
Cultura
De alumno a maestro
El Consejo de Educación Inicial y Primaria distinguió a Hugo Fattoruso con la Moña de Oro 2017
Apuntes del día
Un repaso de lo más importante del día
Conexión Ganadera
Narrativas sobre denuncias falsas
Una investigación sobre desinformación y violencia de género
Opinión
Posturas
En la variedad está el disgusto
Posturas
La importancia de releer a Methol Ferré en clave presente
Desde la perspectiva de la izquierda nacional, Methol no es un misterio: representa una época en la que el antiimperialismo, el peronismo, el revisionismo histórico y el catolicismo buscaban articularse.
Posturas
Tras la conferencia internacional de la ONU: ¿dónde edificar el Estado palestino?
Para hacer efectivo tal reconocimiento y que no sea solo una expresión simbólica, deberán tomar decisiones concretas que hagan materialmente posible el establecimiento de un Estado Palestino.
Posturas
La ética como política
Se da una alianza muy poderosa entre gobiernos autoritarios o iliberales que tienen una dimensión premoderna, y las plataformas, cuyos algoritmos se alimentan de la agresión y el extremismo.
Local
Cobertura periodística en diferentes localidades de Uruguay
Colonia › Sociedad
OSE no culminará totalidad de tendido de saneamiento en Juan Lacaze; Intendencia de Colonia realizará reposición de pavimentos
El presidente de OSE, Pablo Ferreri, dijo que se completará un 60% del tendido de red, y se realizará la obra de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.
Maldonado › Justicia
Apareció una granada de mano en Punta del Este y fue detonada por el Equipo de Desactivación de Artefactos Terroristas
El artefacto oxidado fue detectado en la playa Piedras del Chileno. Un mes atrás, en la misma zona, se halló uno similar, pero de fabricación moderna
Maldonado › Sociedad
Balneario El Tesoro: la comunidad se reúne para intercambiar sobre historia, mitos y anécdotas del lugar
El evento “Barrio vivo” se realizará el próximo domingo con una muestra fotográfica, bandas en vivo, feria de productores y talleres participativos.

Colonia › Sociedad
OSE está rediseñando el plan de saneamiento presentado en el gobierno de Lacalle Pou
En una visita a Colonia, el presidente del ente dijo que es “fundamental el trabajo en conjunto con las intendencias” algo que “no siempre ha sido así".
Mundo

Medio Oriente
¿En qué consiste el acuerdo al que llegaron Israel y Hamas?
Los rehenes israelíes serán liberados el lunes o el martes, al igual que 2.000 presos y detenidos palestinos

América
Los libros prohibidos en las escuelas de Estados Unidos aumentaron en los últimos años
Florida lidera el número de obras literarias y educativas vetadas, y Stephen King es el autor que acumula más casos de exclusión de los centros educativos

Brasil
Lula aparece como ganador en todos los escenarios para las elecciones del año que viene, según la última encuesta
El actual mandatario amplió su ventaja sobre el gobernador de San Pablo, Tarcísio de Freitas.

Medio Oriente
Trump anunció que las partes llegaron a un acuerdo y habrá un cese del fuego en la Franja de Gaza
Se estipula que Hamas liberará a los rehenes el fin de semana, a la vez que el ejército israelí comenzará su retirada parcial del territorio palestino
Crucigramas

Horizontales
- 1. Señore lectore, si usted ____ por empezar este crucigrama (porque acá nadie lo obliga), le pedimos por favor que lo termine. No sea blandite.
- 4. Suma de dinero que se debe abonar. Es decir, precio que se debe pagar. Mirá que la gente complica las cosas al pedo, ¿eh?
- 7. “A diferencia de los montevideanos, las personas de _____ conocemos las realidades que hay acá”, dice el estanciero que vive en Punta Carretas.
- 9. Hasta el camino más largo empieza por un primer ____. Así que ya sabe, queride lectore, si un día piensa irse caminando de Florida a Tacuarembó, no se olvide de mover la patita hacia adelante, porque si no, no hay forma de que llegue.
Verticales
- 2. Lo que les piden junto con su arma a los policías de las seriales que se mandaron una cagada, que en general no es una cagada, sino una salida del reglamento para encarcelar a los delincuentes. “¿Y qué querían que hiciera? Si fuera por el reglamento, todos los malandros andarían libres por las calles”, le dice Heber a la tele cuando está mirando estas seriales.
- 3. “¡Basta de _____ laboral!”, se queja el delincuente del pasante. Cada día más caradura.
- 4. Apodo de excompañero de Darwin Núñez. No es que se haya ido del club, el que se fue es Darwin.
- 5. Ministro de futuro ídem.
Cultura
Cine, TV, streaming
Nuevas generaciones piensan y comparten cine en Uruguay
El cineclub Pervanche y la revista Estado de Vigilia
Ambiente

Territorio
Vecinos de Salto denuncian que modificaciones normativas podrían permitir la instalación de barrios privados en zona vulnerable
Presentaron una apelación al decreto aprobado por la Junta Departamental ante la Cámara de Diputados, acompañada por 1.000 firmas de habitantes; afirman que la medida “no garantiza el uso racional del suelo urbano” ni “el mantenimiento del necesario equilibrio ambiental, social y económico”

Crisis climática
Fernanda Souza: “El financiamiento climático no es ayuda, tiene que ver con una responsabilidad histórica de los países del Norte”
la diaria conversó con la directora de Cambio Climático sobre la necesidad de los países del Sur Global de acceder a financiamiento mediante donaciones y no préstamos, sobre los preparativos de cara a la COP30 y sobre cómo podría repercutir la aparición de petróleo en los compromisos de nuestro país.

Ambiente y producción
“Contradictoria y profundamente injusta”: organizaciones argentinas rechazan la ubicación de la planta de HIF Global en Paysandú
Vecinos de Colón entregaron cartas dirigidas a autoridades donde transmiten su preocupación por los impactos del megaemprendimiento; organizaciones uruguayas piden extender la puesta de manifiesto de la viabilidad ambiental de localización presentada por la empresa en el Ministerio de Ambiente

Ambiente y producción
Para producir combustibles sintéticos, HIF tomará en una sola hora la cantidad de agua que consumen unas 80 familias en un mes
La empresa inició los trámites ante el Ministerio de Ambiente para construir su planta de combustibles sintéticos y afirma que el río Uruguay puede abastecer la demanda de agua de manera “sustentable”; sin embargo, la documentación presentada también evidencia posibles impactos en el territorio
Economía

Actividad económica
La industria manufacturera en perspectiva
Una mirada de mediano plazo sobre el desempeño del sector industrial uruguayo

Academia
Rubén Lo Vuolo: “Uruguay no puede seguir pensando que seguirá siendo una excepción en la región”
El economista argentino destacó la necesidad de transicionar desde la concepción actual del Estado hacia uno ecosocial, y advirtió que el “principal error” de Uruguay es creer que la crisis ecológica es un problema de “muy largo plazo”

Sector público
La empatía tributaria
Sobre la pertinencia de introducir reformas tributarias que contemplen la escala de las empresas, dado que el peso del cumplimiento normativo recae desproporcionadamente sobre las de menor porte y capacidades

Actividad económica
Gráfico de la semana | Sobre la expansión del crédito bancario y sus implicancias
Una mirada sobre la evolución del crédito en Uruguay y los cambios en su composición
Justicia

Procesos judiciales
¿Qué se sabe hasta ahora sobre el atentado contra Mónica Ferrero?
Hay tres personas imputadas como autores materiales; la policía analiza dispositivos incautados para tratar de identificar a los autores intelectuales del ataque

Procesos judiciales
La Justicia extendió la privación de libertad de Gustavo Penadés por seis meses
La jueza Marcela Vargas argumentó que el exsenador cometió un acto intimidatorio con un testigo en una audiencia

Crimen organizado
Gabriel Tenenbaum: “Durante años la Fiscalía fue la bolsa de boxeo de distintos partidos”
El sociólogo advirtió por el problema que tiene Uruguay con las armas de fuego y aseguró que “aún no existe el dato final de cuántas están circulando en el país”.
Procesos judiciales
Policía investiga un plan para matar a los autores materiales del atentado contra Ferrero
El hombre investigado como autor intelectual del atentado llegó de Bolivia horas antes del crimen para supervisar la operación.
Trabajo

Conflictos laborales
Conaprole: la empresa, los trabajadores y el MTSS llegaron a un acuerdo que será analizado en asamblea este jueves
La propuesta incluye la apertura de un centro logístico en Rivera y la activación de maquinaria en Ciudad Rodríguez
Conflictos laborales
El derecho de huelga está comprendido en las garantías de la libertad sindical, apuntó Uruguay ante la Corte Internacional de Justicia
Con el fin de disipar un desacuerdo histórico, la OIT solicitó una opinión consultiva para aclarar si el Convenio 87 del organismo comprende el derecho de huelga.
Conflictos laborales
El sindicato de Conaprole reunido en asamblea decidió no rechazar el acuerdo tripartito del MTSS
A través de un comunicado anunciaron que realizarán una red de asambleas para trasladar el alcance de la propuesta

Conflictos laborales
Sindicato de TCP levantó medidas de paralización en el puerto tras pedido del Ejecutivo y se abrirá período de negociación durante 10 días
Tras una asamblea “dividida”, los trabajadores pidieron al gobierno que haga valer el “voto de confianza” para que Katoen Natie se incorpore al diálogo; este viernes el Ejecutivo presentará la estrategia de negociación.
Salud

Afecciones y tratamientos
Especialista española sobre cuidados paliativos pediátricos en Uruguay: la centralización en Montevideo “añade dificultades a muchas familias” del interior
Lucía Navarro sostuvo que el hospital Pereira Rossell, centro de referencia en la especialidad, recibe “muchas necesidades sociales; para algunas hay respuestas, pero son complejas, y esto pesa también en los cuidados”

Políticas de salud
El Poder Ejecutivo reglamentó la Ley de Cuidados Paliativos, a dos años de su aprobación
Se actualizaron los conceptos y se estableció un plazo de dos años para que las instituciones de salud implementen el servicio según su número y complejidad de pacientes, explicó a la diaria la directora general de Salud, Fernanda Nozar.
Atención de salud
Con la presencia de Orsi, se inauguró un nuevo centro en el marco del programa Ni Silencio Ni Tabú
El espacio, ubicado en Casavalle, atenderá la salud mental de jóvenes y adolescentes de la zona

Investigación en salud
El Nobel de Medicina 2025 fue para tres científicos que estudiaron cómo el cuerpo evita que el sistema inmunitario lo ataque
Mary Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi identificaron mecanismos clave de defensa que abren el camino a nuevos tratamientos contra el cáncer y las enfermedades autoinmunes
Educación

Educación media
Se colocó placa de la memoria en el liceo 8 en recuerdo del asesinato de Santiago Rodríguez Muela a cargo de la JUP
La colocación de la placa había sido negada por anteriores autoridades de la ANEP y la actual administración tiene otro criterio sobre los sitios de la memoria en centros educativos
Prácticas educativas
Ingeniería deMuestra organizó un taller para escolares de forma piloto y prevé extenderlo a partir de futuras ediciones
Casi 60 niños de la Escuela Francia estuvieron en la FING y pasaron por distintas terminales con actividades propuestas por estudiantes y docentes de distintos institutos de la facultad
Educación terciaria
“Necesitamos contratar docentes”: ADUR reclama más presupuesto para más cargos y para atender “salarios sumergidos” de Udelar
Los docentes de la Facultad de Psicología volvieron a dar clases en la calle y estiman que 120 cargos son necesarios sólo en ese servicio universitario
Sistema educativo
Ceibal anunció restablecimiento progresivo de sus plataformas y ANEP comunicó que GURÍ, de Primaria, está disponible para familias
“Las plataformas disponibles y los usuarios que puedan acceder a ellas se irán incrementando progresivamente”, informó Ceibal.
Feminismos

Violencias
Caso Milagros Chamorro: INDDHH concluyó que el suicidio femicida estuvo precedido de “omisiones” e “incumplimientos” del MSP y el Casmu
En respuesta a una demanda de la familia de la joven, que se suicidó en 2024 tras denunciar una violación grupal, la institución consideró que “se incumplió con el derecho a la salud y al deber de la debida diligencia” para prevenir y reparar a víctimas de violencia de género
Violencias
Miradas multidisciplinarias sobre la violencia vicaria: entender qué es para prevenirla, abordar sus impactos y fortalecer la intervención
Profesionales y especialistas de distintas áreas analizaron los orígenes, las formas y los efectos de la violencia vicaria en las infancias y propusieron claves para mejorar las estrategias de prevención e intervención en salud mental, sistema de justicia, educación y redes comunitarias.

Movimientos feministas
Sol Despeinada: en Argentina “tenemos un Estado nacional que no muestra ningún tipo de interés en resolver la violencia de género de raíz”
La referente feminista argentina conversó con la diaria sobre la situación de los feminismos en su país, el panorama del aborto legal, el “vaciamiento” de las políticas de género por parte del gobierno de Milei y el impacto en el abordaje de la violencia hacia las mujeres

Violencias
Referentes feministas plantearon estrategias frente al recrudecimiento de la violencia y el avance de la extrema derecha
Regresar a las bases, construir una pedagogía simple, tejer alianzas y que el Estado escuche la pluralidad de voces son algunas de las respuestas que surgieron durante el intercambio.
Ciencia

Investigación científica
Unas 28.000 personas se dedican a la pesca recreativa de mar en Uruguay: qué pescan, dónde lo hacen y cuánto gastan
La primera evaluación integral de la pesca marina recreativa en Uruguay estimó que las dos decenas de miles de personas que se dedican a esta actividad gastan cerca de 26 millones de dólares al año, y permitió además registrar dos especies nuevas de peces para Uruguay.

Comunidad científica
Nobel de Química fue para trío que desarrolló armazones moleculares porosos capaces de captar o liberar gases y líquidos específicos
Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi recibieron el Nobel de Química 2025 por haber desarrollado, entre 1989 y 2003, los armazones metal-orgánicos, moléculas muy porosas que hoy prometen aplicaciones diversas, desde la administración de fármacos hasta la limpieza del ambiente.

Comunidad científica
Nobel de Física fue para quienes lograron detectar en un circuito eléctrico “macroscópico” dos bizarradas de la física cuántica
En los 80, los hoy laureados John Clarke, Michel Devoret y John Martinis lograron en un circuito de superconductores observar la tunelización predicha por la física cuántica en un entorno de muchas partículas (algo que en cuántica se califica de “macroscópico”) y la cuantificación de la energía.
Investigación científica
Los verdaderos Terminators: tres robots en desarrollo para combatir plagas del agro
El grupo de investigación MINA de la Facultad de Ingeniería se encuentra desarrollando robots y entrenamiento de inteligencia artificial para combatir a cotorras, malezas y hormigas con ciencia soberana que permita que los pequeños y medianos productores puedan sumarse a la agricultura de precisión
Deporte
Fútbol
Fecha FIFA: Uruguay-República Dominicana en Malasia
En la mañana uruguaya, la celeste de Marcelo Bielsa juega el primero de los dos partidos en suelo asiático
-
Lo que nutre
Agustina Ramos
-
Los sentidos de una olla
Federico Medina
-
Las recetas de Florita
Cecilia González
-
Un té en el desierto
Franca Levin
-
Amarga invención de Satanás
Sofía Reynal
-
Hilos conductores
Ángeles Blanco
-
La Alegría de Comer
Leila Macor
-
Degustación villera
Hernán Panessi

Publicación mensual impresa orientada a niños, niñas y adolescentes
Humor
Humor
¿Qué es Ozempic, la droga milagrosa que se queda con el dinero que pensabas usar para pedir comida por delivery?
Se espera que el éxito del medicamento sirva también para combatir el tabaquismo, el alcoholismo y otras adicciones que insumen buena parte del presupuesto mensual
Humor
Sebastián Marset califica la ley de lavado de activos como “pesadilla orwelliana”
El narcotraficante también alertó sobre el riesgo de caer en “punitivismos financieros” y llamó, en lugar de eso, a “prevenir y educar”
Foto destacada
Previa de la Marcha de la Diversidad en Montevideo.
26 de septiembre de 2025 a las 00:00
Foto: Ernesto Ryan