Saltar a contenido
Asentamiento Nuevo Comienzo (archivo, julio de 2020). · Foto: .
Política nacional

Vecinos de Nuevo Comienzo enviaron una carta a la ministra de Vivienda: “Somos de los asentamientos más perseguidos en décadas”

El MVOT informó que están a la espera de una respuesta de la IM sobre un “paquete de propuestas” que le presentaron a Cosse, referidas a los asentamientos
Acto lanzamiento de la campaña nacional pro referéndum contra 135 artículos de la LUC en la sede del PIT CNT en Montevideo. · Foto: Javier Calvelo, adhocFOTOS
Política nacional

Renunció secretario general de la UTAA tras dichos contra campaña de recolección de firmas contra la LUC

“¿Les duele que defienda al gobierno blanco?, y lo voy a seguir defendiendo porque soy blanco como hueso de caballo”, dijo Sergio Pintado.
Pablo Mieres, el 10 de noviembre · Foto: .
Política nacional

Partido Independiente propondrá a Lacalle Pou promover subsidio de 4.200 pesos para trabajadores informales

Además, el partido volverá a plantear otras medidas que ya habían sido comunicadas al presidente meses atrás.
Vendedores ambulantes comercializando alcohol en gel. Foto: Mariana Greif · Foto: Mariana Greif
Coronavirus

Coronavirus: 376 casos nuevos y cinco fallecimientos este martes

Uruguay se acerca a los 50.000 diagnósticos desde el comienzo de la pandemia
Policías en la sede de Fiscalía General de la Nación, en Ciudad Vieja (setiembre de 2019) · Foto: Javier Calvelo, adhocFOTOS
Procesos judiciales

Fueron imputadas con prisión efectiva las personas que agredieron a tres policías en Rocha

La pena impuesta es de hasta dos años y ocho meses
Ilustración: Ramiro Alonso.
Política nacional

Soriano: instalación de monolito causa polémica en el Municipio José E Rodó

El próximo lunes la Junta Departamental votará si autoriza inauguración de monumento instalado hace un año, que recuerda la conformación del primer concejo local
Marcha neonazi en homenaje a los caídos de la División Azul, este sábado en Ciudad Lineal, Madrid. 
 · Foto: Víctor Lerena, Efe
Política internacional

Fiscalía de Madrid investiga a neonazis que homenajearon a soldados franquistas y proclamaron consignas antijudías

Un grupo de 300 manifestantes participó en Madrid en un evento en homenaje a una división de voluntarios españoles que combatió junto a los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
Trabajador de la salud venezolano, asiste a la llegada de 100.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V, en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de La Guaria, el 13 de febrero, en Venezuela.  · Foto: Yuri Cortez, AFP
Coronavirus

Colombia y Venezuela recibieron sus primeros cargamentos de vacunas contra el coronavirus

En Chile la vacunación ya abarcó a 2,2 millones de personas, sobre un total de 18,5 millones de habitantes.
Luis Gonzalez, presidente de la Junta Nacional de Salud, el 5 de marzo, en el Ministerio de Salud Pública.  · Foto: Mariana Greif
Artículos para escuchar

La Junasa pedirá a las instituciones de salud que retomen las consultas presenciales de especialidades básicas a partir del 1º de marzo

El resto de las especialidades harán lo propio en abril, cuando el personal de salud haya recibido las dos dosis de la vacuna contra el coronavirus.
Jair Bolsonaro, 9 de febrero, en el Palacio Planalto de Brasilia. · Foto: Evaristo Sa, AFP
Política internacional

Bolsonaro eleva a seis el cupo de armas para civiles y encuentra división en el Parlamento

Las personas registradas como tiradores y cazadores podrán tener hasta 60 armas, según el decreto del presidente brasileño.

Contenido de libre acceso

La mañana de la diaria

Lunes a viernes de 9 a 11 AM

Programa conducido por Martín Rodriguez. Con la producción periodística de Rosalía Alonso, Mariana Cianelli y Lucas Silva.

Exclusivo para suscriptores

Edición del día

Lunes a viernes a partir de las 6 AM

Una hora de las mejores notas publicadas por la diaria, leídas por nuestro equipo de locutores. Lo escuchás cuando quieras.

Apuntes del día

Un repaso de lo más importante del día

Conexión Ganadera

Jairo Larrarte durante la audiencia por apropiación indebida, en el Juzgado de Juan Carlos Gómez · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

Jairo Larrarte fue condenado a tres años y ocho meses de prisión

El respnsable del Grupo Larrarte admitió su responsabilidad en un delito de estafa, un delito de apropiación indebida y libramiento de cheques sin fondo.
Ana Iewdiukow, durante una audiencia en la sede de la Suprema Corte de Justicia, el 17 de febrero. · Foto: Ernesto Ryan
Procesos judiciales

Conexión Ganadera: Fiscalía analizará ampliar formalización contra Ana Iewdiukow ante nueva evidencia

La esposa de Pablo Carrasco será conducida a la Fiscalía el próximo 6 de octubre.
Representantes de los damnificados de Conexión Ganadera, el 14 de agosto, en la Comisión de Hacienda del Senado. · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

Damnificados de Conexión Ganadera denunciaron irregularidades y falta de controles en varios organismos del Estado

“No pedimos que el Estado se haga cargo de la deuda, pedimos que se haga cargo de sus errores”, expresaron.
Guillermo Tolosa (archivo, marzo de 2025). · Foto: Alessandro Maradei
Gobierno nacional

El Banco Central cambiará su carta orgánica para regular fondos como Conexión Ganadera

Las modificaciones legales apuntan a “que los inversores cuenten con la información necesaria para evaluar los riesgos a que se exponen”
Jairo Larrarte durante la audiencia por apropiación indebida, en el Juzgado de Juan Carlos Gómez · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

Jairo Larrarte fue condenado a tres años y ocho meses de prisión

El respnsable del Grupo Larrarte admitió su responsabilidad en un delito de estafa, un delito de apropiación indebida y libramiento de cheques sin fondo.
Ana Iewdiukow, durante una audiencia en la sede de la Suprema Corte de Justicia, el 17 de febrero. · Foto: Ernesto Ryan
Procesos judiciales

Conexión Ganadera: Fiscalía analizará ampliar formalización contra Ana Iewdiukow ante nueva evidencia

La esposa de Pablo Carrasco será conducida a la Fiscalía el próximo 6 de octubre.
Representantes de los damnificados de Conexión Ganadera, el 14 de agosto, en la Comisión de Hacienda del Senado. · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

Damnificados de Conexión Ganadera denunciaron irregularidades y falta de controles en varios organismos del Estado

“No pedimos que el Estado se haga cargo de la deuda, pedimos que se haga cargo de sus errores”, expresaron.
Guillermo Tolosa (archivo, marzo de 2025). · Foto: Alessandro Maradei
Gobierno nacional

El Banco Central cambiará su carta orgánica para regular fondos como Conexión Ganadera

Las modificaciones legales apuntan a “que los inversores cuenten con la información necesaria para evaluar los riesgos a que se exponen”

Más destacados

Reparto de garrafas de supergas en Montevideo. 
 · Foto: Javier Calvelo, adhocFOTOS
Artículos para escuchar

Se agudiza el conflicto en Acodike por el despido de 15 trabajadores del área de distribución

La empresa anunció este martes que quiere retomar sólo a ocho y hacer nuevas reestructuras en otras áreas
El expresidente ecuatoriano Gustavo Noboa, durante un discurso ante el Congreso, en 2003. · Foto: Martin Bernetti / AFP
Política internacional

Murió el expresidente ecuatoriano Gustavo Noboa

Gobernó el país entre 2000 y 2003 e implementó la dolarización de su economía
El pesquero Argos Pereira, ayer, en el Puerto de Montevideo.
 · Foto: Daniel Rodríguez, adhocFOTOS
Coronavirus

Tripulante de pesquero internado por síntomas de coronavirus está estable y evoluciona favorablemente

El resto de los contagiados continúa asintomático o con síntomas leves, como tos
Presentación de los test serológicos de COVID-19 desarrollados en Uruguay, en el Paraninfo de la Udelar, Montevideo. · Foto: Daniel Rodríguez, adhocFOTOS
Investigación en salud

MSP e instituciones educativas ofrecen test serológicos al personal de salud para saber si tuvo coronavirus

La participación del estudio es voluntaria para todos los trabajadores del sistema de salud
Grupos feministas exijen al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que revoque la precandidatura a la Gobernación de Guerrero del senador Félix Salgado Macedonio, este martes, en el Zócalo de la Ciudad de México. · Foto: Sáshenka Gutiérrez, Efe
Movimientos feministas

“Un violador no será gobernador”: la protesta de las mexicanas contra un candidato acusado de violación

Félix Salgado registró su candidatura a la gubernatura de Guerrero por el partido oficialista Morena
Luis Lacalle Pou (archivo, enero de 2021). · Foto: .
Política nacional

Lacalle Pou pondrá sobre la mesa la flexibilización del Mercosur en la reunión con Abdo Benítez

El canciller paraguayo adelantó que “en principio el Paraguay es de la tesis de negociar todo en bloque”
Raúl Lozano, en la Cámara de Senadores (archivo, abril de 2020). · Foto: Mariana Greif
Política nacional

Cabildo Abierto espera una respuesta del gobierno a sus propuestas para apoyar mipymes

Según Raúl Lozano, el gobierno tiene que ser “sensible” a la situación que viven dichas empresas.
Fernando Pereira (archivo, junio de 2020). · Foto: .
Empleo y producción

Fernando Pereira reclamó al gobierno “respuestas” para hacer frente a la crisis social

El presidente del PIT-CNT reiteró el pedido de un salario básico de emergencia, una canasta de servicios públicos y la postergación de desalojos
Eduardo Elinger, en plenario de Diputados, en el Palacio Legislativo (archivo, octubre de 2020).
Maldonado › Sociedad

Maldonado: rotura de planta cloacal provoca “calvario” en Pan de Azúcar, denunció diputado colorado

Elinger pidió la intervención de OSE y los ministerios de Salud y Ambiente para atender la “grave situación”
Felipe Schipani (archivo, diciembre de 2019). · Foto: .
Coronavirus

Proponen darles el día libre a los trabajadores que se vacunen contra el coronavirus

Si la inmunización requiere dos dosis, podrán acceder a este derecho la segunda vez
Pablo Hasél es detenido en la Universidad de Lleida, Lérida, España, ​​el 16 de febrero. · Foto: J. Martin, AFP
Música

Pablo Hasél: el rapero español condenado por sus dichos, fue a prisión, tras pasar varias horas atrincherado

El músico no se presentó ante la Justicia en el plazo establecido, por lo que fue detenido por la Policía de Cataluña
Preparación de una dosis de la vacuna AstraZeneca, en una comunidad en Manaos, Estado de Amazonas, Brasil. · Foto: Michael Dantas, AFP
Políticas de salud

OMS aprobó de emergencia dos versiones de la vacuna de AstraZeneca producidas en India y Corea

El fármaco contra el coronavirus pasa a integrar el mecanismo Covax para su distribución mundial

Narrativas sobre denuncias falsas

Una investigación sobre desinformación y violencia de género

Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Sociedad

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Sociedad

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Ver más

Opinión

Local

Cobertura periodística en diferentes localidades de Uruguay

José Ignacio (archivo) · Foto: Virginia Martínez  Díaz
Maldonado › Ambiente

Análisis descartan que restos de crudo encontrados en playas de Maldonado pertenecieran a Ancap

Los análisis “son contundentes” en determinar que las muestras no coinciden con el petróleo descargado en la boya de José Ignacio a principios de agosto, informó la empresa estatal.
Martín Hernández. Foto: gentileza de M. Hernández
Colonia › Política

Martín Hernández, el primer alcalde de Conchillas, “un pueblo que cuenta con mucho potencial, y es hora de explotarlo”

El alcalde electo por el Partido Nacional dijo que el turismo “juega un papel fundamental” en esa localidad y que mantendrá una reunión con Montes del Plata para analizar la ejecución de distintos proyectos.
Planta de Yazaki en Colonia del Sacramento (archivo). · Foto: Ignacio Dotti
Colonia › Trabajo

Gobierno extenderá el seguro de paro a extrabajadores de Yazaki

Menos del 10% de las personas que perdieron su empleo tras el cierre de la planta industrial consiguieron reinsertarse en el mercado laboral

Mundo

Donald Trump, el 16 de setiembre, en la Base Conjunta Andrews, Maryland. · Foto: Andrew Caballero Reynolds, AFP
América

Trump afirma que Estados Unidos ha hundido “tres embarcaciones” que supuestamente llevaban droga desde Venezuela

“En realidad hundimos tres embarcaciones, no dos; pero vieron sólo dos”, dijo el martes el presidente de Estados Unidos
Foto principal del artículo 'Paula Rodríguez: “Hay organismos de validación y verificación serios y responsables, y otros no tanto”' · Foto: WWF, Colombia
Gobernanza global

Paula Rodríguez: “Hay organismos de validación y verificación serios y responsables, y otros no tanto”

La especialista de WWF Colombia y autora de Acuerdos REDD+ justos y equitativos, una guía para la Amazonia y el Pacífico sobre el mercado de bonos de carbono, conversó con Ojo Público respecto de los desafíos del sector
Medio Oriente

Los médicos no pueden parar el genocidio, los líderes mundiales sí

Médicos sin Fronteras lo tiene claro: Israel está cometiendo un genocidio contra los palestinos en Gaza y lo está haciendo con total impunidad.
Facultad de Medicina, el 15 de setiembre, en Buenos Aires. · Foto: Juan Mabromata,  AFP
Argentina

Las universidades públicas argentinas denuncian que el presupuesto de Milei recorta todavía más sus recursos

En el área de discapacidad, el presidente anunció aumentos en las pensiones, pero bajó el número de beneficiarios

Crucigramas

Crucigrama del Miércoles 17 sep.
Horizontales
  • 2. Es extremadamente difícil que este artefacto deje los dos lados de la rodaja de pan con un tono parejo.
  • 6. Pan árabe. Será muy rico y todo lo que quieras, pero no te sirve para armar un choripán.
  • 7. "Yo _____ que...". Frase que suena más racional que "Yo creo que...".
  • 8. Tranquilos, tranquilos, volvió el frío, sí, pero ya están apareciendo _____ en las ramas de los árboles. Falta menos.
Verticales
  • 1. No, no es una risa. Es una risita.
  • 2. No importa qué tan mal juegue al pool la persona. Antes de empezar, mira si el ____ está derecho.
  • 3. Persona de hábitos y condición saludables. Supuestamente nos va a enterrar a todos. Supuestamente.
  • 4. "Seguro que esta se ____ abundante. Si no, es imposible que aguante tanto", dice ese uruguayo amargado que nunca falta cuando le preguntan sobre el bronce de Julia Paternain.

Cultura

_Edipo en Ezeiza_. · Foto: Reinaldo Altamirano, difusión
Teatro y danza

Edipo en Ezeiza: tragedia histórica argentina como comedia negra

El grupo La Madriguera monta la obra de Pompeyo Audivert en El Galpón
Robert Redford, durante la 18ª edición del Festival Internacional de Cine de Marrakech, en Marruecos (archivo, 2019). · Foto: Fadel Senna, AFP
Cine, TV, streaming

Murió Robert Redford, galán hollywoodense para varias generaciones e impulsor del cine independiente

Además de su labor como actor y director, defendió varias causas políticas
IMPO.
Letras

Evento sobre lenguaje claro este martes

Además, el sábado 20 Nuria Gómez Belart dará una charla sobre corrección en prensa en la diaria
Durante el lanzamiento de la novena edición del Festival Internacional de Artes Escénicas, el 12 de setiembre. Foto: Martín Cerchiari, Presidencia.
Teatro y danza

Festival Internacional de Artes Escénicas 2025 con España como invitada y funciones en San José, Paysandú y Montevideo

Más de 30 de obras de teatro, danza, circo y títeres durante diez días de octubre.
Barbatuques. · Foto: Difusión
Infantiles

Vuelve el grupo brasileño de percusión corporal Barbatuques, que celebra su 25 aniversario

Además: El hall, performance y música para niñas y niños
Noah Wyle con el premio a mejor actor principal en una serie dramática y mejor serie dramática por _The Pitt_, el 14 de setiembre, durante la 77ª edición de los Premios Emmy, en Los Ángeles. · Foto: Frederic J. Brown, AFP
Cine, TV, streaming

Un drama médico, una comedia sobre Hollywood y una miniserie en plano secuencia triunfaron en los Emmy

The Pitt, The Studio y Adolescencia fueron los grandes ganadores de sus categorías

Ambiente

Arroyo Casupá, en el departamento de Florida (archivo, agosto de 2025). · Foto: Alessandro Maradei
Agua

Casupá y su área protegida: organización considera que podría articular la producción con “alto valor ambiental” y la conservación

Redes-Amigos de la Tierra señala que la represa tendrá impactos que deben ser “estudiados para su prevención y reparación”, destaca la importancia de la obra para garantizar el derecho al agua potable y pide crear un espacio para acordar el diseño, planificación y gestión del área protegida.
Edgardo Ortuño, el 12 de setiembre, en el lanzamiento de la participación de Uruguay en la COP 30, el 12 de setiembre, en el Ministerio Relaciones Exteriores. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Debates ambientales

Edgardo Ortuño de cara a la COP30: “Las necesidades de adaptación al cambio climático continúan superando los recursos disponibles”

En el lanzamiento de la “fase preparatoria” de la participación de Uruguay en el encuentro internacional, el ministro de Ambiente expresó que sus técnicos están estudiando que Casupá pueda utilizarse para riego “siempre y cuando se pueda hacer de forma sostenible, sin afectar la calidad del agua”
Equipo que realizó la encuesta en Arévalo. · Foto: Difusión
Territorio

Encuesta refleja que en localidad de Cerro Largo empresas forestales generan sensación de “dependencia” al rubro, cuando “no es así”

El trabajo detectó que la ganadería brinda mayor cantidad de empleo a los habitantes de Arévalo y que hay mayor proporción que a nivel nacional de personas que declaran tener cáncer y distiroidismo; investigador considera necesario hacer estudios epidemiológicos para determinar causas
La Esmeralda, Rocha (archivo, marzo de 2025). · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Ecosistemas

Informe del CURE propone declarar como área protegida predio del Ministerio de Defensa donde buscan instalar puerto espacial

Además de la inclusión del padrón, propiedad del Ministerio de Defensa, dentro del área protegida Parque Nacional Laguna Negra, los investigadores proponen “excluir todo tipo de actividades relacionadas con el lanzamiento de objetos al espacio en toda la franja costera del departamento de Rocha”

Economía

Gabriel Oddone, en la Comisión de Hacienda de Diputados, el 5 de setiembre, en el Parlamento. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Sector público

Presupuesto 2025-2029: la visión del Consejo Fiscal Asesor

Según este órgano, la trayectoria fiscal propuesta va en la dirección correcta para reducir los desequilibrios fiscales, pero el esfuerzo sería insuficiente para frenar el incremento de la deuda
Vladimir Putin, Xi Jinping y Kim Jong-un, el 3 de setiembre en Pekín, China. · Foto: Kcna Kns, AFP
Academia

¿Quién modelará ahora la democracia?

No hace mucho, la gente de todo el mundo podía observar a Europa y Estados Unidos para comprobar que el crecimiento económico, la justicia social y la libertad política no sólo son compatibles, sino que se refuerzan mutuamente. Si bien el autoritarismo está en auge en ambos países, se pueden encontrar modelos democráticos en otros lugares
Ciudad de Buenos Aires, el 10 de setiembre. · Foto: AFP
Comercio y sector externo

Argentina: breve panorama postelectoral

Un repaso por los principales indicadores tras el fuerte revés del domingo
Foto principal del artículo 'Uruguay apuesta por la “diversificación inteligente” para transformar su modelo de desarrollo y mover la aguja de la productividad' · Ilustración: Ramiro Alonso
Actividad económica

Uruguay apuesta por la “diversificación inteligente” para transformar su modelo de desarrollo y mover la aguja de la productividad

El presidente de la Agencia Nacional de Desarrollo, Juan Ignacio Dorrego, explicó a la diaria que se trata de una estrategia de desarrollo económico que busca que cada región del país concentre sus esfuerzos de innovación e inversión en aquellas áreas donde tiene más potencial competitivo

Justicia

Foto principal del artículo '“Hay una pérdida de territorio”: experto argentino advierte del peligro de la consolidación de bandas criminales en Uruguay' · Foto: Mara Quintero
Crimen organizado

“Hay una pérdida de territorio”: experto argentino advierte del peligro de la consolidación de bandas criminales en Uruguay

El doctor en Sociología Marcelo Bergman dijo que nuestro país enfrenta un “problema severo” porque, aunque las cárceles están cada vez más llenas de presos, la criminalidad no ha disminuido y las armas de fuego se multiplican.
Ignacio Alonso (archivo). · Foto: Alessandro Maradei
Procesos judiciales

Fiscalía solicitará documentación y facturas a AUF por denuncia por desvío de fondos

Los peritos recomendaron al fiscal reclamar las facturas AUF y enviar una consulta al BROU por doble garantía.
Guillermo Besozzi (archivo, junio de 2025). · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Procesos judiciales

La Corte Electoral comenzará a analizar la inhabilitación de Besozzi

En caso de que no haya acuerdo para suspender su ciudadanía, se formará una comisión para tratar el caso.
El ministro del Interior, Carlos Negro. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Fuerzas de seguridad

Carlos Negro respondió a Delgado tras críticas por los Encuentros de Seguridad

El ministro del Interior puntualizó que “son instancias de carácter técnico que no requieren la participación permanente de las autoridades políticas”.

Trabajo

Foto: Gianni Schiaffarino (archivo).
Empleo y producción

Ministerio de Trabajo y BSE presentaron campaña por la vida, la salud y la seguridad en el trabajo

En redes sociales y medios de comunicación se difundirá una serie de spots publicitarios, entre los días 8 y 17 de setiembre, para crear conciencia sobre la temática en la sociedad.
Movilización de Fuecys en la Dinatra (archivo, mayo de 2025). · Foto: Ernesto Ryan
Conflictos laborales

Sindicato de Devoto hará paro de 24 horas el 20 de setiembre por igualdad de beneficios para trabajadores de comercios adquiridos por la cadena

El sindicato seguirá adelante con las medidas ante el “endurecimiento” en la postura negativa de la empresa; habrá una concentración en supermercado de Ciudad de la Costa.
Día de la Agroecología en el Parque Roosevelt. · Foto: Natalia Rovira
Empleo y producción

Segunda edición del Día Nacional de la Agroecología en el Parque Roosevelt

La celebración reunió a productores, organizaciones y universidades en una jornada de intercambio y difusión sobre prácticas sustentables
Foto principal del artículo 'Conaprole y el sindicato participarán en un nuevo ámbito tripartito que se reunirá periódicamente durante 15 días' · Foto: Ernesto Ryan
Conflictos laborales

Conaprole y el sindicato participarán en un nuevo ámbito tripartito que se reunirá periódicamente durante 15 días

Las partes buscarán acuerdos en distintos temas; uno de los puntos centrales será la planta 14 de Rivera, que cerró el 20 de agosto

Salud

Álvaro Danza, el 16 de setiembre, en la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda, en el anexo del Palacio Legislativo. · Foto: Gianni Schiaffarino
Políticas de salud

Comisión de Presupuestos recibió a las autoridades de ASSE con el pedido de renuncia de Álvaro Danza en el centro

El PN y el PC llevaron el debate político a la comisión, mientras que CA cuestionó su pertinencia; Orsi ratificó su apoyo al presidente del prestador, quien expresó que “no hay absolutamente nada para ocultar”.
Foto: www.interferenciaindustria.org
Investigación en salud

VIA: una plataforma abierta y colaborativa para documentar y denunciar la interferencia de la industria alimentaria en políticas de alimentación saludable

Tanto la sociedad civil como los académicos de América Latina y el Caribe podrán nutrir la herramienta, que ya cuenta con más de 100 casos documentados
Cristina Lustemberg. · Foto: Alessandro Maradei
Políticas de salud

Cristina Lustemberg: el sistema integrado de salud tiene que “dar un salto cualitativo”

La ministra de Salud dijo que en el período pasado hubo un “franco retroceso en la integración y complementación” y que ahora se apostará a tener “un mayor nivel de tecnología y un primer nivel de atención dotado de recursos”
Sede Bulevar del Casmu, en Montevideo. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Políticas de salud

Elecciones en el Casmu: las propuestas de los candidatos en medio de la intervención

Raúl Rodríguez asegura que si es reelecto la empresa tendrá continuidad en la atención de primer nivel; su opositor, Domingo Beltramelli, afirma que la situación es crítica y que la mutualista necesita recuperar la estabilidad.

Educación

Sandra Peña, Manuel Oroño, Pablo Caggiani, Damián González, Leticia Marziotte y Juan Manuel Sosa, el 10 de setiembre, en la ANEP. · Foto: Alessandro Maradei
Educación media

Egreso en Secundaria aumentó más de cuatro puntos porcentuales en 2024 e inasistencias siguieron en aumento

Secundaria presentó el nuevo Monitor Educativo Liceal 2024, que, según Manuel Oroño, director general de Secundaria, será el “material de trabajo” para que en el Monitor 2029 estén “en un escalón superior”
Héctor Cancela, el 16 de setiembre, en la ex Facultad de Veterinaria. · Foto: UdelaR
Educación terciaria

Con algunos cambios en requisitos de ingreso por la transformación curricular, Udelar muestra su oferta a estudiantes de bachillerato

La prorrectora de Enseñanza señaló que deberán obtenerse recursos para estudiar a la primera generación de egreso de los cambios curriculares aplicados en ANEP en el gobierno anterior
Presentación del Monitor Educativo Liceal 2024, el 10 de setiembre, en la sede de la ANEP. · Foto: Alessandro Maradei
Educación media

Entre lo socioeconómico, el “efecto pandemia” y lo curricular: en los últimos años hubo un importante aumento de inasistencias en secundaria

Para Manuel Oroño, hubo un “salto muy grande” en faltas desde 2022 que tiene raíces multicausales: entre otras, “la infantilización del trabajo” y que “las personas ingresan ya con rezago y les cuesta más sostener el curso”
Escuela 17 de Vergara, el 7 de setiembre, en la Rural del Prado. · Foto: Martín Hernández Müller
Prácticas educativas

Escolares de Vergara compusieron canción sobre la empatía, grabaron un videoclip y la presentaron en la Expo Prado

Tuvieron el apoyo de familias y músicos locales y el proceso de trabajo sirvió para mejorar la convivencia grupal y el relacionamiento entre niños y niñas

Feminismos

Mónica Chao, durante un evento el 10 de setiembre, en el Centro de Formación de la Cooperación Española. · Foto: Alessandro Maradei
Feminismos › Desigualdades

Uruguay tiene una “gran oportunidad” para aumentar el número de mujeres en la dirección de empresas

La economista española Mónica Chao, presidenta de la asociación Women, Action, Sustainability, dijo a la diaria que nuestro país enfrenta el desafío de aplicar regulaciones de igualdad de género que potencien la presencia de mujeres en esos cargos
Constanza Moreira, el 10 de setiembre, en el Senado. · Foto: Gianni Schiaffarino
Niñez y adolescencia

Senado aprobó por unanimidad el proyecto de ley para aumentar la edad mínima del matrimonio a 18 años

La iniciativa, que ahora pasa a debatirse en la Cámara de Representantes, establece como excepción los casos de adolescentes mayores de 16 años que cuenten con autorización judicial para casarse.
Niñez y adolescencia

Casarse antes de tiempo: las restricciones al matrimonio de niñas, niños y adolescentes

Aproximadamente una de cada cuatro mujeres de 20 a 49 años con estudios primarios se ha casado antes de los 18 años (23,2%).
Soledad González. · Foto: Alessandro Maradei
Violencias

Para politóloga especializada en violencia de género, falta una “política pública que prevenga” y “acciones para cambiar lo que no funciona”

Soledad González, quien integró la mesa de trabajo sobre violencia de género, dijo que las fallas en la protección “no responden a votar más leyes”, sino que hace falta poner “el foco en cómo se ejecutan las leyes que tenemos aprobadas”.

Ciencia

Sequía en el departamento de Florida (archivo, enero de 2023). · Foto: Camilo dos Santos
Investigación científica

Ecuador, Colombia y Uruguay son los tres países de Sudamérica con mayor vulnerabilidad a las sequías

Investigación que evaluó la exposición, sensibilidad y capacidad de hacer frente a las sequías en Sudamérica arroja que Uruguay es “uno de los países menos preparados del continente” ya que no cuenta con “un plan de sequía” y porque gran parte de las “tierras agrícolas” carece de sistemas de riego.
María Eugenia Francia. Foto: Pablo Alvarenga publicada en _Nature_.
Comunidad científica

La investigadora uruguaya María Eugenia Francia ganó el Premio Mujeres por la Ciencia en las Américas 2025 de la Ianas

La Red Interamericana de Academias de Ciencias decidió entregar el Premio Anneke Levelt-Sengers para Mujeres en la Ciencia en las Américas de 2025 a la investigadora del Laboratorio de Biología de Apicomplejos del Institut Pasteur de Montevideo que lleva años estudiando la toxoplasmosis y otros parásitos de interés médico y veterinario.
El ROV SuBastian toma una muestra de corales. · Foto: ROV SuBastian/Schmidt Ocean Institute
Investigación científica

¿Por qué Uruguay Sub200 colecta animales vivos? Una mirada a las colecciones científicas y su rol en la conservación

La expedición que explora el fondo marino uruguayo despertó un enorme entusiasmo pero también algunas críticas de organizaciones conservacionistas, ocasión ideal para discutir cómo se genera el conocimiento científico y explorar algunas verdades incómodas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación · Foto: Camilo dos Santos
Investigación científica

Otra brecha de género en carreras STEM (o TEMP): las mujeres necesitan notas más altas que los hombres para seguir en ellas

Reportan que si bien la brecha en la inscripción a carreras de tecnología, ingeniería y matemática (sTEM) es menor que en EEUU o Europa, en Uruguay la probabilidad de anotarse en esas carreras disminuye a la mitad para las mujeres, quienes además para permanecer en ellas requieren notas más altas

Deporte

Festejos, el 16 de setiembre, en el Club Atenas. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Básquetbol

Atenas ascendió a la Liga Uruguaya de Básquetbol

Las alas negras palermitanas ganaron el último juego ante Larre Borges
Xavier Couste, de Verdirrojo, y Agustín Zuvich, de Larrañaga, el 12 de setiembre, en la cancha de Verdirrojo. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Básquetbol

Larrañaga venció a Verdirrojo y volvió a primera después de 23 años

El milrayitas ganó 95-76 en el quinto partido de la serie que confirmó su retorno a la máxima categoría.
Estadio Raúl Goyenola (archivo, setiembre de 2021). · Foto: Fernando Morán
Fútbol

Montevideo, Tacuarembó y Colonia serán escenario de los cuartos de final de la Copa Uruguay

Los partidos en los que se definirán los semifinalistas se jugarán martes, miércoles y jueves de la semana próxima.
Ramiro Peralta, de Juventud, y Christian Oliva, de Nacional, en el estadio Parque Artigas de Las Piedras por la novena fecha del Torneo Apertura, el 30 de marzo. · Foto: Alessandro Maradei
Fútbol

Peñarol y Nacional: ¿a qué canchas no fueron en 2025 y cuáles podrían evitar en las próximas fechas?

En la novena etapa, el carbonero podría jugar con Cerro Largo en Montevideo y Nacional no ir al Parque Artigas de Las Piedras para enfrentar a Juventud.
Pablo Peirano, de Nacional, el 14 de setiembre, en el estadio Centenario. · Foto: Gianni Schiaffarino
Fútbol

¿Qué le pasa a esta gente?: sobre la exigencia del “hoy hay que ganar”

Deportivo Sentimiento | Se ha instalado una pobreza argumental y una falta de sentido a la hora de analizar los rendimientos de los entrenadores en Uruguay | Deportivo Sentimiento.
Mathías Olivera, de Napoli, e Ismael Kone, de Sassuolo, el 23 de agosto, en Emilia. Foto: Stefano Rellandini, AFP
Fútbol

Comenzó la Champions League: así se juega

Federico Valverde, Rodrigo Bentancur y Santiago Mouriño este martes.
Gigantes

Publicación mensual impresa orientada a niños, niñas y adolescentes

Foto destacada

Rural del Prado, el domingo 7 de setiembre.
Rural del Prado, el domingo 7 de setiembre.

None

Foto: Martín Hernández Müller