Saltar a contenido

Facundo Franco

Foto : Pablo Vignali
Nacional

A buen puerto

Todos los 2 de febrero se celebra Iemanjá en varios países de Sudamérica, entre ellos Uruguay. La festividad es una reivindicación religiosa; la devoción a la diosa del mar surgió miles de años atrás y tuvo un hito particular cuando esclavos africanos fueron obligados a convertirse al catolicismo y, para simular que lo hacían, al venerar a la virgen María en realidad dirigían sus oraciones a Iemanjá. En el caso de Uruguay se trata de una festividad que en los últimos años ha pasado a ser cada vez más popular; por ejemplo, ese día no es raro ver en las costas uruguayas a personas que no practican religiones afroumbandistas.
Ediles oficialistas, ayer, durante la sesión de la Junta Departamental.Foto: Federico Gutiérrez
Nacional

Va por barrios

Tras el acuerdo entre el intendente de Montevideo, Daniel Martínez, y Edgardo Novick, la bancada frenteamplista votó parte del proyecto del Fondo Capital y varios de sus ediles marcaron que esperan que se trate de una primera etapa de obras y que también puedan concretarse las que estaban previstas en la versión original del fondo. En un camino intermedio, siete ediles que responden a Novick y apoyaron el proyecto señalaron que lo hicieron por el bien de los vecinos.
Nacional

Ajustando tuercas

Las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social se plantearon cambios en el Servicio de Orientación, Consulta y Articulación Territorial (Socat) para “potenciar la herramienta”, lo que implicará que los 71 Socat que trabajan en territorio lo harán hasta julio, cuando comenzará a regir la reestructura. En los meses previos se realizarán nuevos llamados a organizaciones de la sociedad civil, que firman los convenios con el Mides y ejecutan los proyectos en los territorios.
Murga La Buchaca, ayer, en el Velódromo.Foto: Pablo Vignali
Nacional

El letrista se acordó

La gestión de ANCAP y el conflicto que el año pasado mantuvieron los gremios de la educación con el gobierno son los temas que concitaron la atención de las murgas a la hora de analizar la coyuntura nacional.
Nacional

Otro paso

Los futuros estudiantes de la Universidad Tecnológica (Utec) no deberán realizar largas colas para inscribirse en alguna de las seis carreras que comenzarán el 7 de marzo porque las preinscripciones a cursos se realizan exclusivamente por medio de la página web de la institución. Hasta el 26 de febrero, estudiantes que hayan completado la educación media pueden preinscribirse en cualquiera de las carreras que abren en distintos puntos del país.
Movilización de productores rurales en el kilómetro 54 de la ruta 1. Foto: Pablo Vignali
Nacional

Viento en la camiseta

Marcos Algorta es tambero, ingeniero agrónomo y sobrino del intendente de Maldonado, Enrique Antía. En medio de acusaciones de gobernantes e integrantes del Frente Amplio (FA) de perseguir fines políticos, ayer lideró la organización de 11 movilizaciones en varios puntos del país. En ellas participaron productores y empresarios del agro y también ciudadanos que se acercaron a apoyar la causa, en reclamo de medidas para paliar la “difícil situación” del sector agropecuario. Pero también hubo tiempo para las críticas al gobierno, especialmente por la gestión de ANCAP y por el precio del combustible en Uruguay, al que consideran “el más caro de la región”.
Nacional

En el exterior

El ex director de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) Juan Pedro Mir asegura que no renunció a su cargo sino que “lo echaron” de la cartera. Sostiene que su alejamiento se debió al proyecto educativo que estaban planteando desde la cartera, con el ex subsecretario Fernando Filgueira a la cabeza, proyecto con el que estaban en desacuerdo los principales jerarcas de la Administración Nacional de Educación Pública, en particular su presidente, Wilson Netto.
Clasificadores de residuos que completaron la reconversión laboral, ayer en la Intendencia de Montevideo. Foto: Santiago Mazzarovich
Nacional

Todo se transforma

Ayer, 25 clasificadores de residuos que trabajan en la informalidad recibieron sus diplomas de capacitación de un curso de gomería, alineación y balanceo, que les permitirá insertarse laboralmente en ese sector. La capacitación fue un acuerdo entre la Intendencia de Montevideo, el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional y el Centro de Comerciantes de Neumáticos del Uruguay, que se comprometió a garantizar la inserción laboral de los estudiantes.
Mariano Palamidessi. Foto: Santiago Mazzarovich
Nacional

Llegar a la meta

Mariano Palamidessi se desempeña desde hace un mes y medio como director ejecutivo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed), cargo en el que sucedió a Pedro Ravela. En entrevista con la diaria, Palamidessi habló de la necesidad de medir aspectos que no toman en cuenta pruebas internacionales estandarizadas como las PISA. Por ejemplo, planteó la necesidad de evaluar los aprendizajes de los estudiantes y los dispositivos que implementan los docentes para los resultados educativos.
Nacional

En caliente

El Consejo Directivo Central de la Universidad de la República discutió ayer el proyecto de Participación Pública Privada (PPP) para el Hospital de Clínicas. Tras un intenso debate previo, por unanimidad se decidió iniciar un proceso de transformación del Hospital, bajo la premisa de que su estructura de gestión tenga en cuenta su función académica. Sobre las PPP, se acordó en concreto plantear que esa modalidad “no genera en este momento el consenso suficiente para llevar adelante un emprendimiento de semejante porte”.
Nacional

De remontada

Los sindicatos de la educación comenzaron a estampar sus firmas en el convenio salarial propuesto por el Poder Ejecutivo.
Nacional

Escrito de historia

Además de distinguir a estudiantes, docentes y funcionarios, el Consejo de Educación Secundaria se propuso festejar sus 80 años de existencia con una mesa para discutir los alcances de la institución en el transcurso de su historia y los desafíos que enfrenta de cara al presente y futuro. En una misma mesa estuvieron sentados ex directores generales del CES y la actual directora, Celsa Puente, junto al ex dirigente sindical y docente de secundaria Seni Pedretti.
Wilson Netto. Foto: Pablo Vignali (archivo, agosto de 2015)
Nacional

Números a la vista

Después de que el miércoles el Parlamento aprobó el Presupuesto nacional proyectado únicamente para 2016 y 2017, quedó a la vista la diferencia entre lo solicitado por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y lo efectivamente otorgado. Consultado por la diaria, el presidente del Consejo Directivo Central de ANEP, Wilson Netto, dijo que con el incremento de 922 millones de pesos que se votó en el Palacio Legislativo, en promedio hay una diferencia “del orden de un tercio” de lo que el ente había solicitado originalmente.
Docentes y estudiantes en la puerta del Instituto de Profesores Artigas. Foto: Federico Gutiérrez
Nacional

Dar vuelta el partido

El Consejo de Formación en Educación (CFE) presentó los resultados de un censo realizado a los estudiantes de las distintas carreras que ofrece la institución. La necesidad de contar con más docentes preocupa a las autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública.
Diego Rossi.Foto: Pablo Nogueira (archivo, mayo de 2013)
Nacional

En agenda

Partiendo de la base de que, según uno de sus autores, se trata de un tema con muchos “tabúes y prejuicios” y en el que a menudo no se tiene en cuenta a las personas con discapacidad, en 2012 un grupo de investigadores, liderado por el psicólogo Sergio Meresman, escribió la primera edición de "Es parte de la vida". Dirigido en especial a las familias de los niños y adolescentes con discapacidad, con el libro se busca brindarles herramientas para conversar con ellos sobre su sexualidad.