Saltar a contenido
Pablo Quirno, canciller argentino, Mario Lubetkin y Rogelio Frigerio, gobernador de la provincia de Entre Ríos, el 26 de noviembre, en cancillería. · Foto: Alessandro Maradei
Gobierno nacional

Hidrógeno verde: Lubetkin y el canciller de Argentina se reunieron por el proyecto de la planta de HIF Global en Paysandú

Las cancillerías de ambos países informaron que las autoridades uruguayas incorporarán al análisis de la iniciativa las consideraciones hechas por la delegación argentina en cuanto a la “contaminación visual” y la localización de la planta
Carlos Negro, el 26 de noviembre, en el Parlamento. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Fuerzas de seguridad

Carlos Negro: “En estos escasos ocho meses hemos mejorado los resultados que a la administración anterior le costaron cinco años”

El ministro del Interior habló en la comisión del Parlamento sobre los avances de las causas que investigan el atentado a Ferrero y al INR.
Yamandú Orsi (archivo, noviembre de 2025). · Foto: Gianni Schiaffarino
Gobierno nacional

Orsi aclaró sus dichos sobre la política de seguridad de Bukele: “Aplicarla en Uruguay es imposible e inaceptable”

“Lo digo convencidísimo de que no podés hacer nada que violente los derechos humanos, la democracia y la libertad”, dijo el presidente, y señaló que la política de seguridad de El Salvador es un ejemplo “a analizar”, pero “no a seguir, por favor”.
Martín Vallcorba, el 26 de noviembre, en el anexo del Palacio Legislativo. · Foto: Gianni Schiaffarino
Gobierno nacional

“El país no puede seguir discutiendo todo el tiempo sobre impuestos”, afirmó el subsecretario de Economía

Martín Vallcorba dijo que, para el gobierno, la discusión sobre la política tributaria terminará “con la aprobación del presupuesto”; para el presidente del PIT-CNT, los cambios impulsados por el Poder Ejecutivo “van en una dirección adecuada”, pero “son tímidos”.
Sandra Lazo (archivo, octubre de 2025). · Foto: Gianni Schiaffarino
Gobierno nacional

Patrulleras oceánicas: Lazo dijo que se busca “revisualizar un contrato que sea más favorable al Estado uruguayo”

Sobre la interpelación del próximo 10 de diciembre, la ministra de Defensa aseguró que hará “una línea de tiempo” sobre el caso y que responderá “todas las preguntas”
Cámara de Senadores, el 26 de noviembre. · Foto: Gianni Schiaffarino
Parlamento

El oficialismo acordó con la oposición no modificar el tope de las intendencias para las compras directas, informó Botana

El Poder Ejecutivo había planteado en el presupuesto disminuir el monto máximo permitido de 987.000 a 375.000 pesos, pero esto no prosperó en el Parlamento.
Yamandú Orsi (archivo, junio de 2023). · Foto: Camilo dos Santos
Gobierno nacional

Orsi sobre la continuidad de Ferrero como fiscal de Corte: “Si no estuviéramos de acuerdo, hubiésemos hecho algo al respecto”

El presidente participó en el ciclo Desayunos Búsqueda y consideró que el modelo de seguridad del presidente salvadoreño Nayib Bukele es un “ejemplo para analizar”.
Daniel Mordecki (archivo, agosto de 2025). · Foto: Alessandro Maradei
Convivencia

Agesic eliminará certificados en trámites con el Estado y desplegará más de 40 proyectos de IA

En su evento anual, la agencia presentó una nueva estrategia digital que busca llevar al país a un “siguiente nivel” y trazar las líneas de trabajo para las próximas dos décadas en materia de gobierno digital.
Pablo Abdala en el Parlamento (archivo, marzo de 2024). · Foto: Ernesto Ryan
Partidos políticos

15 legisladores de la coalición viajan el jueves a Israel para “tomar contacto con lo que está aconteciendo por esa zona”

Fueron invitados por el gobierno de Israel y ningún legislador oficialista aceptó; el diputado blanco Pablo Abdala subrayó que “responder una invitación no implica solidarizarse o quedar comprometido con una posición o con otra”
Martín Vallcorba, el 26 de noviembre, en el edificio anexo del Palacio Legislativo. · Foto: Gianni Schiaffarino
Parlamento

MEF evaluará aplicación de beneficios en la frontera con Brasil para extenderlos a Argentina “en una segunda etapa”, dijo Vallcorba

Diputados litoraleños consideran que las medidas pueden aplicarse de manera simultánea; “no parece razonable que tengamos que esperar cuando existe una diferencia que, realmente, es importante”, dijo Walter Verri.
Ignacio Sosa, de Peñarol, y Diego Romero, de Nacional, el 23 de noviembre, en la primera final, en el Campeón del Siglo. · Foto: Alessandro Maradei
Fútbol

Se van perfilando las oncenas de Nacional y Peñarol

El domingo, cuando todo se defina en el Parque Central, ninguno repetirá equipo con relación al empate 2-2 de la ida.

Contenido de libre acceso

La mañana de la diaria

Lunes a viernes de 9 a 11 AM

Programa conducido por Martín Rodriguez. Con la producción periodística de Rosalía Alonso, Mariana Cianelli y Lucas Silva.

Exclusivo para suscriptores

Edición del día

Lunes a viernes a partir de las 6 AM

Una hora de las mejores notas publicadas por la diaria, leídas por nuestro equipo de locutores. Lo escuchás cuando quieras.

Apuntes del día

Un repaso de lo más importante del día

Conexión Ganadera

Maximiliano Rodríguez y Alejandro Balbi, el 19 de noviembre, en la sede de Fiscalía de la calle Cerrito. · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

Conexión Ganadera: Maximiliano Rodríguez reiteró su intención de resarcir a damnificados

El responsable de la administradora de ganado Pasfer dijo estar dispuesto a pagar la totalidad de las deudas con los 60 contratos firmados
Archivo, febrero de 2025. · Foto: Hugo de León
Falso

Es falso el listado de frenteamplistas señalados como inversores de Conexión Ganadera

La lista corresponde a un grupo de académicos que se posicionaron en contra al referéndum por el sistema de previsión social de 2024.
Ana Iewdiukow (archivo, octubre de 2025). · Foto: Alessandro Maradei
Procesos judiciales

Conexión Ganadera: Tribunal de Apelaciones confirmó prisión preventiva para Ana Iewdiukow

“Lo hizo y podría volver a hacerlo”, señalaron al fundamentar sobre los riesgos procesales que justifican la prisión preventiva
Ana Iewdiukow (archivo, octubre de 2025). · Foto: Alessandro Maradei
Procesos judiciales

Conexión Ganadera: Iewdiukow intentó ingresar a la cárcel de Florida una tablet, un teclado, un celular, una radio y varios objetos que le fueron devueltos a su familia

La esposa de Pablo Carrasco fue trasladada desde la cárcel de mujeres a la cárcel de Florida.
Maximiliano Rodríguez y Alejandro Balbi, el 19 de noviembre, en la sede de Fiscalía de la calle Cerrito. · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

Conexión Ganadera: Maximiliano Rodríguez reiteró su intención de resarcir a damnificados

El responsable de la administradora de ganado Pasfer dijo estar dispuesto a pagar la totalidad de las deudas con los 60 contratos firmados
Archivo, febrero de 2025. · Foto: Hugo de León
Falso

Es falso el listado de frenteamplistas señalados como inversores de Conexión Ganadera

La lista corresponde a un grupo de académicos que se posicionaron en contra al referéndum por el sistema de previsión social de 2024.
Ana Iewdiukow (archivo, octubre de 2025). · Foto: Alessandro Maradei
Procesos judiciales

Conexión Ganadera: Tribunal de Apelaciones confirmó prisión preventiva para Ana Iewdiukow

“Lo hizo y podría volver a hacerlo”, señalaron al fundamentar sobre los riesgos procesales que justifican la prisión preventiva
Ana Iewdiukow (archivo, octubre de 2025). · Foto: Alessandro Maradei
Procesos judiciales

Conexión Ganadera: Iewdiukow intentó ingresar a la cárcel de Florida una tablet, un teclado, un celular, una radio y varios objetos que le fueron devueltos a su familia

La esposa de Pablo Carrasco fue trasladada desde la cárcel de mujeres a la cárcel de Florida.

Más destacados

Pedro Ravela (archivo, setiembre de 2023). · Foto: Fernando Morán
Sistema educativo

Pedro Ravela consideró que el examen “es una mala solución evaluativa” y que no todos los estudiantes deben ser evaluado de la misma forma

Según el especialista, el sistema educativo no debe esperar que los adolescentes se interesen de la misma forma por todas las materias ni que generen los mismos aprendizajes año a año
Archivo, febrero de 2025. · Foto: Martín Hernández Müller
Educación primaria

Un nuevo colegio de Montevideo cierra en 2026 y desde Audec aseguran que baja de la natalidad traerá “dificultades más grandes” a futuro

La institución privada bilingüe Rosa Mística, del barrio Sayago, anunció su cierre para el año próximo; Montserrat Escobar, de Audec, manifestó “preocupación” por la baja generalizada de la matrícula
Archivo, junio de 2025. · Foto: Gianni Schiaffarino
Convivencia

Personas mayores y hogares de bajo nivel educativo enfrentan “brechas estructurales” en acceso a internet

Según la Encuesta de Usos de Tecnologías de la Información y la Comunicación, el 94% de quienes no usan internet tiene más de 50 años, el 74% reside en el interior del país y el 80% pertenece a hogares de nivel educativo bajo.
Luiz Inácio Lula da Silva, Fernando Haddad y Glesi Hoffman durante la ceremonia de firma del Proyecto de Ley 1.087, el 26 de noviembre, en Brasilia. · Foto: Ricardo Stuckert, presidencia brasileña, AFP
Brasil

Lula sancionó la ley de exención del impuesto a la renta para quienes ganen hasta 5.000 reales, algo menos de 1.000 dólares

El beneficio, que fue una promesa de campaña del líder del PT, alcanzará a aproximadamente 15 millones de personas
Óscar de los Santos (archivo, mayo de 2022). · Foto: Natalia Ayala
Maldonado › Política

Con nuevo sector en el FA, el exintendente Óscar de los Santos impulsa “una actitud más abierta” para transformar Maldonado

“Tenemos que hacer sentir que hay un 28% de gente que dice que quiere otro rumbo y que para eso se necesita iniciativa” y “salir del puño cerrado”, dijo al inaugurar el primer local de Reencuentro Frenteamplista
Marcelo Bielsa en conferencia de prensa (archivo, noviembre de 2025). · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Fútbol

¿Qué hay de nuevo, viejo? Marcelo Bielsa sigue dirigiendo a Uruguay

Sin saber si en algún momento estuvo en cuestión su continuidad, Ignacio Alonso dio la no-noticia: el técnico sigue
El diputado por el Partido Colorado, Carlos Rydström (archivo, julio de 2025). · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Sociedad

Buque con ganado uruguayo que estuvo varado en Turquía y descargó en Libia llegó “en buenas condiciones sanitarias”, según MGAP

El diputado colorado Carlos Rydström presentó un pedido de informes para conocer “si hay algún tipo de omisión del gobierno uruguayo”
Archivo, marzo de 2025. · Foto: Gianni Schiaffarino
Sociedad

¿Qué implica el Acuerdo Transpacífico y qué impactos tendría la adhesión de Uruguay?

La analista internacional Natalia Carrau advirtió sobre las disposiciones en materia de compras públicas y propiedad intelectual; el economista Marcel Vaillant apuntó que Uruguay deberá analizar qué monopolios “piensa mantener o no”
Santiago Uribe. · Foto: X
América

Un hermano del expresidente colombiano Álvaro Uribe fue condenado por crear y financiar el grupo paramilitar Los 12 Apóstoles

La condena incluye delitos de lesa humanidad y homicidio agravado, y la pena que dispuso el tribunal es de 28 años de prisión
Nicolás Viera (archivo, noviembre de 2025). · Foto: Gianni Schiaffarino
Colonia › Sociedad

Venta de radio Claridad de Colonia representa “una pena enorme”, pero “no podíamos sostenerla más”, dijo el senador Nicolás Viera, permisario de esa frecuencia

La emisora coloniense fue comercializada junto a M24 y 102.5 FM de Maldonado al grupo El Observador
Laguna Garzón (archivo, enero de 2024). · Foto: Virginia Martínez  Díaz
Maldonado › Ambiente

Ministerio de Ambiente ordenó abrir la barra de la laguna Garzón para frenar avance de cianobacterias

La Intendencia de Rocha facilitó la máquina para las maniobras de apertura ejecutadas entre el sábado y el martes pasado, informó la cartera.
Cabezazo de José María Giménez para marcar el segundo gol del Atlético de Madrid en la victoria ante Inter de Milán, el 26 de noviembre, en el Estadio Metropolitano de Madrid. · Foto:  Pierre-Philippe Marcou
Fútbol

Champions League: buena jornada para la mayoría de los uruguayos

La Champions dejó otra fecha intensa para los nuestros: Josema Giménez fue clave en el final, Valverde y Maxi Araújo sumaron minutos importantes y Bentancur padeció un 5-3 ante el PSG

Narrativas sobre denuncias falsas

Una investigación sobre desinformación y violencia de género

Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Sociedad

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Sociedad

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Ver más

Opinión

Medio Oriente

Palestina: fuego bajo las cenizas

“En aquel entonces, estábamos convencidos de que la liberación era segura, sin lugar a dudas. Hoy, nos conformamos con resistir sobre el terreno. Las ideologías de los partidos tradicionales se han disuelto; la misión es sólo la tierra”.

Local

Cobertura periodística en diferentes localidades de Uruguay

Laguna Garzón (archivo, enero de 2024). · Foto: Virginia Martínez  Díaz
Maldonado › Ambiente

Ministerio de Ambiente ordenó abrir la barra de la laguna Garzón para frenar avance de cianobacterias

La Intendencia de Rocha facilitó la máquina para las maniobras de apertura ejecutadas entre el sábado y el martes pasado, informó la cartera.
Óscar de los Santos (archivo, mayo de 2022). · Foto: Natalia Ayala
Maldonado › Política

Con nuevo sector en el FA, el exintendente Óscar de los Santos impulsa “una actitud más abierta” para transformar Maldonado

“Tenemos que hacer sentir que hay un 28% de gente que dice que quiere otro rumbo y que para eso se necesita iniciativa” y “salir del puño cerrado”, dijo al inaugurar el primer local de Reencuentro Frenteamplista
Archivo, mayo de 2025. · Foto: Ignacio Dotti
Colonia › Cultura

Documental Un país sin indios se proyectará el sábado 29 en Juan Lacaze

En esa actividad organizada por el Museo Arqueológico Mora también se presentará la Encuesta Continua de Identidad Indígena
Nicolás Viera (archivo, noviembre de 2025). · Foto: Gianni Schiaffarino
Colonia › Sociedad

Venta de radio Claridad de Colonia representa “una pena enorme”, pero “no podíamos sostenerla más”, dijo el senador Nicolás Viera, permisario de esa frecuencia

La emisora coloniense fue comercializada junto a M24 y 102.5 FM de Maldonado al grupo El Observador

Mundo

Santiago Uribe. · Foto: X
América

Un hermano del expresidente colombiano Álvaro Uribe fue condenado por crear y financiar el grupo paramilitar Los 12 Apóstoles

La condena incluye delitos de lesa humanidad y homicidio agravado, y la pena que dispuso el tribunal es de 28 años de prisión
Luiz Inácio Lula da Silva, Fernando Haddad y Glesi Hoffman durante la ceremonia de firma del Proyecto de Ley 1.087, el 26 de noviembre, en Brasilia. · Foto: Ricardo Stuckert, presidencia brasileña, AFP
Brasil

Lula sancionó la ley de exención del impuesto a la renta para quienes ganen hasta 5.000 reales, algo menos de 1.000 dólares

El beneficio, que fue una promesa de campaña del líder del PT, alcanzará a aproximadamente 15 millones de personas
Edificio de apartamentos destruido por una bomba aérea en la aldea de Ocheretyne, en la región de Donetsk (archivo, 2024). · Foto: Anatolii Stepanov, AFP
Gobernanza global

Rusia y Estados Unidos avanzan para terminar la guerra en Ucrania, mientras Europa intenta sin éxito influir en las negociaciones

Un informe afirma que el plan original de 28 puntos presentado por Washington como propio para poner fin al conflicto fue elaborado por el Kremlin.
COP30, el 19 de noviembre, en el estado de Belém, en Brasil. · Foto: Pablo Porciúncula, AFP
Gobernanza global

Las contradicciones de la COP30 en Brasil

La proliferación del “capitalismo verde” encubre la renuncia a confrontar realmente con el gran capital y a establecer un diálogo con las bases populares

Crucigramas

Crucigrama del Miércoles 26 nov.
Horizontales
  • 1. Decirles "burreros" a los seguidores de esta actividad es una especie de ironía, porque lo que ellos quieren es que los equinos vayan lo más rápido posible.
  • 3. Sanguchitos cumpleañeros que maridan muy bien con la Fanta.
  • 7. Se dice del cuadro que hace que te cagues. Cuadro médico, aclaramos. ¿Qué se piensan, que vamos a mezclar cuadros de fútbol con cobardía? ¿Se creen que somos suicidas?
  • 10. Prenda playera masculina que sólo les queda bien a los brasileños. No la use para ir a la playa Ramírez, señor uruguayo. No va a funcionar.
Verticales
  • 1. Danza surgida en Estados Unidos en los 60 que no te conviene practicar si estás recién operado de la cadera.
  • 2. "Viento" en chino. No te va a parecer tan difícil si agregamos que "shui" quiere decir agua.
  • 3. Prefijo. Ya te dimos la respuesta.
  • 4. Apuesta, en inglés. La palabra aparece en varios nombres de empresas dedicadas al rubro que suelen avisar en partidos de fútbol. "No veo transmisiones de fútbol", se quejará algún lector. Bueno, mejor para usted. No va a adivinar esta definición, pero tiene menos riesgo de caer en la ludopatía.

Cultura

_Zootrópolis 2_.
Cine, TV, streaming

Zootopia 2: los animales animados nos dan otra lección de humanidad

La metrópoli de mamíferos se sacude por la llegada de una serpiente.
Meri Deal.
Música

La uruguaya Meri Deal abrirá los dos shows de Shakira en el estadio Centenario

La artista colombiana ya está en Uruguay, mientras todo se prepara para sus recitales de la semana que viene
Foto principal del artículo 'Nueve millones de dólares por el cómic más caro de la historia'
Medios

Nueve millones de dólares por el cómic más caro de la historia

Una primera edición de Superman y una empresa que garantiza su estado de conservación permitieron alcanzar un nuevo récord
_La reencarnación de Peter Proud_.
Cine, TV, streaming

Luces laterales: pasó el Bazofi Oriental 2025

Cine estadounidense de la década de 1970 y películas de género italianas
Durante la negociación, el 24 de noviembre, en el MTSS. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Medios

M24: hubo una reunión entre MTSS, APU y la dirección de la radio

La instancia fue convocada por la Asociación de la Prensa Uruguaya para tratar la situación de desvinculación de los trabajadores
Sonora Festival de Podcast - Uruguay 2025. · Foto: Flor Maldonado
Medios

Lo que dejó el festival de podcasts Sonora 2025

Entre oportunidades comerciales y la encrucijada de la renovación, el formato se piensa a sí mismo

Ambiente

María Fernanda Souza, durante la sesión plenaria de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el 18 de noviembre, en Belém do Pará, Brasil. · Foto: Pablo Porciúncula, AFP
Crisis climática

COP30: la alegría es de los petroleros y la tristeza no sólo es brasileña

La trigésima conferencia del clima termina con Latinoamérica levantándose contra la presidencia de Brasil, que estuvo más cercana a sus aliados del Brics, como Arabia Saudita y Rusia
Archivo, setiembre de 2024. · Foto: Alessandro Maradei
Ambiente y producción

Paysandú: Ministerio de Ambiente dio la viabilidad ambiental de localización a la planta de combustibles sintéticos de HIF Global

La compañía aún debe presentar su estudio de impacto ambiental, donde pueden surgir elementos “limitantes” para obtener la autorización; la decisión de la cartera tiene lugar semanas después de haber multado a HIF Global por deforestar monte nativo e iniciar sus actividades sin contar con los permisos
Archivo, mayo de 2025. · Foto: Gianni Schiaffarino
Ambiente y producción

La Justicia analizará detener los proyectos petroleros en el mar uruguayo

Dos organizaciones sociales solicitaron la medida de no innovar, previa a un litigio por la nulidad de los contratos firmados entre Ancap y las petroleras para la prospección sísmica y la explotación de eventuales yacimientos de hidrocarburos.
Inundación en la ciudad de Treinta y Tres (archivo, mayo de 2024). · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Crisis climática

Entidades fiscalizadoras independientes, incluido el Tribunal de Cuentas de Uruguay, evalúan acciones climáticas en sus países

El estudio detectó que nuestro país se encuentra bien posicionado en aspectos como “elaborar leyes” y “establecer estructuras gubernamentales sólidas”, pero tiene debes en otros como, por ejemplo, el presupuesto destinado para implementar los planes de “lucha contra el cambio climático”

Economía

Foto principal del artículo 'Conocimiento en movimiento: 50 años del Cinve' · Foto: Cinve
Academia

Conocimiento en movimiento: 50 años del Cinve

Pasado, presente y futuro de una institución fundamental para el desarrollo de la disciplina económica en nuestro país y la formación de su capital humano
Greg Abbott, gobernador de Texas y Sundar Pichai, Ceo de Google, el 14 de noviembre, en el Data Center de Midlothian, Texas. · Foto: Ron Jenkins, Getty Images, AFP
Academia

La incierta matemática de la burbuja de la inteligencia artificial

Las enormes y crecientes inversiones actuales en IA y su infraestructura asociada podrían resultar tan rentables como lo fue internet tras el auge inversor de finales de los 90. Sin embargo, por ahora, los beneficios de la IA parecen más moderados y los riesgos macroeconómicos mayores que en el caso de la burbuja puntocom
Herman Kamil, director de la Unidad de Gestión de Deuda del Ministerio de Economía y Finanzas (archivo, mayo de 2021). · Foto: Ernesto Ryan
Sector público

Ministerio de Economía aceptó las propuestas de Bordaberry para controlar el gasto público en años electorales

El director de la Unidad de Gestión de Deuda, Herman Kamil, informó sobre el interés del gobierno de modificar la reglamentación de la cláusula de salvaguarda de la regla fiscal.
Sebastián Sabini, el 21 de noviembre, en el Palacio Legislativo. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Sector público

Presupuesto en el Senado: oficialismo impulsa reasignación de 320 millones de pesos, 250 millones para educación

Los principales énfasis de la bancada del Frente Amplio apuntan a fortalecer equipos para el tiempo completo en educación media, becas para formación docente, financiamiento para cursos de UTEC y recursos para infraestructura y funcionarios en Udelar

Justicia

Carlos Negro, el 26 de noviembre, en el Parlamento. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Fuerzas de seguridad

Carlos Negro: “En estos escasos ocho meses hemos mejorado los resultados que a la administración anterior le costaron cinco años”

El ministro del Interior habló en la comisión del Parlamento sobre los avances de las causas que investigan el atentado a Ferrero y al INR
Archivo, octubre de 2023. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Delitos

Un policía murió tras un intento de rapiña en el Cerro

Uno de los atacantes también falleció y hay dos personas heridas
Luis Fernández Albín, el 20 de noviembre, en Buenos Aires. · Foto: Ministerio de Seguridad Nacional de Argentina
Crimen organizado

Detuvieron en Argentina a Luis Fernández Albín por narcotráfico y lavado

Su esposa y otras tres personas fueron detenidas en Uruguay.
Archivo, enero de 2019. · Foto: Mariana Greif
Delitos

Un joven fue detenido por triple homicidio en 18 de Mayo

El jefe de Policía de Canelones, Fabio Quevedo, calificó como “dantesca” la escena del crimen.

Trabajo

Valentina Silva. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Empleo y producción

El antiguo ingrediente con el que una migrante reflota tradiciones e innova

Una pizca de nostalgia, una medida de riesgo y la capacitación de fondo: cómo los dulces venezolanos se cruzaron con la harina de cebada en un programa que involucra a Fábricas Nacionales de Cerveza y Sellin, y que cofinancia Inefop
Emiliano Chinelli. · Foto: Alessandro Maradei
Empleo y producción

Organizaciones biónicas: cómo pensar las estrategias de trabajo en tiempos de IA generativa

Emiliano Chinelli, fundador de Promtior y autor del libro Organizaciones biónicas, recorre su trayectoria personal y profesional, explica cómo fundó su startup y plantea por qué la adopción consciente de la IA es clave para organizaciones que buscan innovar
Foto principal del artículo 'Impulsa Industria, proyecto de la Cámara de Industrias del Uruguay que acompaña a las mipymes en el desarrollo digital' · Foto: Gianni Schiaffarino
Empleo y producción

Impulsa Industria, proyecto de la Cámara de Industrias del Uruguay que acompaña a las mipymes en el desarrollo digital

La CIU recibió a un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Informática para dar a conocer herramientas y recursos que utilizan para incentivar el desarrollo de emprendimientos del área tecnológica
Juan Ignacio Dorrego, el 24 de noviembre, en la Granja San Francisco. · Foto: Alessandro Maradei
Empleo y producción

Los desafíos de la ANDE: “Cómo especializar sin dejar a nadie atrás, y cómo valorizar las capacidades locales”

La Agencia Nacional del Desarrollo presentó su orientación estratégica, que está impulsando junto con Uruguay Innova, y las expectativas que tiene actualmente puestas en el rol de las IPEs para acompañar y guiar a emprendimientos y empresas.

Salud

Cristina Lustemberg, el 24 de noviembre, en la Cámara de Representantes del Palacio Legislativo. · Foto: Gianni Schiaffarino
Políticas de salud

La interpelación a Cristina Lustemberg por el caso Danza

La jerarca fue convocada para explicar cómo el presidente de ASSE ejerció, de forma simultánea a la presidencia del prestador público, cargos en tres prestadores privados
Cama de CTI (archivo). · Foto: Alessandro Maradei
Políticas de salud

ASSE: los gastos por complementación con el Círculo Católico aumentaron más de 500% entre 2020 y 2024 respecto del quinquenio anterior

El diputado del FA Federico Preve solicitó “información por todo concepto, de forma, vínculo y tipo, sobre las compras” que se realizaron desde el prestador público a la mutualista en el período 2015-2025
Archivo, 2020. · Foto: Ernesto Ryan
Políticas de salud

El MSP resolvió iniciar una investigación administrativa por las compras de ASSE al Círculo Católico en la administración pasada

La medida se suma a las auditorías que el prestador público tiene en curso por estas y otras adquisiciones
Cristina Lustemberg (archivo, marzo de 2025). · Foto: Alessandro Maradei
Políticas de salud

Lustemberg desde la 11ª Conferencia del Convenio Marco para el Control del Tabaco: “Estamos retomando la trayectoria de fortalecimiento de la política pública”

Por su parte, el director general de la OMS reconoció el legado de Tabaré Vázquez en la lucha antitabaco: “No puedo citar a un líder cuyo compromiso se asemeje”, expresó

Educación

El rector de la Udelar, Héctor Cancela, el 19 de noviembre, en el edificio anexo del Palacio Legislativo. · Foto: Gianni Schiaffarino
Educación terciaria

La Udelar asistió al Senado por el presupuesto quinquenal y desde el FA confirmaron que habrá nuevo incremento

Constanza Moreira afirmó que “sí habrá reasignaciones para la Udelar y en dirección de lo que la Universidad está pidiendo”; Cancela manifestó que “probablemente sea un monto menor que las reasignaciones de Diputados”
Pedro Ravela (archivo, setiembre de 2023). · Foto: Fernando Morán
Sistema educativo

Pedro Ravela consideró que el examen “es una mala solución evaluativa” y que no todos los estudiantes deben ser evaluado de la misma forma

Según el especialista, el sistema educativo no debe esperar que los adolescentes se interesen de la misma forma por todas las materias ni que generen los mismos aprendizajes año a año
Durante la premiación, el 25 de noviembre, en el auditorio del Sodre. · Foto: Presidencia de Uruguay
Sistema educativo

Escuela técnica de Vista Linda y Escuela 8 de Paysandú fueron los centros ganadores de los Premios NODO 2025

Además, se entregaron menciones especiales y se anunciaron 11 ganadores de los Fondos NODO, por el que recibirán financiamiento para ejecutar distintos proyectos innovadores.
Liceo departamental de Minas (archivo, setiembre de 2020). · Foto: Fernando Morán
Educación media

Profesionales de equipos multidisciplinarios de liceos denuncian condiciones laborales “precarias” en un contexto cada vez más desafiante

El colectivo, principalmente formado por psicólogos, reclama mejoras salariales y la conformación de equipos reales, para lo que piden espacios de negociación con autoridades.

Feminismos

Movilización por el Día Internacional contra la Violencia Machista, el 25 de noviembre, en el centro de Montevideo. · Foto: Diego Vila
Movimientos feministas

“Volvemos a tomar las calles”: cientos de mujeres se movilizaron en Montevideo contra la violencia de género

Colectivos feministas renovaron su disconformidad con los recursos disponibles y las acciones del Estado para combatir este problema, que “arrebata la posibilidad de una vida libre y digna”.
Archivo, noviembre de 2024 · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Violencias

Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres: los desafíos de Uruguay ante un escenario de “recrudecimiento” y “complejización”

Especialistas y autoridades coinciden en que las situaciones de violencia vicaria y territorial ilustran esta profundización de la “crueldad”; desde la sociedad civil aseguran que el Estado sigue sin priorizar el problema y no está “a la altura” en la respuesta.
Viviana Repetto, Mario Bergara y Fiorella Buzeta, el 24 de noviembre, en la Intendencia de Montevideo · Foto: Gianni Schiaffarino
Políticas de género

Los servicios de violencia de género de la Intendencia de Montevideo atendieron a más de 5.000 mujeres en el último año

Entre noviembre de 2024 y octubre de 2025, el sistema de la comuna capitalina recibió un promedio de 43 consultas por día; más de la mitad de las mujeres que consultan tienen entre 20 y 40 años, y la enorme mayoría atraviesa violencia psicológica.
La directora de Inmujeres, Mónica Xavier, durante su oratoria, el 25 de noviembre, en el auditorio anexo de Torre Ejecutiva. · Foto: María Vivanco
Políticas de género

25N: gobierno anunció estudio para medir la violencia vicaria y se comprometió a “fortalecer cada eslabón del sistema de respuesta”

En el acto oficial, la vocera de la Red contra la Violencia Doméstica y Sexual aseguró que la “voluntad política”, la “claridad de planes” y el “estudio serio” de las nuevas realidades podrían “devolverle” a la sociedad civil “la esperanza fundada del inicio del año”.

Ciencia

Foto principal del artículo 'Chat GPT y sedentarismo cognitivo: aprender de consultas a la IA implica adquirir conocimientos menos profundos que googleando' · Foto: Gianni Schiaffarino
Investigación científica

Chat GPT y sedentarismo cognitivo: aprender de consultas a la IA implica adquirir conocimientos menos profundos que googleando

Investigación que comparó aprender sobre un tema o bien preguntándole a una inteligencia artificial generativa como Chat GPT, o bien haciendo búsquedas en Google, arroja que con la IA se desarrollan conocimientos menos profundos y menos originales debido a una actitud más pasiva ante la información
Emilia Rossini, Laura Alsina, Gabriel Martinez, Natasha Eliopulos, Paulina Mateos, Florencia Baraibar, el 13 de noviembre, en la Facultad de Veterinaria. · Foto: Gianni Schiaffarino
Comunidad científica

Se creó el primer centro de estabilización de crías de franciscanas en Uruguay: qué hacer y qué evitar si ves una en la playa

El Grupo de Trabajo para la Conservación de Franciscanas, creado por docentes y estudiantes de Facultad de Veterinaria, inició un proyecto pionero que podría ayudar a conservar a este pequeño cetáceo emblemático del Río de la Plata, hoy bajo seria amenaza.
Archivo, julio de 2020. · Foto: Mariana Greif
Política de ciencia

2023 e inversión en I+D: mientras privados declaran incremento, la inversión estatal sigue lejos del 1% del PIB

Reporte de ANII sobre inversión en I+D en 2023 mantiene criterios que suscitaron polémica en informe de 2022 y muestra que, aunque si se toma en cuenta cambio de criterio de UTE podría ser de 0,54% del PIB, la inversión del Estado sigue estando muy por debajo del 1% trazado como meta.
Foto: Ignacio Dotti.
Investigación científica

Comer carne roja a diario no implica riesgos cardiovasculares ni de colesterol... siempre y cuando se le quite la grasa visible

Estudio realizado en más de 1.000 personas arroja que el consumo diario de carne roja no implica un aumento de la presión, colesterol u otros riesgos cardiovasculares o metabólicos; comerla con la grasa visible sí y eso se manifiesta en un aumento de la cintura y en una baja del colesterol bueno

Deporte

Marcelo Bielsa en conferencia de prensa (archivo, noviembre de 2025). · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Fútbol

¿Qué hay de nuevo, viejo? Marcelo Bielsa sigue dirigiendo a Uruguay

Sin saber si en algún momento estuvo en cuestión su continuidad, Ignacio Alonso dio la no-noticia: el técnico sigue
Ignacio Sosa, de Peñarol, y Diego Romero, de Nacional, el 23 de noviembre, en la primera final, en el Campeón del Siglo. · Foto: Alessandro Maradei
Fútbol

Se van perfilando las oncenas de Nacional y Peñarol

El domingo, cuando todo se defina en el Parque Central, ninguno repetirá equipo con relación al empate 2-2 de la ida.
Archivo, febrero de 2023. · Foto: Camilo dos Santos
Fútbol

Derechos de televisión del fútbol uruguayo: las empresas que siguen en carrera

Tenfield y Team Click –consorcio entre Antel y Disney+– se disputarán el streaming, mientras que la televisión por cable se definirá entre dos consorcios: Telecom y GMC Conosur contra Torneos y Directv.
Hinchas de Nacional en la previa del clásico por el torneo Apertura, el 9 de febrero, en el Gran Parque Central. · Foto: Gianni Schiaffarino
Fútbol

Nacional comunicó recomendaciones para el día del clásico

Artículos prohibidos y permitidos para la final del campeonato uruguayo.
Cristiano Ronaldo (archivo, noviembre de 2025). · Foto: Fayez Nureldine, AFP
Fútbol

La FIFA recortó la sanción disciplinaria a Cristiano Ronaldo para que pueda jugar desde el primer partido del Mundial 2026

El delantero debía cumplir tres partidos y le quedaban dos encuentros de sanción para la Copa del Mundo, pero la pena “quedó en suspenso por un año”; ¿cuáles son los otros jugadores suspendidos?
Cabezazo de José María Giménez para marcar el segundo gol del Atlético de Madrid en la victoria ante Inter de Milán, el 26 de noviembre, en el Estadio Metropolitano de Madrid. · Foto:  Pierre-Philippe Marcou
Fútbol

Champions League: buena jornada para la mayoría de los uruguayos

La Champions dejó otra fecha intensa para los nuestros: Josema Giménez fue clave en el final, Valverde y Maxi Araújo sumaron minutos importantes y Bentancur padeció un 5-3 ante el PSG.
Gigantes

Publicación mensual impresa orientada a niños, niñas y adolescentes

Humor

Humor

Prevén gestión “menos tóxica” en M24 cuando empiece a ser gestionada por Luis Majul y el excanciller de Javier Milei

La emisora fue comprada por El Observador, un grupo argentino propiedad del empresario y exdiplomático Gerardo Werthein; “peor no puede ser”, afirman los expertos
Humor

Ante cuestionamientos por planta de HIF, el gobierno presentará estudios científicos que prueban que Uruguay necesita el dinero

Los expertos aseguran que si la empresa finalmente decide no instalarse, todo el plan económico para los próximos cuatro años se vendrá abajo y el Frente Amplio perderá las elecciones en 2029

Foto destacada

Paola López y Pablo Caggiani, durante la concentración de ADEMU, el lunes 10 de noviembre, frente a Torre Ejecutiva.
Paola López y Pablo Caggiani, durante la concentración de ADEMU, el lunes 10 de noviembre, frente a Torre Ejecutiva.

10 de noviembre de 2025 a las 12:39

Foto: Gianni Schiaffarino