El jueves, con muy buen tiempo, se celebró el Día Internacional de los Trabajadores, y el PIT-CNT realizó su acto masivo en la avenida Libertador.

Tanto allí como en la cadena nacional que, después de cinco años, el gobierno volvió a concederle, se hicieron propuestas que exceden lo estrictamente laboral, como la necesidad de priorizar la lucha contra la pobreza infantil), y además se reiteraron planteamientos sobre la necesidad de recuperación salarial, la de discutir los puntos referentes a la seguridad social planteados en el plebiscito de octubre de 2024 y la de reducir la jornada laboral.

Entre las iniciativas más novedosoas estuvieron la de crear un impuesto para el 1% más rico de la población y la de establecer un impuesto a la renta de las empresas, cuya recaudación contribuya a sanear el régimen de seguridad social.

Que había un gobierno dispuesto a escuchar quedó claro con la presencia, después de diez años, del presidente de la República en el acto. Yamandú Orsi, además, estuvo acompañado de diversas autoridades. Una de ellas, el comunista Juan Castillo, ministro de Trabajo, expresó luego del acto su intención de acompañar reclamos de la central sindical en la próxima ronda de los Consejos de Salarios.

También estuvieron allí varios representantes de la oposición y algunos empresarios. Más tarde, la Cámara de Industrias dio a conocer su opinión desfavorable a reducir la jornada laboral.

También pasó en estos días

Para leer con tiempo