Saltar a contenido

Te ofrecemos 24 newsletters temáticas para elegir

Te ofrecemos 24 newsletters temáticas para elegir Activar newsletters

Nicolás Viera, el 14 de agosto, en la bancada del Frente Amplio, en el Palacio Legislativo. · Foto: Gianni Schiaffarino
Parlamento

Nicolás Viera sobre el insulto de Da Silva: “Es un delito de odio homofóbico y está penado”

El senador del Frente Amplio dijo que no aceptaría las disculpas del legislador nacionalista y señaló que su equipo evaluará qué acciones tomar.
Sebastián Da Silva, el 13 de agosto, en la Cámara de Senadores. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Parlamento

Da Silva sobre su insulto homofóbico a Nicolás Viera: “Si me dicen estafador, yo voy a reaccionar hoy, mañana y siempre”

El senador nacionalista reconoció que se fue “al pasto”, pero sostuvo que son “temas que pasan cuando hay un momento de pasión”.
Alfredo Fratti, el 13 de agosto, durante la interpelación en la Cámara de Senadores. · Foto: Hugo de León
Gobierno nacional

Fratti sostuvo que el comportamiento de Da Silva en la interpelación fue “lamentable” y “le hace un mal terrible a la política”

El ministro de Ganadería cuestionó la actitud de “agresión permanente” del senador nacionalista: “Pensé que después de que habíamos eliminado la ley de duelo estas cosas no pasaban más”.
Aníbal Pereyra, el 13 de agosto, durante la interpelación en la Cámara de Senadores. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Parlamento

Aníbal Pereyra sobre la interpelación por María Dolores: hubo una “clara intencionalidad de desvirtuar el centro de la decisión”

El senador del FA sostuvo que “ha habido históricamente una intención de destrozar las políticas de Colonización” y consideró que la interpelación “llegó a límites” que “están lejos” del modo en que “vivimos la construcción de nuestro país”.
Guillermo Tolosa (archivo, marzo de 2025). · Foto: Alessandro Maradei
Gobierno nacional

El Banco Central cambiará su carta orgánica para regular fondos como Conexión Ganadera

Las modificaciones legales apuntan a “que los inversores cuenten con la información necesaria para evaluar los riesgos a que se exponen”
Al momento de la votación, el 13 de agosto, en la Cámara de Diputados. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Parlamento

La Cámara de Diputados dio sanción definitiva al proyecto de medidas económicas para la frontera

El diputado nacionalista Pablo Abdala cuestionó las modificaciones que introdujo el FA en el Senado: “Hay una dosis de chantaje importante en todo esto”
Área Protegida Laguna Blanca, en Santa Lucía del Este, Canelones. · Foto: Alessandro Maradei
Ambiente y producción

¿Una rambla desde Ciudad Vieja hasta Jaureguiberry?: advierten que propuesta podría generar graves problemas socioambientales

Francisco Legnani, intendente de Canelones, planteó la idea durante su asunción; sin embargo, más de 100 organizaciones manifestaron su rechazo y esperan que un informe elaborado por académicos defensores de la costa sea tenido en cuenta durante la discusión.
Foto: Ernesto Ryan.
Sociedad

La seguridad y la voluntad de “dar vuelta la página” respecto de la dictadura son temas que polarizan en Uruguay, según estudio

Una encuesta sobre polarización ideológica realizada por El Observador y académicos concluyó, entre otras cosas, que el 93% de los votantes de la oposición cree que la Udelar está “dominada por una ideología política sesgada hacia la izquierda”
Alicia Migdal, Alma Cohn, Mónica Wodzislawski, Leo Maslíah y Alejandro Jorysz, el 13 de agosto, en la sede de APU. · Foto: Alessandro Maradei
Sociedad

“Una forma de desobediencia uruguaya”: 78 activistas judíos piden la ruptura “inmediata” de las relaciones diplomáticas con Israel

En la declaración pública, se desmarcan de la “política internacional criminal” del gobierno israelí: “Tenemos muy claro el significado de 'Nunca más'”, afirman.
Rectores de universidades privadas en la Comisión de Educación y Cultura del Senado. · Foto: Guillermo Legaria
Educación terciaria

Universidades privadas reclaman recuperar autorizaciones definitivas otorgadas en base al decreto del gobierno anterior

Luego de que el MEC derogara la norma, las universidades que recibieron las autorizaciones a pocos días de que asumiera el nuevo gobierno presentaron recursos de revocación.
Nicole Frank, el 14 de agosto, durante los 200 metros combinados. Foto: Comité Olímpico Uruguayo, gentileza Santiago Faux.
Otros deportes

Juegos Panamericanos júnior: más chances de medallas para Uruguay

Nicole Frank clasificó a la final de 200 metros combinados en natación y el handball femenino disputará semifinales.

Contenido de libre acceso

La mañana de la diaria

Lunes a viernes de 9 a 11 AM

Programa conducido por Martín Rodriguez. Con la producción periodística de Rosalía Alonso, Mariana Cianelli y Lucas Silva.

Exclusivo para suscriptores

Edición del día

Lunes a viernes a partir de las 6 AM

Una hora de las mejores notas publicadas por la diaria, leídas por nuestro equipo de locutores. Lo escuchás cuando quieras.

Apuntes del día

Un repaso de lo más importante del día

Conexión Ganadera

Guillermo Tolosa (archivo, marzo de 2025). · Foto: Alessandro Maradei
Gobierno nacional

El Banco Central cambiará su carta orgánica para regular fondos como Conexión Ganadera

Las modificaciones legales apuntan a “que los inversores cuenten con la información necesaria para evaluar los riesgos a que se exponen”
Movilización de damnificados por la estafa de Conexión Ganadera (archivo, mayo de 2025). · Foto: Alessandro Maradei
Procesos judiciales

Conexión Ganadera: fiscal utilizará alerta plateada de Interpol para investigar lavado de activos en el exterior

En el caso de Grupo Larrarte, el fiscal aguarda por informe para determinar la existencia de lavado y cerrar la acusación contra el responsable de la empresa
Foto: Ignacio Dotti (archivo).
Procesos judiciales

Conexión Ganadera: el pasivo supera los 300 millones de dólares

La herencia de Basso supera los 6,5 millones de dólares en bienes inmuebles y vehículos.
Foto principal del artículo 'DGI reclamó 6.4 millones de dólares a Conexión Ganadera' · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

DGI reclamó 6.4 millones de dólares a Conexión Ganadera

La administración tributaria tiene prioridad para cobrar por sobre los particulares
Guillermo Tolosa (archivo, marzo de 2025). · Foto: Alessandro Maradei
Gobierno nacional

El Banco Central cambiará su carta orgánica para regular fondos como Conexión Ganadera

Las modificaciones legales apuntan a “que los inversores cuenten con la información necesaria para evaluar los riesgos a que se exponen”
Movilización de damnificados por la estafa de Conexión Ganadera (archivo, mayo de 2025). · Foto: Alessandro Maradei
Procesos judiciales

Conexión Ganadera: fiscal utilizará alerta plateada de Interpol para investigar lavado de activos en el exterior

En el caso de Grupo Larrarte, el fiscal aguarda por informe para determinar la existencia de lavado y cerrar la acusación contra el responsable de la empresa
Foto: Ignacio Dotti (archivo).
Procesos judiciales

Conexión Ganadera: el pasivo supera los 300 millones de dólares

La herencia de Basso supera los 6,5 millones de dólares en bienes inmuebles y vehículos.
Foto principal del artículo 'DGI reclamó 6.4 millones de dólares a Conexión Ganadera' · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

DGI reclamó 6.4 millones de dólares a Conexión Ganadera

La administración tributaria tiene prioridad para cobrar por sobre los particulares

Más destacados

Sebastián da Silva en la interpelación al ministro Fratti. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Partidos políticos

Legisladores del FA evaluarán denunciar a Sebastián da Silva por racismo y homofobia

La senadora oficialista Blanca Rodríguez dijo a la diaria que además analizan plantear en el Parlamento que se discuta la suspensión del legislador nacionalista.
Luiz Inácio Lula da Silva, durante la firma de un decreto con medidas para mitigar el impacto económico de los aranceles de importación a productos brasileños impuesto por el gobierno estadounidense, el 13 de agosto, en el Palacio de Planalto, Brasilia. · Foto: Evaristo Sa, AFP
Brasil

El gobierno de Lula envió al Congreso un paquete de medidas para combatir el tarifazo de Trump

En un evento con empresarios del agronegocio, el gobernador de San Pablo dijo, entre aplausos, que “Brasil no aguanta más a Lula”
Conferencia de prensa de la bancada del Frente Amplio, el 13 de agosto, en un cuarto intermedio de la interpelación a Alfredo Fratti, en el Palacio Legislativo. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Parlamento

Luego de una acalorada interpelación a Fratti, la oposición resolvió conformar una preinvestigadora en Diputados

La instancia parlamentaria terminó abruptamente luego de que el nacionalista Sebastián da Silva le dijo "puto de mierda" al frenteamplista Nicolás Viera, y el presidente de la cámara, Sabini, resolvió levantar la sesión
Martín Astramskas, de Yale; Agustín Amaral, de Olimpia, y Joaquín Muñoz, de Yale, en la cancha de Yale (archivo, julio de 2025). · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Básquetbol

Liga de Ascenso: quedaron definidos los cruces de playoffs

Con la disputa de la última fecha de la liguilla de la Liga de Ascenso, quedó el cuadro de la postemporada; además hoy se pueden definir los descensos.
El diputado Juan Martín Rodríguez (archivo, agosto de 2025). · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Parlamento

Pasaportes: Lubetkin y Negro serán citados a comisión, pero para diputado del FA “es a destiempo” porque “el tema ya está resuelto”

El diputado blanco Juan Martín Rodríguez subrayó que quieren saber “qué consecuencias generaron” las decisiones adoptadas porque “en ningún momento ni el canciller ni el ministro del Interior vinieron a explicar al Parlamento”
Foto principal del artículo 'Las deudas son un tabú para los uruguayos: el 66% no quiere hablar del tema' · Ilustración: Luciana Peinado
Desigualdad y pobreza

Las deudas son un tabú para los uruguayos: el 66% no quiere hablar del tema

Según un estudio realizado por el grupo de trabajo Endeudamiento ¡Uy!, más de un tercio de quienes tienen relación con el crédito presentan dificultades para pagar y casi la mitad declara sentir miedo y preocupación por sus deudas
Soldados del ejército israelí observan los edificios destruidos en la Franja de Gaza, el 13 de agosto, desde la frontera con el territorio palestino. · Foto: Jack Guez, AFP
Medio Oriente

El secretario general de la ONU advirtió a Israel que existe un “patrón documentado” de violencia sexual contra prisioneros palestinos

La ministra de Relaciones Exteriores palestina apoyó una iniciativa francesa de crear una misión de paz en Gaza una vez que termine la ofensiva israelí
Hinchas de Estudiantes de La Plata, el 13 de agosto, en el partido ante Cerro Porteño, en el estadio La Nueva Olla de Asunción. · Foto: Daniel Duarte, AFP
Fútbol

Copa Libertadores: con el peso de la historia

Estudiantes de La Plata y Flamengo ganaron por mínima diferencia en los partidos de ida de octavos de final; hoy se juegan los últimos tres encuentros de esta fase.
Martín Cauteruccio, de Bolívar, celebra su gol ante Cienciano, el 13 de agosto, en el estadio Hernando Siles en La Paz. · Foto: Aizar Raldes, AFP
Fútbol

Copa Sudamericana: infalible Martín Cauteruccio

El delantero uruguayo anotó en el triunfo de Bolívar, equipo con el que lleva una efectividad récord; también ganaron Universidad de Chile y Alianza Lima.
_Cae la noche tropical_. · Foto: Difusión
Teatro y danza

De éxitos de taquilla a nuevas formas de expresión: volvió el ciclo de teatro El Galpón Internacional

El festival va los los fines de semana hasta principios de setiembre
Luciano García, durante la premiación, el 13 de agosto, en Asunción. · Foto: COU
Otros deportes

Luciano García: el primer oro de Uruguay en los Juegos Panamericanos júnior

El uruguayo ganó la final de single en remos cortos masculino para conseguir la tercera medalla de la delegación uruguaya, la primera dorada
Hinchada de Peñarol, el 12 de agosto, en el estadio Campeón del Siglo. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Fútbol

El encanto de la Libertadores a través del encuentro entre Peñarol y Racing de Avellaneda

La copa y el fútbol rioplatense en la alta competencia sudamericana, alquimia de noches, gritos, emociones, ataques, defensas y el sueño imperecedero | Deportivo Sentimiento

Narrativas sobre denuncias falsas

Una investigación sobre desinformación y violencia de género

Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Sociedad

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Sociedad

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Ver más

Opinión

Local

Cobertura periodística en diferentes localidades de Uruguay

Capilla San Isidro Labrador. · Foto: Alessandro Maradei
Maldonado › Producción

Pueblo Edén: el destino que atrae a extranjeros por su tranquilidad y naturaleza

El pueblo celebró sus 108 años con récord de visitantes, música, desfile de caballería gaucha y múltiples puestos de artesanos y productores de la ruta 12.
Guillermo Rodríguez, intendente de Colonia, Hector Cancela, rector de la Udelar, y Rodney Colina, presidente de la Comisión Coordinadora del Interior, en la sede de la Intendencia de Colonia. · Foto: Ignacio Dotti
Colonia › Educación

Instalación de Udelar en edificio de la ex Sudamtex de Colonia del Sacramento demandará un plazo de dos años

Director de Arquitectura de la Udelar destacó la posibilidad de “refuncionalizar” ese edificio, ya que “el impacto al medio ambiente será mucho menor” en comparación a la construcción de un edificio nuevo
Héctor Cancela, rector de la Udelar, durante la recorrida por el predio de la ex Sudamtex, donde se instalará la Universidad de la República en Colonia del Sacramento. · Foto: Ignacio Dotti
Colonia › Educación

Nuevo rector de la Udelar visitó sede del Cenur Suroeste de Colonia del Sacramento

Héctor Cancela se reunió con autoridades de la Intendencia de Colonia y recorrió el predio de la ex Sudamtex en el que se instalará esa sede universitaria
Archivo, julio de 2025. · Foto: Gianni Schiaffarino
Maldonado › Sociedad

Incendio en residencial de adultos mayores en San Carlos: bomberos evacuaron a 20 internos

Pese a la intensa concentración de humo, fueron dados de alta en el lugar; el centro había recibido observaciones del MSP y no estaba habilitado, dijo a la diaria el director departamental de Salud .

Mundo

Luiz Inácio Lula da Silva, durante la firma de un decreto con medidas para mitigar el impacto económico de los aranceles de importación a productos brasileños impuesto por el gobierno estadounidense, el 13 de agosto, en el Palacio de Planalto, Brasilia. · Foto: Evaristo Sa, AFP
Brasil

El gobierno de Lula envió al Congreso un paquete de medidas para combatir el tarifazo de Trump

En un evento con empresarios del agronegocio, el gobernador de San Pablo dijo, entre aplausos, que “Brasil no aguanta más a Lula”
Soldados del ejército israelí observan los edificios destruidos en la Franja de Gaza, el 13 de agosto, desde la frontera con el territorio palestino. · Foto: Jack Guez, AFP
Medio Oriente

El secretario general de la ONU advirtió a Israel que existe un “patrón documentado” de violencia sexual contra prisioneros palestinos

La ministra de Relaciones Exteriores palestina apoyó una iniciativa francesa de crear una misión de paz en Gaza una vez que termine la ofensiva israelí
Donald Trump, el 13 de agosto, en el Kennedy Center, en Nueva York. · Foto: Mandel Ngan, AFP
Gobernanza global

Trump le aseguró a los líderes europeos que no cederá territorios ucranianos en su encuentro con Putin en Alaska

Desde la Casa Blanca también expresaron que quieren que la semana que viene haya una cumbre tripartita entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania
Una manifestante frente al Consejo Constitucional a la espera de una decisión sobre la ley Duplomb, el 7 de agosto, en París. · Foto: Thomas Samson, AFP
Europa

Revés constitucional para la ley agrícola más polémica de Francia

El 7 de agosto, el Consejo Constitucional francés frenó una ley que buscaba flexibilizar las normas ambientales para el sector agrícola. La decisión, histórica, censuró la reintroducción de un pesticida prohibido desde 2018 y reveló de nuevo el choque creciente entre competitividad y protección del medio ambiente

Crucigramas

Crucigrama del Jueves 14 ago.
Horizontales
  • 1. “Nada de lo humano me es _____”, dicen los chorros.
  • 4. “Yo me ______ a las consecuencias”, dice la persona que, llegado el caso, va a largar todo e irse a la mierda.
  • 7. Puede ser un cobarde o un estafador. La palabra está en lunfardo. Esta aclaración la pusimos nosotros, porque el pasante es un _____ y la mandó así nomás.
  • 10. Loquito que se va a juntar con otro loquito en Alaska.
Verticales
  • 2. Si no es de ombligo, es de esto. Sí, genios, estamos hablando de las naranjas.
  • 3. Cantidad de jugadores que se necesitan para armar un cuadro de cierto deporte que no te vamos a decir cuál es porque acá no nos gusta andar regalando cosas. Lo hacemos por ustedes, para que no se malacostrumbren y pierdan los hábitos de trabajo.
  • 5. Apodo de cierto personaje de los cuentos de Juceca apellidado Olmedo. ¿Demasiado local? Bueno, va otra. Cinta, en inglés. ¿Demasiado global? No jodan más, por favor.
  • 6. Vehículo que no anda por la tierra ni por el mar, ni ha podido ser reconocido como tal o cual otra cosa. Es difícil la definición, pero si la van haciendo paso a paso puede que salga.

Cultura

Foto principal del artículo 'En Never Enough, Turnstile hace hardcore sin reglas' · Foto: Wikimedia Commons
Música

En Never Enough, Turnstile hace hardcore sin reglas

El cuarto álbum de la banda estadounidense apuesta a la experimentación y al complemento audiovisual.
_Cae la noche tropical_. · Foto: Difusión
Teatro y danza

De éxitos de taquilla a nuevas formas de expresión: volvió el ciclo de teatro El Galpón Internacional

El festival va los los fines de semana hasta principios de setiembre
Alejandro Balbis (archivo, julio de 2024). · Foto: Mara Quintero
Música

Alejandro Balbis será parte de la expedición científica Uruguay Sub 200

Durante dos semanas buscará inspirarse en los hallazgos en el fondo marino para crear música
La directora nacional de Cultura, María Eugenia Vidal (archivo, abril de 2025). · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Políticas culturales

Cambios en los Fondos Concursables para la Cultura 2025

Montos y categorías fueron modificados mientras se prepara una reformulación mayor para 2026, cuando se cumplan 20 años de la primera edición
Foto: David Puig, difusión.
Música

“Hay que rascar un poco más para llegar a las raíces de la música que te gusta”: Virginia Martínez y sus noches de blues y jazz en Montevideo

La artista uruguaya se presenta este martes en El Hormiguero y el domingo en Bar Girasoles.

Ambiente

Escuela agraria de Guichón, en Paysandú.
Ambiente y producción

MGAP detectó la presencia del herbicida glifosato en patio de escuela agraria donde denunciaron fumigaciones en Paysandú

La cartera informó que los privados, entre ellos un político influyente de la zona, incumplieron el decreto que establece que toda aplicación debe realizarse sin que se produzca deriva; el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial evalúan la situación
Área Protegida Laguna Blanca, en Santa Lucía del Este, Canelones. · Foto: Alessandro Maradei
Ambiente y producción

¿Una rambla desde Ciudad Vieja hasta Jaureguiberry?: advierten que propuesta podría generar graves problemas socioambientales

Francisco Legnani, intendente de Canelones, planteó la idea durante su asunción; sin embargo, más de 100 organizaciones manifestaron su rechazo y esperan que un informe elaborado por académicos defensores de la costa sea tenido en cuenta durante la discusión.
Durante la audiencia pública, el 5 de agosto, en Maldonado. · Foto: Natalia Ayala
Ambiente y producción

Institución Nacional de Derechos Humanos exige “suspensión inmediata” de autorizaciones vinculadas a exploración de hidrocarburos

El organismo determinó la medida provisional luego de recibir una denuncia; las compañías que buscan aplicar sísmica aún no tienen autorización ambiental, pero la sociedad organizada advierte que supone un “retroceso en materia de cambio climático, protección ambiental y derechos humanos”.
Trabajos en San Carlos. Foto: Intendencia de Maldonado
Ecosistemas

El picudo rojo llegó a San Carlos: la intendencia reforzó controles para frenar expansión del insecto

Hasta la fecha se contabilizan unas 350 palmeras afectadas en todo el departamento de Maldonado; un total de 1.500 están en tratamiento y se espera llegar a 2.000 para octubre

Economía

Foto principal del artículo 'Las deudas son un tabú para los uruguayos: el 66% no quiere hablar del tema' · Ilustración: Luciana Peinado
Desigualdad y pobreza

Las deudas son un tabú para los uruguayos: el 66% no quiere hablar del tema

Según un estudio realizado por el grupo de trabajo Endeudamiento ¡Uy!, más de un tercio de quienes tienen relación con el crédito presentan dificultades para pagar y casi la mitad declara sentir miedo y preocupación por sus deudas
Luiz Inácio Lula da Silva (archivo, agosto de 2025). · Foto: Evaristo Sa, AFP
Academia

La valiente postura de Brasil contra Trump

Bajo el liderazgo del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, Brasil ha optado por reafirmar su compromiso con el Estado de derecho, incluso cuando Estados Unidos parece estar renunciando a su propia Constitución. Es de esperar que otros líderes políticos demuestren una valentía similar ante la intimidación del país más poderoso del mundo
Martín Leites, Matías Strehll y Marcelo Bergolo. · Foto: Gianni Schiaffarino
Academia

El que come y no convida al impuesto no le da vida: en Uruguay el 1% más rico tiene menor preferencia por la redistribución

Investigación arroja que el 1% más rico es menos propenso a la redistribución y apunta a que esa brecha se debe en gran parte a que conforma un grupo con características propias, como una ideología más volcada a la derecha, menor aversión al riesgo y una visión negativa del Estado

Justicia

Foto: Mauricio Zina (archivo).
Delitos

Los restos óseos que aparecieron en el auto incendiado son del exjuez Luis Delfino

El hombre se desempeñaba como abogado independiente
Hinchada de Nacional (archivo, mayo de 2025). · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Procesos judiciales

Condenaron a dos hinchas de Nacional por el intento de robo de banderas de Peñarol

El policía que mató a dos hinchas de Nacional continúa en libertad en calidad de emplazado.
Hinchada de Nacional (archivo, julio de 2025). · Foto: Alessandro Maradei
Procesos judiciales

Caso bengala náutica: integrante de la barra de Nacional supo con antelación de un allanamiento de la Policía

El imputado es integrante de la “Sub 21” y, al igual que otros hinchas, se cambió varias veces de ropa para no ser identificado
Archivo, febrero de 2025. · Foto: Ernesto Ryan
Procesos judiciales

Uno de los hinchas de Nacional que intentaron robar banderas de Peñarol en Toledo fue condenado por rapiña

La Policía detuvo a dos hombres y un adolescente que participaron en el episodio en el que un policía mató a dos personas y está en libertad

Trabajo

Fernanda Cardona y Gabriel Oddone en la celebración del Día Nacional de las Mipymes. · Foto: Camilo dos Santos, Presidencia de la República
Empleo y producción

Las mipymes son 99,58% de las empresas del país y generan 67,72% del empleo privado de la industria, comercio y servicios

En el Día Nacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, el ministro Oddone dijo que estos emprendimientos “promueven empleo y construyen tejido social, barrio y espacio de convivencia”
Nicolás Lasa (archivo, abril de 2025). · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Empleo y producción

Nicolás Lasa sobre inclusión sociolaboral: vínculo de empresas con el Mides “tiene que escalar para que mejoren los resultados”

En un conversatorio sobre buenas prácticas sociolaborales, el director de Desarrollo Social dijo que la idea es que estas firmas públicas y privadas “inspiren y animen” a otras a sumarse al programa Enlace Laboral
Archivo, enero de 2025 · Foto: Alessandro Maradei
Conflictos laborales

Dirigente del gremio de funcionarios judiciales: “Todo el desarrollo democrático del país se dio sin un Ministerio de Justicia”

Pablo Elizalde señaló que la Asociación de Funcionarios Judiciales está en contra de la creación de la cartera; el gremio reclama mayor presupuesto y está “a la espera” de ser convocado a la discusión del Plan Nacional de Seguridad Pública.
Enrique Méndez durante el Plenario Nacional de la FTIL en el Club Colonia de Florencio Sánchez, el lunes 11 de agosto. · Foto: Ignacio Dotti
Conflictos laborales

Federación láctea pidió reunión con Orsi para dialogar sobre los problemas del sector

Los despidos en Claldy y Coleme, y la decisión de Conaprole de cerrar la planta 14 en Rivera son algunos de los temas por lo que la FTIL ha adoptado medidas sindicales

Salud

Andrés Ojeda (archivo). · Foto: Mara Quintero
Políticas de salud

El Partido Colorado resolvió apoyar el proyecto de eutanasia: es “de raigambre netamente batllista”, afirmó Ojeda

En tanto, la Iglesia Católica publicó un video en el que reitera sus críticas a la iniciativa: “Causar la muerte de un enfermo es éticamente inaceptable”.
Andrés Ojeda y Felipe Schipani, en La Huella de Seregni (archivo, julio de 2025). · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Políticas de salud

Declaración de Ojeda sobre el respaldo partidario a la eutanasia volvió a marcar diferencias en la interna colorada

Desde Vamos Uruguay aclararon que el PC “en su ámbito orgánico no ha adoptado resolución alguna en apoyo ni en rechazo al mencionado proyecto de ley”
Foto: Ernesto Ryan (archivo).
Políticas de salud

El MSP resolvió extender la intervención del Casmu hasta por un año

“Estamos en condiciones de avanzar hacia una segunda etapa orientada en la implementación de medidas concretas para mejorar la situación económico-financiera”, informó la cartera.
Raúl Rodríguez. · Foto: Gianni Schiaffarino
Políticas de salud

Presidente del Casmu sobre las observaciones del anterior MSP al plan de reestructura: “Nunca nos llegaron, siempre fueron de boca”

Para Raúl Rodríguez, con la intervención definida hace un año hubo “intencionalidad” de perjudicar a la mutualista por parte de “Torre Ejecutiva, no del Partido Nacional”.

Educación

Rectores de universidades privadas en la Comisión de Educación y Cultura del Senado. · Foto: Guillermo Legaria
Educación terciaria

Universidades privadas reclaman recuperar autorizaciones definitivas otorgadas en base al decreto del gobierno anterior

Luego de que el MEC derogara la norma, las universidades que recibieron las autorizaciones a pocos días de que asumiera el nuevo gobierno presentaron recursos de revocación
Marcha en recuerdo de los mártires estudiantiles, en el centro de Montevideo (archivo, 2024). · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Sistema educativo

Docentes de Udelar y Secundaria paran este 14 de agosto en la tarde para participar en marcha en recuerdo a mártires estudiantiles

La paralización comienza a las 17.00 y tiene como objetivo facilitar la concurrencia a la movilización que el movimiento estudiantil organiza todos los años
Movilización del PIT-CNT en la avenida 18 de Julio. · Foto: Alessandro Maradei
Sistema educativo

6% del PIB para educación y 1% para investigación: “Reclamamos que se cumpla como una promesa electoral”, plantea PIT-CNT

Durante este martes, todos los sindicatos educativos paran en reclamo de mayor presupuesto; el rector de la Udelar manifestó que “el desarrollo del país implica atender las propuestas de todos los movimientos sociales y sindicales”
Cecap Brazo Oriental. · Foto: Ernesto Ryan
Sistema educativo

La estrategia de revinculación de estudiantes sirve para repensar propuestas educativas y muestra la impronta de las políticas sociales del gobierno

La confianza en los equipos técnicos y el trabajo interinstitucional y “de cercanía” fueron clave para que más de 2.000 estudiantes volvieran a estudiar, en lo que será un proceso con “marchas y contramarchas”

Feminismos

Foto principal del artículo 'Sonia Correa: Uruguay es “la excepción” que tiene la “tarea” de “mantener viva la agenda de defensa de la democracia”' · Foto: Ernesto Ryan
Movimientos feministas

Sonia Correa: Uruguay es “la excepción” que tiene la “tarea” de “mantener viva la agenda de defensa de la democracia”

La activista e investigadora brasileña dialogó con la diaria sobre el avance de las ultraderechas, el lugar de los feminismos y los horizontes posibles en un marco de “resistencia”.
Autoridades durante la transmisión en vivo. Foto: Ministerio de Desarrollo Social Institucional.
Políticas de género

La Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció por primera vez que el cuidado es un derecho humano autónomo

El tribunal estableció que todas las personas tenemos derecho a ser cuidadas, a cuidar y al autocuidado, y exigió a los estados tomar medidas; en Uruguay “es momento de bajar a tierra estos contenidos a la política pública”, dijo la directora de Cuidados del Mides.
Archivo, junio de 2024. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
LGBTI+

Las personas migrantes LGBTI+ en Uruguay sienten más discriminación por su nacionalidad que por la orientación sexual o identidad de género

Esta es una de las conclusiones a las que llega una investigación realizada por Ovejas Negras, con apoyo de la OIM y UNFPA, que identifica las barreras de esta población en el acceso a derechos fundamentales, la regularización documental y la construcción identitaria.
Carolina Cosse, en el foro parlamentario, el 11 de agosto, en México · Foto: x
Políticas de género

Cosse dijo que el Sistema de Cuidados logró mejoras en “muchos aspectos” y que para seguir avanzando “requiere una acción transversal”

La vicepresidenta fue una de las oradoras del foro parlamentario que se celebró en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, en México, y que tiene como tema central la “sociedad del cuidado”.

Ciencia

Archivo, marzo de 2021 · Foto: Ernesto Ryan
Comunidad científica

Inteligencia artificial y derechos humanos: grupo de investigación desarrolla y aplica IA para analizar archivos de la dictadura

El proyecto Cruzar, impulsado por investigadores e investigadoras de varias facultades y del Centro Interdisciplinario en Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático de la Udelar, viene logrando avances al exprimir los archivos del pasado reciente mediante IA
Martín Leites, Matías Strehll y Marcelo Bergolo. · Foto: Gianni Schiaffarino
Investigación científica

El que come y no convida al impuesto no le da vida: en Uruguay el 1% más rico tiene menor preferencia por la redistribución

Investigación arroja que el 1% más rico es menos propenso a la redistribución y apunta a que esa brecha se debe en gran parte a que conforma un grupo con características propias, como una ideología más volcada a la derecha, menor aversión al riesgo y una visión negativa del Estado
La estrella Patricio (_Hippasteria phrygiana_). · Foto: Kim Nesbitt (iNaturalist)
Investigación científica

Los secretos del mar antes del robot del Schmidt Ocean Institute: trabajo reporta la diversidad de estrellas de mar de Uruguay

A días de que el buque Falkor y su robot SuBastian lleguen para transmitir en vivo la exploración del fondo de nuestro mar, se publicó investigación liderada por científicos locales que revela la riqueza de las estrellas de mar de Uruguay, producto de trabajos realizados en los últimos 150 años.
Barrancas en Arazatí (archivo, octubre de 2024). · Foto: Mara Quintero
Comunidad científica

Descartado el proyecto Neptuno, procuran que se declare a Arazatí y Kiyú como Monumento Histórico

Proponentes del pedido de declaración de Monumento Histórico para los barrancos de ambas localidades costeras de San José sostienen que tienen un gran valor tanto paleontológico como geológico al albergar fósiles y rocas relevantes no sólo para la ciencia nacional, sino regional y mundial

Deporte

Nicole Frank, el 14 de agosto, durante los 200 metros combinados. Foto: Comité Olímpico Uruguayo, gentileza Santiago Faux.
Otros deportes

Juegos Panamericanos júnior: más chances de medallas para Uruguay

Nicole Frank clasificó a la final de 200 metros combinados en natación y el handball femenino disputará semifinales.
Martín Astramskas, de Yale; Agustín Amaral, de Olimpia, y Joaquín Muñoz, de Yale, en la cancha de Yale (archivo, julio de 2025). · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Básquetbol

Liga de Ascenso: quedaron definidos los cruces de playoffs

Con la disputa de la última fecha de la Liguilla de la Liga de Ascenso, quedó el cuadro de la postemporada; además hoy se pueden definir los descensos.
Hinchada de Peñarol, el 12 de agosto, en el estadio Campeón del Siglo. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Fútbol

El encanto de la Libertadores a través del encuentro entre Peñarol y Racing de Avellaneda

La copa y el fútbol rioplatense en la alta competencia sudamericana, alquimia de noches, gritos, emociones, ataques, defensas y el sueño imperecedero | Deportivo Sentimiento.
Martín Cauteruccio, de Bolívar, celebra su gol ante Cienciano, el 13 de agosto, en el estadio Hernando Siles en La Paz. · Foto: Aizar Raldes, AFP
Fútbol

Copa Sudamericana: infalible Martín Cauteruccio

El delantero uruguayo anotó en el triunfo de Bolívar, equipo con el que lleva una efectividad récord; también ganaron Universidad de Chile y Alianza Lima.
Hinchas de Estudiantes de La Plata, el 13 de agosto, en el partido ante Cerro Porteño, en el estadio La Nueva Olla de Asunción. · Foto: Daniel Duarte, AFP
Fútbol

Copa Libertadores: con el peso de la historia

Estudiantes de La Plata y Flamengo ganaron por mínima diferencia en los partidos de ida de octavos de final; hoy se juegan los últimos tres encuentros de esta fase.
Patricio Prieto y Gerardo Jauri, durante un entrenamiento de la selección de básquetbol. · Foto: Guillermo Legaria
Básquetbol

Patricio Prieto: “La citación me hace entender que estoy a nivel y voy por buen camino”

Uruguay ya se encuentra en Colombia preparando la participación en la Americup; el jueves jugará el primer amistoso en Cali ante la selección local.
Gigantes

Publicación mensual impresa orientada a niños, niñas y adolescentes

Humor

Humor

El sistema político celebra que durante la interpelación no se hayan arrojado bengalas

“Tenemos que estar orgullosos de lo que tenemos. Acá no hay que poner pulmones entre legisladores oficialistas y opositores”, destacó un encargado de seguridad del Palacio Legislativo
Humor

Cipriani afirma que todas las cuentas de ASSE durante su gestión fueron auditadas por Dios

“El Creador es omnipresente y todo lo ve, por lo que, si hubiera habido algo que contraviniera las leyes divinas nos habríamos enterado”, afirmó el exjerarca

Foto destacada

La Asamblea General designó a Juan Miguel Petit, actual comisionado parlamentario para el sistema carcelario, como nuevo director de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH).
La Asamblea General designó a Juan Miguel Petit, actual comisionado parlamentario para el sistema carcelario, como nuevo director de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH).

5 de agosto de 2025 a las 15:28

Foto: Alessandro Maradei