vez, una investigación realizada sobre 5.735 madres gestantes en 51 localidades de Río Negro, Paysandú y Soriano de 2010 y 2017 indica que el uso de agroquímicos incidió en un aumento de 50% en los nacimientos con bajo peso y de más de 30% en la prematuridad, en ambos casos respecto de los promedios nacionales.
Análisis de los posibles impactos de la liberación cambiaria en Argentina sobre la competitividad de precios y el turismo en Uruguay.
El avance internacional de la extrema derecha plantea amenazas a la gobernanza internacional y genera en nuestra región émulos del modelo represivo aplicado en El Salvador por Nayib Bukele.