Saltar a contenido

Te ofrecemos 24 newsletters temáticas para elegir

Te ofrecemos 24 newsletters temáticas para elegir Activar newsletters

Yamandú Orsi (c), el 5 de junio, durante el lanzamiento del proyecto La infraestructura del desarrollo, en Montevideo. · Foto: Mara Quintero
Gobierno nacional

Orsi dijo que la resolución del FA sobre Gaza “es la declaración de una fuerza política” y afirmó que “el gobierno es otra cosa”

El presidente sostuvo "lo que la gente precisa ahí no es declaración ni más declaración" e informó que el gobierno uruguayo trabaja para enviar ayuda humanitaria
Gustavo Penadés y Sebastián Mauvezin, el 5 de junio, en una audiencia. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Procesos judiciales

La Justicia extendió la prisión preventiva de Gustavo Penadés y Sebastián Mauvezin

La jueza admitió no estar de acuerdo con la prisión preventiva para este caso, pero sabe que el tribunal revocará la decisión.
Yamandú Orsi. · Foto: Alessandro Maradei
Educación primaria

El gobierno pagará en julio bono de 2.500 pesos para 100.000 niños y el año que viene el apoyo será para todos los escolares

Se trata de un compromiso de campaña que apunta a favorecer la asistencia a los centros de estudio.
Constanza Moreira. · Foto: Alessandro Maradei
Parlamento

Caja de Profesionales: sin acuerdo en el aporte de los afiliados, senadores postergaron la votación a pedido de la oposición

A nivel interpartidario se evalúa la posibilidad de ir a un “segundo tiempo” para el tratamiento de los “aspectos estructurales” de la CJPPU, una vez que se apruebe el salvataje
Julio María Sanguinetti y Luis Alberto Lacalle Herrera, el 5 de junio, en el Club de Ejecutivos de Montevideo, en el piso 40 del World Trade Center. · Foto: Alessandro Maradei
Partidos políticos

Lacalle Herrera: “En 15 años el Frente Amplio no cambió nada de lo que habíamos hecho los partidos tradicionales”

El exmandatario blanco participó junto con el expresidente Julio María Sanguinetti en una charla por los 40 años de la recuperación democrática
Biblioteca Nacional de Uruguay (archivo). · Foto: Martín Varela
Políticas culturales

Mahía consideró que hubo “enorme hipocresía” en el debate por el cierre al público de la Biblioteca Nacional

El ministro de Educación y Cultura señaló que “todos los que se llenaron la boca hablando” no visitan el edificio, que sólo recibía entre 15 y 20 personas diariamente
Foto principal del artículo 'La policía que mató al adolescente de 14 años en Colón fue condenada a ocho años de prisión' · Foto: Ernesto Ryan
Procesos judiciales

La policía que mató al adolescente de 14 años en Colón fue condenada a ocho años de prisión

La fiscalía alcanzó un acuerdo abreviado con la imputada, que reconoció ser responsable del homicidio del joven y de las lesiones de su acompañante
Los jugadores uruguayos tras perder con Paraguay, el 5 de junio. · Foto: Daniel Duarte, AFP
Fútbol

Uruguay perdió con Paraguay y cayó al quinto lugar de la tabla

En una magra producción, tanto colectiva como individual, la celeste sigue sin levantar cabeza y acumula tres partidos sin convertir.
Marcelo Abdala y Sergio Sommaruga, el 5 de junio, previo a la primera mesa representativa del PIT-CNT después de las elecciones del congreso. · Foto: Mara Quintero
Empleo y producción

Marcelo Abdala fue reelecto presidente del PIT-CNT

Javier Díaz, del Sunca, ocupará la vicepresidencia y José Lorenzo López, de COFE, la secretaría general.
El presidente Yamandú Orsi, en la Expo Uruguay Sostenible. · Foto: Federico Rodriguez, Presidencia de la República
Gobierno nacional

Orsi afirmó que se precisa “equilibrio y racionalidad a la hora de promover el desarrollo”

En la inauguración de la Expo Uruguay Sostenible, el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, anunció metas para el quinquenio y habló de la necesidad de escuchar a la sociedad civil y a la academia.
Marcha semanal de jubilados contra el gobierno del presidente Javier Milei, frente al Congreso Nacional en Buenos Aires, el 4 de junio. · Foto: Emiliano Lasalvia, AFP
Argentina

El gobierno de Milei confirmó que vetará el aumento de las jubilaciones aprobado en la Cámara de Diputados

“Nuestro compromiso es vetar cualquier cosa que atente contra el déficit cero”, expresó el mandatario libertario.

Contenido de libre acceso

La mañana de la diaria

Lunes a viernes de 9 a 11 AM

Programa conducido por Martín Rodriguez. Con la producción periodística de Rosalía Alonso, Mariana Cianelli y Lucas Silva.

Exclusivo para suscriptores

Edición del día

Lunes a viernes a partir de las 6 AM

Una hora de las mejores notas publicadas por la diaria, leídas por nuestro equipo de locutores. Lo escuchás cuando quieras.

Apuntes del día

Un repaso de lo más importante del día

Conexión Ganadera

Ana Iewdiukow, durante una audiencia en la sede de la Suprema Corte de Justicia, el 17 de febrero. · Foto: Ernesto Ryan
Procesos judiciales

Conexión Ganadera: Fiscalía analizará ampliar formalización contra Ana Iewdiukow ante nueva evidencia

La esposa de Pablo Carrasco será conducida a la Fiscalía el próximo 6 de octubre.
Representantes de los damnificados de Conexión Ganadera, el 14 de agosto, en la Comisión de Hacienda del Senado. · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

Damnificados de Conexión Ganadera denunciaron irregularidades y falta de controles en varios organismos del Estado

“No pedimos que el Estado se haga cargo de la deuda, pedimos que se haga cargo de sus errores”, expresaron.
Guillermo Tolosa (archivo, marzo de 2025). · Foto: Alessandro Maradei
Gobierno nacional

El Banco Central cambiará su carta orgánica para regular fondos como Conexión Ganadera

Las modificaciones legales apuntan a “que los inversores cuenten con la información necesaria para evaluar los riesgos a que se exponen”
Movilización de damnificados por la estafa de Conexión Ganadera (archivo, mayo de 2025). · Foto: Alessandro Maradei
Procesos judiciales

Conexión Ganadera: fiscal utilizará alerta plateada de Interpol para investigar lavado de activos en el exterior

En el caso de Grupo Larrarte, el fiscal aguarda por informe para determinar la existencia de lavado y cerrar la acusación contra el responsable de la empresa
Ana Iewdiukow, durante una audiencia en la sede de la Suprema Corte de Justicia, el 17 de febrero. · Foto: Ernesto Ryan
Procesos judiciales

Conexión Ganadera: Fiscalía analizará ampliar formalización contra Ana Iewdiukow ante nueva evidencia

La esposa de Pablo Carrasco será conducida a la Fiscalía el próximo 6 de octubre.
Representantes de los damnificados de Conexión Ganadera, el 14 de agosto, en la Comisión de Hacienda del Senado. · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

Damnificados de Conexión Ganadera denunciaron irregularidades y falta de controles en varios organismos del Estado

“No pedimos que el Estado se haga cargo de la deuda, pedimos que se haga cargo de sus errores”, expresaron.
Guillermo Tolosa (archivo, marzo de 2025). · Foto: Alessandro Maradei
Gobierno nacional

El Banco Central cambiará su carta orgánica para regular fondos como Conexión Ganadera

Las modificaciones legales apuntan a “que los inversores cuenten con la información necesaria para evaluar los riesgos a que se exponen”
Movilización de damnificados por la estafa de Conexión Ganadera (archivo, mayo de 2025). · Foto: Alessandro Maradei
Procesos judiciales

Conexión Ganadera: fiscal utilizará alerta plateada de Interpol para investigar lavado de activos en el exterior

En el caso de Grupo Larrarte, el fiscal aguarda por informe para determinar la existencia de lavado y cerrar la acusación contra el responsable de la empresa

Más destacados

Yamandú Orsi y Luis Lacalle Pou (archivo, diciembre de 2024). · Foto: Mara Quintero
Gobierno nacional

Orsi, Lacalle Pou y Sanguinetti viajarán juntos a Buenos Aires para participar en los premios del Centro Ana Frank

La delegación uruguaya será galardonada por su "compromiso democrático, el respeto institucional y la construcción de una convivencia pacífica"
(archivo, mayo de 2022) · Foto: Ernesto Ryan
Delitos

Otro incendio intencional de la camioneta de un empresario en Carrasco

La denuncia fue presentada por Martín Henderson Mailhos; la Policía investiga una eventual conexión con el atentado a De Posadas
Chuy, Rocha. · Foto: Mara Quintero
Gobierno nacional

Diferencial de precios en la frontera con Brasil: Oddone anunció exoneración total del IVA y reducción de aportes patronales

Sergio Botana, senador del PN y exintendente de Cerro Largo, sostuvo que las medidas anunciadas son “excelentes” y que le “hubiera gustado” que las implementara el anterior gobierno
Pablo Caggiani. · Foto: Ernesto Ryan
Educación inicial

ANEP elaboró una hoja de ruta para “tender a la universalización” en la inscripción de niños de tres años

Se plantea trabajar hasta febrero de 2026 en dos líneas simultáneas: identificar niños y niñas sin escolarizar para darles lugar en alguna propuesta” y “difundir la importancia de la escolarización temprana para el desarrollo infantil y los efectos a lo largo de la vida”
José Carlos Mahía (archivo, abril de 2025). · Foto: Alessandro Maradei
Educación terciaria

Contenidos “inconvenientes” y falta de consenso: Mahía explicó las razones de la derogación del decreto de la educación terciaria privada

El ministro de Educación reafirmó la “voluntad” del gobierno de “hacer un llamado a los actores” para la elaboración de un nuevo decreto, que podría tomar algunas acciones “positivas” del derogado
Hospital de Clínicas (archivo, febrero de 2025). · Foto: Ernesto Ryan
Conflictos laborales

Trabajadores no docentes del Hospital de Clínicas realizan paro de 36 horas

La medida comenzó a las 18.00 de este jueves, y se extiende hasta las 06.00 del próximo sábado; los motivos son escasez de personal, desigualdad salarial y persecución sindical
Naithan Nández, durante un partido por eliminatorias en el estadio Centenario (archivo). · Foto: Ernesto Ryan
Fútbol

Acá están, estos son: el equipo de Marcelo Bielsa para enfrentar a Paraguay

El partido será desde las 20.00 en el Defensores del Chaco, por la decimoquinta fecha de las Eliminatorias.
Palestinos desplazados caminan por una carretera para recibir paquetes de ayuda humanitaria de una fundación respaldada por Estados Unidos, el 5 de junio, en Rafah, al sur de la Franja de Gaza. · Foto: AFP
Medio Oriente

Exministro de Defensa israelí denuncia que Netanyahu utiliza a una milicia vinculada con Estado Islámico para combatir a Hamas

El clan Abu Shabab ha sido acusado de saquear ayuda humanitaria en la Franja de Gaza
Hospital de Clínicas (archivo, enero de 2024). · Foto: Alessandro Maradei
Fuerzas de seguridad

Un policía mató a un paciente descompensado en el Hospital de Clínicas

El director del centro de salud, Álvaro Villar, dijo que era un paciente con patologías psiquiátricas, que se descompensó, y puso en “riesgo de vida al personal de salud”
Alejandro Sánchez. · Foto: Mara Quintero
Empleo y producción

Alejandro Sánchez valoró los proyectos de inversión de la Cámara de la Construcción por su mirada en el “Uruguay del futuro”

El secretario de Presidencia aseguró que desde el gobierno se está evaluando “la mejor ley de presupuesto quinquenal para dar certezas” a las iniciativas
Foto principal del artículo 'Más del 60% considera que la educación y la pobreza deberían ser áreas prioritarias en el presupuesto quinquenal, según encuesta de Cifra' · Foto: Gianni Schiaffarino
Sociedad

Más del 60% considera que la educación y la pobreza deberían ser áreas prioritarias en el presupuesto quinquenal, según encuesta de Cifra

La inversión en educación es el tema principal para el 35% de los encuestado y aumenta conforme al nivel educativo alcanzado
Alejandro Sánchez (archivo, 2024). · Foto: Alessandro Maradei
Gobierno nacional

Alejandro Sánchez sobre la reforma de la Caja de Profesionales: “No podemos hacer que la gente tenga que asumir el costo”

El secretario de Presidencia deseó que “no ganen las intenciones de trancar al gobierno y de, por la vía político-partidaria, perjudicar a doña María y don José”

Narrativas sobre denuncias falsas

Una investigación sobre desinformación y violencia de género

Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Sociedad

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Sociedad

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Ver más

Opinión

Local

Cobertura periodística en diferentes localidades de Uruguay

Archivo, setiembre de 2025. · Foto: Alessandro Maradei
Maldonado › Política

Directorio blanco suspendió derechos partidarios a expresidentes de la Junta de Maldonado formalizados por fraude y falsificación ideológica

La Comisión Departamental Nacionalista “recomendó” a Darwin Correa, José Luis Sánchez y Alexandro Infante que se presenten ante el directorio para “dar las explicaciones pertinentes”.
José Luis Sánchez, Fernando Posada, Alvaro Garcé y Darwin Correa, el 3 de setiembre, en el Centro de Justicia, en Maldonado. · Foto: Natalia Ayala
Maldonado › Justicia

Dos expresidentes blancos de la Junta Departamental de Maldonado fueron formalizados por delitos de corrupción

Darwin Correa y José Luis Sánchez “montaron una operativa para engañar a la administración”, dijo el fiscal. Hay pedido de captura para Alexandro Infante, también expresidente nacionalista
Gerardo Leibner (archivo, mayo de 2024). · Foto: Martín Varela Umpiérrez
Colonia › Sociedad

Conversatorio “La génesis del genocidio del pueblo palestino” en Colonia del Sacramento, el próximo sábado

La oratoria estará a cargo del historiador y docente Gerardo Leibner
Frigorífico Rosario (archivo, 2023). · Foto: Ignacio Dotti
Colonia › Trabajo

Reunión positiva entre legisladores de Colonia y empresarios del frigorífico Rosario para paulatina reapertura de la industria

Representantes de la empresa manifestaron que hoy cuentan con 25 operarios en actividad y se prevén faenas a corto plazo.

Mundo

Marco Rubio, el 3 de setiembre, en el aeropuerto de Ciudad de México · Foto: Jacquelyn Martin, AFP
América

Sheinbaum recibió a Marco Rubio con el combate al narcotráfico como tema central

Luego del encuentro, se informó que México y Estados Unidos crearán un grupo de alto nivel para combatir a los cárteles
Ciudad de Hebrón, el 3 de setiembre, en Cisjordania. · Foto: Hazem Bader, AFP
Medio Oriente

Emiratos Árabes advirtió a Israel que un intento de anexar Cisjordania es una “línea roja” que impediría “una paz duradera”

La ofensiva israelí avanza en la destrucción de la ciudad de Gaza, mientras la ONU informa que desde octubre de 2023, 21.000 niños gazatíes sufrieron alguna discapacidad
Desfile militar en conmemoración del 80º aniversario de la victoria sobre Japón y el fin de la Segunda Guerra Mundial, en la plaza de Tiananmén, en Pekín, el 3 de setiembre. · Foto: Greg Baker, AFP
Gobernanza global

El simbolismo del mayor desfile militar de la historia de China desafía a Estados Unidos y las potencias occidentales

Trump acusó a Pekín y Moscú de conspirar contra su país junto con el líder de Corea del Norte.
Vladimir Putin y Xi Jinping, el 2 de setiembre, en el Gran Salón del Pueblo, en Pekín. · Foto: Alexander Fazakov, Sputnik, AFP
Gobernanza global

Alianza autoritaria entre Rusia y China: Xi y Putin demuestran unidad

Se elogian mutuamente y firman 20 acuerdos: el presidente chino y el presidente ruso se acercan cada vez más. En cuanto a Ucrania, Xi le da vía libre a Rusia

Crucigramas

Crucigrama del Jueves 4 sep.
Horizontales
  • 1. Señor lector, le pedimos por favor que ______ el esfuerzo que hacemos para hacer este crucigrama. No sea ingrato, háganos el favor.
  • 6. Parte del aparato digestivo que aparentemente es muy cascarrabias, porque se irrita con frecuencia.
  • 7. Colección de mapas geográficos en un volumen. Es decir, una antigüedad.
  • 8. Como siempre recomendamos a los padres en este espacio, no tiene sentido ponerle Adriana a una hija, porque le van a decir ____.
Verticales
  • 1. Con este clima es muy común que mucha gente fantasee con hacer un _____ a algún lugar cálido. Que lo concrete ya no es tan común.
  • 2. Adolescentes muy sexualizadas. Ya no es tan común verlas en publicidades, por suerte.
  • 3. Señor lector, si este crucigrama no despierta sus _____, le devolvemos su dinero. No, mentira. Es un chiste. Mire si vamos a hacer eso.
  • 4. “Jamás me hubiera imaginado que ser _____ de una multinacional que factura miles de millones de dólares iba a implicar laburar tanto”, dice el chofer de Uber.

Cultura

Foto principal del artículo '3%, el videojuego que se ríe de las presuntas coimas de Karina Milei'
Medios

3%, el videojuego que se ríe de las presuntas coimas de Karina Milei

El delicado momento político argentino comentado con una mezcla de cálculo básico y humor ácido.
_Haz que regrese_.
Cine, TV, streaming

Haz que regrese: una historia de terror que va cambiando el suspenso por el asco

Los hermanos Philippou siguen asustando desde Australia.
Jorge Drexler (archivo). · Foto: Ignacio Dotti
Música

Jorge Drexler brindará un show en el entretiempo de Uruguay-Perú este jueves en el estadio Centenario

Se suman al espectáculo La Rueda del Candombe y la Selección Uruguaya Sinfónica.
Foto: perfil de Amanecer Dotta en Facebook.
Teatro y danza

El actor, director y dramaturgo Amanecer Dotta falleció el lunes a los 87 años

Fue docente de semiótica teatral y primer director del programa Esquinas de la Cultura
Foto: Pancho Pastori para el Ballet Nacional del Sodre.
Teatro y danza

Flamenco y Rachmaninoff: vuelve el Ballet Nacional del Sodre con dos propuestas muy diferentes

Desde el jueves, doble función de Anacer y The Stillness that Dances en el Auditorio Adela Reta
_Caigan Las Rosas Blancas_.
Cine, TV, streaming

El festival Llamale H llega a su vigésima edición con programación en salas, TV y streaming

La ceremonia de apertura será este martes y se exhibirá la película Tesis sobre una domesticación, basada en la novela de Camila Sosa Villada

Ambiente

Foto: Gentileza Aleida Azamar.
Debates ambientales

Aleida Azamar: “Los bonos de carbono lo único que están haciendo es transferir la contaminación a otros territorios”

La economista especializada en Economía Ecológica conversó con la diaria sobre por qué la energía es “multicolor”, cómo las tecnologías verdes corren el peligro de reproducir las mismas dinámicas que el extractivismo tradicional, los bonos de carbono y alternativas para pensar futuros posibles.
Arroyo Casupá, en Florida. · Foto: Alessandro Maradei
Agua

Casupá: productores rurales piden más información, legisladores visitan el territorio y científicos llaman a proteger la cuenca

El alcalde pidió al Ministerio de Ambiente y OSE que informen a la población “preocupada”, Sebastián da Silva plantea que la situación se “resuelve con abogados”, y diputados del Frente Amplio transmiten “tranquilidad” de que se realizarán nuevos estudios para evaluar impactos.
Río Santa Lucía. · Foto: Ernesto Ryan
Agua

Nueva normativa que reúne criterios para atender la calidad del agua superficial y subterránea está en consulta pública

La propuesta responde a debilidades como la ausencia de “normativas para abordar la contaminación difusa, especialmente la de origen agropecuario” y la “escasa consideración de las aguas subterráneas”; organizaciones consideran necesaria la actualización, pero cuestionan que no se las convocó.
Foto: Leonardo Colistro, Ministerio de Ambiente.
Debates ambientales

La Red Nacional de Educación Ambiental festejó sus 20 años con desafíos, pero con más fuerza desde las bases

Integrante de la red destacó que la educación ambiental “es un espacio de acción” en el que se requiere “una mirada crítica y desafiante” ante prácticas de “contaminación y sobreexplotación de los bienes naturales” y destacó la necesidad de que permee en los espacios de toma de decisiones.

Economía

Carolina Cosse, Gabriel Oddone, Adriana Arosteguiberry, el 31 de agosto , en el Parlamento. · Foto: Alessandro Maradei
Sector público

La política fiscal de cara al próximo quinquenio

Sobre el punto de partida de las cuentas públicas, las proyecciones hacia 2019 y los principales cambios que se introducirán en el marco de la institucionalidad fiscal
Foto principal del artículo '“Un presupuesto optimista”: gobierno apuesta al crecimiento para enfrentar restricciones en materia fiscal' · Ilustración: Luciana Peinado
Sector público

“Un presupuesto optimista”: gobierno apuesta al crecimiento para enfrentar restricciones en materia fiscal

Economistas señalaron, en diálogo con la diaria, que la estrategia del gobierno plasmada en el proyecto está atada al crecimiento económico y advirtieron que las proyecciones planteadas por el Poder Ejecutivo son superiores con relación al desempeño histórico del país
Archivo, marzo de 2025. · Foto: Ernesto Ryan
Sector público

¿Cuál es la programación macroeconómica del presupuesto?

A pesar del “entorno complejo”, el MEF estimó que el crecimiento anual promedio del quinquenio se ubicaría en el entorno de 2,4%
Vía Blanca en víspera de Reyes (archivo, enero de 2025). · Foto: Gianni Schiaffarino
Precios

Inflación: evolución reciente y perspectivas quinquenales

La inflación se moderó en agosto y se ubicó por debajo de la meta. Hacia adelante, y de acuerdo a los supuestos del presupuesto, la variación de los precios se mantendría alineada en torno a ese umbral

Justicia

Archivo · Foto: Ernesto Ryan
Sistema judicial

Crean Fiscalía de Cibercrimen y una fiscalía en Ciudad del Plata

En el Poder Judicial se crearán dos juzgados especializados en violencia basada en género en el interior
Archivo, noviembre de 2024. · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

Operadores penitenciarios denunciaron ante la Justicia la creación de una oficina ilegal de inteligencia

También reclaman por la negativa del MI a permitir el ingreso a cárceles de la Comisión Honoraria de Trabajos Insalubres del Ministerio de Salud
Cipriano Miró y Apóstoles, el 3 de setiembre, en el barrio Villa Española. · Foto: Gianni Schiaffarino
Víctimas

Investigan las causas del incendio en Villa Española

La fiscal de Flagrancia de 14° turno, Viviana Maqueira, espera las pericias de Policía Científica y de Bomberos
Ana Iewdiukow, durante una audiencia en la sede de la Suprema Corte de Justicia, el 17 de febrero. · Foto: Ernesto Ryan
Procesos judiciales

Conexión Ganadera: Fiscalía analizará ampliar formalización contra Ana Iewdiukow ante nueva evidencia

La esposa de Pablo Carrasco será conducida a la Fiscalía el próximo 6 de octubre.

Trabajo

Frigorífico Rosario, en Rosario, Colonia (archivo). · Foto: Ignacio Dotti
Conflictos laborales

Sindicato de la industria frigorífica insiste en reunirse con Yamandú Orsi para analizar la situación del sector

La Foica expresó su preocupación por los trabajadores que actualmente están sin seguro de paro en distintos puntos del país.
Daniel Frattin, dirigente de los trabajadores registrales. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Conflictos laborales

Sindicato de funcionarios registrales retomó la atención al público tras reunión con el MEC

El secretario general del gremio, Daniel Frattin, señaló que se continuará negociando para avanzar en una reestructura del organismo.
Roberto Umpiérrez. (Archivo, junio de 2025). · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Conflictos laborales

AEBU se reunió con la Oficina de Servicio Civil para tratar de acelerar el ingreso de personal

El dirigente sindical Roberto Umpiérrez afirmó que hay demoras de hasta seis meses para que ingresen nuevos trabajadores.
Archivo, agosto de 2025. · Foto: Gianni Schiaffarino
Empleo y producción

Las exportaciones en agosto crecieron 3,5% en comparación con el mismo mes de 2024

La soja fue el principal producto colocado en el exterior y China el principal destino general de las exportaciones de bienes del país.

Salud

Archivo, junio de 2022. · Foto: Ernesto Ryan
Políticas de salud

Las prioridades del MSP y ASSE en el presupuesto: atención de salud mental y adicciones, recursos humanos y el Hospital de la Costa

Se incluyeron partidas para el funcionamiento de programas ya establecidos, la mejora del trabajo médico en el interior del país, así como nuevos proyectos de infraestructura, equipamiento y recursos tecnológicos
Gabriela Pradere, el 4 de setiembre, en la sede del Ministerio de Salud Pública. · Foto: Gianni Schiaffarino
Políticas de salud

Casmu: el MSP convocó a las dos listas que participarán en la próxima elección de autoridades de la mutualista

Las reuniones se enmarcaron para la implementación inmediata de medidas con quien sea el ganador tras la jornada electoral del 17 de setiembre.
Cecilia Baroni (archivo). · Foto: Gianni Schiaffarino
Investigación en salud

Historias de la locura en Uruguay: el libro de la psicóloga y activista Cecilia Baroni que reunió el activismo que precedió la Ley de Salud Mental

La recopilación histórica, sin precedentes, recorre la militancia de colectivos como Radio Vilardevoz y su aporte a avances fundamentales, tanto normativos como sociales.
Autoridades de la Dirección Nacional de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social, el 2 de setiembre, en el Parlamento. · Foto: Gianni Schiaffarino
Discapacidad

Diputados eliminarán lo referido a padecimiento en la definición de discapacidad que está en la legislación vigente

Federico Lezama, titular de la Dirección Nacional de Discapacidad del Mides, dijo que sugirió a los legisladores incluir la acepción de la convención internacional de Naciones Unidas

Educación

Héctor Cancela. · Foto: Ernesto Ryan
Educación terciaria

Héctor Cancela sobre el presupuesto para la Udelar: la perspectiva para el interior es “realmente muy dura”

El rector señaló que con los montos asignados por el gobierno será “casi ínfimo lo que se va a poder cubrir” de las necesidades que tiene la universidad.
Archivo, octubre de 2022. · Foto: Martín Varela Umpiérrez
Educación terciaria

La FEUU se declaró en conflicto por el presupuesto universitario y no descarta ninguna medida de lucha

Nebuloni, representante de la federación dijo que la “gran crítica” que hace la FEUU es que lo “presentan como un presupuesto ‘de izquierda’”, pero “no garantiza el acceso ni la permanencia” de los estudiantes en “la casa de estudios con mayor prestigio de la educación terciaria”
Andrea Iglesias, Leticia Betancor, Gabriel Chavez, Pablo Caggiani, Micaela Melgar, Ana Novo y Mario Corrales, durante la presentación del programa de alimentación en educación media. · Foto: Gianni Schiaffarino
Educación media

Programa de alimentación en educación media: la ANEP creará 56 comedores y accederán más de 40.000 estudiantes

“Pasar de 20.000 a 40.000 significa abarcar a uno de cada tres gurises de educación media básica, y esto es la mayor construcción de comedores de educación media en la historia del país”, aseguró el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani
Liceo Miranda, el 2 de setiembre. · Foto: Alessandro Maradei
Educación media

Gremios de Secundaria del Área Metropolitana se declararon en “estado de alerta” y se movilizaron por “presupuesto digno”

Los y las estudiantes decidieron parar desde las 10.30 y a las 12.30 concentrar en la puerta del liceo Miranda, en reclamo del 6+1% de presupuesto para la educación, ante la falta de “condiciones necesarias para que los gurises vayan a estudiar”

Feminismos

Centro de control de tobilleras electrónicas a cargo del Ministerio del Interior (archivo, enero de 2020). · Foto: Mariana Greif
Políticas de género

Presupuesto para violencia de género: creación de dos juzgados especializados, una fiscalía más y un nuevo delito en el Registro de Violadores

La iniciativa contempla además la compra de 1.000 tobilleras electrónicas para el final del período y recursos para ampliar la cobertura de los servicios de Inmujeres para violencia y trata.
Evento Encuesta sobre Prevalencia del Uso de Disciplina Violenta y la Exposición a la Violencia contra las Mujeres en la Infancia y la Adolescencia, el 28 de agosto, en el anexo de la Torre Ejecutiva. Foto: Florencia Carvalho, Mides
Niñez y adolescencia

Cuatro de cada diez niñas, niños y adolescentes uruguayos fueron sometidos a prácticas de disciplina violentas en el hogar

El dato se desprende de una encuesta de Unicef y Mides, que también revela que la agresión psicológica es la forma más frecuente y da cuenta de los impactos de la violencia hacia las mujeres cuidadoras en las infancias y adolescencias que viven en esos entornos.
Escuela de Invierno. Foto: Hernán Colazo.
Feminismos › Desigualdades

Economía feminista en América Latina: desde las teorías de la reproducción social al rol del endeudamiento en los hogares

Académicas de toda la región participaron en un primer encuentro sobre economía política feminista en Brasil, donde debatieron en torno al marco teórico y a la construcción de un pensamiento crítico desde el Sur Global.
Mónica Roa López. Foto: cortesía de la entrevistada.
Derechos sexuales y reproductivos

Mónica Roa López: “La narrativa de la interconexión es un antídoto al individualismo”

Las Bravas | Con la abogada y defensora de los derechos sexuales y reproductivos, reconocida por su trabajo por la despenalización del aborto en Colombia y América Latina.

Ciencia

Predio muestreado con cultivo de colza. Foto Matías Giménez.
Investigación científica

¿Cómo afecta la agricultura la diversidad de hongos y bacterias y la salud de los suelos de Uruguay?

La agricultura que aplica fertilizantes y pesticidas en donde antes había pastizal afecta la diversidad de hongos y bacterias del suelo y altera su capacidad de generar materia orgánica y disponibilizar nutrientes; un trabajo llama a pensar prácticas que promuevan suelos más saludables
Archivo · Foto: Ernesto Ryan
Investigación científica

Ranking de cuidados paliativos: Uruguay está primero en América y es el único país del continente en estar en el top 10 mundial

Un trabajo que analiza el estado de los cuidados paliativos en el mundo destaca la presencia de Uruguay, Tailandia, Chile y Costa Rica entre el 12% de los países con más avances en su implementación, lo que muestra que “es posible lograr un progreso significativo a pesar de recursos limitados”
Un inmenso buitre del trueno carroñea a un toxodonte junto a un buitre de cabeza roja. Recreación especulativa que mezcla fotomontaje e IA.
Investigación científica

Con ustedes, el buitre del trueno: en Uruguay vivió un megabuitre, similar al de cabeza roja, pero tan colosal como un cóndor

Un pequeño fósil encontrado en Canelones muestra que en el Pleistoceno, hace entre 30 y 10.000 años, vivió aquí un colosal buitre con características similares al actual de cabeza roja, pero que habría superado en el tamaño de sus alas al cóndor andino, hoy el ave voladora más inmensa de América
Ciervos axis en Anchorena. · Foto: Alexandra Cravino
Investigación científica

Ciervos axis: donde mayor es el grado de invasión, como en Anchorena, hay menor diversidad de mamíferos nativos y más patógenos

Robo del 60% de las cámaras colocadas por científicos en parque presidencial de Anchorena para monitorear la población de ciervos axis y sus patógenos dejó en suspenso la etapa final del proyecto, pero no impidió concluir que una mayor biodiversidad nos protege de la infección de patógenos.

Deporte

Facundo Pellistri, de Uruguay, y Edison Flores, de Perú, el 24 de marzo de 2022, en el estadio Centenario. · Foto: Ernesto Ryan
Fútbol

Uruguay por el récord de clasificar a cinco mundiales seguidos

En el Centenario a las 20.30 enfrentará a Perú, al que sólo le sirve ganar para mantener esperanzas
Público en el estadio Centenario durante un partido por clasificatorias al Mundial. (archivo, noviembre de 2024) · Foto: Alessandro Maradei
Fútbol

Mundial 2026: FIFA confirmó los precios de las entradas y la hora del inicio de la venta

Los boletos más baratos para la fase de grupos serán de 60 dólares y se podrán adquirir a partir del mediodía del próximo miércoles.
Federico Valverde, Nicolás de la Cruz y Darwin Núñez, durante el encuentro frente a Chile, por las Eliminatorias para el Mundial 2026. (Archivo, setiembre de 2023). · Foto: Sandro Pereyra
Fútbol

Uruguay jugará amistosos con selecciones que ya están clasificadas al Mundial

Uzbekistán, México y Estados Unidos enfrentarán a la celeste en octubre y noviembre; falta confirmar un rival, que sería asiático.
Federico Valverde durante el partido ante Colombia, el 14 de noviembre de 2024, en el estadio Centenario. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Fútbol

Uruguay: los jugadores en capilla y qué pasará con ellos ante Chile

Hay nueve futbolistas con amarilla, y si reciben una más, no jugarán ante Chile. Se extreman cuidados de suspensión pensando en el Mundial.
Lionel Messi durante un entrenamiento, el 2 de setiembre, en Ezeiza. · Foto: Juan Mabromata,  AFP
Fútbol

Así va la penúltima fecha de las Eliminatorias sudamericanas

La atención está centrada en los puestos de clasificación y en el repechaje, donde Venezuela y Bolivia pugnan por ser el séptimo.
Rodrigo Bentancur durante un partido de Eliminatorias en el estadio Centenario (archivo, junio de 2025). · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Fútbol

Rodrigo Bentancur: “Bielsa nos explicó con las estadísticas lo que ve en los partidos”

El volante de Tottenham habló en conferencia de prensa junto con Facundo Pellistri del partido que puede sellar la clasificación de Uruguay al próximo Mundial.
Gigantes

Publicación mensual impresa orientada a niños, niñas y adolescentes

Humor

Humor

Ejemplo de Alejandro Sánchez sobre Temu y las ferreterías dispara un debate sobre cómo se componen los precios de los cositos

Un economista cercano al Partido Nacional explicó que no todos los cositos son iguales, ya que algunos se meten dentro de otros cositos
Humor

Asesores de Orsi festejan como “un triunfo” que la mitad de los uruguayos no se decida a apoyarlo o rechazarlo

En Torre Ejecutiva consideran, de todos modos, que el 29% que define como buena o muy buena la gestión del mandatario, sin tener en cuenta que también tiene cosas malas o muy malas, no está entendiendo el mensaje orsista

Foto destacada

Carolina Cosse y Yamandú Orsi durantedurante la conmemoración de los 100 años del Palacio Legislativo.
Carolina Cosse y Yamandú Orsi durantedurante la conmemoración de los 100 años del Palacio Legislativo.

25 de agosto de 2025 a las 00:00

Foto: Gianni Schiaffarino