
Política nacional
Cristina Lustemberg, Lucía Etcheverry, Mario Bergara y Gustavo Leal integrarán el gabinete ministerial de Daniel Martínez
Daniel Martínez sostuvo que mientras él anuncia su equipo, la oposición no ha “podido sacarse una foto conjunta”

Política nacional
Docente denuncia acoso sexual en el liceo Los Pinos

Política nacional
Artistas, médicos, deportistas y académicos apoyan la candidatura de Daniel Martínez
Miles se han incorporado, en sus áreas profesionales, a colectivos que harán campaña a favor de la fórmula del FA de cara al balotaje.

Política nacional
La primera encuesta para el balotaje: Luis Lacalle Pou 47% y Daniel Martínez 42%
Hay un 6% de indecisos y 5% votaría en blanco o anulado.

Política internacional
Desde 2015, en promedio, un millón de personas cae en la pobreza en Brasil
La pobreza alcanza particularmente a la población negra y mestiza, que representa 72,7% del total de pobres en el país.

Política nacional
“Imágenes del Silencio”, un proyecto fotográfico de cara a la vigésimoquinta Marcha del Silencio
El ciclo lo inauguró Oscar Washington Tabárez, con un homenaje a Juan Pablo Recagno Ibarburu.
Apuntes del día
Un repaso de lo más importante del día
Conexión Ganadera
Más destacados

Política nacional
Los partidos opositores llegaron a un acuerdo y firmaron las bases programáticas
Las propuestas más controvertidas en seguridad y educación fueron eliminadas del documento final

Política internacional
Lula sobre su eventual liberación: “Nunca cuentes con la clara antes de que la gallina ponga el huevo”
Este jueves el STF retomará el debate que podría determinar la liberación de miles de presos, entre ellos el ex mandatario petista.

Política internacional
El Grupo de Puebla tendrá su segunda reunión el fin de semana en Buenos Aires
El mandatario electo argentino presidirá el encuentro que nuclea a dirigentes progresistas hispanoamericanos

Política internacional
Más de 11.000 científicos advierten que el mundo enfrenta “un sufrimiento incalculable debido a la crisis climática”
Análisis que recopila datos de más de 40 años corrobora el deterioro de los “signos vitales” del planeta

Política internacional
Sebastián Piñera descartó renunciar y dijo tener “parte” de responsabilidad en la crisis, pero agregó que no es “el único”
Senador presentó recurso ante la Justicia pidiendo el cese del uso de escopetas para disuadir manifestaciones, ante los más de 150 casos acreditados de estallidos oculares y pérdidas de visión

Indicadores económicos
La inflación subió 0,75% en octubre, acumulando 8,34% en los últimos doce meses

Conflictos laborales
El SUNCA para este miércoles por la muerte de un trabajador mientras desmontaba una antena
Informe primario de la Inspección General del Trabajo reveló “graves irregularidades” por parte de la empresa para la cual trabajaban, que fue subcontratada por OSE

Afecciones y tratamientos
Urólogos y oncólogos insisten en la importancia de que los hombres consulten para evaluar si tienen cáncer de próstata
Es el cáncer de mayor incidencia; la mortalidad ha descendido en los últimos años

Violencias
Matrimonio infantil: una problemática que afecta a niñas, niños y adolescentes también en Uruguay
Según un informe de UNICEF, las uniones tempranas son más frecuentes en áreas rurales y entre poblaciones más pobres

Política internacional
Movimientos sociales afines a Evo Morales siguen activados apoyando al presidente
El mandatario dijo que el fraude que alega la oposición es un “invento” por no poder gobernar al país por vías democráticas
Narrativas sobre denuncias falsas
Una investigación sobre desinformación y violencia de género
Opinión
Editorial
Que paguen más quienes tienen más
Posturas
Impuestos, redistribución y agencia compartida
Es posible conceptualizar un sistema tributario en particular como el producto de la decisión compartida de todos los agentes y no como una lesión a sus derechos adquiridos o como el resultado de una imposición.
Posturas
La evaluación del gobierno: un error de percepción
Ha habido cambios sustanciales en la gestión de algunos puntos del quehacer gubernamental que están marcando un derrotero modernizador de nuestras políticas públicas.
Posturas
La industria de la muerte en su apogeo
Uruguay y los demás miembros del grupo de países progresistas deberían llevar este tema como prioridad a la próxima Asamblea General de la ONU y plantear al mundo detener esta locura de carrera armamentista.
Local
Cobertura periodística en diferentes localidades de Uruguay

Maldonado › Producción
Etcheverry evaluó proyectos con la Intendencia de Maldonado sobre infraestructura y el puerto de Punta del Este
Durante una reunión con el intendente Abella y diputados, se definió como "prioritaria" la construcción del puente de Paso del Guerrero para atender tránsito de carga hacia el Este del arroyo Maldonado.

Maldonado › Turismo
Cámara Inmobiliaria de Punta del Este solicitó la exoneración “permanente” de ser agentes de retención del IRPF
Dirigentes gremiales se reunieron con autoridades de los ministerios de Economía y Finanzas y de Turismo, a quienes también plantearon la exoneración del IVA en ventas de nuevos emprendimientos

Colonia › Cultura
Se estrena Te debía una Margarita, un homenaje a Mauricio Rosencof, en el teatro Anglo
La obra se presentará en noviembre en la sala de Los Fundadores de Juan Lacaze

Colonia › Política
Orsi recorrió instalaciones de INIA La Estanzuela y del proyecto +Colonia
Los impulsores del proyecto que se desarrolla en la zona de El Calabrés plantearon la necesidad de avanzar con el realojo del asentamiento cercano Las Malvinas
Mundo

Otras regiones
El 82% de los ciudadanos de Tuvalu pide un visado climático a Australia porque su país se hunde por la subida del mar
La primera visa por motivos climáticos del mundo permitirá emigrar a los habitantes de un estado insular cuyas islas tienen una altura media de tres metros sobre el nivel del mar

América
Washington asignó el grado de teniente coronel a cuatro directivos de grandes empresas tecnológicas
“Soy el jefe de tecnología de Palantir. Hoy me uní al Ejército”, se titula una columna escrita por Shyam Sankar, en la que asegura que “Estados Unidos no está listo para una guerra moderna”

Argentina
Argentina en el laberinto kafkiano
“El fracaso político fue no haber sabido explicar que la ética igualitarista no es una mentira, una farsa o una cuestión meramente cultural”, afirma el ensayista Diego Sztulwark

Medio Oriente
Unicef denunció que a los niños gazatíes “están matándolos de hambre, bombardeándolos y desplazándolos”
El enviado de Estados Unidos para Medio Oriente viajó a visitar los puntos de distribución de ayuda humanitaria en Gaza en los que fueron asesinadas 1.373 personas desde mayo
Crucigramas

Horizontales
- 1. Rama de la filosofía que se ocupa del estudio de la conducta humana y de lo que se considera moralmente correcto o incorrecto. Buuuuuh. Aburridoooooo.
- 4. En Uruguay la gente los aplaude. Debemos reconocer que generalmente se usa un sinónimo de esta palabra. Nadie dice: “Estuvo divino el clima en las vacaciones, fuimos a la playa todos los días y vimos unos ______ preciosos”.
- 9. Este debe ser el único _________ en el mundo en el que te cortan las palabras como si nada cuando no entra la última letra.
- 10. Las botellas son objetos con mucha buena suerte. Tienen un ____ gigante. Cuac. Sigamos.
Verticales
- 2. Revista de carnaval muy popular. Debe ser porque la gente la va a ver esperando que se hable de algún tema ____.
- 3. Increíblemente, el ____ del comunismo tuvo un resurgir en la última década. Julio María está feliz.
- 5. “Mirá que yo no tengo una ____ de tonto”, advierte el caballo.
- 6. Mujer originaria de Cerdeña, esa isla italiana cuyas costas, suponemos, albergan cardúmenes de sardinas.
Cultura
Música
Mocchi recuerda la grabación del jingle para Yamandú Orsi, se imagina como presidente y se prepara para sus shows del 9 y 10 de agosto en el Solís
“Está bueno que exista la ley de identidad de género, pero falta formación para que se pueda cumplir”, dice el músico
Ambiente

Agua
En 2024 el agronegocio usó 63 veces más agua dulce que la que OSE potabilizó para consumo humano
Investigadores que calcularon la huella hídrica de los principales productos agropecuarios y el volumen de agua potabilizada señalan que hay una “dramática brecha entre los usos productivos y uno de los principales usos sociales”, y que el agua funciona como “subsidio” para el agronegocio

Ecosistemas
El Ministerio de Ambiente multó a UPM por derrame de ácido sulfúrico en Fray Bentos
El incidente ocurrió en marzo de este año cuando un buque descargaba el producto en la terminal.

Crisis climática
La COP30 debe cumplir con los compromisos climáticos del pasado
Las presidencias de la COP suelen buscar nuevos acuerdos e iniciativas ambiciosas, pero al final de las celebraciones, la implementación suele ser insuficiente. Por ello, la presidencia brasileña de la COP30 debe evitar resultados ostentosos y optar por vías pragmáticas para cumplir con los acuerdos anteriores

Crisis climática
Carine Bastos: “El cambio climático es un problema económico y puede crear inestabilidad en América Latina”
La especialista advirtió, en diálogo con la diaria, que el cambio climático impacta directamente en la inflación, el crecimiento económico y la solvencia de las empresas. En referencia a Uruguay, destacó que tiene una estructura institucional “ágil”, una voluntad política “clara” y una “apertura al aprendizaje regional”
Economía

Academia
La COP30 debe cumplir con los compromisos climáticos del pasado
Las presidencias de la COP suelen buscar nuevos acuerdos e iniciativas ambiciosas, pero al final de las celebraciones, la implementación suele ser insuficiente. Por ello, la presidencia brasileña de la COP30 debe evitar resultados ostentosos y optar por vías pragmáticas para cumplir con los acuerdos anteriores

Academia
Carine Bastos: “El cambio climático es un problema económico y puede crear inestabilidad en América Latina”
La especialista advirtió, en diálogo con la diaria, que el cambio climático impacta directamente en la inflación, el crecimiento económico y la solvencia de las empresas. En referencia a Uruguay, destacó que tiene una estructura institucional “ágil”, una voluntad política “clara” y una “apertura al aprendizaje regional”

Comercio y sector externo
Estados Unidos ratificó aranceles del 10% para Uruguay: entre la ventaja de los “menos castigados” y el riesgo de “un juego de suma cero”
Especialistas explicaron a la diaria que si bien el mantenimiento de la tasa mínima puede generar oportunidades, el impacto de los aranceles del 50% en la economía de Brasil representan un riesgo

Actividad económica
¿Cómo comparar la riqueza entre países?
Ninguna métrica puede capturar por sí sola las diferencias en esta dimensión, pero la consideración conjunta de varias ofrece una aproximación razonable para la comparación
Justicia

Fuerzas de seguridad
Emiliano Rojido, asesor del Ministerio del Interior: “Tenemos la oportunidad de controlar la situación y encauzar la seguridad”
El coordinador del Plan Nacional de Seguridad sostuvo que el gobierno continuará con el proceso de diálogo, independientemente del apoyo de la oposición, porque Uruguay “no puede fallar mucho más” en la materia

Procesos judiciales
Procesaron con prisión a tres militares por la desaparición forzada de la maestra Elena Quinteros
Son los primeros militares procesados por la Justicia tras el secuestro ocurrido en junio de 1976

Sistema judicial
Díaz sobre el Ministerio de Justicia: “Cada uno expondrá sus argumentos y el Parlamento decidirá”
El prosecretario de Presidencia participó del Seminario La Creación de un Ministerio de Justicia.

Cárceles
Sindicato de operadores penitenciarios pide que se investigue el accionar de “organismo de inteligencia ilegal” que lideró Taroco
El abogado patrocinante, Juan Ceretta, presentó un reclamo ante el Ministerio del Interior para que se revoque la resolución que creó la Oficina de Información Táctica, que no funciona más en este período
Trabajo
Empleo y producción
Desempleo descendió levemente en junio y se ubicó en 7,3%, según el INE
La tasa de empleo se ubicó en 59,5% y la de actividad en 64,2%

Conflictos laborales
COFE volvió a rechazar las pautas salariales del Poder Ejecutivo para el sector público
El secretario general del gremio, José Lorenzo López, dijo que “realmente llama la atención que un gobierno de estas características pueda hacer algo así”

Conflictos laborales
Conflicto en Copsa: Ministerio de Trabajo se reunirá el lunes con la empresa y el sindicato para avanzar en una solución
El dirigente de la Unott Miguel Marrero señaló que se buscará establecer un cronograma de pagos para los trabajadores.

Conflictos laborales
COFE analiza nueva propuesta del gobierno para aceptar o rechazar las pautas salariales del sector público
La directora nacional de Trabajo, Marcela Barrios, aseguró que los lineamientos salariales del Poder Ejecutivo aseguran que no haya pérdida salarial.
Salud

Políticas de salud
Presidente de ASSE adelantó que solicitará 25 millones de dólares para salud mental en el presupuesto
En medio de la polémica por el aumento salarial para los adjuntos y tras una comparecencia parlamentaria que, según la oposición, no despejó todas las dudas, Álvaro Danza repasó los objetivos del prestador para el quinquenio

Políticas de salud
El MSP resolvió extender la intervención del Casmu hasta por un año
“Estamos en condiciones de avanzar hacia una segunda etapa orientada en la implementación de medidas concretas para mejorar la situación económico-financiera”, informó la cartera.

Políticas de salud
Cargos de ASSE: directorio defendió en el Parlamento un ahorro anual de 3 millones de dólares y oposición pidió anular la reestructura
Jerarcas reiteraron en Diputados que se redujeron 133 cargos de la estructura central, pero blancos cuestionaron la falta de una “fundamentación” y acusaron a “ASSE y el Frente Amplio” de abrazarse “a los cargos gerenciales y a los aumentos de sueldo”
Afecciones y tratamientos
Infecciones de transmisión sexual: de la “moda” de no usar preservativo a la necesidad de “erotizar” los métodos de cuidado
Aunque en Uruguay no hay encuestas representativas recientes, algunos indicadores “indirectos”, como el aumento de casos de sífilis, podrían reflejar un menor uso de protección; especialistas aseguran que es indispensable una educación sexual que, entre otras cosas, “naturalice el mutuo cuidado”.
Educación

Educación terciaria
Proyecto de ley de creación de la UNED elaborado por el MEC prevé cogobierno y un mecanismo de elección de rector similar al de la Udelar
El gobierno propone una universidad con un consejo integrado por el rector, dos docentes, dos estudiantes y dos egresados de formación docente.
Educación media
ANEP revocó sanciones a profesores de San José tras valorar que fueron doblemente juzgados
Fenapes valoró que la medida representa el “fin del proceso de persecución” a docentes y considera que se trata de un “duro golpe” a la transformación educativa

Educación media
Gremios estudiantiles de Secundaria pidieron a las autoridades la revisión de protocolos y de la reforma curricular
La DGES recibió a los Gremios Estudiantiles de Secundaria del Área Metropolitana por primera vez desde que asumieron; estudiantes lo consideraron “un avance”
Sistema educativo
Melina Masnatta: “La innovación está sucediendo adentro de las aulas más de lo que creemos, sólo que no se expande por temor a lo punitivo”
La consultora argentina en temas de educación, tecnología e innovación entiende que, en tiempos de IA, los docentes son más importantes que los programadores
Feminismos
Derechos sexuales y reproductivos
Infecciones de transmisión sexual: de la “moda” de no usar preservativo a la necesidad de “erotizar” los métodos de cuidado
Aunque en Uruguay no hay encuestas representativas recientes, algunos indicadores “indirectos”, como el aumento de casos de sífilis, podrían reflejar un menor uso de protección; especialistas aseguran que es indispensable una educación sexual que, entre otras cosas, “naturalice el mutuo cuidado”.

Violencias
Julia Mengolini: “Milei quiere un mundo sin periodistas”
Las Bravas | Con la periodista argentina y fundadora de Futuröck, sobre el recrudecimiento de la violencia digital que vive en carne propia y que derivó en una denuncia judicial contra el presidente y un grupo de militantes libertarios.
Políticas de género
Inmujeres lideró la primera sesión del Consejo Nacional de Trata de este período
En el Día Mundial contra la Trata, la directora del organismo reconoció que “el Estado no da la respuesta que los estándares nos exigirían”; mientras tanto, la gestión del servicio de atención a víctimas sigue arrastrando problemas desde la administración anterior.

Niñez y adolescencia
Uruguay avanza hacia un nuevo paradigma de atención a niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual: detrás del modelo Barnahus
Representantes del gobierno visitaron una de las localidades europeas donde se implementa este proyecto, un “faro hacia donde tenemos que ir”, aseguró la presidenta del INAU; para El Paso, hay “expectativas” de concretar avances en este período.
Ciencia

Comunidad científica
Picudo rojo: crónica de una guerra perdida de antemano
El gobierno analiza la posibilidad de invertir recursos en combatir al picudo rojo. Enrique González, investigador del Museo Nacional de Historia Natural, se pregunta si vale la pena invertir recursos en una lucha que parece perdida, en vez de destinarlos a otras invasiones biológicas que aún pueden detenerse.

Investigación científica
Seguir fumando marihuana durante el embarazo es una muy mala idea: reportan efectos perjudiciales para los recién nacidos
Investigación realizada en Uruguay arrojó que hijos e hijas de madres que durante el embarazo “fumaron” marihuana con alto THC mostraron diferencias en su función neuronal, y alteraciones cognitivas en pruebas de memoria espacial al llegar a la adolescencia

Comunidad científica
Por primera vez se registró varamiento de delfín liso austral en Uruguay gracias a video de rescate en Punta del Este
Integrantes de Prefectura y del grupo BallenasUy pudieron devolver al animal al agua tras varios intentos; el episodio nunca antes se había registrado en Uruguay, en parte por la costumbre de este cetáceo de habitar aguas profundas.

Investigación científica
En Uruguay la producción agropecuaria familiar es más sostenible, revela estudio sobre desempeño ambiental
Investigación sobre el impacto ambiental de predios de producción agropecuaria familiar y no familiar de todo el país arroja que la familiar es más sostenible, y plantea ver qué hacen quienes están haciendo las cosas bien para impulsar un agro tan productivo como con buen desempeño ambiental
Deporte
Fútbol femenino
Luego de empatar 2-2 Uruguay no pudo subir al podio tras caer en los penales con Argentina
Otro gran partido de las mujeres uruguayas que cerraron un gran campeonato
-
Futuros recuerdos
Agustín Paullier
-
Están entre nosotros
Facundo Verdún
-
La mano de plomo del rey
Nicolás Lantos
-
Inteligencia en la hierba
Elizabeth Kolbert
-
Violencias de la envidia
Betina González
-
El giro animal
Agustina Ramos
-
Pensar el cuerpo
Eurídice Ferrara
-
Una caja de luces
Inés Garbarino

Publicación mensual impresa orientada a niños, niñas y adolescentes
Humor
Humor
Los mails
Humor
De más y de menos
Humor
Clasemediero aspiracionista sueña con poder quejarse algún día por el impuesto al 1% más rico
“Salir con los tapones ahora sería un poco ridículo, porque gano 50.000 pesos al mes y mi único patrimonio es un Volkswagen Up”, reconoció este hombre
Foto destacada
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y el presidente de OSE, Pablo Ferreri, luego de la conferencia de prensa realizada en Torre Ejecutiva, el viernes 18, donde el gobierno nacional anunció el descarte del proyecto Neptuno-Arazatí.
18 de julio de 2025 a las 20:13
Foto: Rodrigo Viera Amaral