Saltar a contenido
Mariana Mota asume en el directorio de la Institución Nacional de Derechos Humanos, el 31 de julio, en el Parlamento. · Foto: Ernesto Ryan
Sociedad

Mariana Mota asumió en la INDDHH: “Se sigue violando el derecho a la verdad, la justicia, la reparación y la memoria”

La exjueza aseguró que intentará avanzar “todo lo que se pueda” en la búsqueda de los desaparecidos y lamentó que el paso del tiempo “no sólo va degradando la información, sino también el derecho de las víctimas y sus familias”.
Yamandú Orsi y Nicolás Olivera, el 30 de julio, en el Congreso de Intendentes. · Foto: Alessandro Maradei
Gobiernos departamentales

“Negociación genuina” y “política real”: las impresiones que dejó el acuerdo alcanzado entre el gobierno y las intendencias

Nicolás Olivera destacó que, por primera vez, los intendentes del interior dejaron de mirar “de reojo a Montevideo y Canelones” como los “privilegiados”: “Estábamos todos abroquelados”.
Yamandú Orsi en rueda de prensa, el 31 de julio, en el predio de El Calabrés, Colonia. · Foto: Ignacio Dotti
Gobierno nacional

Orsi reafirmó que impuesto al 1% más rico “no está en la agenda” del gobierno

“Una cosa es lo que se discute a nivel mundial, de los superricos que Uruguay no los ven pasar ni por avión, y otra cosa es pensar en nuevos tributos” en el país, dijo el presidente.
Carolina Cosse. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Gobierno nacional

Cosse consideró que Uruguay debería “atender el desarrollo del proceso de la Corte Internacional de Justicia” sobre Gaza

La acción fue iniciada por Sudáfrica en enero de 2024 al acusar a Israel de estar perpetrando un genocidio de la población palestina
Manifestación en apoyo a los 15 docentes sancionados, frente al liceo 1 de San José de Mayo (archivo, marzo de 2021). · Foto: Agustina Saubaber
Educación media

ANEP revocó sanciones a profesores de San José tras valorar que fueron doblemente juzgados

Fenapes valoró que la medida representa el “fin del proceso de persecución” a docentes y considera que se trata de un “duro golpe” a la transformación educativa
Comisión Ejecutiva del Diálogo Social, el 29 de julio. · Foto: Alessandro Maradei
Sociedad

PIT-CNT planteó en el primer seminario del Diálogo Social vincular el aporte patronal a las ganancias de las empresas

Gustavo Michelin, representante de las cámaras empresariales, expresó la “preocupación” de que el intercambio no termine en “el facilismo de que esto se soluciona poniendo más plata solamente”
José Saavedra, Matías Carámbula, Mario Bergara, Fernando López y Viviana Repetto, durante la asunción de autoridades de la UAM. · Foto: Gianni Schiaffarino
Gobiernos departamentales

José Saavedra asumió como presidente de la UAM: “Tenemos poco tiempo para poner la casa en orden”

Señaló que el “desfasaje financiero” que atraviesa la unidad se produjo porque en estos años “hubo un estancamiento”; Bergara aseguró que Saavedra “es la persona indicada” para el momento que vive la unidad.
Alfredo Fratti, el 31 de julio, en INIA La Estanzuela. · Foto: Ignacio Dotti
Gobierno nacional

Presidente de Colonización ante interpelación por María Dolores: “Hay demasiada virulencia para un tema que está demasiado claro”

Alejandro Henry dijo que esperan levantar las observaciones del Tribunal de Cuentas la próxima semana para ratificar la compra de la estancia de Florida.
Planta de UPM en Fray Bentos, el 14 de marzo. · Foto: Iván Franco
Ecosistemas

El Ministerio de Ambiente multó a UPM por derrame de ácido sulfúrico en Fray Bentos

El incidente ocurrió en marzo de este año cuando un buque descargaba el producto en la terminal.
Ruta 1 en Colonia. · Foto: Ignacio Dotti
Gobierno nacional

Empresa española pidió el inicio de arbitraje contra Uruguay en el Ciadi por rescisión de contrato de 2005

El caso se vincula a la concesión de la ruta 1 y apunta al incumplimiento de un acuerdo recíproco con España.
José Luis Elizondo, el 19 de junio en Sauce. · Foto: Alessandro Maradei
Gobierno nacional

José Luis Elizondo será el nuevo comandante en jefe de la Armada

Asumirá el 4 de agosto; la ministra de Defensa había explicado que se inclinó por él por “actitudes” que tuvo y “lealtades” hacia la institución.

Contenido de libre acceso

La mañana de la diaria

Lunes a viernes de 9 a 11 AM

Programa conducido por Martín Rodriguez. Con la producción periodística de Rosalía Alonso, Mariana Cianelli y Lucas Silva.

Exclusivo para suscriptores

Edición del día

Lunes a viernes a partir de las 6 AM

Una hora de las mejores notas publicadas por la diaria, leídas por nuestro equipo de locutores. Lo escuchás cuando quieras.

Apuntes del día

Un repaso de lo más importante del día

Conexión Ganadera

Foto principal del artículo 'DGI reclamó 6.4 millones de dólares a Conexión Ganadera' · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

DGI reclamó 6.4 millones de dólares a Conexión Ganadera

La administración tributaria tiene prioridad para cobrar por sobre los particulares
Foto principal del artículo '¿Por qué aparecieron cuadernos de Conexión Ganadera en un local de la iglesia?' · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

¿Por qué aparecieron cuadernos de Conexión Ganadera en un local de la iglesia?

Basso alquilaba a la Iglesia el local que fue vaciado un día antes de los allanamientos de las oficinas de Conexión Ganadera.
Leonardo Costa. · Foto: Alessandro Maradei
Procesos judiciales

Abogado de damnificados de Conexión Ganadera: “Este nivel de estafa y lavado no ocurre sólo porque tres personas dicen ‘voy a hacer esto’”

Leonardo Costa consideró que la fiscalía debería investigar “a fondo” a las “personas que hicieron posible, en alguna modalidad de participación, que esto ocurriera”.
Jorge Barrera, el 17 de julio, previo a la audiencia sobre Conexión Ganadera, en el juzgado de la calle Juan Carlos Gómez. · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

¿Cuáles fueron los argumentos de la defensa de Carrasco, Iewdiukow y Cabral?

“Tenemos muchísima empatía con el que perdió un dólar”, afirmó el abogado de Pablo Carrasco, Jorge Barrera
Foto principal del artículo 'DGI reclamó 6.4 millones de dólares a Conexión Ganadera' · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

DGI reclamó 6.4 millones de dólares a Conexión Ganadera

La administración tributaria tiene prioridad para cobrar por sobre los particulares
Foto principal del artículo '¿Por qué aparecieron cuadernos de Conexión Ganadera en un local de la iglesia?' · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

¿Por qué aparecieron cuadernos de Conexión Ganadera en un local de la iglesia?

Basso alquilaba a la Iglesia el local que fue vaciado un día antes de los allanamientos de las oficinas de Conexión Ganadera.
Leonardo Costa. · Foto: Alessandro Maradei
Procesos judiciales

Abogado de damnificados de Conexión Ganadera: “Este nivel de estafa y lavado no ocurre sólo porque tres personas dicen ‘voy a hacer esto’”

Leonardo Costa consideró que la fiscalía debería investigar “a fondo” a las “personas que hicieron posible, en alguna modalidad de participación, que esto ocurriera”.
Jorge Barrera, el 17 de julio, previo a la audiencia sobre Conexión Ganadera, en el juzgado de la calle Juan Carlos Gómez. · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

¿Cuáles fueron los argumentos de la defensa de Carrasco, Iewdiukow y Cabral?

“Tenemos muchísima empatía con el que perdió un dólar”, afirmó el abogado de Pablo Carrasco, Jorge Barrera

Más destacados

Seminario internacional "La Creación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en Uruguay", el 31 de julio, en el Hotel Radisson de Montevideo. · Foto: Ernesto Ryan
Sistema judicial

Díaz sobre el Ministerio de Justicia: “Cada uno expondrá sus argumentos y el Parlamento decidirá”

El prosecretario de Presidencia participó del Seminario La Creación de un Ministerio de Justicia.
Marcha pro liceo de bachillerato para La Teja, el 31 de julio. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Educación media

Organizaciones se movilizaron para que el próximo presupuesto quinquenal incluya la construcción de un liceo de bachillerato en La Teja

“La propuesta del liceo es para que sea un gancho para los que no pueden estudiar porque se les complica por un tema económico y social”, aseguró uno de los impulsores de la iniciativa
Segunda jornada de la Semana por la Eliminación de las Infecciones de Transmisión Sexual, el 29 de julio, en la explanada de la Intendencia de Montevideo. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Derechos sexuales y reproductivos

Infecciones de transmisión sexual: de la “moda” de no usar preservativo a la necesidad de “erotizar” los métodos de cuidado

Aunque en Uruguay no hay encuestas representativas recientes, algunos indicadores “indirectos”, como el aumento de casos de sífilis, podrían reflejar un menor uso de protección; especialistas aseguran que es indispensable una educación sexual que, entre otras cosas, “naturalice el mutuo cuidado”.
Martín Varela Umpiérrez (archivo).
Conflictos laborales

Juan Salgado criticó el paro en el transporte urbano: “No tiene sentido” y es “desmedido”

El empresario aseguró que Cutcsa tiene “un mínimo de 90% del servicio habitual”; no obstante, el dirigente de la Unott Miguel Marrero sostuvo que el acatamiento a la medida ha sido “muy bueno”.
Marcha a la embajada de Estados Unidos, en Montevideo, el 26 de julio, bajo la consigna: "¡Basta de genocidio!". · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Gobierno nacional

Ante conferencia de la ONU, Uruguay consideró como “imperativo moral” condenar las “evidentes” violaciones al derecho internacional en Gaza

La instancia de Naciones Unidas concluyó con una declaración que llama a Israel a “hacer un compromiso público y claro con la solución de dos estados, incluyendo un Estado palestino soberano y viable”
Jorge Bermúdez (archivo). · Foto: Alessandro Maradei
Sociedad

FUS resolvió contratar una auditoría externa tras denuncia sobre depósitos en cuentas personales de dirigentes sindicales

El exsecretario general de la FUS, Jorge Bermúdez, aseguró que se trata de una "versión difamatoria" y rechazó "total y absolutamente" la acusación.
Peñarol y Progreso (archivo, febrero de 2025). · Foto: Martín Varela Umpiérrez
Fútbol

La Mutual descartó el paro tras acordar con la AUF y arranca el Clausura

El torneo comenzará como estaba previsto, según establecieron tras reunión el gremio y la Asociación Uruguaya de Fútbol; el protocolo de salud y seguridad establecido por la AUF habilitó la solución.
Las Cimarronas previo al partido ante Argentina. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Otros deportes

Copa Panamericana de hockey: las Cimarronas juegan su semifinal

Este viernes se conocerán quienes jugarán las finales, tanto en la rama femenina como en la masculina
José Olivera, Joselo López y Martín Pereira, durante el Consejo Superior de Negociación Colectiva del Sector Público, el 23 de julio, en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. · Foto: Gianni Schiaffarino
Conflictos laborales

COFE analiza nueva propuesta del gobierno para aceptar o rechazar las pautas salariales del sector público

La directora nacional de Trabajo, Marcela Barrios, aseguró que los lineamientos salariales del Poder Ejecutivo aseguran que no haya pérdida salarial.
Samuel Doria Medina. · Foto: Aizar Raldes, AFP
América

Bolivia: la derecha se encamina a ganar las elecciones del 17 de agosto, según las últimas encuestas

En el contexto de una profunda crisis económica que vive el país, el candidato oficialista apenas tiene el 2% de intención de voto.
Mario Colman. (archivo, julio de 2024) · Foto: Ignacio Dotti
Colonia › Política

Juan Lacaze “era la mejor opción para instalar una toma de agua” para abastecer zona metropolitana, según diputado nacionalista

Para Mario Colman “en Juan Lacaze no existe el problema de la salinidad" porque "es una fuente inagotable de agua"
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante una conferencia de prensa en el Palacio Nacional de Ciudad de México, el 31 de julio. · Foto: Alfredo Estrella, AFP
América

Trump accedió a prorrogar por 90 días los aranceles de 30% a México después de hablar con Claudia Sheinbaum

“Ha funcionado nuestra estrategia de cabeza fría, temple y defensa con firmeza de nuestros principios”, expresó la mandataria mexicana

Narrativas sobre denuncias falsas

Una investigación sobre desinformación y violencia de género

Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Sociedad

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Sociedad

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Ver más

Opinión

Posturas

Pensar el futuro desde la cultura

Así como hemos creído en el progreso como técnica al servicio de los humanos, tanto o más descreemos de él cuando las consecuencias de esa creencia (y acción) se vuelven insoportables. Hoy estamos en el comienzo de ese punto.

Local

Cobertura periodística en diferentes localidades de Uruguay

Puerto de Punta del Este (archivo). · Foto: Natalia Ayala
Maldonado › Producción

Etcheverry evaluó proyectos con la Intendencia de Maldonado sobre infraestructura y el puerto de Punta del Este

Durante una reunión con el intendente Abella y diputados, se definió como "prioritaria" la construcción del puente de Paso del Guerrero para atender tránsito de carga hacia el Este del arroyo Maldonado.
Punta del Este (archivo). · Foto: Ernesto Ryan
Maldonado › Turismo

Cámara Inmobiliaria de Punta del Este solicitó la exoneración “permanente” de ser agentes de retención del IRPF

Dirigentes gremiales se reunieron con autoridades de los ministerios de Economía y Finanzas y de Turismo, a quienes también plantearon la exoneración del IVA en ventas de nuevos emprendimientos
_Te debía una Margarita_. Foto: Difusión.
Colonia › Cultura

Se estrena Te debía una Margarita, un homenaje a Mauricio Rosencof, en el teatro Anglo

La obra se presentará en noviembre en la sala de Los Fundadores de Juan Lacaze
Yamandú Orsi y Alejandro Sánchez con trabajadores de la empresa constructora Criba, en el predio de +Colonia, en El Calabrés. · Foto: Ignacio Dotti
Colonia › Política

Orsi recorrió instalaciones de INIA La Estanzuela y del proyecto +Colonia

Los impulsores del proyecto que se desarrolla en la zona de El Calabrés plantearon la necesidad de avanzar con el realojo del asentamiento cercano Las Malvinas

Mundo

Centro de la Franja de Gaza, el 3 de agosto. · Foto: Eyad Baba, AFP
Medio Oriente

Gaza: sin solución a la vista, las protestas en reclamo del fin del asedio al enclave se multiplican

Los videos de dos rehenes israelíes famélicos aumentaron la presión sobre Netanyahu, cuyo gobierno niega la crisis humanitaria en el enclave palestino.
Luiz Inácio Lula da Silva, el 3 de agosto, en Brasilia. · Foto: Sergio Lima, AFP
Brasil

Lula es el favorito en todos los escenarios para las elecciones del año que viene, según una encuesta de Datafolha

El sondeo indica además que la popularidad del mandatario se mantuvo estable tras su enfrentamiento con Trump y subió el rechazo al bolsonarismo
Vista aérea de Tuvalu, en el Pacífico Sur. · Foto: Michael Runkel, Robertharding, AFP
Otras regiones

El 82% de los ciudadanos de Tuvalu pide un visado climático a Australia porque su país se hunde por la subida del mar

La primera visa por motivos climáticos del mundo permitirá emigrar a los habitantes de un estado insular cuyas islas tienen una altura media de tres metros sobre el nivel del mar
Shyam Sankar, director de tecnología de Palantir Technologies, durante el Foro Hill & Valley 2025, en el Centro de Visitantes del Capitolio, el 30 de abril, en Washington. · Foto: Tasos Katopodis, Getty Images, AFP
América

Washington asignó el grado de teniente coronel a cuatro directivos de grandes empresas tecnológicas

“Soy el jefe de tecnología de Palantir. Hoy me uní al Ejército”, se titula una columna escrita por Shyam Sankar, en la que asegura que “Estados Unidos no está listo para una guerra moderna”

Crucigramas

Crucigrama del Lunes 4 ago.
Horizontales
  • 3. Para esta definición no vamos a poner ningún _______ de uso. Es lo que es y a otra cosa mariposa.
  • 7. Nombre de pila de presidente latinoamericano que quiere quedarse una pila de años en el cargo.
  • 8. Empresa postal multinacional. De las que tienen tres letras sólo están DHL y ___.
  • 10. Cantidad muy grande. Sí, la palabra ya apareció en una definición de este mismo crucigrama.
Verticales
  • 1. No hay caso, cuando el pasante no se _______, las definiciones son previsibles y aburridas. En realidad él tiene que hacer un par nomás. El tema es que nos contagia.
  • 2. Parte más alta de una montaña o de una carrera artística. No tenemos idea de cómo se ve el mundo desde ahí, porque jamás estuvimos en una. En ninguno de los dos casos.
  • 4. Pelo erecto.
  • 5. Raza de pelo. Ojo que no estamos hablando del mismo pelo que en la definición anterior. Lo que pasa es que esta raza de perro es originaria de China.

Cultura

Mocchi. · Foto: Alessandro Maradei
Música

Mocchi recuerda la grabación del jingle para Yamandú Orsi, se imagina como presidente y se prepara para sus shows del 9 y 10 de agosto en el Solís

“Está bueno que exista la ley de identidad de género, pero falta formación para que se pueda cumplir”, dice el músico
Pau O'Bianchi, de Alucinaciones en Familia. · Foto: Ernesto Ryan
Música

Alucinaciones en Familia celebra los diez años de su primer disco

Este sábado Pau O’Bianchi y los suyos llevan su pop psicodélico a Sala del Museo
_Nonnas_.
Cine, TV, streaming

Abuelas cocineras y Vince Vaughn: la película Nonnas

Basada en una historia real que combina nostalgia y reverencia por las tradiciones italianas
Álvaro Adib y Camila de los Santos, durante la presentación de Divercine en la sala Zitarrosa. · Foto: Difusión
Infantiles

Este sábado comienza la 34ª edición del Festival Internacional de Cine para Niñas y Niños Divercine

Una grilla variada de cortos y largometrajes se exhibirá hasta el 30 de agosto en distintos barrios de Montevideo y en localidades del interior

Ambiente

Carga de camión con eucaliptus en Río Branco (archivo, 2015). · Foto: Ignacio Dotti
Agua

En 2024 el agronegocio usó 63 veces más agua dulce que la que OSE potabilizó para consumo humano

Investigadores que calcularon la huella hídrica de los principales productos agropecuarios y el volumen de agua potabilizada señalan que hay una “dramática brecha entre los usos productivos y uno de los principales usos sociales”, y que el agua funciona como “subsidio” para el agronegocio
Planta de UPM en Fray Bentos, el 14 de marzo. · Foto: Iván Franco
Ecosistemas

El Ministerio de Ambiente multó a UPM por derrame de ácido sulfúrico en Fray Bentos

El incidente ocurrió en marzo de este año cuando un buque descargaba el producto en la terminal.
Un indígena arroja cenizas de la quema de la Amazonia en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, el 15 de abril. · Foto: Sergio Lima, AFP
Crisis climática

La COP30 debe cumplir con los compromisos climáticos del pasado

Las presidencias de la COP suelen buscar nuevos acuerdos e iniciativas ambiciosas, pero al final de las celebraciones, la implementación suele ser insuficiente. Por ello, la presidencia brasileña de la COP30 debe evitar resultados ostentosos y optar por vías pragmáticas para cumplir con los acuerdos anteriores
Foto principal del artículo 'Carine Bastos: “El cambio climático es un problema económico y puede crear inestabilidad en América Latina”' · Ilustración: Luciana Peinado
Crisis climática

Carine Bastos: “El cambio climático es un problema económico y puede crear inestabilidad en América Latina”

La especialista advirtió, en diálogo con la diaria, que el cambio climático impacta directamente en la inflación, el crecimiento económico y la solvencia de las empresas. En referencia a Uruguay, destacó que tiene una estructura institucional “ágil”, una voluntad política “clara” y una “apertura al aprendizaje regional”

Economía

Un indígena arroja cenizas de la quema de la Amazonia en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, el 15 de abril. · Foto: Sergio Lima, AFP
Academia

La COP30 debe cumplir con los compromisos climáticos del pasado

Las presidencias de la COP suelen buscar nuevos acuerdos e iniciativas ambiciosas, pero al final de las celebraciones, la implementación suele ser insuficiente. Por ello, la presidencia brasileña de la COP30 debe evitar resultados ostentosos y optar por vías pragmáticas para cumplir con los acuerdos anteriores
Foto principal del artículo 'Carine Bastos: “El cambio climático es un problema económico y puede crear inestabilidad en América Latina”' · Ilustración: Luciana Peinado
Academia

Carine Bastos: “El cambio climático es un problema económico y puede crear inestabilidad en América Latina”

La especialista advirtió, en diálogo con la diaria, que el cambio climático impacta directamente en la inflación, el crecimiento económico y la solvencia de las empresas. En referencia a Uruguay, destacó que tiene una estructura institucional “ágil”, una voluntad política “clara” y una “apertura al aprendizaje regional”
Donald Trump en el jardín Sur de la Casa Blanca, el 1º de agosto, en Washington. · Foto: Jim Waston, AFP
Comercio y sector externo

Estados Unidos ratificó aranceles del 10% para Uruguay: entre la ventaja de los “menos castigados” y el riesgo de “un juego de suma cero”

Especialistas explicaron a la diaria que si bien el mantenimiento de la tasa mínima puede generar oportunidades, el impacto de los aranceles del 50% en la economía de Brasil representan un riesgo
Monte Bietschhorn, en los Alpes suizos, el 30 de mayo. · Foto: Fabrice Coffrin, AFP
Actividad económica

¿Cómo comparar la riqueza entre países?

Ninguna métrica puede capturar por sí sola las diferencias en esta dimensión, pero la consideración conjunta de varias ofrece una aproximación razonable para la comparación

Justicia

Carlos Negro, el 3 de agosto, durante la incautación. · Foto: Ministerio del Interior
Delitos

La Policía incautó más de 2.000 kilos de cocaína en Punta Espinillo

Se detuvo a seis personas que estarían vinculadas al grupo Los Albín; el ministro Carlos Negro destacó que se trata de una “incautación histórica”.
Emiliano Rojido. · Foto: Gianni Schiaffarino
Fuerzas de seguridad

Emiliano Rojido, asesor del Ministerio del Interior: “Tenemos la oportunidad de controlar la situación y encauzar la seguridad”

El coordinador del Plan Nacional de Seguridad sostuvo que el gobierno continuará con el proceso de diálogo, independientemente del apoyo de la oposición, porque Uruguay “no puede fallar mucho más” en la materia
Durante la inauguración de una placa en su memoria en la sede del Casmu de Bulevar Artigas, en Montevideo (archivo, 2023). · Foto: Alessandro Maradei
Procesos judiciales

Procesaron con prisión a tres militares por la desaparición forzada de la maestra Elena Quinteros

Son los primeros militares procesados por la Justicia tras el secuestro ocurrido en junio de 1976
Seminario internacional "La Creación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en Uruguay", el 31 de julio, en el Hotel Radisson de Montevideo. · Foto: Ernesto Ryan
Sistema judicial

Díaz sobre el Ministerio de Justicia: “Cada uno expondrá sus argumentos y el Parlamento decidirá”

El prosecretario de Presidencia participó del Seminario La Creación de un Ministerio de Justicia.

Trabajo

Archivo, setiembre de 2023. · Foto: Ignacio Dotti
Empleo y producción

Desempleo descendió levemente en junio y se ubicó en 7,3%, según el INE

La tasa de empleo se ubicó en 59,5% y la de actividad en 64,2%
Archivo, 2024. · Foto: Ernesto Ryan
Empleo y producción

Campaña de sensibilización sobre seguridad laboral: referentes de la construcción coinciden en que están “alineados” ante esta problemática

Los spots de la iniciativa informan que en Uruguay ocurren 40 mil siniestros laborales al año y que un trabajador muere cada diez días por esta causa
Reunión del PIT-CNT y COFE, el 1º de agosto. · Foto: Alessandro Maradei
Conflictos laborales

COFE volvió a rechazar las pautas salariales del Poder Ejecutivo para el sector público

El secretario general del gremio, José Lorenzo López, dijo que “realmente llama la atención que un gobierno de estas características pueda hacer algo así”
Terminal Baltasar Brum (archivo, mayo de 2025). · Foto: Ernesto Ryan
Conflictos laborales

Conflicto en Copsa: Ministerio de Trabajo se reunirá el lunes con la empresa y el sindicato para avanzar en una solución

El dirigente de la Unott Miguel Marrero señaló que se buscará establecer un cronograma de pagos para los trabajadores.

Salud

Álvaro Danza. · Foto: Ernesto Ryan
Políticas de salud

Presidente de ASSE adelantó que solicitará 25 millones de dólares para salud mental en el presupuesto

En medio de la polémica por el aumento salarial para los adjuntos y tras una comparecencia parlamentaria que, según la oposición, no despejó todas las dudas, Álvaro Danza repasó los objetivos del prestador para el quinquenio
Foto: Ernesto Ryan (archivo).
Políticas de salud

El MSP resolvió extender la intervención del Casmu hasta por un año

“Estamos en condiciones de avanzar hacia una segunda etapa orientada en la implementación de medidas concretas para mejorar la situación económico-financiera”, informó la cartera.
Álvaro Danza, el 22 de julio, en el anexo del Palacio Legislativo. · Foto: Hugo de León
Políticas de salud

Cargos de ASSE: directorio defendió en el Parlamento un ahorro anual de 3 millones de dólares y oposición pidió anular la reestructura

Jerarcas reiteraron en Diputados que se redujeron 133 cargos de la estructura central, pero blancos cuestionaron la falta de una “fundamentación” y acusaron a “ASSE y el Frente Amplio” de abrazarse “a los cargos gerenciales y a los aumentos de sueldo”
Segunda jornada de la Semana por la Eliminación de las Infecciones de Transmisión Sexual, el 29 de julio, en la explanada de la Intendencia de Montevideo. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Afecciones y tratamientos

Infecciones de transmisión sexual: de la “moda” de no usar preservativo a la necesidad de “erotizar” los métodos de cuidado

Aunque en Uruguay no hay encuestas representativas recientes, algunos indicadores “indirectos”, como el aumento de casos de sífilis, podrían reflejar un menor uso de protección; especialistas aseguran que es indispensable una educación sexual que, entre otras cosas, “naturalice el mutuo cuidado”.

Educación

José Carlos Mahía y Pablo Caggiani, el 30 de julio, en el MEC. · Foto: Ernesto Ryan
Educación terciaria

Proyecto de ley de creación de la UNED elaborado por el MEC prevé cogobierno y un mecanismo de elección de rector similar al de la Udelar

El gobierno propone una universidad con un consejo integrado por el rector, dos docentes, dos estudiantes y dos egresados de formación docente.
Manifestación en apoyo a los 15 docentes sancionados, frente al liceo 1 de San José de Mayo (archivo, marzo de 2021). · Foto: Agustina Saubaber
Educación media

ANEP revocó sanciones a profesores de San José tras valorar que fueron doblemente juzgados

Fenapes valoró que la medida representa el “fin del proceso de persecución” a docentes y considera que se trata de un “duro golpe” a la transformación educativa
Foto: Gianni Schiaffarino (archivo).
Educación media

Gremios estudiantiles de Secundaria pidieron a las autoridades la revisión de protocolos y de la reforma curricular

La DGES recibió a los Gremios Estudiantiles de Secundaria del Área Metropolitana por primera vez desde que asumieron; estudiantes lo consideraron “un avance”
Melina Masnatta. · Foto: Alessandro Maradei
Sistema educativo

Melina Masnatta: “La innovación está sucediendo adentro de las aulas más de lo que creemos, sólo que no se expande por temor a lo punitivo”

La consultora argentina en temas de educación, tecnología e innovación entiende que, en tiempos de IA, los docentes son más importantes que los programadores

Feminismos

Segunda jornada de la Semana por la Eliminación de las Infecciones de Transmisión Sexual, el 29 de julio, en la explanada de la Intendencia de Montevideo. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Derechos sexuales y reproductivos

Infecciones de transmisión sexual: de la “moda” de no usar preservativo a la necesidad de “erotizar” los métodos de cuidado

Aunque en Uruguay no hay encuestas representativas recientes, algunos indicadores “indirectos”, como el aumento de casos de sífilis, podrían reflejar un menor uso de protección; especialistas aseguran que es indispensable una educación sexual que, entre otras cosas, “naturalice el mutuo cuidado”.
Julia Mengolini. Foto: Nora Lezano, difusión.
Violencias

Julia Mengolini: “Milei quiere un mundo sin periodistas”

Las Bravas | Con la periodista argentina y fundadora de Futuröck, sobre el recrudecimiento de la violencia digital que vive en carne propia y que derivó en una denuncia judicial contra el presidente y un grupo de militantes libertarios.
Mónica Xavier y Gonzalo Civila durante la primera sesión del Consejo Nacional de Prevención y Combate a la Trata y la Explotación de Personas del período 2025-2030. · Foto: Florencia Carvalho, Presidencia de la República
Políticas de género

Inmujeres lideró la primera sesión del Consejo Nacional de Trata de este período

En el Día Mundial contra la Trata, la directora del organismo reconoció que “el Estado no da la respuesta que los estándares nos exigirían”; mientras tanto, la gestión del servicio de atención a víctimas sigue arrastrando problemas desde la administración anterior.
Barnahus Girona. Foto: Gobierno de Cataluña
Niñez y adolescencia

Uruguay avanza hacia un nuevo paradigma de atención a niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual: detrás del modelo Barnahus

Representantes del gobierno visitaron una de las localidades europeas donde se implementa este proyecto, un “faro hacia donde tenemos que ir”, aseguró la presidenta del INAU; para El Paso, hay “expectativas” de concretar avances en este período.

Ciencia

Nathalia Vitureira y José Pedro Prieto. · Foto: Ernesto Ryan
Investigación científica

Seguir fumando marihuana durante el embarazo es una muy mala idea: reportan efectos perjudiciales para los recién nacidos

Investigación realizada en Uruguay arrojó que hijos e hijas de madres que durante el embarazo “fumaron” marihuana con alto THC mostraron diferencias en su función neuronal, y alteraciones cognitivas en pruebas de memoria espacial al llegar a la adolescencia
Escorpión de la especie _Tityus carrilloi_. · Foto: Denise Cándido
Investigación científica

Esto trae cola: tres especies de escorpiones muy venenosas llegarán a ciudades de Uruguay en los próximos años

Favorecidas por sus costumbres urbanas, el cambio climático y su capacidad para reproducirse sin machos, tres especies de escorpiones de veneno peligroso se establecerán probablemente en ciudades uruguayas en el futuro cercano, lo que obligará a tomar precauciones para evitar accidentes
Palmeras atacadas por picudo rojo, Punta del Tigre, San José, 2023. Foto: Enrique González.
Comunidad científica

Picudo rojo: crónica de una guerra perdida de antemano

El gobierno analiza la posibilidad de invertir recursos en combatir al picudo rojo. Enrique González, investigador del Museo Nacional de Historia Natural, se pregunta si vale la pena invertir recursos en una lucha que parece perdida, en vez de destinarlos a otras invasiones biológicas que aún pueden detenerse.
Varamiento y devolución al mar de delfín liso austral. Fotograma de video de Álvaro Pérez Tort (BallenasUy)
Comunidad científica

Por primera vez se registró varamiento de delfín liso austral en Uruguay gracias a video de rescate en Punta del Este

Integrantes de Prefectura y del grupo BallenasUy pudieron devolver al animal al agua tras varios intentos; el episodio nunca antes se había registrado en Uruguay, en parte por la costumbre de este cetáceo de habitar aguas profundas.

Deporte

Jugadores de Universitario de Salto tras vencer a Río Negro de San José, el 3 de agosto, en el estadio Ernesto Dickinson, en Salto. · Foto: Fernando Morán, Agencia Gamba
Fútbol

Universitario bicampeón del interior

Los salteños volvieron a levantar la orejona, como en 2023, tras vencer 2-1 a Río Negro de San José.
Nicolás López, de Nacional, el 2 de agosto, en el Gran Parque Central. · Foto: Gianni Schiaffarino
Fútbol

Volvió el fútbol: lo que dejó la primera fecha del Clausura

Peñarol llegó al segundo lugar de la anual y Nacional debutó con goleada; no cambió nada en puestos de copas internacionales ni en el descenso.
Jugadoras de Uruguay, el 3 de agosto, durante la premiación, en la Cancha Celeste. · Foto: Gianni Schiaffarino
Otros deportes

Tercer puesto para Las Cimarronas

Gran actuación de las uruguayas en la Copa Panamericana.
Marta, de Brasil, levanta el trofeo tras ganar la final de la Copa América femenina 2025 ante Colombia, en el estadio Rodrigo Paz Delgado, en Quito, el 2 de agosto. · Foto: Rodrigo Buendía, AFP
Fútbol femenino

Copa América: Brasil campeón en final infartante

Las favoritas vencieron por penales a Colombia para quedarse con el título por novena vez en las últimas diez ediciones.
Selección uruguaya de básquetbol, el 29 de agosto de 2022, en el Antel Arena. · Foto: Ernesto Ryan
Básquetbol

Americup: Uruguay comienza los entrenamientos con dos caras nuevas

Facundo Terra y Bernardo Barrera fueron convocados para sustituir a Nicola Pomoli y Agustín Ubal, que no participarán en el torneo.
Partido entre Albion y Tacuarembó, el 27 de julio, en el Estadio Luis Franzini. · Foto: Alessandro Maradei
Fútbol

La B: terminó la primera rueda con Albion y Tacuarembó en zona de ascenso directo

El pionero empató frente a Central Español, mientras que los del norte vencieron a Uruguay Montevideo.
Gigantes

Publicación mensual impresa orientada a niños, niñas y adolescentes

Foto destacada

Mariana Mota asumió como directora del Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH), el jueves 31 de julio, en el salón de eventos especiales del Palacio Legislativo.
Mariana Mota asumió como directora del Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH), el jueves 31 de julio, en el salón de eventos especiales del Palacio Legislativo.

31 de julio de 2025 a las 13:12

Foto: Ernesto Ryan