Saltar a contenido
Luis Lacalle Pou durante su despedida, el 28 de febrero, en plaza Independencia. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Gobierno nacional

Último día de Lacalle Pou como presidente: “Lo volvería a vivir, corrigiendo errores”

El mandatario reunió por última vez a su Consejo de Ministros y encabezó la ceremonia del arriado del pabellón nacional
Durante la sesión extraordinaria de la Junta Departamental de Montevideo, el 28 de febrero, en el Club Atlético Progreso. · Foto: Guillermo Legaria
Gobiernos departamentales

“Orgullo para este barrio y para este país”: la Junta Departamental de Montevideo homenajeó a Tabaré Vázquez en La Teja

El evento conmemoró el quinto aniversario del último acto del expresidente en el gobierno; el presidente electo Yamandú Orsi dijo que su realización es “un acto de estricta justicia y necesario reconocimiento”.
Gustavo Zubía, el 28 de febrero, en conferencia de prensa, en la Sala de Prensa del Anexo del Palacio Legislativo. · Foto: Ernesto Ryan
Violencias

Zubía volvió a presentar su proyecto para modificar la ley de violencia de género, esta vez con el apoyo de Ojeda y Silva

Uno de los cambios apuntaba a contemplar la “historia sexual” de las víctimas para valorar la prueba, pero tras cuestionamientos fue modificado; Mónica Xavier, futura directora de Inmujeres, dijo que “ninguna política pública puede estar exenta de la evidencia científica”.
Yamandú Orsi, durante la presentación del gabinete del gobierno electo, en el Hotel Radisson en Montevideo (archivo, diciembre de 2024). · Foto: Gianni Schiaffarino
Gobierno nacional

44% tiene expectativas positivas de la gestión de gobierno de Yamandú Orsi

33% considera que mejorará la situación económica en el próximo período y 28% opinó que mejorará la seguridad
Donald Trump y Volodímir Zelenski, el 28 de febrero, durante una reunión, en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington. Foto: Saúl Loeb, AFP.
América

“Te estás jugando la tercera guerra mundial”: Trump y Zelenski discutieron y no llegaron a acuerdo para la explotación de minerales en Ucrania

El estadounidense acusó al ucraniano de no estar “preparado para la paz”; "¿en qué tipo de diplomacia quieren que nos involucremos?", cuestionó Zelenski
Gonzalo Tancredi (archivo, 2022). · Foto: Federico Gutiérrez
Política de ciencia

El astrónomo Gonzalo Tancredi será el director de la Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología

El astrónomo, uno de los dos uruguayos que presentó la moción que terminó degradando a Plutón a planeta enano, dirigirá la repartición del MEC que funcionará hasta que se cree la futura Secretaría de Investigación e Innovación en Presidencia
Murga Gente Grande, durante el Carnaval + inclusivo, en el tablado del Museo del Carnaval  (archivo, febrero de 2025). · Foto: Diego Vila
Carnaval › Actualidad

La comunidad sorda y el carnaval: una relación en desarrollo

Una investigación de la Facultad de Humanidades ahonda en el proceso de incorporación de Lengua de Señas Uruguaya (LSU) en agrupaciones de la fiesta popular
Hinchas de Soriano durante la revancha de las finales de la 20ª Copa Nacional de Selecciones, en el estadio Luis Köster, en Mercedes, Soriano (abril de 2024). · Foto: Fernando Morán
Fútbol

Después de 25 años, Soriano volvió a ser campeón del Litoral

Los mercedarios consiguieron el título por penales después de ganar en el alargue 2-1.
Teatro de Verano de Montevideo (archivo, febrero de 2025). · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Carnaval › Actualidad

Concurso Oficial de Carnaval: etapa suspendida por el pronóstico de lluvias

La Liguilla estaría finalizando el jueves 6 de marzo.
Preparativos para la ceremonia de cambio de mando presidencial en la plaza Independencia. · Foto: Ernesto Ryan
Transición

Cambio de locación: la ceremonia de traspaso de mando presidencial se realizará en la plaza Independencia

Tras el cambio debido a razones climáticas al Auditorio Nacional del Sodre, el gobierno electo decidió retomar el plan original de locación en la plaza Independencia, a partir de las actualizaciones del pronóstico previsto para el sábado.
Marcelo Metediera y Estela de Carlotto durante un homenaje en el Centro Cultural Carlitos de Las Piedras. · Foto: Mara Quintero
Gobiernos departamentales

“Vivir para seguir luchando”: la Intendencia de Canelones reconoció a Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo

La referente histórica de la organización se encuentra en Uruguay para asistir a la asunción presidencial y la comuna canaria le hizo entrega de una placa en reconocimiento de su trayectoria.

Contenido de libre acceso

La mañana de la diaria

Lunes a viernes de 9 a 11 AM

Programa conducido por Martín Rodriguez. Con la producción periodística de Rosalía Alonso, Mariana Cianelli y Lucas Silva.

Exclusivo para suscriptores

Edición del día

Lunes a viernes a partir de las 6 AM

Una hora de las mejores notas publicadas por la diaria, leídas por nuestro equipo de locutores. Lo escuchás cuando quieras.

Apuntes del día

Un repaso de lo más importante del día

Conexión Ganadera

Foto principal del artículo 'DGI reclamó 6.4 millones de dólares a Conexión Ganadera' · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

DGI reclamó 6.4 millones de dólares a Conexión Ganadera

La administración tributaria tiene prioridad para cobrar por sobre los particulares
Foto principal del artículo '¿Por qué aparecieron cuadernos de Conexión Ganadera en un local de la iglesia?' · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

¿Por qué aparecieron cuadernos de Conexión Ganadera en un local de la iglesia?

Basso alquilaba a la Iglesia el local que fue vaciado un día antes de los allanamientos de las oficinas de Conexión Ganadera.
Leonardo Costa. · Foto: Alessandro Maradei
Procesos judiciales

Abogado de damnificados de Conexión Ganadera: “Este nivel de estafa y lavado no ocurre sólo porque tres personas dicen ‘voy a hacer esto’”

Leonardo Costa consideró que la fiscalía debería investigar “a fondo” a las “personas que hicieron posible, en alguna modalidad de participación, que esto ocurriera”.
Jorge Barrera, el 17 de julio, previo a la audiencia sobre Conexión Ganadera, en el juzgado de la calle Juan Carlos Gómez. · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

¿Cuáles fueron los argumentos de la defensa de Carrasco, Iewdiukow y Cabral?

“Tenemos muchísima empatía con el que perdió un dólar”, afirmó el abogado de Pablo Carrasco, Jorge Barrera
Foto principal del artículo 'DGI reclamó 6.4 millones de dólares a Conexión Ganadera' · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

DGI reclamó 6.4 millones de dólares a Conexión Ganadera

La administración tributaria tiene prioridad para cobrar por sobre los particulares
Foto principal del artículo '¿Por qué aparecieron cuadernos de Conexión Ganadera en un local de la iglesia?' · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

¿Por qué aparecieron cuadernos de Conexión Ganadera en un local de la iglesia?

Basso alquilaba a la Iglesia el local que fue vaciado un día antes de los allanamientos de las oficinas de Conexión Ganadera.
Leonardo Costa. · Foto: Alessandro Maradei
Procesos judiciales

Abogado de damnificados de Conexión Ganadera: “Este nivel de estafa y lavado no ocurre sólo porque tres personas dicen ‘voy a hacer esto’”

Leonardo Costa consideró que la fiscalía debería investigar “a fondo” a las “personas que hicieron posible, en alguna modalidad de participación, que esto ocurriera”.
Jorge Barrera, el 17 de julio, previo a la audiencia sobre Conexión Ganadera, en el juzgado de la calle Juan Carlos Gómez. · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

¿Cuáles fueron los argumentos de la defensa de Carrasco, Iewdiukow y Cabral?

“Tenemos muchísima empatía con el que perdió un dólar”, afirmó el abogado de Pablo Carrasco, Jorge Barrera

Más destacados

Aidemar González (archivo, 2022).
Afecciones y tratamientos

Día Mundial de las Enfermedades Raras: se estima que en Uruguay unas 200.000 personas padecen alguna de estas afecciones

Desde la Fundación Uruguaya para la Investigación Científica de las Enfermedades Raras solicitan que el sistema político tome el tema con prioridad para incorporar medidas concretas como un registro nacional
Luis Lacalle Pou (archivo, febrero de 2025). · Foto: Gianni Schiaffarino
Gobierno nacional

“Uruguay más libre”: Lacalle Pou publicó una recopilación de los hitos del gobierno de la coalición multicolor

A través de seis capítulos, la publicación pretende responder a la pregunta “¿es Uruguay más libre tras el 1° de marzo de 2025?”, a partir del repaso de las principales acciones del gobierno 2020-2025
Foto: Ernesto Ryan (archivo, 2022).
Procesos judiciales

Tiroteo en Buceo: la Justicia imputó a una persona por homicidio

Se trata de un joven de 22 años que ayudó a fugar al agresor
Azucena Arbeleche (archivo, noviembre de 2024). · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Verifica Explicadores

El balance económico de Arbeleche: ¿cómo evolucionaron los principales indicadores durante los últimos cinco años?

A pocos días de finalizar el mandato, repasamos el balance de los principales números de la economía.
Fredy Martínez (D), de Boston River, tras anotar su gol junto a Valentín Adamo y Juan Manuel Gutiérrez, el 19 de febrero, en el estadio Centenario. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Fútbol

Copa Libertadores: Boston River abrirá su llave en el Estadio Centenario

El sastre, que eliminó al Ñublense chileno, enfrentará al Bahía de Luciano Rodríguez
Movilización del gremio metalúrgico por el cierre de Yazaki, el 3 de febrero, frente al Ministerio de Trabajo, en Montevideo. · Foto: Gianni Schiaffarino
Colonia › Sociedad

Gobierno confirmó que extrabajadores de Yazaki percibirán seguro de desempleo especial por un año

El gremio metalúrgico desarrolla gestiones con Inefop y UTU para generar propuestas de formación para quienes trabajaban en esa industria autopartista.
Enrique Rodríguez. · Foto: Gianni Schiaffarino
Crimen organizado

Conexión Ganadera: fiscal del caso pedirá cooperación en el exterior y buscará que inversores más grandes acrediten origen de los fondos

Enrique Rodríguez dijo que se trata de una investigación “muy compleja” que involucra a un “pool” de 14 o 15 sociedades vinculadas al negocio
Tormenta en El Pinar (archivo, enero de 2025). · Foto: Gianni Schiaffarino
Territorio

Inumet emitió alerta amarilla por tormentas

En zonas de tormentas se podría registrar intensa actividad eléctrica acompañada de lluvias abundantes en cortos períodos, ocasional caída de granizo y rachas de vientos fuertes.
José Manuel Arenas (archivo, mayo de 2024). · Foto: Ignacio Dotti
Colonia › Política

“No vamos a perjudicar a ningún gobierno departamental o municipal por pertenecer a un partido político”, aseguró el nuevo director de Descentralización

El coloniense José Manuel Arenas anunció que el gobierno encabezado por Yamandú Orsi llevará adelante “una política de profundización de la descentralización”, que “también fomente la participación ciudadana en la determinación de esas políticas”.
Foto principal del artículo '¿Cómo llega la ciencia al 1° de marzo? Por suerte más agitada de lo que parece' · Foto: Camilo dos Santos
Política de ciencia

¿Cómo llega la ciencia al 1° de marzo? Por suerte más agitada de lo que parece

Si bien no ha habido grandes anuncios ni movimientos públicos, febrero ha sido un mes intenso y preparatorio para comenzar el gobierno dando pasos veloces hacia la creación de una Secretaría de CyT en Presidencia y apuntalar el sistema de ciencia, tecnología e innovación.
Martín Pasturino (archivo, setiembre de 2024). · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Sistema educativo

Martín Pasturino será el presidente del Ineed y Celsa Puente directora

El gobierno electo definió quiénes comandarán el instituto, que quedará a la espera de la designación de un tercer director de la oposición
Yamandú Orsi, el 28 de febrero, en el hotel Raddison de Montevideo. · Foto: Ernesto Ryan
Gobierno nacional

Las nuevas autoridades del gobierno de Yamandú Orsi

Los equipos que estarán al frente de cada ministerio y de los entes del Estado en la administración entrante.

Narrativas sobre denuncias falsas

Una investigación sobre desinformación y violencia de género

Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Sociedad

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Sociedad

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Ver más

Opinión

Posturas

La industria de la muerte en su apogeo

Uruguay y los demás miembros del grupo de países progresistas deberían llevar este tema como prioridad a la próxima Asamblea General de la ONU y plantear al mundo detener esta locura de carrera armamentista.

Local

Cobertura periodística en diferentes localidades de Uruguay

Puerto de Punta del Este (archivo). · Foto: Natalia Ayala
Maldonado › Producción

Etcheverry evaluó proyectos con la Intendencia de Maldonado sobre infraestructura y el puerto de Punta del Este

Durante una reunión con el intendente Abella y diputados, se definió como "prioritaria" la construcción del puente de Paso del Guerrero para atender tránsito de carga hacia el Este del arroyo Maldonado.
Punta del Este (archivo). · Foto: Ernesto Ryan
Maldonado › Turismo

Cámara Inmobiliaria de Punta del Este solicitó la exoneración “permanente” de ser agentes de retención del IRPF

Dirigentes gremiales se reunieron con autoridades de los ministerios de Economía y Finanzas y de Turismo, a quienes también plantearon la exoneración del IVA en ventas de nuevos emprendimientos
_Te debía una Margarita_. Foto: Difusión.
Colonia › Cultura

Se estrena Te debía una Margarita, un homenaje a Mauricio Rosencof, en el teatro Anglo

La obra se presentará en noviembre en la sala de Los Fundadores de Juan Lacaze
Yamandú Orsi y Alejandro Sánchez con trabajadores de la empresa constructora Criba, en el predio de +Colonia, en El Calabrés. · Foto: Ignacio Dotti
Colonia › Política

Orsi recorrió instalaciones de INIA La Estanzuela y del proyecto +Colonia

Los impulsores del proyecto que se desarrolla en la zona de El Calabrés plantearon la necesidad de avanzar con el realojo del asentamiento cercano Las Malvinas

Mundo

Vista aérea de Tuvalu, en el Pacífico Sur. · Foto: Michael Runkel, Robertharding, AFP
Otras regiones

El 82% de los ciudadanos de Tuvalu pide un visado climático a Australia porque su país se hunde por la subida del mar

La primera visa por motivos climáticos del mundo permitirá emigrar a los habitantes de un estado insular cuyas islas tienen una altura media de tres metros sobre el nivel del mar
Shyam Sankar, director de tecnología de Palantir Technologies, durante el Foro Hill & Valley 2025, en el Centro de Visitantes del Capitolio, el 30 de abril, en Washington. · Foto: Tasos Katopodis, Getty Images, AFP
América

Washington asignó el grado de teniente coronel a cuatro directivos de grandes empresas tecnológicas

“Soy el jefe de tecnología de Palantir. Hoy me uní al Ejército”, se titula una columna escrita por Shyam Sankar, en la que asegura que “Estados Unidos no está listo para una guerra moderna”
Diego Sztulwark. · Foto: Enrique García Medina
Argentina

Argentina en el laberinto kafkiano

“El fracaso político fue no haber sabido explicar que la ética igualitarista no es una mentira, una farsa o una cuestión meramente cultural”, afirma el ensayista Diego Sztulwark
Niños palestinos comparten un plato de sopa de lentejas, en la ciudad de Gaza. · Foto: Omar Al-Qattaa, AFP
Medio Oriente

Unicef denunció que a los niños gazatíes “están matándolos de hambre, bombardeándolos y desplazándolos”

El enviado de Estados Unidos para Medio Oriente viajó a visitar los puntos de distribución de ayuda humanitaria en Gaza en los que fueron asesinadas 1.373 personas desde mayo

Crucigramas

Crucigrama del Viernes 1 ago.
Horizontales
  • 1. Rama de la filosofía que se ocupa del estudio de la conducta humana y de lo que se considera moralmente correcto o incorrecto. Buuuuuh. Aburridoooooo.
  • 4. En Uruguay la gente los aplaude. Debemos reconocer que generalmente se usa un sinónimo de esta palabra. Nadie dice: “Estuvo divino el clima en las vacaciones, fuimos a la playa todos los días y vimos unos ______ preciosos”.
  • 9. Este debe ser el único _________ en el mundo en el que te cortan las palabras como si nada cuando no entra la última letra.
  • 10. Las botellas son objetos con mucha buena suerte. Tienen un ____ gigante. Cuac. Sigamos.
Verticales
  • 2. Revista de carnaval muy popular. Debe ser porque la gente la va a ver esperando que se hable de algún tema ____.
  • 3. Increíblemente, el ____ del comunismo tuvo un resurgir en la última década. Julio María está feliz.
  • 5. “Mirá que yo no tengo una ____ de tonto”, advierte el caballo.
  • 6. Mujer originaria de Cerdeña, esa isla italiana cuyas costas, suponemos, albergan cardúmenes de sardinas.

Cultura

Mocchi. · Foto: Alessandro Maradei
Música

Mocchi recuerda la grabación del jingle para Yamandú Orsi, se imagina como presidente y se prepara para sus shows del 9 y 10 de agosto en el Solís

“Está bueno que exista la ley de identidad de género, pero falta formación para que se pueda cumplir”, dice el músico
Pau O'Bianchi, de Alucinaciones en Familia. · Foto: Ernesto Ryan
Música

Alucinaciones en Familia celebra los diez años de su primer disco

Este sábado Pau O’Bianchi y los suyos llevan su pop psicodélico a Sala del Museo
_Nonnas_.
Cine, TV, streaming

Abuelas cocineras y Vince Vaughn: la película Nonnas

Basada en una historia real que combina nostalgia y reverencia por las tradiciones italianas
Álvaro Adib y Camila de los Santos, durante la presentación de Divercine en la sala Zitarrosa. · Foto: Difusión
Infantiles

Este sábado comienza la 34ª edición del Festival Internacional de Cine para Niñas y Niños Divercine

Una grilla variada de cortos y largometrajes se exhibirá hasta el 30 de agosto en distintos barrios de Montevideo y en localidades del interior

Ambiente

Carga de camión con eucaliptus en Río Branco (archivo, 2015). · Foto: Ignacio Dotti
Agua

En 2024 el agronegocio usó 63 veces más agua dulce que la que OSE potabilizó para consumo humano

Investigadores que calcularon la huella hídrica de los principales productos agropecuarios y el volumen de agua potabilizada señalan que hay una “dramática brecha entre los usos productivos y uno de los principales usos sociales”, y que el agua funciona como “subsidio” para el agronegocio
Planta de UPM en Fray Bentos, el 14 de marzo. · Foto: Iván Franco
Ecosistemas

El Ministerio de Ambiente multó a UPM por derrame de ácido sulfúrico en Fray Bentos

El incidente ocurrió en marzo de este año cuando un buque descargaba el producto en la terminal.
Un indígena arroja cenizas de la quema de la Amazonia en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, el 15 de abril. · Foto: Sergio Lima, AFP
Crisis climática

La COP30 debe cumplir con los compromisos climáticos del pasado

Las presidencias de la COP suelen buscar nuevos acuerdos e iniciativas ambiciosas, pero al final de las celebraciones, la implementación suele ser insuficiente. Por ello, la presidencia brasileña de la COP30 debe evitar resultados ostentosos y optar por vías pragmáticas para cumplir con los acuerdos anteriores
Foto principal del artículo 'Carine Bastos: “El cambio climático es un problema económico y puede crear inestabilidad en América Latina”' · Ilustración: Luciana Peinado
Crisis climática

Carine Bastos: “El cambio climático es un problema económico y puede crear inestabilidad en América Latina”

La especialista advirtió, en diálogo con la diaria, que el cambio climático impacta directamente en la inflación, el crecimiento económico y la solvencia de las empresas. En referencia a Uruguay, destacó que tiene una estructura institucional “ágil”, una voluntad política “clara” y una “apertura al aprendizaje regional”

Economía

Un indígena arroja cenizas de la quema de la Amazonia en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, el 15 de abril. · Foto: Sergio Lima, AFP
Academia

La COP30 debe cumplir con los compromisos climáticos del pasado

Las presidencias de la COP suelen buscar nuevos acuerdos e iniciativas ambiciosas, pero al final de las celebraciones, la implementación suele ser insuficiente. Por ello, la presidencia brasileña de la COP30 debe evitar resultados ostentosos y optar por vías pragmáticas para cumplir con los acuerdos anteriores
Foto principal del artículo 'Carine Bastos: “El cambio climático es un problema económico y puede crear inestabilidad en América Latina”' · Ilustración: Luciana Peinado
Academia

Carine Bastos: “El cambio climático es un problema económico y puede crear inestabilidad en América Latina”

La especialista advirtió, en diálogo con la diaria, que el cambio climático impacta directamente en la inflación, el crecimiento económico y la solvencia de las empresas. En referencia a Uruguay, destacó que tiene una estructura institucional “ágil”, una voluntad política “clara” y una “apertura al aprendizaje regional”
Donald Trump en el jardín Sur de la Casa Blanca, el 1º de agosto, en Washington. · Foto: Jim Waston, AFP
Comercio y sector externo

Estados Unidos ratificó aranceles del 10% para Uruguay: entre la ventaja de los “menos castigados” y el riesgo de “un juego de suma cero”

Especialistas explicaron a la diaria que si bien el mantenimiento de la tasa mínima puede generar oportunidades, el impacto de los aranceles del 50% en la economía de Brasil representan un riesgo
Monte Bietschhorn, en los Alpes suizos, el 30 de mayo. · Foto: Fabrice Coffrin, AFP
Actividad económica

¿Cómo comparar la riqueza entre países?

Ninguna métrica puede capturar por sí sola las diferencias en esta dimensión, pero la consideración conjunta de varias ofrece una aproximación razonable para la comparación

Justicia

Emiliano Rojido. · Foto: Gianni Schiaffarino
Fuerzas de seguridad

Emiliano Rojido, asesor del Ministerio del Interior: “Tenemos la oportunidad de controlar la situación y encauzar la seguridad”

El coordinador del Plan Nacional de Seguridad sostuvo que el gobierno continuará con el proceso de diálogo, independientemente del apoyo de la oposición, porque Uruguay “no puede fallar mucho más” en la materia
Durante la inauguración de una placa en su memoria en la sede del Casmu de Bulevar Artigas, en Montevideo (archivo, 2023). · Foto: Alessandro Maradei
Procesos judiciales

Procesaron con prisión a tres militares por la desaparición forzada de la maestra Elena Quinteros

Son los primeros militares procesados por la Justicia tras el secuestro ocurrido en junio de 1976
Seminario internacional "La Creación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en Uruguay", el 31 de julio, en el Hotel Radisson de Montevideo. · Foto: Ernesto Ryan
Sistema judicial

Díaz sobre el Ministerio de Justicia: “Cada uno expondrá sus argumentos y el Parlamento decidirá”

El prosecretario de Presidencia participó del Seminario La Creación de un Ministerio de Justicia.
Carlos Taroco (archivo, octubre de 2023). · Foto: Ernesto Ryan
Cárceles

Sindicato de operadores penitenciarios pide que se investigue el accionar de “organismo de inteligencia ilegal” que lideró Taroco

El abogado patrocinante, Juan Ceretta, presentó un reclamo ante el Ministerio del Interior para que se revoque la resolución que creó la Oficina de Información Táctica, que no funciona más en este período

Trabajo

Archivo, setiembre de 2023. · Foto: Ignacio Dotti
Empleo y producción

Desempleo descendió levemente en junio y se ubicó en 7,3%, según el INE

La tasa de empleo se ubicó en 59,5% y la de actividad en 64,2%
Reunión del PIT-CNT y COFE, el 1 de agosto. · Foto: Alessandro Maradei
Conflictos laborales

COFE volvió a rechazar las pautas salariales del Poder Ejecutivo para el sector público

El secretario general del gremio, José Lorenzo López, dijo que “realmente llama la atención que un gobierno de estas características pueda hacer algo así”
Terminal Baltasar Brum (archivo, mayo de 2025). · Foto: Ernesto Ryan
Conflictos laborales

Conflicto en Copsa: Ministerio de Trabajo se reunirá el lunes con la empresa y el sindicato para avanzar en una solución

El dirigente de la Unott Miguel Marrero señaló que se buscará establecer un cronograma de pagos para los trabajadores.
José Olivera, Joselo López y Martín Pereira, durante el Consejo Superior de Negociación Colectiva del Sector Público, el 23 de julio, en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. · Foto: Gianni Schiaffarino
Conflictos laborales

COFE analiza nueva propuesta del gobierno para aceptar o rechazar las pautas salariales del sector público

La directora nacional de Trabajo, Marcela Barrios, aseguró que los lineamientos salariales del Poder Ejecutivo aseguran que no haya pérdida salarial.

Salud

Álvaro Danza. · Foto: Ernesto Ryan
Políticas de salud

Presidente de ASSE adelantó que solicitará 25 millones de dólares para salud mental en el presupuesto

En medio de la polémica por el aumento salarial para los adjuntos y tras una comparecencia parlamentaria que, según la oposición, no despejó todas las dudas, Álvaro Danza repasó los objetivos del prestador para el quinquenio
Foto: Ernesto Ryan (archivo).
Políticas de salud

El MSP resolvió extender la intervención del Casmu hasta por un año

“Estamos en condiciones de avanzar hacia una segunda etapa orientada en la implementación de medidas concretas para mejorar la situación económico-financiera”, informó la cartera.
Álvaro Danza, el 22 de julio, en el anexo del Palacio Legislativo. · Foto: Hugo de León
Políticas de salud

Cargos de ASSE: directorio defendió en el Parlamento un ahorro anual de 3 millones de dólares y oposición pidió anular la reestructura

Jerarcas reiteraron en Diputados que se redujeron 133 cargos de la estructura central, pero blancos cuestionaron la falta de una “fundamentación” y acusaron a “ASSE y el Frente Amplio” de abrazarse “a los cargos gerenciales y a los aumentos de sueldo”
Segunda jornada de la Semana por la Eliminación de las Infecciones de Transmisión Sexual, el 29 de julio, en la explanada de la Intendencia de Montevideo. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Afecciones y tratamientos

Infecciones de transmisión sexual: de la “moda” de no usar preservativo a la necesidad de “erotizar” los métodos de cuidado

Aunque en Uruguay no hay encuestas representativas recientes, algunos indicadores “indirectos”, como el aumento de casos de sífilis, podrían reflejar un menor uso de protección; especialistas aseguran que es indispensable una educación sexual que, entre otras cosas, “naturalice el mutuo cuidado”.

Educación

José Carlos Mahía y Pablo Caggiani, el 30 de julio, en el MEC. · Foto: Ernesto Ryan
Educación terciaria

Proyecto de ley de creación de la UNED elaborado por el MEC prevé cogobierno y un mecanismo de elección de rector similar al de la Udelar

El gobierno propone una universidad con un consejo integrado por el rector, dos docentes, dos estudiantes y dos egresados de formación docente.
Manifestación en apoyo a los 15 docentes sancionados, frente al liceo 1 de San José de Mayo (archivo, marzo de 2021). · Foto: Agustina Saubaber
Educación media

ANEP revocó sanciones a profesores de San José tras valorar que fueron doblemente juzgados

Fenapes valoró que la medida representa el “fin del proceso de persecución” a docentes y considera que se trata de un “duro golpe” a la transformación educativa
Foto: Gianni Schiaffarino (archivo).
Educación media

Gremios estudiantiles de Secundaria pidieron a las autoridades la revisión de protocolos y de la reforma curricular

La DGES recibió a los Gremios Estudiantiles de Secundaria del Área Metropolitana por primera vez desde que asumieron; estudiantes lo consideraron “un avance”
Melina Masnatta. · Foto: Alessandro Maradei
Sistema educativo

Melina Masnatta: “La innovación está sucediendo adentro de las aulas más de lo que creemos, sólo que no se expande por temor a lo punitivo”

La consultora argentina en temas de educación, tecnología e innovación entiende que, en tiempos de IA, los docentes son más importantes que los programadores

Feminismos

Segunda jornada de la Semana por la Eliminación de las Infecciones de Transmisión Sexual, el 29 de julio, en la explanada de la Intendencia de Montevideo. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Derechos sexuales y reproductivos

Infecciones de transmisión sexual: de la “moda” de no usar preservativo a la necesidad de “erotizar” los métodos de cuidado

Aunque en Uruguay no hay encuestas representativas recientes, algunos indicadores “indirectos”, como el aumento de casos de sífilis, podrían reflejar un menor uso de protección; especialistas aseguran que es indispensable una educación sexual que, entre otras cosas, “naturalice el mutuo cuidado”.
Julia Mengolini. Foto: Nora Lezano, difusión.
Violencias

Julia Mengolini: “Milei quiere un mundo sin periodistas”

Las Bravas | Con la periodista argentina y fundadora de Futuröck, sobre el recrudecimiento de la violencia digital que vive en carne propia y que derivó en una denuncia judicial contra el presidente y un grupo de militantes libertarios.
Mónica Xavier y Gonzalo Civila durante la primera sesión del Consejo Nacional de Prevención y Combate a la Trata y la Explotación de Personas del período 2025-2030. · Foto: Florencia Carvalho, Presidencia de la República
Políticas de género

Inmujeres lideró la primera sesión del Consejo Nacional de Trata de este período

En el Día Mundial contra la Trata, la directora del organismo reconoció que “el Estado no da la respuesta que los estándares nos exigirían”; mientras tanto, la gestión del servicio de atención a víctimas sigue arrastrando problemas desde la administración anterior.
Barnahus Girona. Foto: Gobierno de Cataluña
Niñez y adolescencia

Uruguay avanza hacia un nuevo paradigma de atención a niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual: detrás del modelo Barnahus

Representantes del gobierno visitaron una de las localidades europeas donde se implementa este proyecto, un “faro hacia donde tenemos que ir”, aseguró la presidenta del INAU; para El Paso, hay “expectativas” de concretar avances en este período.

Ciencia

Nathalia Vitureira y José Pedro Prieto. · Foto: Ernesto Ryan
Investigación científica

Seguir fumando marihuana durante el embarazo es una muy mala idea: reportan efectos perjudiciales para los recién nacidos

Investigación realizada en Uruguay arrojó que hijos e hijas de madres que durante el embarazo “fumaron” marihuana con alto THC mostraron diferencias en su función neuronal, y alteraciones cognitivas en pruebas de memoria espacial al llegar a la adolescencia
Palmeras atacadas por picudo rojo, Punta del Tigre, San José, 2023. Foto: Enrique González.
Comunidad científica

Picudo rojo: crónica de una guerra perdida de antemano

El gobierno analiza la posibilidad de invertir recursos en combatir al picudo rojo. Enrique González, investigador del Museo Nacional de Historia Natural, se pregunta si vale la pena invertir recursos en una lucha que parece perdida, en vez de destinarlos a otras invasiones biológicas que aún pueden detenerse.
Varamiento y devolución al mar de delfín liso austral. Fotograma de video de Álvaro Pérez Tort (BallenasUy)
Comunidad científica

Por primera vez se registró varamiento de delfín liso austral en Uruguay gracias a video de rescate en Punta del Este

Integrantes de Prefectura y del grupo BallenasUy pudieron devolver al animal al agua tras varios intentos; el episodio nunca antes se había registrado en Uruguay, en parte por la costumbre de este cetáceo de habitar aguas profundas.
José Paruelo. · Foto: Ignacio Dotti
Investigación científica

En Uruguay la producción agropecuaria familiar es más sostenible, revela estudio sobre desempeño ambiental

Investigación sobre el impacto ambiental de predios de producción agropecuaria familiar y no familiar de todo el país arroja que la familiar es más sostenible, y plantea ver qué hacen quienes están haciendo las cosas bien para impulsar un agro tan productivo como con buen desempeño ambiental

Deporte

Nicolás López tras convertir el primer tanto del encuentro entre Nacional y Montevideo City Torque por la primera fecha del Torneo Clausura , el 2 de agosto, en el Gran Parque Central. · Foto: Gianni Schiaffarino
Fútbol

Nacional goleó 5 a 2 a Montevideo City Torque y se prepara para el clásico

El Torneo Clausura retornó, y tricolores y ciudadanos hicieron su debut en un encuentro que nos dejó goles y mucha intensidad futbolística
Las jugadoras de Uruguay previo al partido ante Argentina, el 15 de julio, en el complejo Independiente del Valle en Quito. · Foto: Armando Prado, AFP
Fútbol femenino

Luego de empatar 2-2 Uruguay no pudo subir al podio tras caer en los penales con Argentina

Otro gran partido de las mujeres uruguayas que cerraron un gran campeonato.
Leonardo Fernández, de Peñarol, festeja un gol en el estadio Campeón del Siglo (archivo). · Foto: Alessandro Maradei
Fútbol

Peñarol ganó en el inicio del Torneo Clausura

El carbonero venció 2-1 a Progreso en el Campeón del Siglo.
Alex Santeyano, de Río Negro, y Bruno Fornaroli, de Universitario, el 27 de julio durante el partido de ida 
de la final de la 21ª Copa Nacional de Clubes, en el Estadio Casto Martínez Laguarda, en San José. · Foto: Fernando Morán, Agencia Gamba
Fútbol

Se define la Copa Nacional de Clubes

Tras la ida en San José, en Salto Universitario y Río Negro van por la gloria eterna.
Hinchada de Rentistas (archivo). · Foto: Alessandro Maradei
Fútbol

Segunda División Profesional: ganó Rentistas en la apertura de la fecha 13

El bicho colorado derrotó a Oriental y se metió en la pelea; con goles de Carlos Pato Sánchez, el equipo abrió con victoria.
Peñarol y Progreso (archivo, febrero de 2025). · Foto: Martín Varela Umpiérrez
Fútbol

La Mutual descartó el paro tras acordar con la AUF y arranca el Clausura

El torneo comenzará como estaba previsto, según establecieron tras reunión el gremio y la Asociación Uruguaya de Fútbol; el protocolo de salud y seguridad establecido por la AUF habilitó la solución.
Gigantes

Publicación mensual impresa orientada a niños, niñas y adolescentes

Humor

Humor

Los mails

Humor

Clasemediero aspiracionista sueña con poder quejarse algún día por el impuesto al 1% más rico

“Salir con los tapones ahora sería un poco ridículo, porque gano 50.000 pesos al mes y mi único patrimonio es un Volkswagen Up”, reconoció este hombre

Foto destacada

Mariana Mota asumió como directora del Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH), el jueves 31 de julio, en el salón de eventos especiales del Palacio Legislativo.
Mariana Mota asumió como directora del Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH), el jueves 31 de julio, en el salón de eventos especiales del Palacio Legislativo.

31 de julio de 2025 a las 13:12

Foto: Ernesto Ryan