Buscar en la diaria
Resultados
-
Luis Lacalle Pou aseguró que los nuevos contagios de coronavirus se deben al descuido de las personas
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, recorrió Montevideo, Durazno y Rocha en un avión de la Fuerza Aérea; al bajarse de la aeronave de guerra el primer mandatario dio una rueda de prensa en la que dijo que los nuevos contagios de covid-19 sucedieron por la falta de cuidado de las personas.
-
“Tenés que sacar a alguno más”: la frase de Lacalle Pou a Sotelo que hizo reaccionar a los trabajadores de las radios públicas
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, le dijo al director del Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional (Secan), Gerardo Sotelo, que su decisión de culminar con 41 contratos laborales, que corresponden a 38 personas, estaba “perfecta” y agregó: “Tenés que sacar a alguno más”, según constató El País.
-
Sólo un tercio de los países de la región implementó medidas de protección específicas para diabéticos durante la pandemia
Mañana se conmemorará el Día Mundial de la Diabetes y este es un año especial. Las personas con diabetes están más expuestas a las infecciones, que son más difíciles de tratar debido a las fluctuaciones de los niveles de glucemia. Esta situación coloca a los diabéticos como un grupo vulnerable ante la covid-19 y, tal como indican los informes epidemiológicos del Ministerio de Salud Pública (MSP), conforman el segundo grupo de riesgo dentro de las personas con comorbilidades, luego de las personas con afecciones cardiovasculares.
-
Docentes y directores de Cerro Largo piden suspender actividades presenciales
Cerro Largo atraviesa un rebrote de covid-19, con 53 personas cursando la enfermedad actualmente y más de 1.000 personas en cuarenta. En este marco, docentes agremiados e independientes de enseñanza media, junto con la sala de directores del departamento, elevaron una nota a las autoridades sanitarias locales y a la Administración Nacional de Educación Pública pidiendo la suspensión momentánea de la educación presencial.
-
Presidente de la Cámara de Industrias: la agenda del gobierno “está alineada” a los intereses empresariales y es necesario “que se concrete”
Este jueves se celebró el Día de la Industria y la gremial sectorial organizó un encuentro con autoridades del gobierno, donde transmitió distintas reformas que creen necesarias para reactivar la actividad y recuperar los niveles de empleo. En la instancia, organizada por la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), participaron el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, los ministros Omar Paganini (Industria, Energía y Minería), Azucena Arbeleche (Economía y Finanzas) y Pablo Mieres (Trabajo y Seguridad Social), y el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado.
-
Para el subsecretario del Mides “es imposible llegar a cero personas en situación de calle”
“No nos cambiaron los objetivos, pero sí las prioridades”, aseguró el subsecretario del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Armando Castaingdebat, quien en diálogo con Primera mañana, de El Espectador, habló sobre la gestión durante la pandemia. Una de las cosas que cambiaron entre la expectativa y la realidad fue la postura sobre las personas en situación de calle. Mientras que en marzo apostaban a eliminar esa situación, hoy entienden que es “imposible”.
-
De los “mentores” y sus aportes a la superación de la pobreza y otros “males”
Actualmente se está tratando en el Senado el Presupuesto Nacional 2020-2024. La Cámara de Representantes ya aprobó, con los votos de la coalición de gobierno, un plan económico que, de acuerdo al director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Isaac Alfie, no tiene recortes, sólo elimina excesos. Para la oposición, la Intersocial, el PIT-CNT y diversas organizaciones de la sociedad civil, el plan de acción del gobierno que se refleja en esta Ley de Presupuesto Nacional es de corte meramente neoliberal y mercantilizador, y serán los sectores más vulnerables, así como los y las trabajadoras, quienes pagarán los costos de esta crisis.
-
Presupuesto: gobierno no rechaza abiertamente la propuesta de Manini Ríos sobre rutas, pero hay críticas en la coalición y en el sector privado
A la entrada de un almuerzo con la Asociación de Promotores Privados de la Construcción, el presidente Luis Lacalle Pou fue consultado por la propuesta del senador Guido Manini Ríos de que los militares trabajen en la construcción de la ruta 6, para ahorrar dinero y así poder subir salarios de los cargos de la oficialidad de bajo rango. Según dijo el mandatario, la propuesta no lo sorprendió, porque en abril de 2015, cuando Manini Ríos era comandante en jefe, ya la había sugerido. Lacalle Pou destacó que la construcción de esa ruta “es muy importante en el centro y el norte del país”, y agregó que “hay iniciativas privadas presentadas”. “Está en el presupuesto, lo vamos a hacer; los mecanismos los veremos”, finalizó, sin descartar la propuesta ni tampoco darle su apoyo.
-
Nordex cerró negocio y ensamblará la marca Ford, lo que generará 200 puestos más de trabajo directo
La empresa de ensamblaje de vehículos Nordex, en la que se desempeñan unos 300 trabajadores, sumaría entre 200 y 300 empleos directos más a partir de la instalación de la planta de ensamblaje de Ford Transit, anunciada este martes en una conferencia de prensa por el titular del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Omar Paganini, y autoridades de la empresa. El regreso de la marca Ford Motor Company a Uruguay, después de 35 años sin presencia en el país, representará una inversión de 50 millones de dólares para 2021.
-
Lacalle Pou anunció reducción del monto mínimo que requieren los proyectos para aplicar a la ley de inversiones
A la entrada de un almuerzo con la Asociación de Promotores Privados de la Construcción, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, anunció que trabaja junto con la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, en la reducción del monto mínimo que los proyectos de inversión requieren para ser analizados por la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (COMAP).
-
García sobre propuesta de Manini Ríos: “El Ejército no puede transformarse en una empresa de construcción”
El ministro de Defensa, Javier García, comentó en el programa Desayunos informales la propuesta del senador Guido Manini Ríos de que los soldados se encarguen de la construcción de rutas nacionales para generar ahorros, y así aumentar los salarios de los rangos más bajos de la oficialidad. Según el jerarca, la iniciativa es “interesante” y “hay que hacer números” al respecto, porque “es una acción puntual, pero el aumento de salario es un gasto corriente”.
-
En señal de austeridad, Lacalle Pou dejará de parafinar su tabla de surf
Producto de la actual emergencia sanitaria, Uruguay se encuentra en una situación económica comprometida. Por ello, desde el gobierno se intenta dar señales de frugalidad en el gasto, para alivianar la pesada carga impositiva que se recuesta sobre los hombros de nuestro pujante empresariado, único generador de riqueza, y ojalá que la gente de El País vea esto y contrate a El Cascote News para hacer humor, junto a Casalás.
-
Legisladores del Frente Amplio y del Partido Colorado preocupados por situación de trabajadores citrícolas
Desde 2016, cada año el Poder Ejecutivo (PE) envía un proyecto de ley al Parlamento para habilitar el seguro de paro especial para los trabajadores del citrus, pero en 2020 el texto aún no fue enviado y hay preocupación tanto en legisladores como en los trabajadores. La semana pasada Miriam Perdomo, integrante del Sindicato Único de Citrícola Salteña (Sucsal), dijo a la diaria que había 5.000 familias en todo el país que están sin esa cobertura. Además, comentó que se contactó con algunos legisladores para que estén al tanto de la situación; una de las personas que mencionó fue el senador del Frente Amplio (FA) Óscar Andrade, que preside la Comisión de Asuntos Laborales y de Seguridad Social de la cámara alta.
-
Bustillo asistió a la asunción de Luis Arce y diputado frenteamplista cuestionó ausencia de Lacalle Pou
Este domingo se realizó el acto de asunción de Luis Arce como presidente de Bolivia, que contó con la presencia del presidente argentino, Alberto Fernández, entre otros mandatarios. El presidente argentino concurrió con su canciller, Felipe Solá, y con varios integrantes de su gabinete, entre ellos el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro.
-
Expectativas sobre política ambiental, festejos porque se va el “energúmeno” y denuncias de fraude: las reacciones de los legisladores uruguayos al triunfo de Biden
Ya lo sabe todo el mundo: el demócrata Joe Biden será el próximo presidente de Estados Unidos. El sábado se supo que al actual mandatario, Donald Trump, ya no le dan los números para ser reelecto. Por eso desde hace dos días las opiniones sobre la victoria de uno y la derrota del otro están sobre la mesa, allá en el norte y por acá también.