Saltar a contenido
Movilización en la plaza Líber Seregni, el 2 de octubre, por la represión policial del domingo. · Foto: Mariana Greif
Fuerzas de seguridad

FA define este martes si interpela a Larrañaga, tras denuncias de violencia policial en la plaza Seregni

Organizaciones sociales acusan "accionar racista” por parte de los efectivos y presentarán una denuncia ante la INDDHH.
Santiago González (archivo, junio de 2020) · Foto: .
Fuerzas de seguridad

Ministerio del Interior defendió el operativo realizado en la plaza Seregni

“No hubo ningún tipo de abuso policial”, aseguró el director de Convivencia de la cartera, Santiago González.
Ilustración: Ramiro Alonso
Fuerzas de seguridad

Organizaciones sociales denuncian “operativos represivos” de la Policía durante el fin de semana

Aseguran que los hechos fueron “absolutamente desmedidos y de gravedad”
Felipe Schipani (archivo, junio de 2020). · Foto: .
Política nacional

PN y el PC se desmarcan de la posición de CA sobre el homenaje al PCU

“Endilgar que por participar en una sesión uno comparte las ideas es una falta de republicanismo increíble”, sostuvo el diputado blanco Juan Martín Rodríguez
Sede del Banco de Previsión Social (archivo, abril de 2017). · Foto: Javier Calvelo, adhocFOTOS
Política nacional

Este martes comienza a trabajar la comisión de expertos que recomendará una reforma del sistema previsional

Según un informe de Cinve, en el último año la cantidad de jubilaciones que paga el BPS creció 1,5%.
Ilustración: Ramiro Alonso.
Política nacional

Presentan proyecto de ley para que diplomáticos y militares en el exterior paguen pensión alimenticia por su salario real

El diputado colorado Felipe Schipani dijo que el “privilegio” que tienen estos funcionarios “es inmoral”
Joe Biden, candidato presidencial demócrata, ayer, durante un acto en el aeropuerto de Cleveland, Ohio. 
 · Foto: Drew Angerer, Getty Images, AFP
Política internacional

Trump y Biden llegan a una jornada electoral marcada por una enorme incertidumbre

Se estima que los resultados se conocerán el miércoles; en medio de un clima enrarecido, las autoridades temen por posibles hechos de violencia.
Alberto Fernández, durante una ceremonia el Día de la Lealtad, el 17 de octubre, en Buenos Aires. · Foto: Presidencia Argentina
Política internacional

Argentina comprará 25 millones dosis de la vacuna rusa contra el coronavirus

Alberto Fernández dijo que se podría empezar a vacunar en diciembre.
Michel Temer (archivo, diciembre de 2018). · Foto: Cesar Itiberê, Agencia Brasil
Política internacional

El ex presidente brasileño Michel Temer contó en un libro cómo conspiró con los militares antes del derrocamiento de Dilma Rousseff

Durante los últimos años de gobierno del PT, las cúpulas castrenses veían con preocupación los avances del gobierno en temáticas vinculadas a los derechos humanos.
Beatriz Argimón en la Rural Del Prado (Archivo Setiembre de 2020) · Foto: Federico Gutiérrez
Política nacional

Argimón afirmó que Moreira tiene “todo su derecho de volver” al Partido Nacional

Para edil frenteamplista de Colonia, sus declaraciones muestran que “cambian como el camaleón”

Contenido de libre acceso

La mañana de la diaria

Lunes a viernes de 9 a 11 AM

Programa conducido por Martín Rodriguez. Con la producción periodística de Rosalía Alonso, Mariana Cianelli y Lucas Silva.

Exclusivo para suscriptores

Edición del día

Lunes a viernes a partir de las 6 AM

Una hora de las mejores notas publicadas por la diaria, leídas por nuestro equipo de locutores. Lo escuchás cuando quieras.

Apuntes del día

Un repaso de lo más importante del día

Conexión Ganadera

Ana Iewdiukow (archivo, octubre de 2025). · Foto: Alessandro Maradei
Procesos judiciales

Conexión Ganadera: Iewdiukow intentó ingresar a la cárcel de Florida una tablet, un teclado, un celular, una radio y varios objetos que le fueron devueltos a su familia

La esposa de Pablo Carrasco fue trasladada desde la cárcel de mujeres a la cárcel de Florida.
Ana Iewdiukow, el 29 de octubre, en el Juzgado de Juan Carlos Gómez. · Foto: Alessandro Maradei
Procesos judiciales

Conexión Ganadera: imputan con prisión preventiva a Ana Iewdiukow por lavado de activos

El fiscal informó que Inteligencia detectó la adquisición de otro apartamento en España
Manifestación de los damnificados de Conexión Ganadera, el 6 de octubre, en Fiscalía. · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

Conexión Ganadera: Justicia define imputación de Ana Iewdiukow por lavado de activos

En su última declaración, Iewdiukow intentó desligarse del faltante de terneros, pero, según la investigación judicial, Hernandarias XIII firmó contrato por 644.000 terneros.
Manifestación de los damnificados de Conexión Ganadera, el 6 de octubre, en la sede de Fiscalía. · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

Conexión Ganadera: “Tendríamos que haber retirado 13 millones de dólares; agradezco haber retirado dos”, dijo Ana Iewdiukow en Fiscalía

La socia fundadora de Conexión Ganadera defendió la viabilidad del negocio y dijo que la empresa quebró porque fueron estafados por Gustavo Basso.
Ana Iewdiukow (archivo, octubre de 2025). · Foto: Alessandro Maradei
Procesos judiciales

Conexión Ganadera: Iewdiukow intentó ingresar a la cárcel de Florida una tablet, un teclado, un celular, una radio y varios objetos que le fueron devueltos a su familia

La esposa de Pablo Carrasco fue trasladada desde la cárcel de mujeres a la cárcel de Florida.
Ana Iewdiukow, el 29 de octubre, en el Juzgado de Juan Carlos Gómez. · Foto: Alessandro Maradei
Procesos judiciales

Conexión Ganadera: imputan con prisión preventiva a Ana Iewdiukow por lavado de activos

El fiscal informó que Inteligencia detectó la adquisición de otro apartamento en España
Manifestación de los damnificados de Conexión Ganadera, el 6 de octubre, en Fiscalía. · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

Conexión Ganadera: Justicia define imputación de Ana Iewdiukow por lavado de activos

En su última declaración, Iewdiukow intentó desligarse del faltante de terneros, pero, según la investigación judicial, Hernandarias XIII firmó contrato por 644.000 terneros.
Manifestación de los damnificados de Conexión Ganadera, el 6 de octubre, en la sede de Fiscalía. · Foto: Gianni Schiaffarino
Procesos judiciales

Conexión Ganadera: “Tendríamos que haber retirado 13 millones de dólares; agradezco haber retirado dos”, dijo Ana Iewdiukow en Fiscalía

La socia fundadora de Conexión Ganadera defendió la viabilidad del negocio y dijo que la empresa quebró porque fueron estafados por Gustavo Basso.

Más destacados

Carolina Cosse (archivo, febrero de 2020).  · Foto: Federico Gutiérrez
Política nacional

Cosse ofreció a Álvaro Villar ocuparse de las políticas de salud de la IM, pero él no aceptó

Sobre la elección de su gabinete dijo que “los lugares son limitados y las aspiraciones de todos los sectores son muy grandes”
Raúl Sendic y Susana Andrade, en el lanzamiento de la Lista 711 de Montevideo (archivo, setiembre de 2019). · Foto: Mariana Greif
Política nacional

Autocrítica: Lista 711 considera que el FA utilizó la ética para resolver “competencias internas”; también cuestionó el “falso relato” sobre ANCAP

Para el sector, se perdió la conexión con las bases porque la fuerza política se “entretuvo mirándose el ombligo”
Carmen Sanguinetti, Carmen Asain, Gustavo Penadés y Rodrigo Goñi, en la Comisión de Presupuesto en el Anexo del Palacio Legislativo (archivo, setiembre de 2020). · Foto: .
Política nacional

Presupuesto: coalición negocia nueva fórmula para resolver ajuste salarial, certificaciones y liquidación de viáticos en el Estado

El senador Sergio Botana dijo que hay “buena voluntad” para lograr los votos del oficialismo; para definir la liquidación de viáticos se buscará un acuerdo con la oposición
Rodrigo Roncio. · Foto: Federico Gutiérrez
Política nacional

Rodrigo Roncio: “Si tejés comunidad, ganas de participar y entusiasmo por cambiar el lugar donde vivís, eso es cultural y no se rompe, como una calle”

Alcalde electo de Los Cerrillos, propone “descentración” para generar cercanía, participación ciudadana y respeto por la identidad local
Gerardo Núñez (archivo, marzo de 2020). · Foto: .
Política nacional

Para el senador de Cabildo Abierto Raúl Lozano “si sos comunista no sos demócrata”

El partido liderado por Guido Manini Ríos se niega a participar en el homenaje que este martes le rendirá la Cámara de Diputados al PCU
Operativo policial en Pocitos (archivo, enero de 2019). · Foto: Mariana Greif
Delitos

Tiroteo en feria de Nuevo París: falleció una mujer y hay dos heridos

La policía trabaja con las cámaras de videovigilancia para obtener datos de los atacantes
Presentación de modelos de respiradores para pacientes con covid-19 ganadores del Desafío ANII en el Latu, Montevideo. · Foto: Daniel Rodríguez, adhocFOTOS
Actividad económica

Autoridades ven “diferenciales” en Uruguay para transformarse en un país de servicios con centro en la tecnología

Destacaron que hay ventajas comparativas para desarrollar aún más los negocios digitales; el desafío pasa por generar una regulación “amigable con la innovación”
Robert Silva (archivo, junio de 2020). · Foto: Mariana Greif
Sistema educativo

Vicepresidente de Fenapes: “Los argumentos de Robert Silva parecen del herrerismo y no de una persona que viene del batllismo”

Sindicatos de la educación cuestionaron la decisión del presidente de la ANEP de borrar pintadas que hizo el gremio del Dámaso, referidas al presupuesto.
Protestas contra las nuevas restricciones del coronavirus, el sábado, en Barcelona.  · Foto: Josep Lago, AFP
Política internacional

España: manifestaciones contra las restricciones derivan en graves disturbios en varias ciudades

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, acusó a la extrema derecha de Vox de promover la violencia “tirando la piedra y escondiendo la mano”
Leonardo Cipriani (archivo, abril de 2020). · Foto: .
Política nacional

Cipriani: “El pago al Hospital de Clínicas lo vamos a realizar, sus autoridades lo saben”

Graciela Ubach había advertido que si ASSE no abona lo adeudado no podrían continuar funcionando después de noviembre

Narrativas sobre denuncias falsas

Una investigación sobre desinformación y violencia de género

Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Sociedad

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Sociedad

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Sociedad

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Ver más

Opinión

Local

Cobertura periodística en diferentes localidades de Uruguay

Proyecto +Colonia (archivo, noviembre de 2024). · Foto: Ignacio Dotti
Colonia › Sociedad

Dirección de Hacienda y Administración informó que +Colonia tiene adeudos con la comuna y la empresa lo desmintió

El intendente, Guillermo Rodríguez, afirmó que la deuda “existe” y que citaron a los propietarios a una reunión que se desarrollará en las próximas semanas.
Jefatura de Policía de Colonia (archivo). · Foto: Ignacio Dotti
Colonia › Justicia

Asesinaron a un hombre e hirieron a otro en Colonia del Sacramento

Fueron detenidas tres personas mayores de edad y un adolescente
Foto principal del artículo 'Elefantes marinos en Piriápolis: exhortan al público a mantener distancia antes de que madre y cría se separen'
Maldonado › Ambiente

Elefantes marinos en Piriápolis: exhortan al público a mantener distancia antes de que madre y cría se separen

A tres semanas del nacimiento de “Francisco” en La Rinconada, la directora de Ambiente de la Intendencia de Maldonado pidió “un último esfuerzo” y reiteró recomendaciones.
Archivo, marzo de 2024. · Foto: Gianni Schiaffarino
Maldonado › Sociedad

Situación de calle en verano: edila colorada manifestó la preocupación de comerciantes de varias localidades y reclamó “respuestas reales”

“No basta con abrir refugios temporales en invierno, se necesita una política integral”, sostuvo Francia Barrios.

Mundo

Protestas en San Pablo, el 31 de octubre, en Brasil. · Foto: Nelson Almeida, AFP
Brasil

Criminólogo Ignacio Cano sobre la masacre en Río de Janeiro: “La forma cómo fue diseñada va a marcar un antes y después de la seguridad”, tal vez “más allá de Río”

El experto expresó que “la intención de la operación no fue cumplir mandatos de búsqueda, aprehensión y captura. Fue realmente eliminar a los supuestos integrantes del grupo criminal”
Ministros de Asuntos Exteriores de países musulmanes, el 3 de noviembre, en Estambul. · Foto: Ozan Kose, AFP
Medio Oriente

Israel detuvo a la abogada militar que filtró abusos sexuales por parte de soldados contra un prisionero palestino

En otro orden, países islámicos se reunieron en Turquía para hablar sobre la posguerra en Gaza, donde sigue rigiendo una tregua frágil.
Javier Milei y su gabinete en la Casa Rosada.
Argentina

Argentina: bajo la influencia de Karina Milei, quedó diagramado el nuevo gabinete presidencial

El triunfo electoral en las legislativas ambientó un nuevo orden en el gobierno, que en diciembre comenzará sus últimos dos años de gestión
Plaza San Lucas de la favela Vila Cruzeiro, en el complejo Penha, el 30 de octubre, en Río de Janeiro. · Foto: Pablo Porciúncula, AFP
Brasil

Siguen las repercusiones judiciales y políticas después de la acción policial contra el Comando Vermelho, que dejó más de 120 muertos

El juez Alexandre de Moraes ordenó la preservación de las pruebas relacionadas con el operativo y la derecha encontró un tema desde el cual pararse para desafiar a Lula.

Crucigramas

Crucigrama del Lunes 3 nov.
Horizontales
  • 2. Cantidad de gente que entra en una sala de espectáculos. Supuestamente. Si sigue llegando gente se la hace entrar. Después de todo, ¿qué ómnibus respeta la cantidad de pasajeros parados?
  • 6. “Yo nunca _____ un orgasmo”. Frase que puede ser ficticia.
  • 7. Nuestro pasante es tan ____ que repitió una misma falta de ortografía en una palabra de 4 letras. ¡2 faltas en 4 letras y, encima, repetidas! Este muchacho se supera día a día.
  • 8. Momento del día que no suena a que sea momento del día.
Verticales
  • 1. Pelea, gresca, refriega. Es altamente probable que vuele alguna que otra piña ahí.
  • 2. Iniciales de futbolista trans. Es un uruguayo en el cuerpo de un francés.
  • 3. Sinónimo de refinado que se usa en el habla popular. Tiene un dejo irónico que evidencia el resentimiento hacia las clases pudientes. Qué palabra tan hermosa que es.
  • 4. Empresa de chocolates que se nos fue, pero por suerte nos dejó su golosina insignia.

Cultura

Armand Mattelart cuando fue declarado doctor _honoris causa_ por la Universidad de Valladolid, España. Foto: Micnous, bajo licencia Wikimedia Commons
Medios

Murió el sociólogo belga Armand Mattelart, reconocido por su análisis de la ideología en las historias de Disney

Tuvo un fuerte vínculo con América Latina y dedicó su carrera a la crítica de los medios, la cultura y la globalización
_Renée Pietrafesa Bonnet: la quinta de los secretos_.
Cine, TV, streaming

Retrato de una personalidad luminosa: el documental sobre Renée Pietrafesa

La película descubre nuevas facetas creativas de la pianista, compositora y educadora
Yo La Tengo. Foto: difusión
Música

Diez canciones para celebrar a Yo La Tengo antes de su show en Montevideo

La banda estadounidense toca este martes en la Sala del Museo
_Springsteen: música de ninguna parte_.
Cine, TV, streaming

El péndulo de Bruce Springsteen

La película Música de ninguna parte, entre la biopic industrial y la captura de una esencia genuina
Foto: Ernesto Ryan (archivo).
Teatro y danza

Murgas son las de ahora: comienza el Encuentro de Murga Joven

Con mayor diversidad de propuestas que el “carnaval mayor”, el festival copa el teatro Florencio Sánchez durante 12 días

Ambiente

Santa Lucía (archivo, diciembre de 2024). · Foto: Martín Varela Umpiérrez
Ecosistemas

Poder Ejecutivo aprobó decreto que significa “un salto importante” para la conservación de humedales

La reglamentación prohíbe desecar, drenar, rellenar, construir canales y “aquellas actividades que impliquen cambios al régimen hidrológico”, pérdida de vegetación y más daños en humedales de importancia ambiental, que según directora del Ministerio de Ambiente abarcan cerca de 800.000 hectáreas.
Omar Defeo, Daniel Panario, Marcel Achkar, Rodrigo Lledó, Juan Ceretta y Constanza Soler, el 17 de octubre en la Facultad de Ciencias. · Foto: Gianni Schiaffarino
Debates ambientales

Ecocidio: la lucha para que los daños ambientales más graves se reconozcan como crímenes internacionales y la discusión en Uruguay

Un grupo de abogados referentes en materia de derechos humanos elaboró una definición jurídica del delito de ecocidio en conjunto con organización internacional; estuvieron presentes en Uruguay buscando apoyo y referentes locales brindaron aportes a la discusión
Balneario La Floresta. (archivo, mayo de 2025) · Foto: Gianni Schiaffarino
Ambiente y producción

Intendencia de Canelones rechaza iniciativa privada que pretendía construir rambla costera, tras alertas de impactos ambientales

El proyecto es de la compañía Ramón C. Álvarez; la comuna lo rechazó y encomendó a su equipo que piense en “el desarrollo de un paseo costero sobre el Río de la Plata”, situación que deja “atentos” a académicos y organizaciones, porque no alcanza con “ponerle un nombre lindo” a una obra dura.
Monte nativo y forestación en Puntas del Parao. · Foto: Walter Acarino
Ambiente y producción

Ministerio de Ambiente constató que empresas forestales llevan adelante actividades sin autorización en cuenca de la laguna Merín

Las plantaciones fueron detectadas tras denuncias de vecinos de Puntas del Parao y la Asamblea Hue Mirī; integrantes de la organización cuestionan que en los informes no se proponen medidas de restauración de los ecosistemas y describen las dificultades que tuvieron que afrontar durante el proceso

Economía

Foto principal del artículo 'Panorama macroeconómico: lo que dejó octubre' · Foto: Ernesto Ryan
Actividad económica

Panorama macroeconómico: lo que dejó octubre

Una síntesis sobre la evolución reciente de los principales indicadores económicos
Archivo, octubre de 2025. · Foto: Ernesto Ryan
Actividad económica

La evaluación del Fondo Monetario sobre la economía uruguaya

El directorio ejecutivo del FMI concluyó su revisión anual sobre la marcha de la economía, enfatizando la importancia de promover reformas estructurales orientadas a “revitalizar el crecimiento y estimular la productividad”
Foto principal del artículo '¿Dejará la IA una deuda cognitiva a las generaciones futuras?' · Foto: Gianni Schiaffarino
Academia

¿Dejará la IA una deuda cognitiva a las generaciones futuras?

A medida que las empresas buscan automatizar tareas repetitivas para reducir costos, deberían considerar las implicaciones a largo plazo. Si transferimos todo el conocimiento codificado a las máquinas, legaremos a las futuras generaciones un mundo donde será cada vez más difícil aprender haciendo, alcanzar la maestría y, por lo tanto, aspirar a la libertad creativa
Foto principal del artículo 'Gráfico de la semana | Las respuestas de política ante el incremento de los aranceles'
Comercio y sector externo

Gráfico de la semana | Las respuestas de política ante el incremento de los aranceles

En un mundo crecientemente convulsionado, signado por la escalada de las tensiones geopolíticas y el resurgimiento del proteccionismo, las medidas no arancelarias comienzan a ganar tracción dentro del abanico de políticas

Justicia

Mario Cardama (derecha) en el Ministerio de Defensa, el 11 de abril.
Procesos judiciales

“Preocupa la desprolijidad con la que se mueve este señor”: las advertencias que hizo el estudio Delpiazzo sobre Cardama en noviembre de 2024

Al otro día de las elecciones del 27 de octubre, el entonces director de Recursos Financieros del MDN le transmitió al estudio jurídico que Mario Cardama estaba “ansioso” y quería agilitar los trámites
Audiencia judicial en el juzgado de Fray Bentos. · Foto: Jose Luis Olivera
Procesos judiciales

Comenzó el juicio contra nueve militares por las torturas en San Javier durante la dictadura

El fiscal Ricardo Perciballe señaló que el caso es grave porque los operativos se desarrollaron con el fin de “montar una mentira”.
Mónica Ferrero (archivo, octubre de 2025). · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Delitos

La Justicia imputó a otra persona por el atentado contra Mónica Ferrero

El hombre, de 27 años, fue detenido en Malvín mientras circulaba en un auto que había sido denunciado como robado.
Plaza San Lucas de la favela Vila Cruzeiro en el complejo Penha, donde los residentes depositaron los cadáveres de las personas muertas durante el operativo policial Contención, el 29 de octubre en Río de Janeiro. · Foto: Pablo Porciúncula, AFP
Fuerzas de seguridad

La acción en Río de Janeiro “pone en entredicho el mismísimo Estado democrático de derecho”, afirma experto

Para Pablo Nunes, del Centro de Estudios sobre Seguridad y Ciudadanía, la operación fue un desastre, tanto humanitario como en la lucha contra el delito

Trabajo

Ciudad Vieja, Montevideo. · Foto: Gianni Schiaffarino
Futuro del trabajo

La inteligencia artificial puede agrandar las brechas en el mundo laboral y afectar a personas con menos formación, según economistas

Los especialistas expresaron preocupación por el impacto que podría tener la IA sobre el empleo en Uruguay; según estimaciones del Instituto Cuesta Duarte, unos 600.000 puestos de trabajo podrían verse modificados en Uruguay
Movilización convocada por el PIT-CNT, el 29 de octubre, en el centro de Montevideo. · Foto: Gianni Schiaffarino
Conflictos laborales

Álvaro Macedo, del PIT-CNT: “Es hora de cumplir, tiene que haber lineamientos que acompañen las necesidades de los trabajadores”

El dirigente habló en el acto que la central sindical organizó en el marco del paro general parcial de este miércoles en apoyo a los sindicatos en conflicto y en reclamo de mayores asignaciones presupuestales.
Hugo Barreto. (archivo, octubre de 2025) · Foto: Gianni Schiaffarino
Empleo y producción

Subsecretario de Trabajo sostuvo que “hay una confusión en la opinión pública” sobre el conflicto en Paycueros

El Ministerio de Trabajo y Seguridad compareció ante el Parlamento para tratar el presupuesto quinquenal; la falta de inspectores fue uno de los principales temas.
Leonardo Di Doménico (archivo). · Foto: Alessandro Maradei
Conflictos laborales

“Utilizar el seguro de paro para generar condiciones de despido es inadmisible”, dijo el director de Seguridad Social sobre Paycueros

Desde la Dirección Nacional de Seguridad aseguran que la empresa no cumple con la normativa para obtener el seguro de paro especial y que le “echa la culpa” al organismo

Salud

Daniel Olesker (archivo, octubre de 2025). · Foto: Ignacio Dotti
Políticas de salud

ASSE rescindió el convenio con el Círculo Católico por compra de servicios

Olesker explicó que la decisión se enmarca en reducir la terciarización y en que “las compras son por tarifa plana, es decir, se pagan se usen o no”, cuando “la idea es adquirir camas sólo cuando sea necesario y por el volumen requerido”
Cristina Lustemberg. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Políticas de salud

El MSP expuso en el Parlamento sus estrategias para reducir los tiempos de espera y anunció cambios normativos

Ante la preocupación de varios legisladores, las autoridades señalaron que la situación demanda ajustes que también involucran a prestadores y usuarios, y subrayaron que “no tenemos un problema de disponibilidad” de especialistas
Gerardo Sotelo (archivo, setiembre de 2025). · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Políticas de salud

Oposición interpelará a Lustemberg en Diputados por la situación de Danza y la ministra dijo que esperarán el informe de la Jutep para definir

Gerardo Sotelo, del Partido Independiente, será el legislador interpelante: “Ya se han vencido todos los plazos, y no se le puede reprochar a la coalición que no ha tenido paciencia”
Foto: newatlas.com
Afecciones y tratamientos

Ozempic: el MSP emitió recomendaciones sobre su uso y prescripción ante el inicio de su venta en farmacias de Uruguay

La cartera hizo énfasis en que es “un medicamento destinado al tratamiento de la diabetes tipo 2 en personas adultas” y que su venta se realiza “únicamente bajo receta profesional, por lo que debe ser prescripto por un médico y adquirido en farmacias habilitadas”.

Educación

Julián Mazzoni (archivo, octubre de 2025). · Foto: Gianni Schiaffarino
Educación media

Fenapes considera que cambios aprobados por el Codicen hacen “caer por su propio peso” la transformación curricular del gobierno anterior

El consejero docente Julián Mazzoni valoró que el proceso de revisión permite lograr “un clima de lenta pero sostenida recuperación de la confianza en la participación real”
IPA ocupado. (archivo, octubre de 2025) · Foto: Alessandro Maradei
Educación terciaria

Docentes y estudiantes del CFE denuncian eliminación de más de 200 grupos presenciales y ocuparon 11 centros educativos

El Sidfe denunció recorte de 8.000 horas de clase; de acuerdo con el Consejo de Formación en Educación, esta semana comenzarán a intercambiar con los centros e institutos de todo el país sobre la oferta educativa de 2026.
Facultad de Información y Comunicación (archivo). · Foto: Ernesto Ryan
Educación terciaria

Centros de estudiantes ocuparon cuatro facultades en reclamo de mayores incrementos presupuestales para la Udelar

Las facultades de Ciencias Sociales, Psicología, Información y Comunicación y Humanidades y Ciencias de la Educación se ocuparon este lunes, en principio durante 48 horas
IPA ocupado por el Sindicato de Docentes de Formación en Educación (archivo, octubre de 2023). · Foto: Alessandro Maradei
Educación terciaria

Docentes del CFE plantearon disconformidad por cambios “mínimos” al Plan 2023 de cara al año que viene

En el caso de los docentes de Pedagogía, cuya presencia fue disminuida en relación al plan anterior, consideraron que no realizar cambios más profundos continuará afectando la formación de futuros educadores

Feminismos

Clara Píriz. · Foto: Alessandro Maradei
Movimientos feministas

El colectivo Mujeres con Historias inauguró la sede de lo que será la primera vivienda colaborativa feminista en Uruguay

El objetivo es que el proyecto trascienda este local particular, que fue cedido en comodato por la Intendencia de Montevideo, para convertirse en un “sistema de cuidados autogestionado” y una alternativa de vida para las personas adultas mayores “que se pueda replicar”, explicaron las protagonistas.
Fotograma del video de la campaña.
Niñez y adolescencia

“La infancia invisible”: Unicef advierte sobre el impacto de crecer en hogares 24 horas y promueve reforma de todo el sistema de protección

En una nueva campaña, la organización asegura que “la internación deja huellas profundas” en el desarrollo de niñas, niños y adolescentes y que, “aunque debería ser excepcional y transitoria”, es una práctica que Uruguay “arrastra desde hace casi un siglo”.
Fotograma de la película _Belén_.
Derechos sexuales y reproductivos

La movilización y defensa feminista detrás de Belén, la película argentina candidata a los premios Oscar y Goya 2026

la diaria conversó con Soledad Deza, la abogada que en 2016 logró la liberación y absolución de una joven condenada a ocho años de prisión tras sufrir un aborto espontáneo, y cuyo caso inspiró la trama narrativa de la película, que estará disponible en Prime Video desde el 14 de noviembre.
Ivania Cruz. · Foto: S/D autor
Movimientos feministas

Ivania Cruz: “En El Salvador estaría presa; no pienso abandonar la lucha por los que perdieron la libertad”

Las Bravas | Con la abogada y defensora de derechos humanos salvadoreña, que tuvo que huir de su país por enfrentar la persecución del gobierno de Bukele.

Ciencia

Matías Soto. · Foto: Alessandro Maradei
Investigación científica

Nostradamus paleontológicos: se concreta predicción uruguaya de hace 14 años sobre presencia de unos tiburones jurásicos en Brasil

El “paleodentista” Matías Soto participa en un trabajo que confirma la predicción sobre fósiles de los tiburones Priohybodus y además juega con “el Messi” de los dientes de dinosaurios en una investigación sobre los abelisáuridos que ponen a Uruguay en un valioso lugar dentro de su origen gondwánico.
Pareja de escarabajos de la especie _Onthophagus hircus_ . Foto: Gianella Castro.
Investigación científica

Escarabajos nativos ponen en evidencia el impacto ambiental de antiparasitarios usados en la ganadería

Investigación conjunta de integrantes de las facultades de Veterinaria y Ciencias mostró que la eprinomectina, antiparasitario que se aplica al ganado en Uruguay, afecta gravemente la reproducción de escarabajos coprófagos que son fundamentales como recicladores de materia orgánica.
Venado de campo compartiendo pastizal con ganado en Tacuarembó. · Foto: Leo Lagos (NaturalistaUY)
Investigación científica

El sobrepeso de la humanidad: desde 1850 humanos y sus animales domesticados redujeron la biomasa de los mamíferos salvajes en 70%

Trabajo revela que entre 1850 y 2020 la biomasa de los mamíferos salvajes se redujo a 30% (pasando de 200 a 60 millones de toneladas) y la de los humanos y sus mamíferos domesticados aumentó 550% (pasando de 200 a 1.100 millones de toneladas), reflejando otro cambio no deseado del Antropoceno.
Pastizal del norte del país. · Foto: Mauricio Bonifacino
Investigación científica

Para 2037 Uruguay perderá 13% de sus pastizales naturales, que pasarán a ocupar apenas 46% de la superficie del país

De mayoría absoluta a mayoría relativa: estudio revela que si la producción agroforestal se sigue expandiendo al ritmo de las últimas décadas, para 2037 los pastizales naturales cubrirán sólo 46% de nuestro territorio (eran el 80% en 1990) y se perderán valiosos servicios ecosistémicos.

Deporte

Sergio Rochet, Santiago Mele y Franco Israel, durante un entrenamiento en el Complejo Celeste (archivo). · Foto: Ernesto Ryan
Fútbol

Bajas para Bielsa en el arco: no estará Sergio Rochet y está complicada la presencia de Franco Israel

Santiago Mele y Cristopher Fiermarín fueron reservados pero no se descarta que se sume otro golero a la lista para los amistosos de noviembre
Ricardo Vairo (archivo, octubre de 2025). · Foto: Gianni Schiaffarino
Fútbol

Nacional se baja: no habrá negociación conjunta con Peñarol por derechos de TV

El fin de semana, dichos del presidente aurinegro, Ignacio Ruglio, molestaron en el tricolor, que decidió negociar por su cuenta el porcentaje de ingreso por derechos televisivos.
Jugadores de Plaza Colonia (archivo, octubre de 2025). · Foto: Ignacio Dotti
Fútbol

Plaza Colonia-Cerro Largo: partido clave para el descenso

Los colonienses buscan puntos para mantener la categoría.
El equipo de Peñarol que jugó el clásico. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Fútbol

Fútbol sala: Peñarol viaja a la Copa Intercontinental donde enfrentará al Palma de España

La final entre el campeón de la Libertadores y el de la Champions se jugará este viernes.
Malik Curry, Theo Metzger, Mauro Zubiaurre de Defensor Sporting, en el gimnasio de Trouville. (archivo, febrero de 2025) · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Básquetbol

Liga Sudamericana: Defensor Sporting jugará su grupo en Paraguay

Compartirá grupo con Corinthians, de Brasil; Regatas Corrientes, de Argentina, y San José, de Paraguay.
Hinchas de Juventud de Las Piedras (archivo, mayo de 2025). · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Fútbol

Con Peñarol campeón del Clausura, ¿cómo se define la anual y los clasificados a copas?

La tabla acumulada del año se definirá entre Nacional y Peñarol en la última fecha; Juventud de Las Piedras y Defensor Sporting lucharán por ser Uruguay 4 en la Copa Libertadores, y Montevideo City Torque tiene encaminado su lugar en la Copa Sudamericana.
Gigantes

Publicación mensual impresa orientada a niños, niñas y adolescentes

Foto destacada

Alejandro Sánchez, secretario de la Presidencia, Jorge Díaz, prosecretario de la Presidencia y Sergio Pérez, director de la Oficina nacional del servicio civil, el 24 de octubre, en la Fiscalía General de la Nación.
Alejandro Sánchez, secretario de la Presidencia, Jorge Díaz, prosecretario de la Presidencia y Sergio Pérez, director de la Oficina nacional del servicio civil, el 24 de octubre, en la Fiscalía General de la Nación.

24 de octubre de 2025 a las 16:52

Foto: Guillermo Legaria