Saltar a contenido
En esta foto de archivo tomada el 17 de junio de 2018, un inmigrante de El Salvador y su hijo de diez años pasan el tiempo después de ser liberados de la detención producto de la política de inmigración de “tolerancia cero” en un centro de socorro de Catholic Charities en McAllen, Texas. El hombre dijo que fue separado de su hijo mientras estaba detenido. , afp · Foto:  Loren Elliott
Política internacional

Estados Unidos volvió a incumplir el plazo para reunir a las familias migrantes

El gobierno insiste en que muchos padres no cumplen con los requisitos para volver a ver a sus hijos
Planta de UPM, en Fray Bentos. (archivo, noviembre de 2016) · Foto: Federico Gutiérrez
Política nacional

La segunda pastera de UPM enfrenta resistencias desde varios frentes

Grupos ambientalistas, feministas, el PERI, Unidad Popular y Un Solo Uruguay están en contra.
Claudio Tolcachir  · Foto: Pablo Vignali
Teatro y danza

Los incapaces

Con el dramaturgo argentino Claudio Tolcachir.
Política nacional

Astorismo analiza que el FA como tal se vaya del Foro de San Pablo

Juan Castillo afirmó que la declaración del Foro sobre Nicaragua refleja la posición del PCU
Política nacional

El sector Ir se opone a votar incremento salarial a militares

Proponen destinar ese monto a la implementación de la Ley de Salud Mental
Las integrantes de la bancada bicameral femenina, a su salida de la Suprema Corte de Justicia. 
 · Foto: Pablo Vignali
Política nacional

Legisladoras en contra de postergar la implementación de la ley sobre violencia de género

Senadoras y diputadas de todos los partidos se reunieron con autoridades de la SCJ
Foto principal del artículo 'Los hablantes somos tacaños' · Foto: Ramiro Alonso
Letras

Los hablantes somos tacaños

Entrevista a Concepción Company
Carlos Matheu, Fabricio Formiliano, Kevin Dawson y Giovanni González, tras el segundo gol de Atlético Paranaense, en el estadio Arena da Baixada en Curitiba. , Afp · Foto: Heuler Andrey
Fútbol

Atlético Paranaense venció 2-0 a Peñarol

Sin brillar, los brasileños aprovecharon sus pocos momentos de lucidez.
Eduardo Bonomi, en la Comisión de Seguridad y Convivencia de Diputados (archivo, julio 2018) · Foto: Pablo Vignali
Política nacional

Bonomi cuestionó que las mujeres que atraviesan situaciones de violencia doméstica vayan a moteles con la protección de su custodia personal

El nacionalista Pablo Abdala calificó de “vulgar” y “agraviante” el comentario.
Acto de la Federación Uruguaya de la Salud, en el Platense Patín Club.  · Foto: Andrés Cuenca
Políticas de salud

FUS y SMU en conflicto por “estancamiento” de negociación salarial

Los gremios afirman que el sector tiene superávit; empresarios piden “prudencia” y hablan de déficit acumulado.
Nora Cortinas, dirigente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, en una manifestación convocada por organizaciones sociales y defensores de los derechos humanos en rechazo a la decisión del gobierno de habilitar la participación de las Fuerzas Armadas en la seguridad interior. Foto: Eitan Abramovich
Política internacional

Movilizaciones contra la reforma de las Fuerzas Armadas de Macri

En el Congreso y en las calles distintas fuerzas se unieron contra el decreto.

Contenido de libre acceso

La mañana de la diaria

Lunes a viernes de 9 a 11 AM

Programa conducido por Martín Rodriguez. Con la producción periodística de Rosalía Alonso, Mariana Cianelli y Lucas Silva.

Exclusivo para suscriptores

Edición del día

Lunes a viernes a partir de las 6 AM

Una hora de las mejores notas publicadas por la diaria, leídas por nuestro equipo de locutores. Lo escuchás cuando quieras.

Apuntes del día

Un repaso de lo más importante del día

Narrativas sobre denuncias falsas

Una investigación sobre desinformación y violencia de género

Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Sociedad

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Sociedad

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Ver más

Más destacados

Yung Beef
Música

A los bifes

Hip hop: autogestión, industria y beef
Gabriela Fulco. Foto: Sandro Pereyra (archivo, junio de 2015)
Política nacional

Sindicato del INAU y el INISA pidió la renuncia de Fulco

La jerarca dijo a Búsqueda que hay algunos jóvenes que no pueden rehabilitarse
Wilson Netto. (archivo, febrero de 2016) · Foto: Pablo Vignali
Política nacional

ANEP asegura que no debe pedir aval de padres para dar educación sexual

La solicitud de un grupo de padres "pone en juego los planes de estudio", aseguró Netto
Geraldo Alckmin, candidato presidencial por el Partido Social Demócrata de Brasil para las elecciones de octubre. , afp · Foto: Evaristo Sa
Política internacional

Cinco partidos apoyaron la candidatura de Alckmin, del PSDB

Los integrantes del centrão aportarán, entre otras cosas, el compañero de fórmula
Foto principal del artículo '¡Que no quiero verla!' · Foto: Ramiro Alonso
Miradas

¡Que no quiero verla!

Lingüistas y burócratas
Atención de salud

MSP advierte sobre medicamentos de alto riesgo con empaque similar que pueden inducir a la confusión

Ante eventos recientes recomienda extremar las precauciones en la compra
Política nacional

Internos de la cárcel de Punta de Rieles levantaron huelga de hambre

Petit considera que los reclamos son “razonables y atendibles” y que merecen una respuesta
Política internacional

Fueron absueltos los campesinos condenados por la matanza de Curuguaty

Según la Justicia hubo irregularidades en el proceso y falta de evidencias

Conexión Ganadera

Concentración de damnificados por Conexión Ganadera (archivo, mayo de 2025). · Foto: Alessandro Maradei
Procesos judiciales

Conexión Ganadera: la fiscalía rechazó cuestionamientos por pedido de imputación de Carrasco, Iewdiukow y Cabral

El embargo requerido por el fiscal Enrique Rodríguez asciende a 16 millones de dólares
Movilización de inversores de Conexión Ganadera (archivo, mayo de 2025). · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

Conexión Ganadera: “No hay razón para no imputarle lavado de activos a Iewdiukow y Cabral”, dijo el abogado de víctimas

Juan Pablo Decia cuestionó al fiscal Rodríguez y dijo que hay evidencia para imputar otros delitos, como apropiación indebida y quiebra fraudulenta.
Foto principal del artículo 'Guillermo Tolosa: la política monetaria prioriza a los más vulnerables y a las pequeñas empresas' · Ilustración: Luciana Peinado
Precios

Guillermo Tolosa: la política monetaria prioriza a los más vulnerables y a las pequeñas empresas

El presidente del Banco Central dijo a la diaria que la política monetaria busca proteger el poder de compra de los más vulnerables y ampliar el acceso al financiamiento para las pequeñas empresas. Además aseguró que se promoverá un cambio en la carta orgánica de la institución para evitar que surjan más casos como el de Conexión Ganadera
Fiscal Enrique Rodríguez. · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

Conexión Ganadera: jueza de Crimen Organizado fijó audiencia para el 17 de julio

El fiscal Enrique Rodríguez pedirá la imputación de Pablo Carrasco, Ana Iewdiukow y Daniela Cabral
Concentración de damnificados por Conexión Ganadera (archivo, mayo de 2025). · Foto: Alessandro Maradei
Procesos judiciales

Conexión Ganadera: la fiscalía rechazó cuestionamientos por pedido de imputación de Carrasco, Iewdiukow y Cabral

El embargo requerido por el fiscal Enrique Rodríguez asciende a 16 millones de dólares
Movilización de inversores de Conexión Ganadera (archivo, mayo de 2025). · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

Conexión Ganadera: “No hay razón para no imputarle lavado de activos a Iewdiukow y Cabral”, dijo el abogado de víctimas

Juan Pablo Decia cuestionó al fiscal Rodríguez y dijo que hay evidencia para imputar otros delitos, como apropiación indebida y quiebra fraudulenta.
Foto principal del artículo 'Guillermo Tolosa: la política monetaria prioriza a los más vulnerables y a las pequeñas empresas' · Ilustración: Luciana Peinado
Precios

Guillermo Tolosa: la política monetaria prioriza a los más vulnerables y a las pequeñas empresas

El presidente del Banco Central dijo a la diaria que la política monetaria busca proteger el poder de compra de los más vulnerables y ampliar el acceso al financiamiento para las pequeñas empresas. Además aseguró que se promoverá un cambio en la carta orgánica de la institución para evitar que surjan más casos como el de Conexión Ganadera
Fiscal Enrique Rodríguez. · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

Conexión Ganadera: jueza de Crimen Organizado fijó audiencia para el 17 de julio

El fiscal Enrique Rodríguez pedirá la imputación de Pablo Carrasco, Ana Iewdiukow y Daniela Cabral

Opinión

Local

Cobertura periodística en diferentes localidades de Uruguay

Guillermo Rodríguez, el 11 de mayo en Carmelo. · Foto: Ignacio Dotti
Colonia › Política

Municipios colonienses reciben a nuevo intendente

Guillermo Rodríguez y su equipo de gobierno participarán en régimen de sesión extraordinaria.
Guillermo Rodríguez durante su proclamación como intendente electo de Colonia por parte de la Junta Electoral, el lunes 16 de junio. · Foto: Ignacio Dotti
Colonia › Política

Intendente electo de Colonia anunció conformación del próximo ejecutivo departamental

Guillermo Rodríguez mantuvo a la mayoría de los integrantes del elenco que acompañó al intendente saliente, Carlos Moreira.
Plaza de la Madre, Piriápolis (archivo, junio de 2025). · Foto: Pablo Serrón
Maldonado › Política

Fracasaron proyectos para enajenar plaza en Piriápolis e instalar puerta de hierro en Punta del Este

La bancada nacionalista no logró los consensos necesarios para aprobar ambas iniciativas, este martes 8, en el plenario de la Junta Departamental.
Enrique Antía (archivo). · Foto: Virginia Martínez  Díaz
Maldonado › Política

El 85% de los ingresos directos a la Intendencia de Maldonado aprobados por Enrique Antía serán renovados por el gobierno entrante

La Junta Departamental lo hizo posible al votar un nuevo decreto que, además, deroga el controvertido “artículo 30”; según Adeom, ese mecanismo posibilitó el acceso de 110 funcionarios sin concurso ni sorteo.

Mundo

Luiz Inácio Lula da Silva, el 9 de julio, en el Palacio de Planalto, en Brasilia. · Foto: Evaristo Sa, AFP
América

Lula anunció que responderá recíprocamente a los aranceles del 50% impuestos por Trump

“Brasil es un país soberano con instituciones independientes que no aceptarán ser controladas por nadie”, dijo el mandatario en respuesta a la medida anunciada por su par estadounidense
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, el 9 de julio, en Madrid. · Foto: Javier Soriano, AFP
Europa

El presidente español presentó un plan anticorrupción en momentos en que dirigentes de su entorno son acusados de irregularidades

“Soy un político limpio”, dijo Pedro Sánchez a los diputados, y descartó la posibilidad de renunciar a su cargo
Lourenço “Léo” Veras.
América

Cómo el crimen organizado infiltró la Fiscalía: el asesinato de un periodista y la corrupción del sistema judicial en Paraguay

El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños
Foto principal del artículo 'Alianza Paraguay: por qué Forbidden Stories impulsó una investigación global sobre el crimen organizado'
América

Alianza Paraguay: por qué Forbidden Stories impulsó una investigación global sobre el crimen organizado

Diecinueve periodistas han sido asesinados en Paraguay —y dos más en ciudades fronterizas de Brasil— en aproximadamente 30 años. Siete de estos asesinatos se registraron en el área de Pedro Juan Caballero, en un contexto de impunidad y corrupción sin límites aparentes. Nuestro consorcio continuó el trabajo por el que fueron silenciados.

Crucigramas

Crucigrama del Jueves 10 jul.
Horizontales
  • 1. Nadie sabe bien qué cornos decir a la hora de dárselo a un deudo.
  • 7. Junto con un subte, un tren elevado, un metrobús y un sistema de autos voladores, las propuestas para mejorar el transporte metropolitano.
  • 9. El relleno de los bombones más tentadores por estas fechas.
  • 10. Zarandeo, sarta de golpes. Esperemos que la sucesión de definiciones difíciles de este crucigrama no termine siendo un _______ para los lectores.
Verticales
  • 2. Campos parisinos.
  • 3. Es la base de la fortuna, según nos explican las personas a las que les queda plata tras el fin de mes.
  • 4. Recordado personaje de una película de Steven Spielberg que se llama igual que él. Igual que el personaje. Hasta donde sabemos no hay ninguna película de Steven Spielberg que se llame Steven Spielberg.
  • 5. “Tienda de campaña”, le llaman en España. A la de circo no tenemos idea de cómo le llaman “Tienda de campaña de circo” suena raro, pero andá a saber, son gente muy rara los españoles.

Cultura

_Plantar bandera_. · Foto: S/d de autor, difusión
Teatro y danza

Carla Moscatelli y Néstor Guzzini juntos en Plantar bandera

La obra revisita el circo criollo con una mirada actual y estrena este sábado en la Sala Lazaroff
Shakira, durante una presentación de su gira mundial "Las mujeres ya no lloran World Tour", el 28 de junio, en el estadio Allegiant, en Las Vegas, Nevada. · Foto: Ethan MIller / Getty Images North America / AFP
Música

Shakira agotó las entradas y agregó una segunda fecha en el estadio Centenario

Tras una preventa igualmente exitosa, comenzó la venta de entradas generales para el show agregado
Foto principal del artículo 'La música en la era de la IA generativa tiene su primera estrella: The Velvet Sundown'
Música

La música en la era de la IA generativa tiene su primera estrella: The Velvet Sundown

La banda se define como “un proyecto de música sintética guiada por una dirección creativa humana”.
Máximo Goñi. · Foto: Alessandro Maradei
Medios

“De todos lados vienen”: Máximo Goñi denunció que su contrato en la radio Oriental no será renovado por su apoyo a Orsi

El relator se declaró “un hombre de fe” y se manifestó sorprendido por las respuestas de solidaridad recibidas de oyentes, diputados y senadores
Imanol Arias durante la presentación de _Muerte de un viajante_, en Madrid, España (archivo, 
agosto de 2022). · Foto: Oscar González, NurPhoto, AFP
Cine, TV, streaming

Imanol Arias fue condenado por delitos fiscales en caso que incluía sociedades en Uruguay

Había pactado con la Fiscalía y devuelto el monto defraudado, por lo que no irá a prisión.
Jurassic World: Renace.
Cine, TV, streaming

Jurassic World: Renace, pero... ¿renacerá nuestro amor por los dinosaurios?

La franquicia repite comportamientos señalados por sus propios personajes.

Ambiente

Islas del Queguay y costa del río Uruguay, territorio que se incorporará al Sistema Nacional de Áreas Protegidas. · Foto: Diego Varela
Ambiente y producción

El costo ambiental del hidrógeno verde y el combustible sintético: HIF deforestará 33 hectáreas de bosque nativo de Paysandú

La compañía, tras negociaciones, consiguió la aprobación del Ministerio de Ambiente para la recategorización de padrones ubicados frente al río Uruguay e islas del Queguay; en su proyecto inicial la empresa preveía talar 110 hectáreas de monte nativo, cantidad que ahora se redujo a 33.
Área protegida Laguna Blanca en Santa Lucia del Este, departamento de Canelones. · Foto: Alessandro Maradei
Ecosistemas

Laguna Blanca: historia del área protegida que contagió a otros balnearios canarios y espera la aprobación de su plan de manejo

Tras el daño de una duna en Santa Lucía del Este, vecinos y académicos se unieron para ingresar el territorio al Sistema Departamental de Áreas de Protección Ambiental y sueñan con crear un corredor biológico costero; técnico de la comuna cuenta que la iniciativa contagió a otros balnearios
Monte nativo pegado a la forestación, en Puntas del Parao. 
Foto: Asamblea Hue Mirī en Defensa de la Cuenca de la laguna Merín
Ambiente y producción

Vecinos de la cuenca de la laguna Merín denuncian avance forestal “silencioso” que contamina y no respeta a las comunidades

Asamblea Hue Mirī denuncia proyectos que intervinieron el territorio “sin haber realizado ningún tipo de consulta previa a la población local”; entre los daños está la “destrucción de bosque nativo”, “uso de agrotóxicos”, “plantaciones a escasos metros del arroyo Parao, viviendas y una escuela rural”
Foto principal del artículo '92% de la población considera que OSE debería brindar información sobre la calidad de agua a sus usuarios' · Foto: Pablo Vignali
Agua

92% de la población considera que OSE debería brindar información sobre la calidad de agua a sus usuarios

Encuesta de la Usina de Percepción Ciudadana detectó que a 84% de la población le gustaría que la factura de OSE incluyera información sobre la calidad de agua que recibe, por ejemplo, datos vinculados a la presencia de agroquímicos, coliformes y trihalometanos

Economía

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el 6 de julio, en la Base Conjunta Andrews en Maryland. · Foto: Brendan Smialowski, AFP
Academia

Una victoria tributaria de las multinacionales sobre la gente

Una vez más, los gobiernos del G7 han decidido poner los intereses de las multinacionales por delante de los intereses de los países en desarrollo, las pequeñas y medianas empresas y sus propios ciudadanos, esta vez eximiendo a las multinacionales estadounidenses del impuesto corporativo mínimo global acordado en 2021. No se debe permitir que Estados Unidos dicte la política global
Foto principal del artículo 'Uruguay tiene una “oportunidad clave” para potenciar su economía con inteligencia artificial' · Ilustración: Luciana Peinado
Actividad económica

Uruguay tiene una “oportunidad clave” para potenciar su economía con inteligencia artificial

El programa Uruguay Innova, impulsado por el gobierno, cuenta con una alta aprobación por parte de empresas tecnológicas, cámaras empresariales y sectores productivos, que, consultados por la diaria, expusieron sobre los desafíos y fortalezas del país ante la irrupción de la inteligencia artificial
Puerto de Montevideo (archivo, abril de 2025). · Foto: Gianni Schiaffarino
Actividad económica

Desarrollo y distribución: una agenda para Uruguay

El estancamiento de la economía no se explica únicamente como consecuencia de una gestión malograda, sino que debe ser entendida como el resultado de la incapacidad de nuestra matriz productiva y de inserción internacional de sobrellevar una etapa sin impulsos de los commodities
Foto principal del artículo 'Gráfico de la semana | ¿Quiénes pagan la reforma de la Caja de Profesionales?'
Seguridad social

Gráfico de la semana | ¿Quiénes pagan la reforma de la Caja de Profesionales?

Un repaso por los derroteros de la discusión y las visiones encontradas sobre el proyecto finalmente aprobado

Justicia

Carlos Negro. · Foto: Gianni Schiaffarino
Fuerzas de seguridad

Carlos Negro: “Ya no hay prácticamente gente en situación de calle en el área metropolitana, y tampoco en el resto del país”

El ministro del Interior defendió la política de evacuación obligatoria.
Cancillería (archivo, marzo de 2025). · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Derechos humanos

Cancillería llamó en consulta a embajadores de Francia y Alemania ante problemas con pasaporte uruguayo

Desde Cancillería señalaron que en el caso de Francia no hubo una limitante sobre el pasaporte, sino una revisión de procedimientos. Desde el gobierno señalaron que el nuevo documento, que no indican el lugar de nacimiento, responde “a las normas internacionales de Derechos Humanos”.
Pedro Jisdonian. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Fuerzas de seguridad

Diputado blanco convocará a Carlos Negro a la Comisión de Deporte por los incidentes en el clásico

Pedro Jisdonian dijo que no están “dispuestos a aguantar que el ministro diga que fue un procedimiento exitoso cuando hay un policía que está en el CTI”
Roberto Perdomo (archivo). · Foto: Alessandro Maradei
Procesos judiciales

Fiscalía antilavado inició una investigación contra la SAD que administra Boston River

La causa iniciada por una denuncia del Banco Central rastrea fondos que llegaron desde Venezuela; ya declararon directivos del club y hay nuevas citaciones

Trabajo

Juan Castillo en el Consejo Superior Tripartito, el 9 de julio, en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. · Foto: Alessandro Maradei
Empleo y producción

Gobierno ratificó los lineamientos salariales en la segunda reunión del Consejo Superior Tripartito

El subsecretario de Trabajo afirmó que se mantendrán las franjas según los niveles de ingresos y que las “heterogeneidades” de los sectores de actividad señaladas por los empresarios serán “contempladas en la propia negociación”
Terminal Río Branco (archivo, mayo de 2025). · Foto: Ernesto Ryan
Conflictos laborales

Copsa nuevamente con problemas para pagar salarios en fecha y trabajadores están “en alerta”

La empresa depositó este miércoles 20% del salario de junio, y un día antes había completado el sueldo de mayo; los trabajadores ya analizan cómo seguir adelante si la empresa cierra.
Juan Castillo, el 9 de julio, durante la Comisión de Legislación del Trabajo y Seguridad Social. · Foto: Ernesto Ryan
Conflictos laborales

Juan Castillo sobre el conflicto pesquero: “En este momento estamos prácticamente en punto cero”

El ministro de Trabajo y Seguridad Social dijo que hasta que el sindicato o las cámaras empresariales "no ganen la confianza del otro, va a ser difícil".
Barcos pesqueros en el puerto de Montevideo (archivo, abril de 2021). · Foto: Ernesto Ryan
Conflictos laborales

Cámara pesquera respondió a Castillo sobre rechazo a planteos del MTSS: “No hubo propuestas reales”

La gremial empresarial emitió un duro comunicado que expresa que no es necesario que haya iniciativas “porque la única propuesta válida es respetar el convenio firmado y salir a trabajar”.

Salud

Amin Niffouri y José Luis Satdjian. · Foto: Ernesto Ryan
Políticas de salud

Versiones encontradas entre blancos y el gobierno sobre reestructura en ASSE: citan de urgencia al directorio al Parlamento

Diputados nacionalistas denuncian que se crearon “52 cargos nuevos” y que hubo “44 aumentos de sueldo a nivel gerencial", mientras que desde el gobierno sostienen que se crearon “39 nuevas funciones”, de las que “sólo 13 generan costo” y, además, “se suprimieron 15 funciones”
Archivo, 2024. · Foto: Quentin Vandemoortele, iNaturalist
Políticas de salud

Familias de personas con discapacidad severa redactaron un proyecto de ley que plantea la jubilación anticipada para cuidadores

La propuesta está dirigida a las mujeres, porque son quienes, por la dedicación total que requiere el cuidado, abandonan sus estudios, el trabajo e incluso su vida social.
Archivo, 2019 · Foto: Pablo Vignali
Atención de salud

30.000 usuarios de ASSE esperan para acceder a la atención en salud mental

El MSP presentó una estrategia integral para reducir los de tiempos de espera y mejorar el acceso a estudios paraclínicos.
Archivo, abril de 2020. · Foto: Ernesto Ryan
Afecciones y tratamientos

El MSP incorporará al esquema dos vacunas contra el meningococo a partir de la segunda quincena de julio

La vacuna Bexsero se administrará a los lactantes nacidos a partir de mayo de 2025, al cumplir 2 meses de edad, y la conjugada tetravalente a los niños de 12 meses y adolescentes de 11 años

Educación

Pablo González y Christian Quintero en la Cocina Comunitaria de Bella Italia. · Foto: Gianni Schiaffarino
Sistema educativo

“Brigadas pedagógicas” de Sintep apuntan a acercarse a las necesidades populares y disputar con el discurso “del fascismo y la ultraderecha”

El sindicato de la educación genera distintas propuestas en territorio, en las que se apuesta por visualizar los problemas sociales como colectivos antes que individuales
Pablo Caggiani. · Foto: Alessandro Maradei
Sistema educativo

El “deporte como un derecho”: ANEP y la Secretaría Nacional del Deporte definen hoja de ruta para profundizar su acceso en el ámbito educativo

Desarrollo de la educación física en el medio rural, actividades acuáticas para escolares, deportes en la extensión del tiempo pedagógico, poner "en valor" al estudiantado deportista y capacitaciones para los docentes son algunas de las acciones previstas
Martín Pasturino. · Foto: Martín Hernández Müller
Sistema educativo

Presidente del Ineed: “La fortaleza que tiene esta institución, y que vamos a defender a muerte, es lograr la imparcialidad”

En su nuevo rol dentro del ámbito educativo, Martín Pasturino conversó con la diaria sobre la situación de la educación en Uruguay y los proyectos para el Ineed durante su gestión
Archivo, junio de 2024. · Foto: Alessandro Maradei
Educación primaria

La ATD de Primaria rechaza modificación de la transformación educativa y pide volver al Plan 2008 mientras se revisan los cambios

El organismo aseguró que “mantener los documentos” de la transformación curricular “provoca mayores daños al sistema educativo que discutir los verdaderos procesos por los que debe transitar la educación pública”

Feminismos

Performance de Proyecto Ikove en la explanada del Palacio Legislativo (archivo, agosto de 2024). · Foto: Alessandro Maradei
Violencias

Presentarán proyecto de ley para tipificar y sancionar la inducción al suicidio femicida en Uruguay

El colectivo Proyecto Ikove, que impulsa la iniciativa, asegura que la ausencia de una tipificación específica actualmente “genera un vacío normativo que impide una adecuada respuesta penal y la visibilización de estas muertes como consecuencia directa de la violencia de género”.
Claudia Gutiérrez y Karina Núñez, el Día Nacional de las Trabajadoras Sexuales, el 4 de julio, en la plaza Libertad. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Movimientos feministas

Trabajadoras sexuales reclamaron legislación que “garantice derechos laborales” y políticas que les permitan “salir del círculo de la pobreza”

En el marco del Día Nacional de la Trabajadora Sexual, que se conmemora cada 4 de julio, distintas organizaciones convocaron a movilizarse en la plaza Libertad bajo la consigna “Resistimos sin retroceder”.
Taller con niños y adolescentes de todo el país durante una actividad sobre la Ley Modelo Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Digital contra las Mujeres, en el edificio anexo del Palacio Legislativo. · Foto: Alessandro Maradei
Violencias

Adolescentes y autoridades de Uruguay hicieron aportes para una ley modelo contra la violencia de género digital que impulsa la OEA

Hubo consenso en la importancia de promover la educación en el uso de plataformas como herramienta fundamental para la prevención; la vicepresidenta Cosse se “comprometió” a “dar todo” para “seguir profundizando en el estudio de estos temas” en el Parlamento.
Laura Cabrera, madre de Milagros Chamorro (archivo, junio de 2025). · Foto: Natalia Ayala
Violencias

Fundación Capullos redactó un proyecto de ley para declarar imprescriptibilidad de delitos sexuales y aumentar penas

Capullos es el único centro de Maldonado dedicado al apoyo integral a víctimas de abuso sexual; en 2023 el Sipiav registró 300 casos en el departamento, de los cuales 161 tuvieron víctimas adolescentes.

Ciencia

Cometa ISON fotografiado en 2013. · Foto: NASA Goddard
Investigación científica

No sólo las parejas se separan: cómo una ruptura puede explicar el origen de un cometa

La lluvia de meteoros Alfa-Capricórnidas, que puede verse entre julio y agosto, se origina en la fragmentación de un cometa; astrónomos del CURE calculan que el proceso habría tenido lugar hace 1.995 años y habría generado también otro cometa.
Yamandú Orsi y Carolina Cosse en el laboratorio de Genómica del IIBCE junto a José Sotelo. · Foto: Marcelo Casacuberta, IIBCE
Investigación científica

La ciencia tras el increíble regalo que Orsi y Cosse recibieron del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable

Al visitar al instituto en el Día del Investigador, Yamandú Orsi y Carolina Cosse recibieron de regalo una foto de Clemente Estable guardada en ADN; el fascinante obsequio implica ciencia de frontera que apunta a almacenar información en la milenaria molécula que forma nuestros genes
Muestreos de tortugas oliváceas en Pirambu, Sergipe (Brasil). · Foto: Igor Peres
Investigación científica

Una odisea marítima: revelan el lejano origen y una extraña conducta sexual de las tortugas oliváceas que visitan nuestras aguas

Investigación brasileña con participación local arroja información sobre una de las especies de tortugas marinas más raras de ver en Uruguay, rastrea su periplo por el Atlántico Sur, establece responsabilidades compartidas para su conservación y muestra una “proeza” sexual que se pensaba imposible.
Foto principal del artículo 'Crianza digital: más allá del pánico' · Foto: Ernesto Ryan
Comunidad científica

Crianza digital: más allá del pánico

Ante conceptos sin evidencia como el de la “adicción a las pantallas”, Pablo de los Campos propone abordar el tema del uso de las redes y celulares de los menores lejos del miedo y brinda una guía útil de estrategias, convencido de que “acompañar en lo digital no es distinto de acompañar en la vida”.

Deporte

Hinchas de París Saint-Germain durante la semifinal ante Real Madrid por la Copa Mundial de Clubes en el estadio MetLife, en Nueva Jersey. · Foto: Timur Mathari, AFP
Fútbol

Mundial de Clubes: PSG jugará la final con Chelsea

El equipo francés liquidó el partido en el primer tiempo con tres goles al hilo y en el segundo tiempo convirtió el definitivo 4-0; Real Madrid tuvo dos errores que significaron los dos primeros goles en apenas diez minutos.
Brian Lozano, durante un partido amistoso con Uruguay (archivo). · Foto: Ernesto Ryan
Fútbol

Fútbol uruguayo: los primeros movimientos del período de pases

Varios clubes comenzaron a incorporar jugadores de cara a la segunda parte del año.
Foto: Rodrigo Viera Amaral.
Fútbol

Derechos de televisión: fuego cruzado entre AUF y Tenfield

La Asociación Uruguaya de Fútbol y la empresa que tiene contrato vigente sacaron comunicados públicos; además, se reunieron los clubes y participarán de la elección en el proceso de licitación.
Jugadores y técnico de Chelsea tras la victoria ante Fluminense en la semifinal de la Copa Mundial de Clubes en el estadio MetLife de Nueva Jersey. · Foto: Juan Mabromata, AFP
Fútbol

Chelsea finalista del Mundial de Clubes

Los ingleses vencieron 2-0 a Fluminense con doblete de João Pedro, formado futbolísticamente en el Flu; en el perdedor fue titular Facundo Bernal e ingresó Agustín Canobbio.
Pamela Gonzalez, Sindy Ramírez, Juliana Viera y Yannel Correa, durante un entrenamiento, en el Complejo Danubio. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Fútbol femenino

Fútbol femenino: Uruguay debuta el viernes en la Copa América

El comienzo será ante Ecuador, las anfitrionas, en el partido inaugural del torneo.
Selección uruguaya, previo a un encuentro por eliminatorias en el estadio Centenario (archivo). · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Fútbol

Eliminatorias: se confirmó fecha y hora de los últimos dos partidos de Uruguay

Uruguay cerrará ante Perú en el estadio Centenario y contra Chile en Santiago; sumando un punto clasifica al Mundial 2026.
Gigantes

Publicación mensual impresa orientada a niños, niñas y adolescentes

Humor

Humor

Oposición rechaza a Mariana Mota porque podría imponer una hegemonía de izquierda en la búsqueda de desaparecidos

Desde el Partido Nacional temen que la exjueza intente transformar ese tema en una estrategia para hallar los restos de personas asesinadas por la dictadura
Humor

Delgado sobre el presente del PN: “Hoy empezamos a volver y dentro de 30 años terminamos de hacerlo”

El dirigente nacionalista cree que se debe dejar a “la gilada” gobernar durante las próximas tres décadas, para luego de eso volver a ganar una elección

Foto destacada

Soldado recién arribado desde el Congo.
Soldado recién arribado desde el Congo.

4 de julio de 2025 a las 09:31

Foto: Alessandro Maradei