
Política nacional
Álvaro Villar: “¿En qué momento aceptamos que Montevideo no sea la mejor ciudad para nuestros hijos?”
Uno de los posibles candidatos a la IM por el FA enfatiza que se debe trabajar para un cambio cultural en la capital
Políticas de salud
Ataque a médica en la frontera con Brasil generó alarma en médicos del norte

Política internacional
Canadá y Estados Unidos acusan a Irán de haber derribado un avión de pasajeros

Política nacional
IM impulsa “plan piloto”: se repartirán contenedores individuales para que los vecinos hagan su propio reciclaje
Desde ADEOM plantearon que hay carencia de personal de limpieza.

Política nacional
Jorge Larrañaga anunció la creación de una “policía rural” para combatir el abigeato
El futuro ministro adelantó que se van a precisar más efectivos y por eso están haciendo un estudio “en ese sentido”

Política nacional
La agrupación 904 de Colonia presentará a Moreira como candidato a la Intendencia departamental
El dirigente Guillermo Rodríguez aseguró que “el plan B no existe” y que el PN, el país y Colonia “no pueden prescindir” de Carlos Moreira.

Política nacional
Fuerza Renovadora oficializó su apoyo a Álvaro Villar y Mario Bergara llamó a romper con la lógica de “tener un candidato por sector”
Sectores del FA inician conversaciones para llegar con tres candidatos al Plenario del 24 de enero.
Apuntes del día
Un repaso de lo más importante del día
Narrativas sobre denuncias falsas
Una investigación sobre desinformación y violencia de género
Más destacados

Violencias
Formalizaron por homicidio a las dos personas que estaban detenidas por el asesinato en el shopping de Paysandú
Las pericias determinaron que el hombre de 30 años murió por "asfixia mecánica"

Política nacional
Denuncian que el pedido de procesamiento de Jorge Gundelzoph continúa sin resolución judicial
Las causas en actividad son 160 y, de estas, 20 son pedidos de procesamiento pendientes
Violencias
Presunto femicidio en Paysandú

Indicadores económicos
Desempleo en noviembre fue de 9,2%
El registro implica un aumento de casi dos puntos porcentuales con respecto al mismo mes del año 2018
Sistema educativo
Asamblea del Poveda favorable al preacuerdo con la Fundación Sophia
El preacuerdo implica revertir los despidos de tres adscriptos, que tendrán reducción horaria

Fútbol
Están los finalistas de la Supercopa española
Real Madrid y Atlético Madrid jugarán el domingo.

Violencias
Fiscalía dictaminó que la muerte en el shopping fue por asfixia mecánica
“Se trata de un resultado de muerte que no se quiso, pero que se previó”, dice el fallo

Política internacional
Enfrentamiento entre Lula y Bolsonaro acerca de la tensión entre Estados Unidos e Irán
El actual mandatario acusó al líder petista de incentivar al país asiático a enriquecer uranio, cosa que fue desmentida por el ex presidente

Políticas de género
Asumió el primer gabinete del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Argentina
La cartera encabezada por Elizabeth Gómez Alcorta está integrada por nueve mujeres, incluida la primera subsecretaria trans del país

Indicadores económicos
Exportaciones tuvieron un incremento de 0,7% en 2019, impulsadas por buenas ventas de soja y carne bovina
Informe de Uruguay XXI advierte que 2020 será un año “desafiante” para el sector externo uruguayo
Conexión Ganadera
Opinión
Editorial
Bienvenido regreso de la diplomacia
Posturas
¿Sabe comunicar la izquierda? Lecciones del discurso de Claudia Sheinbaum
Los partidos de izquierda se enfrentan a un doble desafío: apropiarse de herramientas que las derechas manejan mejor, y a la vez constituir discursos mediáticos que sepan representar sus valores.
Posturas
España siempre estuvo cerca: Felipe González contra Pedro Sánchez
La ley de amnistía pacificó las pasiones y los hechos demostraron, como dice el periodista Carlos Cue –y se verificó en las elecciones– que "la amnistía no sólo no reforzó al independentismo, sino que lo debilitó.
Posturas
Montevideo y sus veredas: un desafío urgente para la accesibilidad y la seguridad
Las veredas son expresiones materiales de cómo una ciudad prioriza la vida cotidiana de su gente. Si el diseño del espacio público excluye a parte de la población, se profundizan desigualdades ya existentes.
Local
Cobertura periodística en diferentes localidades de Uruguay
Colonia › Trabajo
Este mes Lactalis definirá la continuidad de la planta industrial de Cardona
La empresa pretende aplicar rebajas, unificando la escala de sueldos con Granja Pocha; el sindicato de trabajadores “está abierto a las negociaciones”

Colonia › Trabajo
Trabajadores de Colonia Express se movilizaron en la terminal portuaria
El sindicato pide que la empresa restaure los beneficios que gozaron hasta la pandemia.
Maldonado › Sociedad
Fundación Capullos redactó un proyecto de ley para declarar imprescriptibilidad de delitos sexuales y aumentar penas
Capullos es el único centro de Maldonado dedicado al apoyo integral a víctimas de abuso sexual; en 2023 el Sipiav registró 300 casos en el departamento, de los cuales 161 tuvieron víctimas adolescentes.
Maldonado › Trabajo
Intendencia prevé reconstruir “en menos de un mes” módulo de la Feria Artesanal de Punta del Este afectado por temporal
Los feriantes fueron recibidos por la Comisión de Turismo de la Junta Departamental, la bancada de ediles oficialistas y la del Frente Amplio.
Mundo

Gobernanza global
“Hoy presenciamos un colapso sin precedentes del multilateralismo”, dijo Lula en el comienzo de la cumbre de los BRICS
El encuentro transcurre en medio de grandes tensiones geopolíticas y comerciales

América
La candidata comunista que deberá enfrentar a la derecha chilena
La exministra de Trabajo Jeannette Jara, figura de un sector del Partido Comunista más cercano a la centroizquierda, arrasó inesperadamente en las primarias del progresismo rumbo a las elecciones presidenciales de noviembre, con 60% de los votos; ahora deberá competir con una derecha favorita en las encuestas

Gobernanza global
Francia y Madagascar persisten en su desacuerdo por las controvertidas Islas Dispersas
Desde la independencia de Madagascar en 1960, Francia conserva el dominio sobre cuatro islotes del canal de Mozambique que Antananarivo reivindica como parte de su territorio nacional y que representan una zona de influencia estratégica

Europa
Tesh Sidi: “Es muy importante que los hijos de la colonialidad no se vuelvan una burguesía colonizada”
Con la diputada española y saharaui
Crucigramas

Horizontales
- 1. Estados ------. País en el que se realiza el Mundial de Clubes, tema del crucigrama de hoy.
- 5. Aplicación que no sabemos de dónde salió y que instalamos sin preguntar mucho para poder ver los partidos.
- 8. Interjección que denota cansancio o fastidio. “¿No hay partidos hoy?”.
- 9. ¿Es o no es este Mundial de Clubes un evento interesante?
Verticales
- 2. Estribillo de la canción del Mundial de Clubes.
- 3. Parte más alta de la casa, donde puede instalarse un televisor para mirar los partidos en secreto.
- 4. Luis ------. Futbolista uruguayo que divide su tiempo entre hazañas imposibles y tonterías escolares.
- 6. “¿Ves? --- había que hacer el Mundial de Clubes”. Dale, que hasta que empezó lo estabas criticando.
Cultura
Música
“Nací en esta época y hago lo que puedo con lo que tengo”: rebeldías, ansiedades y parecidos de Agustina Giovio
La cantante uruguaya habla de su disco debut, su experiencia en el programa Tu cara me suena y cómo aprendió a lidiar con los ataques de pánico

Cine, TV, streaming
Una mujer que ya no puede más: la película Harta

Cine, TV, streaming
Mobland, la nueva tanda de mafiosos ingleses
Ambiente

Ambiente y producción
Vecinos de la cuenca de la laguna Merín denuncian avance forestal “silencioso” que contamina y no respeta a las comunidades
Asamblea Hue Mirī denuncia proyectos que intervinieron el territorio “sin haber realizado ningún tipo de consulta previa a la población local”; entre los daños está la “destrucción de bosque nativo”, “uso de agrotóxicos”, “plantaciones a escasos metros del arroyo Parao, viviendas y una escuela rural”

Agua
92% de la población considera que OSE debería brindar información sobre la calidad de agua a sus usuarios
Encuesta de la Usina de Percepción Ciudadana detectó que a 84% de la población le gustaría que la factura de OSE incluyera información sobre la calidad de agua que recibe, por ejemplo, datos vinculados a la presencia de agroquímicos, coliformes y trihalometanos

Territorio
Falsa nevada: Meteorólogos afirmaron que en Colonia y en Soriano cayó aguanieve este lunes
Los inusuales fenómenos se registraron en Nueva Palmira, Agraciada y Cardona.
Territorio
Intendencia demolió construcciones de la ex Protectora de Animales de Maldonado
El predio de 5.000 metros será incorporado como parque a los humedales del arroyo Maldonado.
Economía

Comercio y sector externo
La inversión extranjera en un mundo fragmentado
Los flujos de inversión extranjera directa hacia las economías en desarrollo cayeron a su nivel más bajo en 20 años

Actividad económica
La Asociación Nacional de Micro y Pequeñas Empresas renueva su reclamo de mayor justicia tributaria y mejores condiciones crediticias
El presidente de la Asociación Nacional de Micro y Pequeñas Empresas, Pablo Villar, dijo a la diaria que el sector representa el 99,5% de las empresas en Uruguay y cerca del 70% del empleo privado ocupado, y reclamó mayor justicia tributaria para que las empresas más chicas paguen impuestos en la medida de sus posibilidades

Academia
El regreso del capitalismo de accionistas desvergonzado
Seis años después de su tan publicitado compromiso con el “capitalismo de las partes interesadas”, la Mesa Redonda Empresarial de Estados Unidos busca eliminar uno de los pocos mecanismos formales mediante los cuales las partes interesadas –incluidos empleados, grupos comunitarios e inversores a largo plazo– pueden influir en el comportamiento corporativo. Nadie debería sorprenderse

Actividad económica
Cavilaciones de un trabajador (parte 2) | El talón de Aquiles de quienes viven de su trabajo: el salario
Esta es la segunda parte de un ciclo de notas que abordará las nuevas cavilaciones de Juan, que luego de varios años de estar desempleado logró encontrar trabajo
Justicia

Crimen organizado
Informe de la Justicia de Brasil revela que en Uruguay hay 140 integrantes del PCC
Uruguay es el cuarto país con mayor presencia de miembros de la poderosa organización brasileña; 96 están presos y 44 en libertad

Fuerzas de seguridad
Carlos Negro: “Ya no hay prácticamente gente en situación de calle en el área metropolitana, y tampoco en el resto del país”
El ministro del Interior defendió la política de evacuación obligatoria.
Fuerzas de seguridad
Exdirector del Observatorio de Criminalidad del MI analiza denuncia ante la Jutep
El abogado Rodrigo Rey reclamó que "lo jurídico esté por encima de lo político”.

Procesos judiciales
Conexión Ganadera: la fiscalía rechazó cuestionamientos por pedido de imputación de Carrasco, Iewdiukow y Cabral
El embargo requerido por el fiscal Enrique Rodríguez asciende a 16 millones de dólares
Trabajo

Empleo y producción
Inefop lanzó una nueva convocatoria del programa Proyectos Inclusivos para personas con discapacidad
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, llamó a "generar condiciones reales de acceso al empleo y revisar las normativas que no han logrado su objetivo".

Economía Social
Día Internacional de las Cooperativas en San José de Mayo: “Podemos construir y estamos dispuestos a seguir construyendo”
“No hay nada que no se pueda hacer con el sistema cooperativo", expresó Juan Castillo en el evento, que contó con la participación de ministros, senadores, dirigentes del sector cooperativo, así como directivos de Inacoop y Cudecoop

Conflictos laborales
Paro parcial del Sunca el lunes por dos fallecimientos en siniestros laborales
Un trabajador quedó atrapado por la caja de un camión en San José, y otro cayó de unos 16 metros de altura cuando estaba cambiando el vidrio de una claraboya, en Montevideo; el paro es de 9.00 a 13.00.

Empleo y producción
PIT-CNT planteó que aún ve “insuficiencia” en pautas salariales, y espera que esto pueda ser aclarado en negociación colectiva
“Para nosotros hay que generar claridad de que ningún trabajador va a ver deteriorado el poder de compra de su salario real en este periodo de dos años”, apuntó su presidente Marcelo Abdala
Salud
Afecciones y tratamientos
El MSP incorporará al esquema dos vacunas contra el meningococo a partir de la segunda quincena de julio
La vacuna Bexsero se administrará a los lactantes nacidos a partir de mayo de 2025, al cumplir 2 meses de edad, y la conjugada tetravalente a los niños de 12 meses y adolescentes de 11 años

Atención de salud
30.000 usuarios de ASSE esperan para acceder a la atención en salud mental
El MSP presentó una estrategia integral para reducir los de tiempos de espera y mejorar el acceso a estudios paraclínicos.
Atención de salud
Paro de profesionales universitarios de 24 horas en rechazo de la reforma de la Caja de Profesionales; entre ellos, el Sindicato Médico del Uruguay
El mismo día en que se aplazó la votación del proyecto en el Senado, se movilizaron 28 gremiales, entre ellas de médicos, abogados, psicólogos, ingenieros, arquitectos.

Políticas de salud
Trabajadores del Casmu realizaron paro, movilización y una olla popular en la conmemoración del 90° aniversario de la mutualista
La organización sindical mantendrá una reunión con la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, para brindarle detalles del conflicto y ampliar la denuncia contra las autoridades de la empresa
Educación

Educación terciaria
El nuevo rector de la Udelar se definirá en la tercera y última AGC, en la que no se requieren mayorías especiales
Héctor Cancela volvió a ser el más votado, pero quedó a cuatro votos de ser electo con la mayoría requerida en la segunda AGC

Prácticas educativas
Isabelino Siede, la primera infancia y la educación como encuentro: “Escuchar al otro como interlocutor”
El pedagogo habló sobre la posibilidad de que las infancias vayan construyendo ciudadanía desde los primeros años y sobre el vínculo entre institución educativa y familias en esa etapa.

Sistema educativo
Presidente del Ineed: “La fortaleza que tiene esta institución, y que vamos a defender a muerte, es lograr la imparcialidad”
En su nuevo rol dentro del ámbito educativo, Martín Pasturino conversó con la diaria sobre la situación de la educación en Uruguay y los proyectos para el Ineed durante su gestión
Educación terciaria
Héctor Cancela de ser electo rector: “No hay que esperar para hacer mejoras”
El candidato a rector de la Udelar conversó con la diaria Radio sobre sus propuestas para la Universidad y el panorama previo a la sesión de la AGC de este miércoles que definirá la elección.
Feminismos

Feminismos › Desigualdades
“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay
Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”

Feminismos › Desigualdades
El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay
La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+

Feminismos › Desigualdades
Las denuncias falsas por violencia de género “no son relevantes estadísticamente”, según información de Fiscalía
Los datos del ministerio público muestran que entre 2020 y 2024 se registraron 211.798 denuncias por violencia doméstica y delitos sexuales, y 769 por calumnia y simulación de delito, que abarca las denuncias falsas en general

Feminismos › Desigualdades
Más de la mitad de la población considera que existen denuncias falsas por violencia de género y que son “bastantes” o “la mayoría”
Para Teresa Herrera, no es “sorprendente” el dato que relevó la Usina de Percepción Ciudadana porque “hay un discurso hegemónico que dice que hay denuncias falsas”, que tiene como principal objetivo “culpabilizar a las mujeres”
Ciencia

Comunidad científica
Crianza digital: más allá del pánico
Ante conceptos sin evidencia como el de la “adicción a las pantallas”, Pablo de los Campos propone abordar el tema del uso de las redes y celulares de los menores lejos del miedo y brinda una guía útil de estrategias, convencido de que “acompañar en lo digital no es distinto de acompañar en la vida”.

Investigación científica
Una odisea marítima: revelan el lejano origen y una extraña conducta sexual de las tortugas oliváceas que visitan nuestras aguas
Investigación brasileña con participación local arroja información sobre una de las especies de tortugas marinas más raras de ver en Uruguay, rastrea su periplo por el Atlántico Sur, establece responsabilidades compartidas para su conservación y muestra una “proeza” sexual que se pensaba imposible.

Investigación científica
La ciencia tras el increíble regalo que Orsi y Cosse recibieron del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable
Al visitar al instituto en el Día del Investigador, Yamandú Orsi y Carolina Cosse recibieron de regalo una foto de Clemente Estable guardada en ADN; el fascinante obsequio implica ciencia de frontera que apunta a almacenar información en la milenaria molécula que forma nuestros genes

Ciencia y cultura
Mauricio Lima: “Con las energías renovables no hay ninguna posibilidad de vivir como vivimos. Lo que viene hay que inventarlo”
Con el autor de Austeridad o barbarie
Deporte
Fútbol
Otro cambio de entrenador en el fútbol uruguayo
Martín Cicotello dejó de ser el entrenador de Montevideo City Torque; Marcelo Méndez es el gran candidato a sustituirlo.
-
¿Yo es otro?
Patricio Nusshold
-
Santos márgenes
Alessio Paduano
-
Donde el mapa no alcanza
Franca Levin
-
El costo de la felicidad
Agustín Paullier
-
Los orígenes de la violencia
Ilan Pappé
-
Grande por dentro
Gabriela Escobar
-
La gallinita ciega
Tamara Silva Bernaschina
-
Una necesidad de lo real
Ángeles Blanco

Publicación mensual impresa orientada a niños, niñas y adolescentes
Humor
Foto destacada
Soldado recién arribado desde el Congo.
4 de julio de 2025 a las 09:31
Foto: Alessandro Maradei