Saltar a contenido

Marina González

La candidata presidencial de Nueva Mayoría, Michelle Bachelet,
y la de la Alianza, Evelyn Matthei, en un debate televisivo, el martes,
en Santiago de Chile. Foto: Felipe Trueba, Efe
Política internacional

Una de dos, 2 a 1

Encuestas sobre balotaje en Chile indican amplia ventaja de Michelle Bachelet y que la abstención será alta de nuevo.
El presidente Barack Obama saluda su homólogo cubano, Raúl Castro, durante el servicio religioso oficial a Nelson Mandela, ayer, en el estadio FNB de Soweto, en Johannesburgo (Sudáfrica). /Foto: Kim Ludbrook, Efe
Política internacional

Despedida a escala

Entre 50.000 y 60.000 personas se congregaron en el emblemático estadio Soccer City en la ciudad de Johannesburgo, entre ellas muchos jefes de Estado, para rendir homenaje al ex presidente sudafricano Nelson Mandela, que murió el jueves. También hubo multitudes en otros tres estadios, parques y espacios públicos.
Política internacional

Armas por orden

Reina el caos en República Centroafricana, donde el gobierno de facto no controla a las milicias que lo llevaron al poder y se observa un aumento de la tensión entre las comunidades religiosas que solían convivir sin mayores problemas en el país. Como respuesta, el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tiene previsto aprobar hoy una intervención armada africana, apoyada e impulsada por París.
Manifestación a favor de la integración en la Unión Europea, el viernes, en la Plaza de la Independencia de Kiev (Ucrania). · Foto: Sergey Dolzhenko, Efe
Política internacional

Bajo varias influencias

Pese a las manifestaciones a favor de que el país se acerque a la Unión Europea (UE), el gobierno de Ucrania se negó a firmar el viernes un acuerdo con Bruselas, pues cedió a las presiones de Rusia, que protege su influencia sobre las ex repúblicas soviéticas. Hoy la oposición presenta una moción de censura contra el gobierno.
Hans Jürgen Puhle.  · Foto: Javier Calvelo
Política internacional

Modelos y pactos

El filósofo y politólogo Hans Jürgen Puhle está especializado en el estudio de las izquierdas, es un gran conocedor de América Latina y está en contacto con muchos colegas en Uruguay, en particular en el Instituto de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales (Universidad de la República), donde la diaria lo entrevistó un día antes de que diera una conferencia en octubre sobre la izquierda en Europa. Ahora que la socialdemocracia alemana está cerca de acordar un gobierno de coalición con Angela Merkel, también lo consultó sobre este tema.
La diputada comunista chilena Karol Cariola. Foto: Nicolás Celaya
Política internacional

Como un ismo

Karol Cariola fue líder estudiantil y es la segunda mujer secretaria general de las Juventudes Comunistas de Chile después de la histórica dirigente Gladys Marín, que ocupó ese cargo entre 1965 y 1974. Al igual que Marín lo fue en 1965, Cariola es diputada electa desde el domingo 17 y advierte que el pueblo será garante de que se cumplan las reformas previstas en el programa de gobierno de la candidata a la presidencia Michelle Bachelet.
Seguidores de Michelle Bachelet, ayer, en el centro de Santiago de Chile.  · Foto: Nicolás Celaya
Política internacional

Hacia la izquierda

La centroizquierda aumentó su presencia en el Parlamento el domingo, en paralelo a la victoria en primera vuelta de la socialista Michelle Bachelet, candidata presidencial de Nueva Mayoría (NM), con 46,67% de los votos. Su rival en el balotaje, Evelyn Matthei, de la alianza gobernante, reunió 25,01% de apoyo, según los últimos números oficiales.
Circuito electoral en el colegio Poeta Pablo Neruda, ubicado en la comuna de Lo Prado, ayer en Santiago de Chile. · Foto: Nicolás Celaya
Política internacional

Sin mucho misterio

Bachelet irá a balotaje con Mattei por la Presidencia de Chile, pero le lleva una amplia ventaja.
Seguidores del Partido Comunista Acción Proletaria (PCAP) durante una manifestación realizada el miércoles por el centro de Santiago de Chile, en un llamado a votar nulo o abstenerse en las elecciones presidenciales. · Foto: Mario Ruiz, Efe
Política internacional

Variedad chilena

Parece una certeza que el domingo Michelle Bachelet va a ganarle a la oficialista de derecha Evelyn Matthei, aunque no está claro si necesitará balotaje para llegar a la presidencia. Acerca de las características que puede tener una segunda administración de la ex gobernante, analistas políticos señalan que no creen que un gobierno de su coalición, Nueva Mayoría, vaya a llevar a cabo políticas de izquierda o que su gestión vaya a significar un giro para el país.
La diputada Ioanna Gaitani, del principal partido opositor Syriza, discute con un policía durante una manifestación ante la sede de la televisión pública ERT, ayer en Atenas.  · Foto:  Simela Pantzartzi, Efe
Política internacional

En vivo

Desde que la televisión pública griega ERT suspendió sus transmisiones de un día para el otro con el argumento de recortar el gasto público, sus trabajadores tomaron el control de la sede central. Ayer la Policía los desalojó, reprimió y detuvo a algunos de ellos. El gobierno se propone instalar allí el nuevo canal nacional, DT, que empezó a emitir en julio, con escasos recursos.
Pablo Ferreyra, candidato a diputado por Buenos Aires que encabeza la lista del frente electoral Alternativa Popular.  · Foto: Pablo Nogueira
Política internacional

Agenda propia

Alternativa Popular, que apoyaba las candidaturas kirchneristas para el Congreso nacional, obtuvo en las elecciones argentinas del domingo 27 de octubre 4,23% de los votos porteños y una banca en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Será ocupada por Pablo Ferreyra, hermano del militante del Partido Obrero asesinado en 2010, de 34 años y que impulsa dentro del oficialismo propuestas como la legalización del aborto y de la marihuana, pero también apuesta a las políticas de vivienda y salud.
Lita Boitan, dirigente de la organización de derechos humanos "Familiares de desaparecidos y detenidos por razones políticas", habló ayer en Buenos Aires.  · Foto: David Fernández, Efe
Política internacional

Dictadura documentada

El gobierno argentino encontró, gracias al jefe del Estado Mayor, el brigadier Mario Callejo, archivos secretos de las juntas militares de la dictadura, insumos que serán estudiados y que prometen arrojar luz sobre la ideología del régimen y de sus vínculos con civiles.
Política internacional

Horas clave

Los días previos al juicio del derrocado presidente Mursi ocurrieron nuevas manifestaciones masivas en su defensa y también la primera visita del secretario de Estado estadounidense, John Kerry, desde el golpe de Estado en junio. El jefe de la diplomacia de Washington quiso dejar claro que su país piensa "seguir trabajando" con las nuevas autoridades.
Política internacional

Sin filtros

Se iniciaron acciones penales por el espionaje masivo a los ciudadanos revelado por Edward Snowden, el ex analista informático de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense, en Colombia, Ecuador, Venezuela y Uruguay. Según pudo saber la diaria, se van a replicar en todos los países de Iberoamérica.
Política internacional

Medios con ley

Pasaron cuatro años y un largo periplo judicial desde su aprobación en el Congreso argentino, pero la polémica Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, conocida como ley de medios, fue finalmente validada por la Corte Suprema, que sin embargo advirtió cómo se debería implementar la norma.