Saltar a contenido
Enrique Antía en la sede de TODOS (archivo, diciembre de 2019). · Foto: .
Política nacional

Maldonado: informe del Tribunal de Cuentas muestra un déficit de 3.387 millones de pesos, lo que representa 49% de los ingresos de la comuna

Los ediles del FA aseguran que se violó la Constitución y que este nivel de endeudamiento “compromete el desempeño de cualquier gobierno próximo”
Felipe Solá. · Foto: Sin dato de autor
Política nacional

Gobierno argentino manifestó su molestia por presencia de stand de las Islas Malvinas en la ExpoPrado

La situación ya había generado críticas desde el vecino país en años anteriores.
Unidad Agroalimentaria Metropolitana. · Foto: Federico Gutiérrez
Política nacional

Senadores del FA analizarán posible interpelación al ministro Uriarte por cambios en la UAM

También manejan la idea de una denuncia penal contra Chiesa por conjunción de interés público y privado.
Jorge Larrañaga, el 26 de junio, en el Parlamento. · Foto: .
Procesos judiciales

La Justicia imputó por violencia privada a un hombre que amenazó a Larrañaga

El hombre no podrá acercarse ni comunicarse con el ministro del Interior
Escuela 378, en Casavalle. · Foto: Mariana Greif
Sistema educativo

Codicen discute cómo evaluar este año: Primaria planteó la promoción automática

El consejero electo por los docentes, Pablo Caggiani, cuestionó que se tome “una definición universal” al respecto y consideró que un anuncio de ese tipo puede impactar en la asistencia
Concentración organizada por la Intersocial frente al Palacio Legislativo. · Foto: Alessandro Maradei
Política nacional

Intersocial se manifestó frente al Parlamento y reclamó una “respuesta” de Lacalle Pou a sus propuestas

“Un presupuesto justo que atienda las verdaderas urgencias de nuestro pueblo” fue parte de la proclama
El dirigente del Partido Nacional Carlos Iafigliola votando para derogar la ley integral trans. · Foto: Alessandro Maradei
Política nacional

Sindicato de Antel rechaza la designación de Carlos Iafigliola como asesor del presidente del organismo

Gurméndez aclaró que lo eligió para hacer “tareas de secretaría”
Azucena Arbeleche e Isaac Alfie, asisten con el presupuesto quinquenal al Palacio Legislativo. · Foto: .
Política nacional

Arbeleche reestructura el MEF y remueve a la contadora general de la Nación

La unidad ejecutora, hasta entonces ocupada por Susana Pesquera, pasará a ser liderada por Magela Manfredi, directora de la Unidad de Presupuesto Nacional.
Eduardo Bonomi y Jorge Larrañaga (archivo, diciembre de 2019). · Foto: .
Política nacional

Gobierno habilitó las Comisiones de Colaboración Policial que la administración anterior había derogado tras irregularidades

Bonomi recordó los riesgos de este instrumento y consideró que el financiamiento de la Policía “tiene que surgir del Estado”
Guido Manini Ríos, ayer, en Parlamento.  · Foto: .
Política nacional

Manini afirmó que declaraciones de Mujica sobre su desafuero fueron “determinantes” para no votarlo

“Estamos convencidos de que no están dadas las garantías de un juicio justo”, sostuvo el líder de Cabildo Abierto.

Contenido de libre acceso

La mañana de la diaria

Lunes a viernes de 9 a 11 AM

Programa conducido por Martín Rodriguez. Con la producción periodística de Rosalía Alonso, Mariana Cianelli y Lucas Silva.

Exclusivo para suscriptores

Edición del día

Lunes a viernes a partir de las 6 AM

Una hora de las mejores notas publicadas por la diaria, leídas por nuestro equipo de locutores. Lo escuchás cuando quieras.

Apuntes del día

Un repaso de lo más importante del día

Conexión Ganadera

Jairo Larrarte durante la audiencia por apropiación indebida, en el Juzgado de Juan Carlos Gómez · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

Jairo Larrarte fue condenado a tres años y ocho meses de prisión

El respnsable del Grupo Larrarte admitió su responsabilidad en un delito de estafa, un delito de apropiación indebida y libramiento de cheques sin fondo.
Ana Iewdiukow, durante una audiencia en la sede de la Suprema Corte de Justicia, el 17 de febrero. · Foto: Ernesto Ryan
Procesos judiciales

Conexión Ganadera: Fiscalía analizará ampliar formalización contra Ana Iewdiukow ante nueva evidencia

La esposa de Pablo Carrasco será conducida a la Fiscalía el próximo 6 de octubre.
Representantes de los damnificados de Conexión Ganadera, el 14 de agosto, en la Comisión de Hacienda del Senado. · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

Damnificados de Conexión Ganadera denunciaron irregularidades y falta de controles en varios organismos del Estado

“No pedimos que el Estado se haga cargo de la deuda, pedimos que se haga cargo de sus errores”, expresaron.
Guillermo Tolosa (archivo, marzo de 2025). · Foto: Alessandro Maradei
Gobierno nacional

El Banco Central cambiará su carta orgánica para regular fondos como Conexión Ganadera

Las modificaciones legales apuntan a “que los inversores cuenten con la información necesaria para evaluar los riesgos a que se exponen”
Jairo Larrarte durante la audiencia por apropiación indebida, en el Juzgado de Juan Carlos Gómez · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

Jairo Larrarte fue condenado a tres años y ocho meses de prisión

El respnsable del Grupo Larrarte admitió su responsabilidad en un delito de estafa, un delito de apropiación indebida y libramiento de cheques sin fondo.
Ana Iewdiukow, durante una audiencia en la sede de la Suprema Corte de Justicia, el 17 de febrero. · Foto: Ernesto Ryan
Procesos judiciales

Conexión Ganadera: Fiscalía analizará ampliar formalización contra Ana Iewdiukow ante nueva evidencia

La esposa de Pablo Carrasco será conducida a la Fiscalía el próximo 6 de octubre.
Representantes de los damnificados de Conexión Ganadera, el 14 de agosto, en la Comisión de Hacienda del Senado. · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

Damnificados de Conexión Ganadera denunciaron irregularidades y falta de controles en varios organismos del Estado

“No pedimos que el Estado se haga cargo de la deuda, pedimos que se haga cargo de sus errores”, expresaron.
Guillermo Tolosa (archivo, marzo de 2025). · Foto: Alessandro Maradei
Gobierno nacional

El Banco Central cambiará su carta orgánica para regular fondos como Conexión Ganadera

Las modificaciones legales apuntan a “que los inversores cuenten con la información necesaria para evaluar los riesgos a que se exponen”

Más destacados

Carolina Cosse (archivo, enero de 2020). · Foto: Alessandro Maradei
Política nacional

El mensaje de Cosse para Raffo: “A veces hacer una pasantía en algún organismo del Estado sirve para empaparse de la gestión pública”

La candidata de la coalición había dicho que la ex ministra “tiene una historia de gasto excesivo" en la gestión pública
Operativo policial (archivo, enero de 2019). · Foto: Ricardo Antúnez, adhocFOTOS
Fuerzas de seguridad

Institución Nacional de Derechos Humanos recibió una denuncia de abuso policial por la detención de una mujer en Punta Carretas

Uno de los policías que participó en el operativo denunció a un hombre que intentó detenerlo
Oficiales de la policía de la provincia de Buenos Aires manifiestan, el miércoles, frente a la residencia presidencial en Olivos, provincia de Buenos Aires. · Foto: Juan Mabromata, AFP
Política internacional

El conflicto de la Policía Bonaerense avivó tensiones políticas en Argentina

El presidente redujo los fondos que recibía la ciudad de Buenos Aires y los dirigió a la provincia, que aumentó el salario de los policías
Concentración en el Palacio Legislativo por el presupuesto, convocada por la Intersocial, el jueves 10 de setiembre de 2020.  · Foto: Alessandro Maradei
Políticas de género

Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual: “La Ley de Presupuesto deroga artículos fundamentales para proteger la vida de las mujeres”

La organización cuestiona la ausencia de recursos para crear más juzgados especializados y la “exclusión” de la sociedad civil del Observatorio sobre la Violencia Basada en Género
Gremios de la Salud realizan una performance frente al Palacio Legislativo (archivo, setiembre de 2020). · Foto: Federico Gutiérrez
Políticas de salud

La FFSP aspira a que se incluya en el presupuesto de ASSE partidas por capacitación y la mejora de la antigüedad

Los funcionarios están haciendo movilizaciones y se plegarán al paro del 17 de setiembre
Michel Barnier, negociador jefe de la Unión Europea, llega al Centro de Conferencias de Westminster para la próxima ronda de conversaciones sobre el Brexit, ayer, en Londres.
 · Foto: Neil Hall, EFE
Política internacional

Negociaciones entre la UE y el Reino Unido se deterioran cada vez más

El bloque le pidió al gobierno de Boris Johnson que dé marcha atrás con la violación de una parte del acuerdo, pero desde la isla se dice que no cederán
Comité del Frente Amplio · Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS
Elecciones departamentales 2020

Un comité del Frente Amplio en Punta Carretas denunció el robo sistemático de la cartelería que colocan en la fachada

Desde el comienzo de las elecciones departamentales sufrieron 28 hurtos

Narrativas sobre denuncias falsas

Una investigación sobre desinformación y violencia de género

Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Sociedad

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Sociedad

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Ver más

Opinión

Posturas

La obsesión de cierta modernidad

Este tipo de fetichismo por la novedad se ha inscrito como un motor del consumismo. Esta dinámica neófila explica que los productos y los objetos sean deseados incluso antes de existir

Local

Cobertura periodística en diferentes localidades de Uruguay

Planta de Yazaki en Colonia del Sacramento (archivo). · Foto: Ignacio Dotti
Colonia › Trabajo

Gobierno extenderá el seguro de paro a extrabajadores de Yazaki

Menos del 10% de las personas que perdieron su empleo tras el cierre de la planta industrial consiguieron reinsertarse en el mercado laboral
Sala de ordeñe (archivo, mayo de 2025). · Foto: Alessandro Maradei
Colonia › Educación

Jornada de porteras abiertas en predio de Escuela Superior de Lechería y de UTEC en Nueva Helvecia

La actividad se desarrollará el próximo jueves; los visitantes podrán recorrer las instalaciones del polo educativo donde se produce y elabora leche a diario.
Unidad penitenciaria número 13, Las Rosas, Maldonado. (archivo, agosto de 2025) · Foto: Natalia Ayala
Maldonado › Sociedad

Cárcel de Las Rosas: hacinamiento “crítico” y “notoria” caída en la cantidad de funcionarios, según informe 2024 del comisionado

Es la unidad con menor cobertura de actividades laborales del país, las salidas al patio son “muy restringidas” y no hay un sector para madres con hijos.
Jefatura de Policia de Maldonado (archivo). · Foto: Federico Gutiérrez
Maldonado › Justicia

Capturaron en Canelones al presunto asesino de una mujer en Playa Verde

La Policía de Maldonado busca a otra persona que sería cómplice en el crimen; un hombre detenido el viernes en Piriápolis quedó en libertad

Mundo

Barrio de Rimal, el 15 de setiembre, en la ciudad de Gaza. · Foto: Omar Al-Qattaa, AFP
Medio Oriente

Comisión independiente de la ONU concluyó que Israel comete genocidio contra el pueblo palestino y que sus autoridades incitan ese crimen

Al matar, causar daños físicos o mentales, someter a condiciones de vida calculadas para provocar su destrucción e impedir los nacimientos, el Estado de Israel comete cuatro de los cinco actos que constituyen el delito de genocidio, según la comisión.
Movilización en memoria del activista Charlie Kirk, el 13 de setiembre, en Arizona. · Foto: Charly Triballeau, AFP
América

Trump responsabiliza a la “izquierda radical” por el asesinato del activista de ultraderecha Charlie Kirk

El gobierno estadounidense anunció que retirará la visa a extranjeros que hagan determinados comentarios sobre su muerte
Partidarios del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, el 14 de setiembre, frente al hospital donde se somete a exámenes médicos bajo arresto domiciliario. · Foto: Pablo Porciúncula, AFP
Brasil

El STF terminará de juzgar a los otros implicados en la trama golpista este año, mientras la derecha busca la amnistía para Bolsonaro en el Congreso

Desde el gobierno creen que la presión de la oposición sobre el Parlamento es una medida natural, pero apuestan a que el proyecto de ley no prosperará
Jair Bolsonaro sale del hospital DF Star, en Brasilia, tras someterse a una serie de exámenes médicos. · Foto: Pablo Porciúncula, AFP
Brasil

Los aranceles de Trump y la búsqueda de una amnistía para Bolsonaro: “La economía no puede tener nada que ver con un juicio político”

“Muchos de los que hoy en día están condenando a Bolsonaro condenaron a Lula y lo llevaron a la cárcel”, recordó la periodista Carla Jiménez, quien considera que la búsqueda de una amnistía para Bolsonaro no prosperará

Crucigramas

Crucigrama del Martes 16 sep.
Horizontales
  • 1. Músculos que vienen después de los bíceps.
  • 4. Fiesta elegante a la que hay que asistir con un vestido de ____.
  • 7. Excreción repugnante que puede indicar una infección. ¡Tápeselo, amigue, que es un asco!
  • 8. Nabo, gil, pero en su versión de hierba aromática.
Verticales
  • 1. ¿Qué diferencia a los _______ de las alfombras? En primer lugar, tienen otro nombre. Y ta. Hasta acá llegan nuestros conocimientos sobre el mundo alfombril.
  • 2. ¿Qué clase de persona pide un helado de _____ común y corriente, sin dulce de leche, chips de chocolate ni nada de eso? Mirá que hay gente rara en el mundo, ¿eh?
  • 3. Payaso que se pinchó la nariz. ¿Se dan cuenta de que esta canción es absurda? ¿Cómo se va a pinchar, si tiene una nariz de plástico? Con canciones como estas no es raro que la educación ande tan mal.
  • 4. Pecado capital que se comete abundantemente en el cumpleaños de Cristo. Muy mal, señores católicos, muy mal.

Cultura

_Edipo en Ezeiza_. Foto: Reinaldo Altamirano, difusión
Teatro y danza

Edipo en Ezeiza: tragedia histórica argentina como comedia negra

El grupo La Madriguera monta la obra de Pompeyo Audivert en El Galpón
Robert Redford, durante la 18ª edición del Festival Internacional de Cine de Marrakech, en Marrakech, Marruecos (archivo, 2019). Foto: Fadel Senna, AFP
Cine, TV, streaming

Murió Robert Redford, galán hollywoodense para varias generaciones e impulsor del cine independiente

Además de su labor como actor y director, defendió varias causas políticas
IMPO.
Letras

Evento sobre lenguaje claro este martes

Además, el sábado 20 Nuria Gómez Belart dará una charla sobre corrección en prensa en la diaria
Durante el lanzamiento de la novena edición del Festival Internacional de Artes Escénicas, el 12 de setiembre. Foto: Martín Cerchiari, Presidencia.
Teatro y danza

Festival Internacional de Artes Escénicas 2025 con España como invitada y funciones en San José, Paysandú y Montevideo

Más de 30 de obras de teatro, danza, circo y títeres durante diez días de octubre.
Barbatuques. · Foto: Difusión
Infantiles

Vuelve el grupo brasileño de percusión corporal Barbatuques, que celebra su 25 aniversario

Además: El hall, performance y música para niñas y niños
Noah Wyle con el premio a mejor actor principal en una serie dramática y mejor serie dramática por The Pitt, el 14 de setiembre, durante la 77ª edición de los Premios Emmy, en Los Ángeles. · Foto: Frederic J. Brown, AFP
Cine, TV, streaming

Un drama médico, una comedia sobre Hollywood y una miniserie en plano secuencia triunfaron en los Emmy

The Pitt, The Studio y Adolescencia fueron los grandes ganadores de sus categorías

Ambiente

Arroyo Casupá, en el departamento de Florida (archivo, agosto de 2025). · Foto: Alessandro Maradei
Agua

Casupá y su área protegida: organización considera que podría articular la producción con “alto valor ambiental” y la conservación

Redes-Amigos de la Tierra señala que la represa tendrá impactos que deben ser “estudiados para su prevención y reparación”, destaca la importancia de la obra para garantizar el derecho al agua potable y pide crear un espacio para acordar el diseño, planificación y gestión del área protegida.
Edgardo Ortuño, el 12 de setiembre, en el lanzamiento de la participación de Uruguay en la COP 30, el 12 de setiembre, en el Ministerio Relaciones Exteriores. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Debates ambientales

Edgardo Ortuño de cara a la COP30: “Las necesidades de adaptación al cambio climático continúan superando los recursos disponibles”

En el lanzamiento de la “fase preparatoria” de la participación de Uruguay en el encuentro internacional, el ministro de Ambiente expresó que sus técnicos están estudiando que Casupá pueda utilizarse para riego “siempre y cuando se pueda hacer de forma sostenible, sin afectar la calidad del agua”
Equipo que realizó la encuesta en Arévalo. · Foto: Difusión
Territorio

Encuesta refleja que en localidad de Cerro Largo empresas forestales generan sensación de “dependencia” al rubro, cuando “no es así”

El trabajo detectó que la ganadería brinda mayor cantidad de empleo a los habitantes de Arévalo y que hay mayor proporción que a nivel nacional de personas que declaran tener cáncer y distiroidismo; investigador considera necesario hacer estudios epidemiológicos para determinar causas
La Esmeralda, Rocha (archivo, marzo de 2025). · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Ecosistemas

Informe del CURE propone declarar como área protegida predio del Ministerio de Defensa donde buscan instalar puerto espacial

Además de la inclusión del padrón, propiedad del Ministerio de Defensa, dentro del área protegida Parque Nacional Laguna Negra, los investigadores proponen “excluir todo tipo de actividades relacionadas con el lanzamiento de objetos al espacio en toda la franja costera del departamento de Rocha”

Economía

Gabriel Oddone, en la Comisión de Hacienda de Diputados, el 5 de setiembre, en el Parlamento. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Sector público

Presupuesto 2025-2029: la visión del Consejo Fiscal Asesor

Según este órgano, la trayectoria fiscal propuesta va en la dirección correcta para reducir los desequilibrios fiscales, pero el esfuerzo sería insuficiente para frenar el incremento de la deuda
Vladimir Putin, Xi Jinping y Kim Jong-un, el 3 de setiembre en Pekín, China. · Foto: Kcna Kns, AFP
Academia

¿Quién modelará ahora la democracia?

No hace mucho, la gente de todo el mundo podía observar a Europa y Estados Unidos para comprobar que el crecimiento económico, la justicia social y la libertad política no sólo son compatibles, sino que se refuerzan mutuamente. Si bien el autoritarismo está en auge en ambos países, se pueden encontrar modelos democráticos en otros lugares
Ciudad de Buenos Aires, el 10 de setiembre. · Foto: AFP
Comercio y sector externo

Argentina: breve panorama postelectoral

Un repaso por los principales indicadores tras el fuerte revés del domingo
Foto principal del artículo 'Uruguay apuesta por la “diversificación inteligente” para transformar su modelo de desarrollo y mover la aguja de la productividad' · Ilustración: Ramiro Alonso
Actividad económica

Uruguay apuesta por la “diversificación inteligente” para transformar su modelo de desarrollo y mover la aguja de la productividad

El presidente de la Agencia Nacional de Desarrollo, Juan Ignacio Dorrego, explicó a la diaria que se trata de una estrategia de desarrollo económico que busca que cada región del país concentre sus esfuerzos de innovación e inversión en aquellas áreas donde tiene más potencial competitivo

Justicia

Foto principal del artículo '“Hay una pérdida de territorio”: experto argentino advierte del peligro de la consolidación de bandas criminales en Uruguay' · Foto: Mara Quintero
Crimen organizado

“Hay una pérdida de territorio”: experto argentino advierte del peligro de la consolidación de bandas criminales en Uruguay

El doctor en Sociología Marcelo Bergman dijo que nuestro país enfrenta un “problema severo” porque, aunque las cárceles están cada vez más llenas de presos, la criminalidad no ha disminuido y las armas de fuego se multiplican.
Ignacio Alonso (archivo). · Foto: Alessandro Maradei
Procesos judiciales

Fiscalía solicitará documentación y facturas a AUF por denuncia por desvío de fondos

Los peritos recomendaron al fiscal reclamar las facturas AUF y enviar una consulta al BROU por doble garantía.
Guillermo Besozzi (archivo, junio de 2025). · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Procesos judiciales

La Corte Electoral comenzará a analizar la inhabilitación de Besozzi

En caso de que no haya acuerdo para suspender su ciudadanía, se formará una comisión para tratar el caso.
Juan Miguel Petit, el 12 de setiembre, durante la presentación del informe carcelario 2024, en el edificio anexo del Palacio Legislativo. · Foto: Gianni Schiaffarino
Cárceles

Uruguay aumentó su tasa de reclusión y superó un “nuevo récord nacional”, según informe del comisionado

En 2024, hubo 57 muertes bajo custodia del Estado, convirtiéndose en el “segundo año con más fallecimientos desde que haya registro”

Trabajo

Foto: Gianni Schiaffarino (archivo).
Empleo y producción

Ministerio de Trabajo y BSE presentaron campaña por la vida, la salud y la seguridad en el trabajo

En redes sociales y medios de comunicación se difundirá una serie de spots publicitarios, entre los días 8 y 17 de setiembre, para crear conciencia sobre la temática en la sociedad.
Movilización de Fuecys en la Dinatra (archivo, mayo de 2025). · Foto: Ernesto Ryan
Conflictos laborales

Sindicato de Devoto hará paro de 24 horas el 20 de setiembre por igualdad de beneficios para trabajadores de comercios adquiridos por la cadena

El sindicato seguirá adelante con las medidas ante el “endurecimiento” en la postura negativa de la empresa; habrá una concentración en supermercado de Ciudad de la Costa.
Día de la Agroecología en el Parque Roosevelt. · Foto: Natalia Rovira
Empleo y producción

Segunda edición del Día Nacional de la Agroecología en el Parque Roosevelt

La celebración reunió a productores, organizaciones y universidades en una jornada de intercambio y difusión sobre prácticas sustentables
Foto principal del artículo 'Conaprole y el sindicato participarán en un nuevo ámbito tripartito que se reunirá periódicamente durante 15 días' · Foto: Ernesto Ryan
Conflictos laborales

Conaprole y el sindicato participarán en un nuevo ámbito tripartito que se reunirá periódicamente durante 15 días

Las partes buscarán acuerdos en distintos temas; uno de los puntos centrales será la planta 14 de Rivera, que cerró el 20 de agosto

Salud

Foto: www.interferenciaindustria.org
Investigación en salud

VIA: una plataforma abierta y colaborativa para documentar y denunciar la interferencia de la industria alimentaria en políticas de alimentación saludable

Tanto la sociedad civil como los académicos de América Latina y el Caribe podrán nutrir la herramienta, que ya cuenta con más de 100 casos documentados
Cristina Lustemberg. · Foto: Alessandro Maradei
Políticas de salud

Cristina Lustemberg: el sistema integrado de salud tiene que “dar un salto cualitativo”

La ministra de Salud dijo que en el período pasado hubo un “franco retroceso en la integración y complementación” y que ahora se apostará a tener “un mayor nivel de tecnología y un primer nivel de atención dotado de recursos”
Sede Bulevar del Casmu, en Montevideo. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Políticas de salud

Elecciones en el Casmu: las propuestas de los candidatos en medio de la intervención

Raúl Rodríguez asegura que si es reelecto la empresa tendrá continuidad en la atención de primer nivel; su opositor, Domingo Beltramelli, afirma que la situación es crítica y que la mutualista necesita recuperar la estabilidad.
Yamandú Orsi, el 10 de setiembre, en la Expo Prado. · Foto: Gianni Schiaffarino
Políticas de salud

Orsi sobre pedido de renuncia de Álvaro Danza: “Que lo sigan haciendo, la gente nos eligió para gobernar y eso estamos haciendo”

El presidente afirmó que “lo que nunca está cerrado son los problemas de salud” de las personas

Educación

Sandra Peña, Manuel Oroño, Pablo Caggiani, Damián González, Leticia Marziotte y Juan Manuel Sosa, el 10 de setiembre, en la ANEP. · Foto: Alessandro Maradei
Educación media

Egreso en Secundaria aumentó más de cuatro puntos porcentuales en 2024 e inasistencias siguieron en aumento

Secundaria presentó el nuevo Monitor Educativo Liceal 2024, que, según Manuel Oroño, director general de Secundaria, será el “material de trabajo” para que en el Monitor 2029 estén “en un escalón superior”
Presentación del Monitor Educativo Liceal 2024, el 10 de setiembre, en la sede de la ANEP. · Foto: Alessandro Maradei
Educación media

Entre lo socioeconómico, el “efecto pandemia” y lo curricular: en los últimos años hubo un importante aumento de inasistencias en secundaria

Para Manuel Oroño, hubo un “salto muy grande” en faltas desde 2022 que tiene raíces multicausales: entre otras, “la infantilización del trabajo” y que “las personas ingresan ya con rezago y les cuesta más sostener el curso”
Escuela 17 de Vergara, el 7 de setiembre, en la Rural del Prado. · Foto: Martín Hernández Müller
Prácticas educativas

Escolares de Vergara compusieron canción sobre la empatía, grabaron un videoclip y la presentaron en la Expo Prado

Tuvieron el apoyo de familias y músicos locales y el proceso de trabajo sirvió para mejorar la convivencia grupal y el relacionamiento entre niños y niñas
Acto de la CSEU en el Platense Patín Club (archivo, octubre de 2022). · Foto: Ernesto Ryan
Sistema educativo

Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza: “La educación pública no es prioridad para el gobierno nacional”

La CSEU cuestionó que la asignación presupuestal del Poder Ejecutivo supone un “incumplimiento” de las promesas de campaña y reclama más recursos para varias áreas

Feminismos

Constanza Moreira, el 10 de setiembre, en el Senado. · Foto: Gianni Schiaffarino
Niñez y adolescencia

Senado aprobó por unanimidad el proyecto de ley para aumentar la edad mínima del matrimonio a 18 años

La iniciativa, que ahora pasa a debatirse en la Cámara de Representantes, establece como excepción los casos de adolescentes mayores de 16 años que cuenten con autorización judicial para casarse.
Mónica Chao, durante un evento el 10 de setiembre, en el Centro de Formación de la Cooperación Española. · Foto: Alessandro Maradei
Feminismos › Desigualdades

Uruguay tiene una “gran oportunidad” para aumentar el número de mujeres en la dirección de empresas

La economista española Mónica Chao, presidenta de la asociación Women, Action, Sustainability, dijo a la diaria que nuestro país enfrenta el desafío de aplicar regulaciones de igualdad de género que potencien la presencia de mujeres en esos cargos
Soledad González. · Foto: Alessandro Maradei
Violencias

Para politóloga especializada en violencia de género, falta una “política pública que prevenga” y “acciones para cambiar lo que no funciona”

Soledad González, quien integró la mesa de trabajo sobre violencia de género, dijo que las fallas en la protección “no responden a votar más leyes”, sino que hace falta poner “el foco en cómo se ejecutan las leyes que tenemos aprobadas”.
Durante la reunión, el 9 de setiembre, en Torre Ejecutiva. · Foto: Presidencia de Uruguay
Violencias

Mesa de trabajo sobre violencia de género: sociedad civil presentó al gobierno propuestas para “revisar todo el sistema de respuesta”

En el marco de la primera reunión, las autoridades escucharon a representantes de organizaciones y feministas autoconvocadas y se comprometieron a trabajar de manera interinstitucional para “dar respuesta” en “el menor tiempo posible”, aseguró la directora de Inmujeres.

Ciencia

El ROV SuBastian toma una muestra de corales. · Foto: ROV SuBastian/Schmidt Ocean Institute
Investigación científica

¿Por qué Uruguay Sub200 colecta animales vivos? Una mirada a las colecciones científicas y su rol en la conservación

La expedición que explora el fondo marino uruguayo despertó un enorme entusiasmo pero también algunas críticas de organizaciones conservacionistas, ocasión ideal para discutir cómo se genera el conocimiento científico y explorar algunas verdades incómodas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación · Foto: Camilo dos Santos
Investigación científica

Otra brecha de género en carreras STEM (o TEMP): las mujeres necesitan notas más altas que los hombres para seguir en ellas

Reportan que si bien la brecha en la inscripción a carreras de tecnología, ingeniería y matemática (sTEM) es menor que en EEUU o Europa, en Uruguay la probabilidad de anotarse en esas carreras disminuye a la mitad para las mujeres, quienes además para permanecer en ellas requieren notas más altas
Zorro de monte en Río Negro. · Foto: Santiago Mailhos (NaturalistaUY)
Investigación científica

Elogio del zorro: investigación muestra el rol de los zorros de monte como restauradores de ambientes nativos

El envenenamiento masivo de zorros ocurrido esta semana en Solís de Mataojo es ilegal pero también poco inteligente, a la luz de investigaciones recientes que muestran su importante rol ecológico como dispersores de semillas y controladores de roedores.
Predio muestreado con cultivo de colza. Foto Matías Giménez.
Investigación científica

¿Cómo afecta la agricultura la diversidad de hongos y bacterias y la salud de los suelos de Uruguay?

La agricultura que aplica fertilizantes y pesticidas en donde antes había pastizal afecta la diversidad de hongos y bacterias del suelo y altera su capacidad de generar materia orgánica y disponibilizar nutrientes; un trabajo llama a pensar prácticas que promuevan suelos más saludables

Deporte

Xavier Couste, de Verdirrojo, y Agustín Zuvich, de Larrañaga, en el gimnasio de Verdirrojo. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Básquetbol

El martes se definen los dos ascensos a la Liga Uruguaya 2026-2027

Atenas recibirá a Larre Borges a las 19.45 y Larrañaga espera por Verdirrojo a las 22.15; los dos ganadores suben de categoría.
Pablo Peirano, de Nacional, el 14 de setiembre, en el estadio Centenario. · Foto: Gianni Schiaffarino
Fútbol

¿Qué le pasa a esta gente?: sobre la exigencia del “hoy hay que ganar”

Deportivo Sentimiento | Se ha instalado una pobreza argumental y una falta de sentido a la hora de analizar los rendimientos de los entrenadores en Uruguay | Deportivo Sentimiento.
Facundo Pellistri, el 10 de junio, durante el partido frente a Venezuela, por la fecha 16 de las Eliminatorias Sudamericanas. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Fútbol

El análisis de datos lo demuestra: Uruguay jugó mejor cuando corrió más

Marcelo Bielsa dijo en una conferencia de prensa que “el que corre mucho nunca juega mal” y “el entusiasmado que corre activa sus virtudes”; lo analizamos mediante diferentes indicadores de rendimiento.
Maximiliano Olivera, de Peñarol, y Gastón Martirena, de Racing, en el estadio Campeón del Siglo (archivo, agosto de 2025). · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Fútbol

Historia conocida: cuartos de final de la Copa Libertadores sin equipos uruguayos

La óptica cambia si se observa que hay varios futbolistas celestes en los equipos que están para definir: Vélez y Racing prometen un partidazo en Buenos Aires; River recibirá al Palmeiras, mientras que Liga enfrentará a San Pablo y Flamengo a Estudiantes de La Plata.
Los jugadores de Lanús celebran tras ganarle a Central Córdoba, el 21 de agosto, en el estadio Ciudad de Lanús, en Buenos Aires. · Foto: Luis Robayo, AFP
Fútbol

Copa Sudamericana: los uruguayos que están en la recta final

Lanús recibirá a Fluminense en Buenos Aires y Bolívar enfrentará a Atlético Mineiro, mientras que Independiente del Valle irá con Once Caldas y Alianza Lima hará lo propio con Universidad de Chile.
Jaime Báez, de Peñarol, en el estadio Centenario (archivo, 2025). · Foto: Gianni Schiaffarino
Fútbol

No viene, vuelve: Jaime Báez jugará nuevamente en Peñarol

La Chinita, que se había ido en condición de libre, volverá al carbonero para cubrir la vacante que dejó Javier Cabrera por lesión.
Gigantes

Publicación mensual impresa orientada a niños, niñas y adolescentes

Humor

Humor

Sector frenteamplista La Amplia mantendrá su nombre a modo de gesto irónico

Dirigentes de la agrupación confían en que los frenteamplistas más jóvenes sabrán apreciar el sutil manejo de la ironía y la autoparodia
Humor

Científicos de Uruguay Sub200 confían en encontrar restos del naufragio del Partido Independiente

“Si no es con el SuBastian será con un ejército de drones marítimos, pero tarde o temprano vamos a encontrar al menos algunos fragmentos de esta diminuta formación”, declaró un investigador

Foto destacada

Rural del Prado, el domingo 7 de setiembre.
Rural del Prado, el domingo 7 de setiembre.

None

Foto: Martín Hernández Müller