Saltar a contenido
Hugo Fattoruso, ayer, en la escuela 61 Konrad Adenauer, a la que asistió de niño. Foto: Pablo Nogueira
Cultura

De alumno a maestro

El Consejo de Educación Inicial y Primaria distinguió a Hugo Fattoruso con la Moña de Oro 2017

Contenido de libre acceso

La mañana de la diaria

Lunes a viernes de 9 a 11 AM

Programa conducido por Martín Rodriguez. Con la producción periodística de Rosalía Alonso, Mariana Cianelli y Lucas Silva.

Exclusivo para suscriptores

Edición del día

Lunes a viernes a partir de las 6 AM

Una hora de las mejores notas publicadas por la diaria, leídas por nuestro equipo de locutores. Lo escuchás cuando quieras.

Conexión Ganadera

Damnificados de Conexión Ganadera frente a Fiscalía, en Ciudad Vieja. · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

Iewdiukow declaró ante el fiscal Enrique Rodríguez por giros a España

El fiscal Rodríguez pedirá su imputación por lavado de activos.
Jairo Larrarte durante la audiencia por apropiación indebida, en el Juzgado de Juan Carlos Gómez · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

Jairo Larrarte fue condenado a tres años y ocho meses de prisión

El respnsable del Grupo Larrarte admitió su responsabilidad en un delito de estafa, un delito de apropiación indebida y libramiento de cheques sin fondo.
Ana Iewdiukow, durante una audiencia en la sede de la Suprema Corte de Justicia, el 17 de febrero. · Foto: Ernesto Ryan
Procesos judiciales

Conexión Ganadera: Fiscalía analizará ampliar formalización contra Ana Iewdiukow ante nueva evidencia

La esposa de Pablo Carrasco será conducida a la Fiscalía el próximo 6 de octubre.
Representantes de los damnificados de Conexión Ganadera, el 14 de agosto, en la Comisión de Hacienda del Senado. · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

Damnificados de Conexión Ganadera denunciaron irregularidades y falta de controles en varios organismos del Estado

“No pedimos que el Estado se haga cargo de la deuda, pedimos que se haga cargo de sus errores”, expresaron.
Damnificados de Conexión Ganadera frente a Fiscalía, en Ciudad Vieja. · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

Iewdiukow declaró ante el fiscal Enrique Rodríguez por giros a España

El fiscal Rodríguez pedirá su imputación por lavado de activos.
Jairo Larrarte durante la audiencia por apropiación indebida, en el Juzgado de Juan Carlos Gómez · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

Jairo Larrarte fue condenado a tres años y ocho meses de prisión

El respnsable del Grupo Larrarte admitió su responsabilidad en un delito de estafa, un delito de apropiación indebida y libramiento de cheques sin fondo.
Ana Iewdiukow, durante una audiencia en la sede de la Suprema Corte de Justicia, el 17 de febrero. · Foto: Ernesto Ryan
Procesos judiciales

Conexión Ganadera: Fiscalía analizará ampliar formalización contra Ana Iewdiukow ante nueva evidencia

La esposa de Pablo Carrasco será conducida a la Fiscalía el próximo 6 de octubre.
Representantes de los damnificados de Conexión Ganadera, el 14 de agosto, en la Comisión de Hacienda del Senado. · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

Damnificados de Conexión Ganadera denunciaron irregularidades y falta de controles en varios organismos del Estado

“No pedimos que el Estado se haga cargo de la deuda, pedimos que se haga cargo de sus errores”, expresaron.

Narrativas sobre denuncias falsas

Una investigación sobre desinformación y violencia de género

Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Sociedad

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Sociedad

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Ver más

Opinión

Posturas

Cuando el dinero hace que las cosas pasen

La ideología neoliberal del lucro cesante funciona porque es simple; triunfar en ella es ser más poderoso, más rápido, más amoral. Su simplicidad hace que se pueda subir al carro desde cualquier posición geopolítica o religiosa.
Ideas

El tiempo del desarrollo en Uruguay

En los países centrales del mundo, la economía se basa en el conocimiento y es motorizada por la innovación. Eso no sucede en las periferias, lo que es una causa mayor de su subordinación –económica, política y aun ideológica–.

Local

Cobertura periodística en diferentes localidades de Uruguay

Puerto de Nueva Palmira. · Foto: Ignacio Dotti
Colonia › Sociedad

Retoman idea de construir puente internacional entre Nueva Palmira y Brazo Largo

El proyecto lo impulsa una empresa cuyo titular fue procesado este año por pagar sobornos a funcionarios públicos.
Jorge Nasser (archivo, mayo de 2025). · Foto: Alessandro Maradei
Maldonado › Cultura

Jorge Nasser, Tabaré Cardozo y el Gran Gustaf recalan en el teatro de la Sociedad Unión de San Carlos

Espectáculos de agrupaciones locales y de artistas nacionales integran la programación de las próximas semanas en la emblemática sala carolina
Nicolás Olivera (archivo, setiembre de 2025). · Foto: Gianni Schiaffarino
Colonia › Política

Sector nacionalista D Centro se reunió en Carmelo: “No queremos que le vaya mal al gobierno”, dijo Nicolás Olivera

El intendente sanducero reclamó la generación de una “sensibilidad distinta” en el Partido Nacional “no sólo para ganar una elección, sino para gobernar”
Miguel Abella visita la Casa del Frente Amplio en Maldonado, el 26 de junio. · Foto: Natalia Ayala
Maldonado › Sociedad

Divergencias en el FA Maldonado por diálogo interpartidario con el intendente Abella

El Partido Comunista rechazó la “arenga aperturista” y veteranos militantes se distanciaron de la fuerza política; la presidenta Silvana Amoroso y el exministro de Transporte, Enrique Pintado, creen que la estrategia dará “visibilidad” al FA.

Mundo

6 de agosto, al sur de la Franja de Gaza. · Foto: Omar Al-Qattaa, AFP
Medio Oriente

Trump dijo que se lograron “tremendos avances” en el día inicial de las negociaciones indirectas entre Israel y Hamas

António Guterres llamó a poner fin al “sufrimiento de todos” y agregó que “esta es una catástrofe humanitaria de una magnitud incomprensible”
José Luis Espert, el 8 de julio, en Tucumán. · Foto: Walter Montero, AFP
Argentina

Espert, el principal candidato de La Libertad Avanza, renunció después de sucesivas mentiras sobre sus vínculos con un narcotraficante

El oficialismo argentino prevé que sea suplantado en la lista electoral por Diego Santilli, un macrista a quien tiempo atrás Milei calificó como un “engendro”
El primer ministro francés saliente, Sébastien Lecornu, en el hotel Matignon de París. · Foto: Stéphane Mahé, Pool, AFP.
Europa

El primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, presentó su renuncia tras 27 días en el cargo

El anunció reflejó una profundización de la crisis política en el país
Claudia Sheinbaum, el 5 de octubre, durante la conmemoración del primer año de su gobierno, en la Plaza del Zócalo de la Ciudad de México. · Foto: Yuri Cortez, AFP
América

“El poder no es para enriquecerse, es para servir con humildad”, dijo Claudia Sheinbaum en un acto a un año de su asunción

La mandataria mexicana destacó los indicadores de reducción de la pobreza y la desigualdad, las obras públicas y el impulso de programas sociales

Crucigramas

Crucigrama del Lunes 6 oct.
Horizontales
  • 2. Señor estudiante de nivel universitario: no diga “voy a la ____”. Usted ya es tremendo pelotudo, no puede andarse con diminutivos de aires infantiles.
  • 5. Prefijo relacionado al naso.
  • 6. “A ese lo respetan menos que a la ____ electoral”. Dicho que en cualquier momento se populariza.
  • 7. Señor estudiante de nivel universitario: tampoco diga “me embola estudiar el _____. El lunes le meto”. ¡Madure de una vez, caracho!
Verticales
  • 1. ¿Llegará al fin de su mandato? Misterios argentinos.
  • 2. Señor lector, si está un poco ____ a la altura de la panza no se angustie cuando vaya a la playa. Recuerde que en estos tiempos no se puede opinar sobre el cuerpo ajeno. Supuestamente.
  • 3. ¿Jesucristo pidió su plato favorito en su última ____?
  • 4. La primera marca de fideos al huevo que te viene a la cabeza.

Cultura

Lalo  Barrubia (archivo). · Foto: Pablo Nogueira
Letras

Autoras ganaron la mayoría de los premios Bartolomé Hidalgo 2025

Lalo Barrubia triunfó en Narrativa y hubo un reconocimiento especial al editor Edmundo Canalda, fallecido este año
Gerardo Minutti. · Foto: Gianni Schiaffarino
Cine, TV, streaming

“Lo que más me atrae son los personajes imperfectos”: Gerardo Minutti y el estreno de su película Perros

El director y guionista desgrana la esencia de su primer largometraje, que será el envío uruguayo a los Premios Goya de España
_L'Orfeo_, de El Picadero. · Foto: Difusión
Teatro y danza

El circo El Picadero cumple 20 años

Festejos con una función especial que estrena el sábado y se podrá ver durante octubre y noviembre
_Juicio a una zorra_. · Foto: Álvaro Dávila, difusión
Teatro y danza

Juicio a una zorra: Un monólogo catártico y empoderador

Llega al Auditorio Vaz Ferreira una versión de Homero dirigida por María Dodera e interpretada por la peruana Cécica Bernasconi
Eduardo Nogareda. · Foto: Imágenes del silencio
Letras

Falleció el poeta, cantautor y comunicador radial Eduardo Nogareda

A la vuelta del exilio condujo durante quince años El truco de la serpiente
Leticia de Belzunce, Carolina Cosse y Alejandro Denes, durante el lanzamiento de la 6ª Bienal de Montevideo, el 30 de setiembre, en el Palacio Legislativo. · Foto: Gianni Schiaffarino
Arte

Amazonas ancestral: se lanzó la 6ª Bienal de Montevideo en el Palacio Legislativo

La muestra reunirá obras de 34 artistas nacionales y extranjeros

Ambiente

Imagen de difusión de la empresa HIF. · Foto: S/D autor
Ambiente y producción

Para producir combustibles sintéticos, HIF tomará en una sola hora la cantidad de agua que consumen unas 80 familias en un mes

La empresa inició los trámites ante el Ministerio de Ambiente para construir su planta de combustibles sintéticos y afirma que el río Uruguay puede abastecer la demanda de agua de manera “sustentable”; sin embargo, la documentación presentada también evidencia posibles impactos en el territorio
Aplicación de herbicidas en un campo con alfalfa, sobre la ruta 54, en el departamento de Colonia (archivo, enero de 2025). · Foto: Ignacio Dotti
Ambiente y producción

Ante baja global de precios de plaguicidas altamente contaminantes, el presupuesto incluye medida para “desplazar” su uso

Artículo del presupuesto busca que algunos plaguicidas paguen Imesi; mientras autoridades sostienen que sus precios “están bajando” y que se necesitan herramientas para “promover la transición del sector agropecuario hacia modelos más sostenibles”, las gremiales agropecuarias manifiestan su rechazo
Humedales del arroyo Pando oeste, Ruta 34 (archivo). · Foto: Alessandro Maradei
Ecosistemas

Red Nacional en Defensa de los Humedales pide participación “efectiva” para conservar ecosistemas que se encuentran amenazados

Ministerio de Ambiente puso en consulta pública la reglamentación de artículos que buscan prohibir la desecación de humedales de “importancia ambiental”; organizaciones cuestionan “la poca representación de humedales en todo el territorio” y aspectos de la propuesta que “no están claros”.
Islas del Queguay, en Paysandú. · Foto: s/d de autor, Ministerio de Ambiente
Ambiente y producción

“Contradictoria y profundamente injusta”: organizaciones argentinas rechazan la ubicación de la planta de HIF Global en Paysandú

Vecinos de Colón entregaron cartas dirigidas a autoridades donde transmiten su preocupación por los impactos del megaemprendimiento; organizaciones uruguayas piden extender la puesta de manifiesto de la viabilidad ambiental de localización presentada por la empresa en el Ministerio de Ambiente

Economía

Archivo, junio de 2023. · Foto: Ernesto Ryan
Actividad económica

La industria manufacturera en perspectiva

Una mirada de mediano plazo sobre el desempeño del sector industrial uruguayo
Archivo, abril de 2022. · Foto: Ernesto Ryan
Sector público

La empatía tributaria

Sobre la pertinencia de introducir reformas tributarias que contemplen la escala de las empresas, dado que el peso del cumplimiento normativo recae desproporcionadamente sobre las de menor porte y capacidades
Asamblea General de las Naciones Unidas, el 29 de setiembre en Nueva York. · Foto: Angela Weiss, AFP
Academia

¿Debe ser nuestro mundo globalizado un pacto suicida?

Los promotores de Silicon Valley quieren hacernos creer que la tecnología determinará el futuro. Pero la variable más importante es si nuestras instituciones se adaptan y cómo, una cuestión que está totalmente en nuestro poder decidir, al menos por ahora
Foto principal del artículo 'Uruguay ante la oportunidad estratégica de invertir en turismo como palanca de crecimiento' · Ilustración: Luciana Peinado
Actividad económica

Uruguay ante la oportunidad estratégica de invertir en turismo como palanca de crecimiento

Especialistas consideraron que, si bien es positivo que el presupuesto destinado al turismo haya crecido, la apuesta debe ser más alta si se tiene en cuenta la rentabilidad que la actividad supone para el país

Justicia

La fiscal Mónica Ferrero en el Palacio Legislativo (archivo, abril de 2025). · Foto: Alessandro Maradei
Procesos judiciales

¿Qué se sabe hasta ahora sobre el atentado contra Mónica Ferrero?

Hay tres personas imputadas como autores materiales; la policía analiza dispositivos incautados para tratar de identificar a los autores intelectuales del ataque
Guillermo Besozzi (archivo, marzo de 2025). · Foto: Alessandro Maradei
Procesos judiciales

La Corte Electoral resolvió no inhabilitar al intendente de Soriano, Guillermo Besozzi

Cinco ministros aprobaron archivar el caso; cuatro se manifestaron a favor de suspenderle la ciudadanía
El excanciller Francisco Bustillo en fiscalía en el marco de la investigación por la entrega de pasaporte a Sebastián Marset (archivo, noviembre de 2023). · Foto: Mara Quintero
Procesos judiciales

Caso Marset: cancillería inició sumario administrativo a Bustillo y Carlos Mata por destrucción de documento en la Torre Ejecutiva

Las conclusiones de la investigación se entregaron este viernes en Fiscalía; exjefe de Jurídica admitió que llevó a Presidencia el sobre que luego destruyó Lafluf, y responsabilizó a su superior
Damnificados de Conexión Ganadera frente a Fiscalía, en Ciudad Vieja. · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

Iewdiukow declaró ante el fiscal Enrique Rodríguez por giros a España

El fiscal Rodríguez pedirá su imputación por lavado de activos.

Trabajo

Paro y movilización del PIT-CNT. (archivo, setiembre de 2021) · Foto: Ernesto Ryan
Conflictos laborales

El PIT-CNT aprobó un paro general parcial para fines de octubre

La medida será de 9.00 a 13.00 y la fecha entre el 20 y el 30 de ese mes, a definir por el Secretariado Ejecutivo en los próximos días.
Concentración de la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines (archivo, setiembre de 2023). · Foto: Ernesto Ryan
Conflictos laborales

Federación cárnica paró por 24 horas este jueves y recibió confirmación de que serán recibidos por el presidente Orsi

El dirigente de la Foica Martín Cardozo dijo que con este anuncio dejarán “sin efecto las medidas gremiales” hasta la instancia en Torre Ejecutiva.
Ministerio de Relaciones Exteriores (archivo, enero de 2024). · Foto: Martín Varela Umpiérrez
Empleo y producción

Asociación de funcionarios del servicio exterior propone reducir a 10 los cargos de embajadores y ministros de particular confianza

“Uruguay presenta una proporción potencial de ‘Embajadores políticos’ del 35%”, lo que limita “las oportunidades de ascenso de los funcionarios de carrera y afecta la imagen institucional del país”, dice Afuseu.
Movilización de trabajadores portuarios (archivo, agosto de 2024). · Foto: Mara Quintero
Conflictos laborales

Puerto de Montevideo: conflicto generó que gran parte de la terminal esté sin actividad

La paralización, originada por la falta de acuerdo entre el Sindicato Único Portuario y Katoen Natie, comenzó tras la instalación de un nuevo software logístico

Salud

Archivo, 2020. · Foto: Ernesto Ryan
Políticas de salud

Eutanasia: la comisión del Senado recibirá al cardenal Sturla el martes y en octubre empezará a tratar el proyecto

El oficialismo tiene la voluntad de que el proyecto se pueda aprobar en el plenario el mes que viene; los senadores de la oposición Bianchi, Silva y Ojeda ya anunciaron que lo apoyarán.
Thomas Perlmann, Secretario General del Comité Nobelse, muestra a los ganadores del Premio Nobel de Medicina 2025, Mary E Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi, el 6 de octubre, en el Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia. · Foto: Jonathan Nackstrand, AFP
Investigación en salud

El Nobel de Medicina 2025 fue para tres científicos que estudiaron cómo el cuerpo evita que el sistema inmunitario lo ataque

Mary Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi identificaron mecanismos clave de defensa que abren el camino a nuevos tratamientos contra el cáncer y las enfermedades autoinmunes
Archivo, 2022. · Foto: Alessandro Maradei
Atención de salud

Hospital Vilardebó y Ceremos: autoridades informaron al Parlamento de graves problemas edilicios y usuarios con una dinámica de vida “muy pobre”

Comparecieron ante la comisión bicameral de salud mental y advirtieron sobre problemas de infraestructura, falta de recursos y la necesidad de crear nuevos dispositivos de atención, especialmente para adolescentes.
Álvaro Villar. · Foto: Mara Quintero
Atención de salud

Álvaro Villar: “No concibo un nuevo Hospital de la Costa si no se remodela el Clínicas”

El director explicó que el presupuesto que el centro de salud presentó al Parlamento incluye un plan centrado en cuatro patologías específicas, que integran los principales desafíos de atención que enfrenta ASSE, en los que el hospital puede colaborar.

Educación

Nilia Viscardi (archivo). · Foto: Alessandro Maradei
Sistema educativo

Nuevo protocolo para prevenir el acoso sexual en ANEP prevé mecanismos de denuncia más “directos” y un proceso más “ágil” de respuesta

En un contexto de aumento de casos, nuevo protocolo establece a la Comisión Asesora en Situaciones de Acoso Sexual de la ANEP como la receptora de las denuncias, tanto de manera presencial como virtual.
Lanzamiento del proyecto ConciencIA en el CEA 183 Nelson Mandela. · Foto: Alessandro Maradei
Prácticas educativas

CEA 183 de Carrasco Norte presentó proyecto para el uso crítico de la inteligencia artificial en vínculo con habilidades socioemocionales

El proyecto cuenta con el apoyo de Unesco y, a través de un juego de mesa busca generar reflexión, conocimiento y conexión personal y con los pares
Foto principal del artículo 'Hackearon la plataforma GURÍ, donde las maestras registran las asistencias de estudiantes y realizan el carné' · Foto: Andrés Cuenca
Educación primaria

Hackearon la plataforma GURÍ, donde las maestras registran las asistencias de estudiantes y realizan el carné

La ANEP afirmó que están “trabajando” para resolver la situación, y por ese motivo, la plataforma “permanecerá fuera de servicio durante las próximas horas”
Claudio Rama (archivo, 2024). · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Educación terciaria

Once funcionarios denunciaron a Claudio Rama y su asistente en la dirección de instituto del CFE por acoso laboral

El director del IPES aseguró que se trata de “persecución política” y diputado Schipani pidió informes; los funcionarios denunciaron malos tratos, insultos y favoritismos que derivaron en afecciones de salud mental

Feminismos

Sol Ferreyra. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Movimientos feministas

Sol Despeinada: en Argentina “tenemos un Estado nacional que no muestra ningún tipo de interés en resolver la violencia de género de raíz”

La referente feminista argentina conversó con la diaria sobre la situación de los feminismos en su país, el panorama del aborto legal, el “vaciamiento” de las políticas de género por parte del gobierno de Milei y el impacto en el abordaje de la violencia hacia las mujeres
Rutas Transfeministas Sudacas. Foto: rutras.org
Movimientos feministas

Rutas Transfeministas Sudacas: mujeres y disidencias en situación de calle se encuentran para tejer redes en Uruguay

Diversos colectivos de mujeres y disidencias que viven o vivieron en situación de calle se reúnen en un encuentro regional transfeminista; desde la amistad como política hasta el duelo colectivo, buscan repensar sus luchas más allá de la supervivencia diaria
Concentración contra la violencia vicaria en la plaza Cagancha (archivo). · Foto: Gianni Schiaffarino
Violencias

El gobierno de España aprobó un anteproyecto de ley pionero contra la violencia vicaria

La iniciativa, que requiere una segunda revisión antes de someterse a trámite parlamentario, tipifica esta forma de violencia como delito y obliga a escuchar a las niñas, niños y adolescentes antes de decidir sobre su régimen de custodia o de visitas.
Familiares y amigos de las tres adolescentes asesinadas, durante la marcha bajo el lema: "No hay víctimas buenas ni malas, sólo feminicidios", el 27 de setiembre, en Buenos Aires. · Foto: Luis Robayo, AFP
Violencias

Del dolor al grito colectivo: miles de personas marcharon en Argentina para pedir justicia por triple femicidio

La movilización, que se trasladó de Plaza de Mayo hasta el Congreso, fue encabezada por los familiares de las víctimas, Morena Verri, Brenda Loreley Del Castillo y Lara Morena Gutiérrez, asesinadas la semana pasada.

Ciencia

Mercedes Marzoa y Facundo Benavides. · Foto: Alessandro Maradei
Investigación científica

Los verdaderos Terminators: tres robots en desarrollo para combatir plagas del agro

El grupo de investigación MINA de la Facultad de Ingeniería se encuentra desarrollando robots y entrenamiento de inteligencia artificial para combatir a cotorras, malezas y hormigas con ciencia soberana que permita que los pequeños y medianos productores puedan sumarse a la agricultura de precisión
Foto principal del artículo 'Maracanazo natural: la guía Arácnidos y el libro Naturaleza extravagante marcan el gran debut de la editorial Bio+'
Ciencia y cultura

Maracanazo natural: la guía Arácnidos y el libro Naturaleza extravagante marcan el gran debut de la editorial Bio+

Tras la edición de la guía Arácnidos y del libro de curiosidades Naturaleza extravagante, la editorial comandada por Alejandro Sequeira tiene un plan frenético de publicaciones para este año, que incluye otras guías de la serie Tresefes (fauna, flora y funga).
Pato maicero en Montevideo. · Foto: Mauricio Silvera, NaturalistaUY
Comunidad científica

Caza de patos, tierra de nadie: vence plazo para modificar decreto que habilita su caza por otro año, contraviniendo el marco legal

Pese a que la normativa dice que para habilitar la caza de patos, hoy restringida a sólo tres especies, debe haber estudios sobre sus poblaciones, el único estudio, realizado en 2022, sugiere prohibirla hasta 2027; el Ministerio de Ambiente debe elevar decreto para fijar postura sobre el tema

Deporte

Archivo, octubre de 2025. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Fútbol

Buen triunfo de Defensor sobre Wanderers por 2-1

El violeta se acomoda entre los cupos de Libertadores, mientras que los bohemios se siguen complicando en la zona baja y corriendo peligro con el descenso
Franco Israel y Sergio Rochet, durante un entrenamiento en el Complejo Celeste (archivo, octubre de 2023). · Foto: Ernesto Ryan
Fútbol

La participación de los jugadores citados para la fecha FIFA en el ciclo de Marcelo Bielsa

Los 17 jugadores elegidos para los amistosos tuvieron escasa o nula participación desde que el rosarino es entrenador de la celeste.
Foto principal del artículo 'Copa Uruguay: La Mesa Ejecutiva confirmó los detalles de las semifinales' · Foto: Ernesto Ryan
Fútbol

Copa Uruguay: La Mesa Ejecutiva confirmó los detalles de las semifinales

Peñarol y Defensor jugarán en el Parque Viera, mientras que Plaza Colonia y Racing lo harán en el Campeones Olímpicos.
Joiceane Scatola, de Nacional y Luisa Agudelo, golera de Deportivo Cali, ayer, en el estadio Florencio Sola, en Buenos Aires. · Foto: Dayana Ravelo
Fútbol femenino

Copa Libertadores: Nacional perdió con Deportivo Cali

El equipo que dirige Marcel Rauss cayó 1-0 frente a las colombianas; Nacional enfrentará el jueves a Libertad de Paraguay por la última fecha del grupo D.
Facundo Torres, durante un partido amistoso internacional en el estadio Centenario (archivo, junio de 2023). · Foto: Camilo dos Santos
Fútbol

Uruguay oficializó la lista de convocados para los partidos amistosos

Marcelo Bielsa convocó 17 futbolistas, en su mayoría alternativos y con poca participación en las Eliminatorias.
Cristian Olivera (c), durante un partido ante Bolivia (archivo, noviembre de 2023). · Foto: Camilo dos Santos
Fútbol

La polémica de Cristian Olivera y la razón por la que no fue a los amistosos con Uruguay

“La gente habla para criticar y hacerle mal al jugador” dijo el delantero.
Gigantes

Publicación mensual impresa orientada a niños, niñas y adolescentes

Foto destacada

Previa de la Marcha de la Diversidad en Montevideo.
Previa de la Marcha de la Diversidad en Montevideo.

26 de septiembre de 2025 a las 00:00

Foto: Ernesto Ryan