
Rusia 2018
Le jour de gloire est arrivé

Política nacional
Dirigentes del MPP advierten que candidatura de Murro no es oficial

Política nacional
Mujeres del FA de Rocha impulsan candidatura de Xavier

Afecciones y tratamientos
La familia y el aula son tan importantes como la medicación para tratar el déficit atencional
Política internacional
La violencia contra los albinos en Malaui, donde son perseguidos y asesinados

Política internacional
Putin y Trump buscarán mejorar la relación bilateral

Política nacional
Frenteamplistas cuestionan “danza de nombres”
Dirigente socialista opinó que Mujica está “complicado” en su interna y por eso opina con frecuencia.

Política internacional
La crisis política sigue sumando muertos en Nicaragua
Durante varias horas, unas 200 personas estuvieron rodeadas por policías y grupos paramilitares en una iglesia.
Apuntes del día
Un repaso de lo más importante del día
Conexión Ganadera
Más destacados

Rusia 2018
Los mejores del Mundial

Política nacional
Abdala dice que postergación del paro del PIT-CNT fue “autocomplaciente”
El cambio de fecha fue cuestionado también en la interna del movimiento sindical

Política internacional
Un atentado durante un acto electoral en Pakistán mató a 128 personas
Se trata del segundo ataque desde que empezó la campaña

La mascota y su contexto
Cómo saber si mi perro tiene tendencia a manifestar agresividad hacia mi familia
La mascota y su contexto

Rusia 2018
La mejor Bélgica de todas

Movimientos feministas
Majo Rey: “La mujer se está llevando por delante el mundo emprendedor”
Diseñadora y empresaria uruguaya

Empleo y producción
Abren inscripciones para el programa Uruguay Trabaja del Mides
Tiene cupos para personas afrodescendientes, trans y con discapacidad

Rusia 2018
Un campeón es para siempre

Política nacional
ANEP al Parlamento por aplicación de la ley de la marihuana
Amarilla citó a las autoridades para que expliquen las políticas de prevención de “uso problemático del cannabis”

Políticas de salud
FUS se declaró en conflicto por negociación
Considera que “está estancada” la negociación del grupo 15, salud privada, cuyo convenio venció el 30 de junio
Políticas de salud
SMU repudia decisión de Médica Uruguaya de rebajar salarios
La mutualista anunció que descontará 5% del sueldo nominal a quienes cobren más de 100.000 pesos nominales
Narrativas sobre denuncias falsas
Una investigación sobre desinformación y violencia de género
Opinión
Ideas
Producción y cambio estructural: los pilares de una sociedad de bienestar y justicia
La salida está en políticas productivas con focos específicos, que apunten a actividades estratégicas y que alteren, sí, los precios y las rentabilidades relativas.
Posturas
Uruguay al borde de un cambio: ¿es la discapacidad la próxima política de Estado?
¿Cómo diseñar políticas si no sabemos cuántas personas con discapacidad hay, dónde están y cuáles son sus necesidades reales? Todos coinciden en que el baremo único es la clave.
Posturas
El Comité Coordinador del FA en el exterior: corazón y unidad de doctrina frenteamplista
Hoy se cumple un nuevo año de la creación en 1977 del Comité Coordinador del Frente Amplio en el exterior, un bastión de significativa relevancia en la lucha contra la dictadura uruguaya.
Editorial
Falta mucho para la paz
Local
Cobertura periodística en diferentes localidades de Uruguay

Colonia › Cultura
Muestra fotoperiodística de APU Urdimbre: una mirada gráfica del periodismo, en Colonia del Sacramento
La exposición estará abierta al público en el local de Aebu, hasta el viernes 24

Maldonado › Sociedad
Preocupa el cierre de refugios del Mides en Maldonado: aún asisten 110 personas
“Queda poca capacidad de respuesta”, admitió la directora departamental Paula Caballero, quien consideró que se necesitan dispositivos anuales para atender las situaciones de calle.

Maldonado › Sociedad
Marchas por Palestina en Piriápolis y Maldonado superaron expectativas de organizadores
“Enfatizo mi compromiso con la paz y ansío que tanto palestinos como israelíes puedan vivir pacíficamente”, afirmó el intendente Abella, en un mensaje donde se excusó por no asistir al acto fernandino.

Colonia › Justicia
Policía de Colonia y Fiscalía realizaron un encuentro regional sobre crimen organizado
El encuentro contó con la participación de representantes de diversas áreas del Estado que intervienen en la persecución del crimen organizado y en el lavado de activos
Mundo

Medio Oriente
Israel y Hamas comenzaron con el intercambio de detenidos palestinos y rehenes
El acuerdo de paz se formalizará en Egipto, con la presencia de Donald Trump y más de 20 líderes mundiales

Gobernanza global
Lula está en Roma, donde participará en la inauguración del Foro Mundial de la Alimentación
El mandatario brasileño también irá al Vaticano para reunirse con el papa León XIV.

Medio Oriente
Este lunes comenzaron a ser liberados los rehenes israelíes y se espera que ocurra lo mismo con los presos y detenidos palestinos
Trump y más de 30 líderes mundiales celebrarán una cumbre en Egipto, con el objetivo de comenzar una nueva fase de seguridad y estabilidad regional en Medio Oriente

Medio Oriente
Ezequiel Kopel: “Lo que se pactó no es un acuerdo de paz, como dice Trump; será un cese del fuego en Gaza, pero la ocupación continúa”
Con el periodista especializado en Medio Oriente
Crucigramas

Horizontales
- 1. “¿Qué vamos a _____?”. Frase que se repite en cada hogar ni bien empieza a oscurecer.
- 4. Ciudad brasileña en donde todo el mundo está para la música. Suponemos. Nunca fuimos.
- 7. Prefijo que significa “uno mismo” o “por sí mismo”. Es curioso que se les llame así a los vehículos desde hace décadas, porque recién ahora están empezando a valerse por sí mismos.
- 8. Tener uno de Palestina colgado en la mochila puede granjearte muchas acusaciones de antisemitismo.
Verticales
- 2. “No todo es rendimiento, no todo es triunfar. Ese es el problema de nuestra sociedad: vivimos todos obsesionados por la cultura del _____”, nos dice el pasante para justificar su fracaso como crucigramista.
- 3. Más de un niño ha terminado tirado en el césped del jardín tras intentar colgarse de una ____.
- 4. Bolso grandote y ciudad patagónica que no sabemos si es grande, mediana o chica, porque nunca fuimos y no tenemos ganas de meternos a buscar en Wikipedia. No nos importan tanto nuestros hermanos argentinos. Ojo, en realidad nos importan y el problema es que los envidiamos. Por eso hacemos como si no nos importaran. Nos fuimos un poco de tema. Pasemos a la siguiente definición.
- 5. Representa al campesinado soviético, que ya no existe, por lo menos como tal. Igual se sigue usando en las banderas de cierto partido político.
Cultura
Cine, TV, streaming
Agilidad, imaginación y guiños generacionales: Sánguche caliente, la nueva comedia de Manuel Facal
Complicidad e ingenio al servicio de una historia “pava e inteligente”
Ambiente

Territorio
Vecinos de Salto denuncian que modificaciones normativas podrían permitir la instalación de barrios privados en zona vulnerable
Presentaron una apelación al decreto aprobado por la Junta Departamental ante la Cámara de Diputados, acompañada por 1.000 firmas de habitantes; afirman que la medida “no garantiza el uso racional del suelo urbano” ni “el mantenimiento del necesario equilibrio ambiental, social y económico”

Ambiente y producción
Organizaciones piden crear mesa de diálogo con autoridades para tratar la búsqueda de hidrocarburos en la plataforma marina
La Red Unión de la Costa plantea “observaciones” a audiencias públicas vinculadas con proyectos de exploración de hidrocarburos, afirma que esta situación compromete “la confianza de la ciudadanía en las decisiones de alto impacto” y propone un “instrumento complementario de participación ciudadana”

Ambiente y producción
Ministerio de Ambiente constató que empresas forestales llevan adelante actividades sin autorización en cuenca de la laguna Merín
Las plantaciones fueron detectadas tras denuncias de vecinos de Puntas del Parao y la Asamblea Hue Mirī; integrantes de la organización cuestionan que en los informes no se proponen medidas de restauración de los ecosistemas y describen las dificultades que tuvieron que afrontar durante el proceso

Crisis climática
Fernanda Souza: “El financiamiento climático no es ayuda, tiene que ver con una responsabilidad histórica de los países del Norte”
la diaria conversó con la directora de Cambio Climático sobre la necesidad de los países del Sur Global de acceder a financiamiento mediante donaciones y no préstamos, sobre los preparativos de cara a la COP30 y sobre cómo podría repercutir la aparición de petróleo en los compromisos de nuestro país.
Economía
Actividad económica
La evaluación del BCU sobre la economía uruguaya y sus contornos
El Banco Central del Uruguay (BCU) difundió el viernes las minutas de la última reunión del Comité de Política Monetaria (Copom), desentrañando el detalle de la evaluación que derivó en la rebaja de la tasa de interés anunciada el lunes pasado

Actividad económica
La perspectiva territorial del mercado de trabajo
El Instituto Nacional de Estadística difundió los principales indicadores del mercado laboral, distinguiendo los resultados según el área geográfica de residencia de las personas

Academia
La crisis estructural de América Latina
Décadas de crecimiento lento, desindustrialización prematura e inversión insuficiente han dejado a los países latinoamericanos dependientes de las exportaciones de materias primas y vulnerables a las crisis externas. Para evitar otra década perdida, los gobiernos deben adoptar políticas industriales audaces, profundizar la integración regional y centrarse en la creación de empleo

Sector público
Entre acuerdos y propuestas “insuficientes”: blancos y colorados se pronunciaron sobre las reasignaciones presupuestales del FA
Las bancadas opositoras remarcaron las áreas que consideran prioritarias y por las que continuarán negociando con el oficialismo: “Estamos muy lejos del ordenamiento que las prioridades deben tener”.
Justicia

Procesos judiciales
¿Qué hechos tomó en cuenta la fiscal Ithurralde para la acusación contra Gustavo Penadés?
54 testigos serán citados a declarar en el juicio contra el exsenador nacionalista.

Crimen organizado
Ignacio Cano, criminólogo: “Uruguay tiene que avanzar en el control de armas, que todavía es muy precario”
El doctor en Sociología también apuntó que si el país quiere priorizar la reducción de homicidios, debe hacerlo sobre otro tipo de crímenes

Sistema judicial
Bianchi considera que el cuestionamiento de la Suprema Corte de Justicia al proyecto sobre la defensoría pública “no es de recibo”
La iniciativa, que convierte a la Defensa Pública en un servicio descentralizado, se votará el martes en el plenario de la Cámara de Senadores, con un amplio acuerdo interpartidario.

Procesos judiciales
La Justicia extendió la privación de libertad de Gustavo Penadés por seis meses
La jueza Marcela Vargas argumentó que el exsenador cometió un acto intimidatorio con un testigo en una audiencia
Trabajo

Conflictos laborales
Conaprole: la empresa, los trabajadores y el MTSS llegaron a un acuerdo que será analizado en asamblea este jueves
La propuesta incluye la apertura de un centro logístico en Rivera y la activación de maquinaria en Ciudad Rodríguez
Conflictos laborales
El derecho de huelga está comprendido en las garantías de la libertad sindical, apuntó Uruguay ante la Corte Internacional de Justicia
Con el fin de disipar un desacuerdo histórico, la OIT solicitó una opinión consultiva para aclarar si el Convenio 87 del organismo comprende el derecho de huelga.
Conflictos laborales
El sindicato de Conaprole reunido en asamblea decidió no rechazar el acuerdo tripartito del MTSS
A través de un comunicado anunciaron que realizarán una red de asambleas para trasladar el alcance de la propuesta

Conflictos laborales
Sindicato de TCP levantó medidas de paralización en el puerto tras pedido del Ejecutivo y se abrirá período de negociación durante 10 días
Tras una asamblea “dividida”, los trabajadores pidieron al gobierno que haga valer el “voto de confianza” para que Katoen Natie se incorpore al diálogo; este viernes el Ejecutivo presentará la estrategia de negociación.
Salud

Afecciones y tratamientos
Especialista española sobre cuidados paliativos pediátricos en Uruguay: la centralización en Montevideo “añade dificultades a muchas familias” del interior
Lucía Navarro sostuvo que el hospital Pereira Rossell, centro de referencia en la especialidad, recibe “muchas necesidades sociales; para algunas hay respuestas, pero son complejas, y esto pesa también en los cuidados”

Políticas de salud
El Poder Ejecutivo reglamentó la Ley de Cuidados Paliativos, a dos años de su aprobación
Se actualizaron los conceptos y se estableció un plazo de dos años para que las instituciones de salud implementen el servicio según su número y complejidad de pacientes, explicó a la diaria la directora general de Salud, Fernanda Nozar.
Investigación en salud
Día de la Salud Mental: el MSP presentó resultados de una encuesta de percepción de trastornos, atención y síntomas como soledad y ansiedad
El 24% de los encuestados presenta el nivel más alto de soledad y el 29% tiene una baja percepción de su propio bienestar
Calidad de vida
Marcha por la salud mental: colectivos exigieron “un claro cronograma de cierre” de centros asilares y presupuesto
A ocho años de aprobada la ley, las organizaciones denunciaron el incumplimiento de los plazos legales, cuestionaron la postergación del cierre de manicomios y reclamaron la transformación del modelo de atención
Educación

Educación media
Se colocó placa de la memoria en el liceo 8 en recuerdo del asesinato de Santiago Rodríguez Muela a cargo de la JUP
La colocación de la placa había sido negada por anteriores autoridades de la ANEP y la actual administración tiene otro criterio sobre los sitios de la memoria en centros educativos

Educación terciaria
UTU, Udelar y UTEC trabajan en desarrollo de chatbot con información centralizada de carreras científico-tecnológicas
Si bien todavía está en una fase de prototipo, la herramienta fue presentada en el inicio de Ingeniería deMuestra, el tradicional evento de exhibición realizado por la FING

Sistema educativo
Plataforma CREA, de Ceibal, ya está operativa tras incidente de ciberseguridad
El organismo sugirió restablecer las contraseñas e informó que por el momento, algunas funcionalidades no serán habilitadas
Prácticas educativas
Ingeniería deMuestra organizó un taller para escolares de forma piloto y prevé extenderlo a partir de futuras ediciones
Casi 60 niños de la Escuela Francia estuvieron en la FING y pasaron por distintas terminales con actividades propuestas por estudiantes y docentes de distintos institutos de la facultad
Feminismos

Movimientos feministas
Presupuesto: colectivos y referentes feministas cuestionan los “reducidos recursos” destinados a revertir las desigualdades de género
En particular, exigen al gobierno más recursos para fortalecer el Sistema Nacional de Cuidados, implementar de manera integral la ley de violencia de género y fortalecer la institucionalidad de género.

Violencias
Caso Milagros Chamorro: INDDHH concluyó que el suicidio femicida estuvo precedido de “omisiones” e “incumplimientos” del MSP y el Casmu
En respuesta a una demanda de la familia de la joven, que se suicidó en 2024 tras denunciar una violación grupal, la institución consideró que “se incumplió con el derecho a la salud y al deber de la debida diligencia” para prevenir y reparar a víctimas de violencia de género
Violencias
Miradas multidisciplinarias sobre la violencia vicaria: entender qué es para prevenirla, abordar sus impactos y fortalecer la intervención
Profesionales y especialistas de distintas áreas analizaron los orígenes, las formas y los efectos de la violencia vicaria en las infancias y propusieron claves para mejorar las estrategias de prevención e intervención en salud mental, sistema de justicia, educación y redes comunitarias.

Movimientos feministas
Sol Despeinada: en Argentina “tenemos un Estado nacional que no muestra ningún tipo de interés en resolver la violencia de género de raíz”
La referente feminista argentina conversó con la diaria sobre la situación de los feminismos en su país, el panorama del aborto legal, el “vaciamiento” de las políticas de género por parte del gobierno de Milei y el impacto en el abordaje de la violencia hacia las mujeres
Ciencia

Investigación científica
Por primera vez publican cuánta masa pierde el cinturón de asteroides del Sistema Solar; sólo hizo falta una compu... y un Julio
El astrónomo Julio Fernández, uno de los dos uruguayos que presentaron la moción para degradar a Plutón, calculó cuánta masa pierde el cinturón de asteroides situado entre Marte y Júpiter valiéndose sólo de una laptop, información disponible y sus ganas de arrancarle secretos al cosmos

Investigación científica
Unas 28.000 personas se dedican a la pesca recreativa de mar en Uruguay: qué pescan, dónde lo hacen y cuánto gastan
La primera evaluación integral de la pesca marina recreativa en Uruguay estimó que las decenas de miles de personas que se dedican a esta actividad gastan cerca de 26 millones de dólares al año, y permitió además registrar dos especies nuevas de peces para Uruguay.

Comunidad científica
Nobel de Química fue para trío que desarrolló armazones moleculares porosos capaces de captar o liberar gases y líquidos específicos
Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi recibieron el Nobel de Química 2025 por haber desarrollado, entre 1989 y 2003, los armazones metal-orgánicos, moléculas muy porosas que hoy prometen aplicaciones diversas, desde la administración de fármacos hasta la limpieza del ambiente.

Comunidad científica
Nobel de Física fue para quienes lograron detectar en un circuito eléctrico “macroscópico” dos bizarradas de la física cuántica
En los 80, los hoy laureados John Clarke, Michel Devoret y John Martinis lograron en un circuito de superconductores observar la tunelización predicha por la física cuántica en un entorno de muchas partículas (algo que en cuántica se califica de “macroscópico”) y la cuantificación de la energía.
Deporte
Fútbol
Uruguay venció 2-1 a Uzbekistán en el segundo amistoso de cara al Mundial 2026
Facundo Torres y Juan Manuel Sanabria anotaron los goles, ambos con asistencias de Federico Viñas.
-
Lo que nutre
Agustina Ramos
-
Los sentidos de una olla
Federico Medina
-
Las recetas de Florita
Cecilia González
-
Un té en el desierto
Franca Levin
-
Amarga invención de Satanás
Sofía Reynal
-
Hilos conductores
Ángeles Blanco
-
La Alegría de Comer
Leila Macor
-
Degustación villera
Hernán Panessi

Publicación mensual impresa orientada a niños, niñas y adolescentes
Humor
Humor
Instalarán un gobierno tecnocrático en Gaza para terminar de destruirla
Israel apuesta a la desregulación de la economía, el aumento de la desigualdad y la precariedad laboral para “terminar el trabajo”
Foto destacada
14º Marcha por la Salud Mental: "Desmanicomización y Vida Digna", el viernes 10, en Montevideo.
10 de octubre de 2025 a las 18:45
Foto: Rodrigo Viera Amaral