A Luis Lacalle Pou se le dibujó una sonrisa en la cara y con sus labios articuló: “¡Es ahora!”. En una pantalla gigante sobre la sede del Partido Nacional (PN), frente a la plaza Matriz, se reproducía un video con el jingle de la campaña blanca de 2019, que llevó a Lacalle Pou a la presidencia. Al mediodía de este domingo el PN festejó sus 189 años y tiró la casa por la ventana. En la calle se vendían tortafritas, choripanes y afines, y hasta había juegos inflables para los niños. En varios puestos también se vendía todo tipo de merchandising con imaginería nacionalista para los militantes, incluidas camisetas –blancas– con la cara de Lacalle Pou y con la del intendente de Soriano, que decían “Todos somos Besozzi, hay orden de no aflojar”.

Lacalle Pou no se subió al escenario, pero sí lo hizo su padre, Luis Alberto Lacalle Herrera, para recibir un reconocimiento como expresidente del directorio blanco, junto con los también expresidentes Beatriz Argimón, Pablo Iturralde y Luis Alberto Heber, entre otros. A todos se les regaló un pedazo de balaustrada del gran balcón de la sede como recuerdo. Algunos dirigentes llegaron casi al final del evento, como la excandidata a vicepresidenta Valeria Ripoll. Y otros no estuvieron presentes, como el senador Sergio Botana, pero porque festejó en la sede blanca de Cerro Largo, su departamento, y luego con sus correligionarios recorrió los monumentos de Leandro Gómez, Aparicio Saravia y otros emblemas nacionalistas.

En el festejo principal, después de algunos números musicales, de tradición nacionalista, sobre el escenario habló un dirigente por cada sector blanco. El senador y exministro José Luis Falero, de Aire Fresco, sostuvo que como oposición deben ser “muy rigurosos y muy cuidadosos de los relatos que hoy se están dando en nuestro país, que apuntan, una vez más, a ese relato mentiroso” al que el gobierno actual ya los “tiene acostumbrados”. “No nos podemos acostumbrar a ese relato de la mentira. No les vamos a permitir que se cuestione al mejor gobierno de los últimos años, que fue el del PN, de ninguna manera. Lo vamos a defender con uñas y dientes, porque nos sentimos orgullosos de haber dirigido este país y en la forma en la que lo hicimos. Estuvieron 15 años con gente olvidada, y nosotros volvimos para poner la casa en orden, y vaya si la pusimos”, agregó.

Falero dijo que hace pocos días escuchó al presidente Yamandú Orsi en el Congreso de Intendentes, cuando dijo que allí estaban haciendo política “alta”. El senador subrayó que el gobierno anterior se comprometió a brindarle a toda el área metropolitana “la seguridad de tener un agua saludable para consumir, producto de una cuenca alternativa”, en referencia al proyecto Neptuno, que el actual gobierno canceló. “¿Saben a lo que llevó la ‘política alta’? A retroceder y seguir con la misma cuenca que tenemos hoy, con el riesgo de quedarnos sin agua en poco tiempo. Eso es una política muy baja”, criticó.

Por último, Falero destacó que “el futuro del país” depende de los mismos blancos, por eso, de ahora en adelante deben pensar, soñar y creerse que “sin duda” en 2029 van a estar “de vuelta, gestionando este país”. “Porque lo merecemos. En clave, por supuesto, blanca y nacionalista, pero también con una mirada amplia, que vaya más allá de nuestro partido, porque fuimos capaces de gobernar en clave de coalición, y en clave de coalición también tenemos que mirar el destino de este país”, finalizó.

García y el saludo a los colorados

Por su parte, el senador Javier García, líder de Alianza País, saludó a varios de los dirigentes presentes, en particular a Lacalle Herrera, “como expresidente del país”, así como también a Lacalle Pou, al que le estaban “festejando el cumpleaños por adelantado” (cumple este lunes). García, que fue candidato a ocupar el sillón que ahora ocupa Álvaro Delgado, también saludó al Partido Colorado, que en setiembre cumplirá la misma edad que el PN. Subrayó que con ellos hicieron, en sus diferencias y en la competencia, “la democracia moderna de Uruguay”, y con ellos, en sus coincidencias, también tienen “la obligación de defender a la república y las libertades”.

Luego de los saludos de rigor, García se refirió a la coyuntura y arremetió contra el gobierno. Dijo que en momentos en los que desde el gobierno y el Frente Amplio “se quiere ir contra la separación de poderes y la independencia del Poder Judicial”, el PN está “para defender la independencia de la Justicia y la separación de poderes, que es la base de la república”. Esta crítica es una referencia a la idea del gobierno de crear un Ministerio de Justicia, sobre la que García ya se ha expresado en contra más de una vez.

Delgado y el desafío de “empezar un proceso de análisis profundo”

El último en tomar la palabra sobre el escenario fue el presidente del directorio nacionalista, el exsenador y excandidato Delgado, que comenzó por repetir: “¡Qué lindo es ser blanco!”. Dijo que desde ahora empiezan a procesar el festejo de los 190 años del partido y ya, también, el bicentenario. “189 años de lucha, de valores, de encuentros y desencuentros, pero sobre todo de compromiso y de democracia; de pelear por el voto secreto, por la soberanía, por la descentralización, por el pago chico y por la libertad”, sostuvo.

Más adelante, Delgado subrayó que hace un mes y pico que asumió el nuevo directorio, y que, como les gusta decir a García y a otros, “la unanimidad no es buena, pero la unidad es una obligación”. Como viene diciendo desde que asumió su cargo, dijo que el novel directorio tiene el desafío de “modernizar al partido, de llevarlo a todo el país” y de “empezar un proceso de análisis profundo, con los militantes, escuchando, con mucha humildad, sobre errores para corregir y sobre oportunidad de mejora”.

Luego se refirió al rol del PN como oposición “moderna” a un gobierno “que tiene muy aceitada la marcha atrás”, y que en realidad “no tiene ideas, no tiene rumbo, no tiene liderazgo y tiene los primeros seis meses casi perdidos”. “Nosotros tenemos que trancar muy fuerte, como oposición, cuando quieren venir a avasallar la voluntad popular, cuando quieren venir con caprichos autoritarios a malgastar la plata de los uruguayos y cuando quieren venir con caprichos ideológicos a tratar de enterrar proyectos que son buenos para el Uruguay”, finalizó.

Para terminar, los blancos homenajean al cantautor Carlos María Fossati, por los 50 años de su disco De poncho blanco, y desde el balcón de la sede interpretó la canción homónima, que dice: “Aparicio, Aparicio, / te estoy buscando. / ¿Dónde estás, general, / de poncho blanco?”. Y Saravia también estaba en las tazas que vendían en el evento.