El martes, en el programa radial La Pecera, Cecilia Cairo confirmó que venía incumpliendo desde hace décadas los trámites de regularización de su casa en Pajas Blancas, lo que implicaba, además, una serie de anomalías en sus pagos de impuestos.
Al tratarse de la ministra de Vivienda, la admisión desató pedidos de más explicaciones, e incluso su renuncia de parte de la oposición.
En cambio, la mayoría de la dirigencia frenteamplista que se expresó sobre el tema salió en defensa de Cairo. Lo hicieron no sólo figuras de su sector, el MPP, que es también el del presidente de la República, sino también el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira.
Inicialmente Cairo comunicó que pensaba mantenerse en su cargo, pero el jueves de noche se supo que presentaría su renuncia. El viernes temprano esta fue aceptada por el presidente de la República.
El mismo viernes se confirmó quién será la próxima ministra de Vivienda. Cairo, en tanto, asumiría como diputada.
También pasó en estos días
Entre las medidas que se tomaron de apuro en los últimos días del gobierno de Lacalle Pou había varias referidas a nuevas potestades de las universidades privadas, pero ahora se están revisando.
Se terminó el “cepo cambiario” en Argentina, pero todavía es temprano para evaluar cómo impacta esto en Uruguay.
El estado de California comenzó una batalla judicial por los daños que le ocasiona la política arancelaria de Donald Trump. También la Suprema Corte de Justicia y la Universidad de Harvard se han plantado contra el presidente estadounidense. El pesimismo acerca de la economía aumenta entre los norteamericanos.
Para leer con tiempo
Tal vez esta columna de Marcelo Pereira haya ayudado a pensar sobre el “caso Cairo”.
En el suplemento Cultura publicamos un especial con varios artículos sobre el Nobel de Literatura fallecido hace unos días y la titulamos “Mario Vargas Llosa como problema”.
El uruguayo que asesina clickbaits.